domingo, 30 de diciembre de 2007

Entrega de fertilizantes químicos es cuestionada

La entrega de fertilizantes químicos por parte de la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) ha generado críticas y cuestionamientos por parte de la Asociación Nacional de Productores Ecológicos de Maca Pro-Maca.

El domingo pasado, la empresa estatal informó, a través de un arte publicitario, que hasta diciembre, 672 familias del área central del departamento de Potosí recibieron 1.589 quintales de urea y fosfato (fertilizantes químicos), destinados a “mejorar” la producción de trigo en la región.

La misma publicación precisa que en Tarija, se ha programado la distribución de 468 quintales de fertilizantes para 436 familias en 34 comunidades.

“Debemos recordarle al señor presidente Evo Morales que en sus declaraciones pasadas, ha anunciado el fomento a la producción orgánica, en vista de que los fertilizantes químicos matan la vida microbiana de los suelos agrícolas”, afirma Pro-Maca en una carta enviada a este medio.

En la nota, la asociación recuerda, además, que la urea es el fertilizante que más daño provoca al medio ambiente, ya que acelera el efecto invernadero.

Así, Pro-Maca demanda que el Gobierno dé “un apoyo real” a la producción sin intervención de químicos, que promueva el uso de humus de lombriz y que los técnicos del Ministerio de Desarrollo Rural, Agrario y Medio Ambiente presenten otras alternativas de fertilización orgánica.

“No sigamos siendo dependientes de los químicos que ya no usan los países industrializados porque saben que causan problemas a la salud”. La nota agrega que esa es la razón por la que existe una gran demanda de alimentos orgánicos.

La carta concluye con la solicitud de que el cumplimiento de la ley no sea sólo para la Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia.

jueves, 27 de diciembre de 2007

DIAGNOSTICO DE Nacobbus aberrans y Globodera spp EN LOS CAMPOS AGRICOLAS: INTRODUCCION

En Bolivia, se ha determinado que el nematodo del rosario de la papa (Nacobbus aberrans) y el nematodo del quiste (Globodera ssp), son los fitoparásitos más importantes que afectan considerablemente a la producción formal de semilla de papa. El problema de éstos parásitos del cultivo de papa, cada día es más importante debido a la gran agresividad que tienen tanto en incidencia y severidad con que se diseminan en las diversas regiones del país, por otro lado estos fitoparásitos provocan diversidad de daños y en consecuencia pérdidas tanto en la producción como en la productividad de éste cultivo básico.

El Norte Potosí, es considerado como zona tradicionalmente papera de mucha importancia por muchas instituciones especializadas, por tener gran potencialidad en la producción de papa consumo y/o comercial; pero en las últimas décadas debido a la introducción de
semilla mejorada producida en el sistema no formal se ha detectado la incidencia de los nematodos fitoparásitos del Rosario y del Quiste quienes son los causantes de la degradación de suelos y por ende la reducción de la productividad en el cultivo de papa.

La provincia Bustillo cuenta con un área cultivable de 7.586 ha, de las que se cultiva 3.375 ha de papa en condiciones de secano. La región norte potosina, se encuentra entre los 3.800 a 4.689 msnm, caracterizado por sus condiciones climáticas adversas (sequías, granizadas y heladas), suelos poco profundos, pobres en materia orgánica y producción de variedades nativas, bajo un sistema de mantas con rotación entre 5 a 7 años por ciclo, caracterizándose por ser de autoconsumo y productor de su propia semilla.

Considera que el proyecto semilla de papa, está inyectando semilla certificada para incrementar la producción debido a la escasez de semilla de calidad en la región, pero la gran interrogante es ¿la existencia de terrenos libres de nemátodos?, problema que limita la producción de papa en el sistema formal.

Por lo tanto la determinación específica de incidencia y severidad de estos fitoparásitos, permitirá tomar decisiones de producción de semilla en el sistema formal o no formal, y ella a su vez permitirá la aplicación de medidas de control que ayuden a bajar las poblaciones de nemátodos y/o aprovechar los suelos libres de nemátodos para producir semilla.

lunes, 24 de diciembre de 2007

Hay emergencia cruceña ante posible desaparición del Comité de Semillas

Los sectores agropecuarios de Santa Cruz se declararon en emergencia ante la iniciativa del Ministerio de Agricultura de crear el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria, Ambiental y Forestal (Iniaf), ‘con lo que absorbería o haría desaparecer instituciones cruceñas de investigación agrícola y de certificación de semillas’, explica parte de un comunicado público que ayer difundieron varias entidades.
De acuerdo con este comunicado -firmado por representantes de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la Prefectura y por el Comité Regional de Semillas- el departamento de Santa Cruz, para llegar a altos grados de productividad, tuvo que hacer grandes inversiones técnicas y de capital, acciones de investigación y de transferencia de tecnología, certificación y fiscalización de semillas.
Por éstos y otros esfuerzos regionales, las entidades agropecuarias se declaran “en emergencia y movilización permanente para la defensa física de su patrimonio y defensa intransigente de la institucionalidad, ante el intento del Gobierno de eliminar al Comité Regional de Semillas”.
Declaran que no permitirán el avasallamiento de los bienes materiales e inmateriales que se constituyen en patrimonio tangible e intangible del departamento autonómo de Santa Cruz.
Pese a los intentos del diario EL DEBER no se logró ubicar -vía teléfono- a ninguna autoridad del Ministerio de Agricultura./ DM

sábado, 22 de diciembre de 2007

Soyeros pierden $us 80 millones y se desalientan



Mientras en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Reynaldo Díaz, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), revelaba a los medios de prensa que el sector este año perdió $us 80 millones, en la zona de San José del Norte, el agricultor Evangelino Salazar Escalera, miraba ayer con desaliento su chaco de soya lleno de agua, con el producto ya destruido.
A Salazar le quedaron 75 hectáreas sin cosechar de las 100 que sembró. Era su máxima esperanza para cubrir sus deudas, que se arrastran desde hace cuatro campañas en que lleva perdiendo dinero.
Ahora, con la campaña de invierno 2007, suma un quinto revés; con ello su deuda subió a $us 30.000. Dice que las casas comerciales de donde sacó los insumos, semillas y otros créditos quieren que ya pague la deuda.
“Ésta iba a ser una buena cosecha. Las plantas de soya tenían como un metro de alto, creo que rendiría como 3,2 toneladas por hectárea, pero ahora... no sé qué voy a hacer... esta tierra vale oro, pero se inunda, tal vez con drenaje y un puente se puede mejorar. Creo que voy a dejar de sembrar”, dijo con tono apesadumbrado.
Lo propio le sucede a su pariente Enrique Salazar. De las 80 hectáreas que sembró le quedaron 55 sin cosechar; también el agua inundó el soyal. “Ahora, ¿de qué vamos a vivir? Ya no tenemos plata ni para los víveres”, se lamentó. También este agricultor dijo que tiene una deuda que sobrepasa los $us 25.000.
Este panorama desolador no cambia en la zona de Villa Rosario, ubicada a unos 10 kilómetros de la localidad de Sagrado Corazón. Para llegar a ella hay que cruzar el río Piraí en pontón.
Allí, entre los agricultores hay desesperación por las pérdidas. Peregrino Choque mostró su chaco con la soya ya podrida. El agua de lluvia la afectó. Sembró 150 hectáreas y perdió 80. Para Choque son dos campañas de siembra que le va mal, también su deuda supera los $us 24.000.
Dice que tiene varios gastos en su hogar, además de dos hijos en la universidad. Ahora prefiere lavar su tractor y pararlo porque no hay trabajo para pagar el salario del tractorista.
A su vez, Carlos Córdova no logró cosechar ninguna hectárea de las 120 que sembró. Expresó su preocupación con la actitud que tienen las casas comerciales de insumos y las financieras que prestan dinero, pues algunas de ellas comenzaron a cobrar las deudas y pretenden quitar la maquinaria y los equipos agrícolas.
“Yo quiero que venga el prefecto Rubén Costas y haga una inspección para que vea este desastre. ¡Por favor!, necesitamos ayuda urgente de las autoridades”, imploró.
En San José del Norte, Wálter Maquera Cano apuntó que la situación es dura y que lo único que les queda es trabajar el doble para pagar las deudas.
En la acera de su casa apenas tiene tres toneladas de soya que logró cosechar de las 50 hectáreas que sembró. También sufrió otro desastre: ahora tiene una deuda de $us 15.000, ya que igualmente arrastra una deuda bancaria desde la anterior campaña.
El alcalde de San Pedro, Juan Cala, dijo que hasta ayer ni el Gobierno ni la Prefectura han respondido su solicitud de ayuda. La Alcaldía decidió hacer un documental televisivo en los campos de soya inundados con el agua y elaborar material de prensa para enviarlo a las autoridades con el fin de que se cercioren de esta triste realidad.
Reynaldo Díaz, de Anapo, puntualizó que tres siniestros negativos afectaron a los productores: los fenómenos naturales, la ley de tierras y el desabastecimiento de diésel.

Dos muertos y más de 3.000 damnificados
El fenómeno climático La Niña afectó hasta el momento a cuatro departamentos del país, causando la muerte de dos personas y 3.353 familias damnificadas, informó el viceministro de Defensa Civil, Hernán Tuco Ayma.
"Tenemos cuatro departamentos afectados por las inclemencias del tiempo: Beni, Cochabamba, parte de Potosí y La Paz. Son 3.353 familias damnificadas hasta el momento y lamentablemente hay dos fallecidos", expresó a la red Erbol. Informó de que hay tramos en carreteras secundarias en las cuales la crecida de los ríos se llevó parte de los caminos, dejándolos en mal estado.
"Estamos reparando esas carreteras secundarias, juntamente con los municipios. Cabe señalar que también se registraron consecuencias considerables en Cochabamba, en el municipio de Villa Tunari y Puerto Villarroel", manifestó. Informó de que se coadyuva con vituallas y medicamentos a las regiones afectadas. Dijo que se aprobó el plan de contingencia nacional y cada sector tiene incorporados los recursos para estas emergencias. Defensa Civil necesita un presupuesto de Bs 15 millones. /ABI

martes, 11 de diciembre de 2007

El Gobierno dice que hoy llegará 1.000 ton. de arroz

Con el objetivo de reducir la especulación y evitar el alza de precios de los productos de primera necesidad, el Gobierno introducirá hoy al mercado interno mil toneladas de arroz importado, que será distribuido en las próximas horas, a un precio más bajo que el actual, informó ayer la ministra de Producción y Microempresa, Celinda Sosa.
Explicó que junto a la Intendencia Municipal se planifica cómo se distribuirá el producto para que éste llegue efectivamente a la población.

De acuerdo con el Decreto Supremo 29339 del 14 de noviembre, en el país se permite la importación de arroz, entre otros, con libre arancel hasta el 31 de marzo del año 2008, como una medida que evite la inflación.

Sosa aclaró que para la importación y la venta a la población no se realizará ninguna subvención, puesto que —a pesar de que el producto será más barato— se lo hará cubriendo lo costos y los gastos administrativos.

Recordó que para la importación de arroz se destinaron $us 10 millones, a través del TL 480. Aclaró que ahora se está importando mil toneladas del grano.

El quintal de arroz incluso llegó a costar Bs 300 y aún no se identificó la causa principal.

El sector agroindustrial cruceño, según ANF, denunció que pese a que hay una oferta de diesel por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, la escasez del combustible continúa. El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente, Mauricio Roca, dijo que aún no se normalizó la distribución del combustible.

Agro: 500.000 ha bajo riesgo por falta de diésel


Para cerrar la campaña de siembra de verano 2007-2008 y la cosecha de invierno 2007, el sector productivo demandará unos tres millones de litros de diésel por día hasta fin de mes; actualmente, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) les otorga un cupo de 1,9 millones de litros día por medio.
Frente a este panorama, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) aseguró que este déficit de carburante pone en riesgo la siembra de alrededor de 500.000 ha de las 1,2 millones que se prevé cultivar.
"Que no se logre sembrar esta cantidad de hectáreas significará romper con toda la cadena productiva y provocar una crisis alimentaria en el país", alertó Mauricio Roca, presidente de la CAO.
Señaló que no sólo está en riesgo la campaña de siembra de verano, sino también la cosecha de invierno, que por la escasez de diésel y las inundaciones ya tuvo una pérdida de $us 60 millones, lo que representa alrededor de 100.000 ha.
Por su parte, el gerente de la CAO, Edilberto Osinaga, manifestó que para esta campaña de verano se tiene previsto sembrar alrededor de 1,2 millones de ha. De ese total, 700.000 ha corresponden a soya, 150.000 ha a maíz, 120.000 ha a arroz, 50.000 ha a sorgo, 42.000 ha a sésamo, 7.500 ha a algodón, 4.000 ha a frejol y 150.000 ha a caña de azúcar.
Destacó que para cubrir los trabajos que restan de siembra y cosecha pidieron a YPFB que hasta el 21 de diciembre se les entregue diariamente 3 millones de litros de diésel.
Explicó que habitualmente esta cantidad de carburante se utiliza entre octubre y noviembre, pero que debido a la escasez de este energético el calendario agrícola tiene un retraso de unos 70 días.
"Sabemos que YPFB está entregando mayores cupos de diésel, pero todavía hay productores que no logran conseguir en su totalidad el carburante, y si lo hacen sólo les alcanza para cubrir algunas hectáreas, lo que provoca mayores atrasos en la cosecha o en la siembra", afirmó.
Por su parte, el gerente de la Asociación Nacional de Productores de Maíz, Sorgo, Frejol y Cultivos Alternativos (Promasor), Mamerto Cortez, puntualizó que la falta de diésel está provocando que haya un retraso en la siembra de verano, que repercutirá en un menor rendimiento.
"Tanto el sorgo como el frejol y el maíz tienen un periodo para ser sembrados. Se lo puede realizar meses después, pero seguro que el rendimiento será menor, lo que provocará pérdidas económicas", subrayó.
A su vez la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca) indicó que aunque el Gobierno les otorgue diésel, el tiempo de la siembra de arroz ya pasó y está en riesgo la siembra de alrededor de 35.000 ha, y que eso significa una pérdida de $us 10,5 millones.
Entre tanto, el responsable Comercial Santa Cruz de YPFB, Gary Medrano, remarcó que la estatal petrolera está cumpliendo con los cupos prometidos. Para la ciudad se destina 1,5 millones de litros de diésel, mientras, para el agro 1,9 millones.
Cuando se le consultó si YPFB iba a aumentar los cupos al sector productivo, la autoridad sostuvo que se está analizando esa posibilidad, aunque no precisó la cantidad del incremento.

Datos del sector

- Arroz: Según Fenca, para sembrar 120.000 ha precisan alrededor de 400.000 litros de diésel. Aseguran que con la llegada de las lluvias les es muy difícil completar el cultivo previsto.

- Sorgo: Para llevar adelante la siembra de 50.000 ha, los productores sostienen que se necesita por lo menos unos 200.000 litros de diésel.

- Frejol: La cantidad prevista para sembrar es de 4.000 ha; para eso se requieren alrededor de 100.000 litros del carburante.

- Maíz: Para la siembra de este grano, de 150.000 ha, Promasor estima una demanda de 700.000 litros.

- Anapo: Sostiene que para el sector se precisan aproximadamente unos dos millones de litros de diésel.

domingo, 9 de diciembre de 2007

Zafra. Resultado récord pese a la lluvia y falta de diésel

La zafra azucarera 2007 rompió un nuevo récord de producción pese a que noviembre fue lluvioso y por la carencia de diésel, aspectos que dificultaron las tareas normales de corte y transporte de la materia prima. De acuerdo con datos de este sector, en Santa Cruz hasta el momento se han producido alrededor de 9 millones de quintales de azúcar, frente a los 8,7 millones que se produjeron en la temporada de 2006.
Con la producción de 1,2 millones de quintales de azúcar del ingenio de Bermejo (Tarija), la producción actual de los cinco ingenios agroindustriales del país supera los 10,2 millones de quintales, cifra que puede aumentar pues algunas industrias aún siguen moliendo caña.
El ingenio azucarero Guabirá sigue en la punta de la producción, tanto de azúcar como de alcohol. Esta factoría tiene hasta el momento alrededor de 2,6 millones de quintales de azúcar producidos y cerca de 60 millones de litros de alcohol.
Por su parte, el ingenio Roberto Barbery, de la Corporación Unagro, hasta la fecha elaboró 2,5 millones de quintales de azúcar, aunque es posible que hasta el cierre de la molienda se llegue a 2,6 millones de quintales, indicó el gerente general de esta factoría, Marcelo Fraija.
La industria San Aurelio, que ayer paró su maquinaria, produjo cerca de 2,3 millones de quintales y La Bélgica, que finalizó su molienda de caña el pasado 5 de diciembre, alcanzó a producir alrededor de 1,6 millones de quintales, según fuentes del sector agroindustrial.
Abelardo Suárez, vicepresidente de Guabirá, expresó sus dudas de que la zafra pueda continuar en esta empresa, ya que los chacos se encuentran con bastante humedad. “No creo que la zafra pueda seguir, la lluvia ya no permite, ya comenzó la época de lluvia que es normal”, aseveró.
Similar criterio expresó Fraija, de Unagro, que afirmó que los caminos dentro de los cañaverales están deteriorados, pues son de tierra y la lluvia los enlodó. Sin embargo, dijo que su compañía seguirá con la zafra siempre y cuando el tiempo lo permita y que no falle el diésel.
Según estimaciones de diversas organizaciones cañeras, han quedado en los chacos de las provincias del norte cruceño alrededor de unas 200.000 toneladas de caña sin cortar.
Según una verificación realizada por EL DEBER hace unos días, en algunas zonas de la provincia Obispo Santistevan, existe bastante caña ya cortada que se quedó sin levantar porque la lluvia anegó los cañaverales. La pérdida es fuerte, en especial los damnificados han sido los pequeños cañeros que no son propietarios de camiones ni de tractores. Dependen del servicio de otros cañeros y transportistas, pero con las lluvias de noviembre y la falta de diésel, no fue posible que pudiesen terminar a tiempo con el corte y transporte de la caña de azúcar desde los campos hasta las agroindustrias.
Éste es el caso dramático, por ejemplo, de Hilda Montero Vaca, cañera de la zona de La Porfía, que no consiguió que en el mes de junio la empresa de servicio de corte y transporte de caña de Unagro le haya cortado a tiempo su materia prima, por lo que recién en octubre logró comenzar con la zafra por su propia cuenta.
Con lágrimas en los ojos, dijo que decidió alquilar sus 29 hectáreas de caña porque ella se cansó de luchar sin maquinaria.
Desde Tarija, el presidente del directorio de la empresa Industrias Agrícolas de Bermejo, Lidio Romero, sostuvo que este año la zafra no fue tan positiva para esa empresa como en otros años, ya que indicó que los grandes cañeros siguen en su actitud de llevar su caña a Argentina y éste fue el segundo año que hicieron esto.
Romero afirmó: “La intención que tienen es de construir un nuevo ingenio azucarero financiado por el Estado, ya que aducen que el de Bermejo no tiene capacidad para procesar toda la caña que se produce en la zona, situación que no es cierta”, expresó.
Por ello, esta industria tarijeña solamente produjo 1,2 millones de quintales y en total molieron alrededor de 537.000 toneladas de caña.
Abelardo Suárez destacó que con esta producción récord de azúcar, el mercado interno del país está garantizado y que hay un excedente para exportar.

La palabra de los productores

Hilda Montero
Cañera de La Porfía
Para mi, esta zafra fue mala porque no he podido meter la caña en su debido tiempo. Tengo caña sin cortar y dos hectáreas que se cortaron ya se secaron, perdí plata. Lamentablemente no encontré transporte y recién en octubre comencé a zafrear. Ahora con las lluvias todo se detiene.

Constantino Terán
Cañero de la Colonia Aroma
Me estoy quedando con 11 hectáreas de caña en el chaco, así que no he tenido un buen año, hasta el precio de la caña ha bajado. La gente también ya no quiere trabajar. También la falta de diésel nos causó más perjuicios. Ahora con este mal tiempo ya no se puede hacer más.

Dionisio Cano
Cañero de Chané Bedoya
Estuvo regular esta campaña. Ya en lo último el agua de la lluvia ha impedido que saquemos la caña. También la escasez del diésel ha sido otro problema, se tenía que hacer dos días de cola en los surtidores para recibir 100 litros de diésel. Me he quedado con cinco hectáreas de caña sin cortar.

Félix Montaño
Cañero de Minero
La zafra estuvo bien, sólo que hubo muchas filas en los ingenios porque había mucha caña. Se tenía que esperar hasta dos y tres días para que descarguen los paquetes de caña, creo que eso perjudicó un poco. Al principio el precio del producto estuvo bien pero bajó y ahora no se sabe.

Cifras de la producción

9
Millones de quintales
Ésa es la cantidad de azúcar que aproximadamente los ingenios azucareros cruceños han producido. El de Bermejo produjo 1,2 millones.

60
Millones de litros
Es la producción de alcohol del ingenio Guabirá hasta el momento. Los otros ingenios también producen pero en menor cantidad.

Datos y apuntes

Baja. Hasta octubre la zafra, pese a las filas en los ingenios y la falta de zafreros, tuvo un gran avance. Fue en noviembre cuando decayó por las lluvias y la carencia de diésel.

Máquinas. Las máquinas cosechadoras integrales son las que comenzaron a suplir la mano de obra de los zafreros, pero en contrapartida compactan el suelo.

Afectación. Unagro tenía una molienda diaria de 7.000 y 8.000 toneladas de caña, pero bajó a menos de 5.000 toneladas en noviembre porque falló el transporte por la falta de diésel.

Mercado negro. Algunos agricultores en su desesperación por obtener diésel tuvieron que comprar el litro a Bs 6 en el mercado negro, indicaron algunos productores cañeros.

Bermejo. El ingenio azucarero de Tarija tiene 400 trabajadores directos. Ellos son los propietarios desde 2002, año en que fue traspasado por el Estado.

Diversificación. Guabirá es la empresa que comenzó a diversificar su producción con la generación de energía eléctrica, la que hace unos meses comenzó a inyectar al Sitema Interconectado Nacional (SIN).

«La zafra fue satisfactoria»
Abelardo Suárez Bravo / Vicepresidente de Guabirá
- ¿Cuáles son los resultados de la zafra 2007 para Guabirá?
- Bueno, son satisfactorios, no podemos decir que hemos alcanzado lo que se programó, tenemos bastante demora y no se lograron todas las metas. Hace 40 días que el diésel escaseó con fuerza, no sólo para esta región sino en todo el país. Éste es un problema muy serio que afecta a la industria. Nos preocupa más hacia adelante, queramos o no, Guabirá pertenece a más de 1.600 accionistas y todos son cañeros.
- ¿Se renovaron los cañaverales que no rinden?
- Todos los años se tiene que renovar porque siempre hay un envejecimiento y es responsabilidad de cada cañero renovar su cultivo. Sin embargo, la gente está temerosa porque mucha superficie no se pudo sembrar por falta de diésel y mañana pueden aplicar la ley INRA que exije el cumplimiento de la función económica y social. Sería una barbaridad que quieran lotear las propiedades. Estamos preocupados por lo que pueda pasar en 2008.

Ingenio de Tarija realizará varias mejoras
Industrias Agrícolas de Bermejo SAM, proyecta para el próximo año mejorar su capacidad instalada para aumentar la producción de azúcar y para fabricar alcohol carburante.
Lidio Romero, presidente del directorio de este ingenio azucarero de Tarija, sostuvo que para tal fin gestionan la compra de una nueva caldera de industria brasileña, la que tendrá la capacidad de procesar 120 toneladas de caña por hora. Se pretende que ingrese en funcionamiento en 2010. La inversión estará entre los $us 4 y 5 millones.
Indicó que a fines de 2006 adquirieron un turbo generador de electricidad con capacidad de 1.500 kilovatios, por un valor de $us 1,8 millones, por lo que ahora la factoría agroindustrial de Bermejo tiene una capacidad instalada de 3.000 kilovatios.
Romero destacó la ampliación de la destilería, la instalación de la planta de fermentación y el sistema de refrigeración que en conjunto costarán alrededor de $us 3,5 millones.

viernes, 30 de noviembre de 2007

Riada pudre unas 5.000 ha de soya en San Pedro


Las pérdidas de los cultivos de soya en el municipio de San Pedro, distante a 160 kilómetros al norte de la capital cruceña, nubla la vista de los agricultores, pese a que recién comienza la temporada de lluvias. El río Piraí ha abierto un boquete que ha anegado cerca de 5.000 hectáreas de soya de los sindicatos San Salvador, 24 de Septiembre, 4 de Noviembre, 30 de Agosto, 15 de Agosto y Villa Montes además de varios campos aledaños.
La lluvia del anterior fin de semana anegó los cultivos de más de 1.000 productores de San Pedro y amenaza a la franja de 12 mil hectáreas que se extiende hasta Hardeman.
El temor de los campesinos de la zona es que el defensivo que hicieron, con 300 bolsas de tierra y troncos de motacú, no detendrá otra crecida de las aguas del río porque los trabajos de la volqueta y cargadora fletadas por la Alcaldía de San Pedro, sólo rellenan el terreno pero sin compactarlo y reforzarlo con piedras y alambre.
Vicente Araúz, del sindicato San Salvador, ha perdido 80 ha de soya y ve con intranquilidad las labores de la maquinaria porque sólo son paliativas y no traen seguridad.
Por la misma penuria pasa Indalicio Canaviri, porque tiene bajo las aguas a 15 hectáreas en San Pedro. “En tres o cuatro días iba a cosechar, pero el terreno está blando y las plantas ya se están pudriendo”, indicó.
Demetrio Pérez, vicepresidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), lamentó la negligencia del municipio de San Pedro para gestionar los recursos económicos a la Prefectura y al Gobierno.
“Sabemos que está presupuestado más de 101 millones de bolivianos del TGN (Tesoro General de la Nación), incluidas las donaciones de países vecinos para estos trabajos de emergencia. No se ha desembolsado ni un peso para controlar los desbordes del Río Grande y del Piraí”, afirmó.
Por otro lado, la escasez diaria de diésel perjudica a los productores. Ayer se comprobó que en más de 12 surtidores del norte, hay largas filas de camiones y tráilers.
Gary Medrano, gerente distrital de YPFB, informó de que se entregan 1,5 millones de litros de diésel todos los lunes, miércoles y viernes porque el agro está en temporada alta.
Por el mal estado del camino desde Aguaí hasta San Pedro, hubo una reunión con la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y la empresa Sudamericana Construcciones para que se agilicen los trabajos del tramo de 62 km que iniciaron en mayo.
Los productores piden modificar aspectos técnicos al pavimento.

Testimonios

Marcelina Pizarro
Faja San Pedro
“Estaba esperando sólo unos días para cosechar, pero llegó el desborde y ahora lo he perdido todo. Invertí 6.000 dólares en estas 15 hectáreas y ahora no tengo nada. No sé qué voy a hacer. Debo a las casas comerciales por los insumos agrícolas, las fumigaciones y créditos que saqué.
Todo mi cultivo estaba ‘en su punto’ y aunque no estamos en la época de lluvias, ya se produjo un turbión

Arsenio Arteaga
Faja 24 de Septiembre
Los trabajos que han hecho apenas son para tapar el boquete y están a medias, por eso el río está rebalsando y nos volvió a fregar.
Tengo 30 hectáreas al otro lado de San Pedro, donde salvé algo, pero aquí perdí 15 hectáreas listas para ser cosechadas. El agua llegó el sábado por la madrugada. Invertí 18.000 dólares en insumos. El Gobierno en vez de salvarnos está encabezando marchas.

Juan Cala
Alcalde de San Pedro
La Prefectura ha hecho muchos arreglos. El año pasado se abrió un boquete enorme en el mismo sector; los canales que el Searpi construyó no han funcionado.
Por esta irresponsabilidad decidimos encarar el problema de manera directa con la participación de los comunitarios, contratando máquinas y preparándonos para las lluvias que vienen. El municipio tiene programas para atender estas emergencias.

miércoles, 28 de noviembre de 2007

DIAGNOSTICO DE Nacobbus aberrans y Globodera spp EN LOS CAMPOS AGRICOLAS

El Norte Potosí, es considerado como zona tradicionalmente papera de mucha importancia por muchas instituciones especializadas, por tener gran potencialidad en la producción de papa consumo y/o comercial; pero en las últimas décadas debido a la introducción de semilla mejorada producida en el sistema no formal se ha detectado la incidencia de los nematodos fitoparásitos del Rosario y del Quiste quienes son los causantes de la degradación de suelos y por ende la reducción de la productividad en el cultivo de papa. La especie de N. aberrans y Globodera spp., se hallan diseminadas con una incidencia heterogénea y una severidad con población variable en las mantas de las 30 comunidades diagnosticadas en el ayllu Chayantaka. La mayor incidencia de nódulos de N. aberrans encontradas en las mantas diagnosticadas, se detectaron en los cabildos Llallawita con un rango del 50 al 100%; Kutimarca con el 90%; Chuchini con un rango del 33 al 100%, Qochini con el 100%, Queñuani con un rango del 62 al 83% y las demás con rangos inferiores de sus mantas infestadas. Mientras que las mantas de las comunidades de Chuxñuma y Wayti están libre de estos fitoparásitos. La mayor incidencia de quistes de Globodera spp, se detectaron en los cabildos de Chuchini con un rango del 80 al 100%, Qochini con el 100% y en el cabildo Pichata las comunidades de Qompi y Quintapampa con 80 y 83% de mantas infestadas respectivamente. Al comparar el grado de ataque de N. aberrans en los distintos cabildos y/o comunidades del área de estudio presentan una severidad con escala de INICIO en las mantas con número de nódulos entre 1 a 9 por muestra de 400 gramos de suelo, los cabildos Jantha palca, Chuxñuma, Pampachuru, Kutimarca, Suyu Cala cala Chuchini, Pata pata y Chayanta Cala cala, mientras con una escala de severidad BAJA se encuentran las comunidades Pichata y Quintapampa; cabildo Llallawita, Qochini y Changarani con un rango de 11 a 30 nódulos/400 gramos de suelo evaluado en las mantas infestadas. Al comparar el grado de ataque de número de quistes/muestra de 400 gramos de suelo se observa que tienen una severidad de INSUFICIENTE con 1 a 13 quistes en las mantas infestadas los cabildos Jantha palca, Chuxñuma, Pampachuru, wayti y Llallawita, y las comunidades de Suyu Calacala, Jistharata, Traparu, Chayanta Cala cala y Changarani. Existen comunidades con grado de ataque de MUCHO con 16 a 31 quistes/muestra de 400 gramos de suelo, ellas son; Quintapampa, Qompi, Tuturani, Qhalluchiri, Queñuani, Alkasi, Kerari, Chuchini, Janqayapu y Qhochini. Finalmente tienen una severidad de ALTO con presencia de 41 a 76 quistes las comunidades de Jacha y Kutimarca. Las comunidades de Phusuta pampa, Molloqo y Pata pata tiene sus mantas con una severidad LIBRE de quistes. De los 14 cabildos y 40 comunidades diagnosticadas en un total de 237 mantas con 910 muestra por el método del bioensayo; Las comunidades de Quintapampa, Pampachuru, Kutimarca, Llallawita, Queñuani, Alkasi, Kerari, Chuchini y Qhochini tienen todas sus mantas infestadas por N. aberrans y/o Globodera sp; siendo las mismas no aptas para producción de semilla en el sistema formal. Solo para papa consumo y/o comercial.

domingo, 18 de noviembre de 2007

El Gobierno no apoyará a los grandes productores


Para el Gobierno, el Programa Productivo Seguridad y Soberanía Alimentaria 2008 debe apoyar solamente a los pequeños y medianos productores, dejando de lado a los considerados grandes.
“Durante toda la década de los noventa los grandes productores recibieron el apoyo de distintos gobiernos, por eso ahora es tiempo de brindar recursos a los pequeños y medianos productores que son los que verdaderamente alimentan al país”, indicó Susana Rivero, ministra de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente.
Según un informe de este Ministerio, para potenciar al sector agroexportador del oriente se destinó un préstamo en el periodo 1985-2005 de $us 152 millones con una mora total del 16%.
Sobre este punto, el gerente de la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro), Luis Baldomar, sostuvo que estos decretos buscan un rédito político porque en el fondo el apoyo sólo llegará a los seguidores del MAS y no a los verdaderos productores.
“Es cierto que una parte de la canasta familiar es producida en el occidente, pero lo que es un hecho es que el 95% de la carne, el 70% de la leche, el 100% del arroz, el 100% de la azúcar, el 70% del trigo, el 75% de los pollos, el 75% de los huevos y el 100% del aceite comestible vienen del oriente y son la estructura básica de la canasta familiar”, aseguró.
Para Rivero, los $us 59 millones servirán para diversificar la producción nacional, que, a su criterio, actualmente está destinada sólo a la producción de los cultivos de soya, maíz, sorgo y caña (industriales y de exportación).
Desde la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) rechazaron el decreto y lamentaron que se busque dividir a los productores entre pequeños, medianos y grandes.
Por otra parte, la Asociación de Carniceros de La Paz señaló que compraron 15.000 kilos de carne de res en Bs 15,50 el kilo/gancho al Gobierno, producto que fue adquirido en el matadero de San Borja (Beni) y que la carne es vendida a Bs 20,50 el kilo de primera.
Algunos carniceros paceños indicaron que algunos cortes llegaron en malas condiciones y que tuvieron que ser tirados a la basura.
Sobre la compra de carne de res en Beni, el Gobierno sostuvo que este programa durará alrededor de unas tres semanas y que se tiene previsto que para hoy o mañana lleguen a Santa Cruz otros 15.000 kilos y que es probable que el kilo/gancho no supere los Bs 14.
Sobre el registro de exportaciones que estará a cargo del Ministerio de Producción y Microempresa, el Ejecutivo explicó que no busca limitar las mismas, sino que se trata de un trabajo de estadística.
Entre tanto los carniceros cruceños, en su cuarto día de paro indefinido, marcharon hacia la Alcaldía para pedir que se baje el precio.

Analistas difieren en percepción de DS
Los analistas a los que consultó EL DEBER para la interpretación sobre los dos decretos emitidos por el Ejecutivo, donde se destinan $us 59 millones para los pequeños y medianos productores, alienta la importación de 10.000 toneladas de arroz, prohíbe la exportación de harina, trigo, arroz, carne de res y dispone el registro obligatorio para la exportación de tomate, papa, azúcar y aceite en el Ministerio de Producción y Microempresa; difieren en su percepción sobre estos DS.
Para el economista Gustavo Prado, los DS destinados a apoyar al sector productivo, sean pequeño o grande productores, son buenos.
“Esta medidas de largo alcance y es muy bueno que el Gobierno apoye con créditos o insumos a los productores. Se tiene que diversificar la producción y considero que con estas medidas se busca eso”, sostuvo.
Por su parte, Javier Gómez del Cedla dijo que los decretos que buscan incentivar las importaciones de algunos alimentos y restringen las exportaciones son sólo coyunturales. “Dudo que cumplan sus objetivos, pues no es fácil importar 10.000 toneladas de arroz, se debe negociar con otros mercados y eso lleva su tiempo”, aclaró. Mientras, para Napoleón Pacheco, el apoyo debería llegar a todos los sectores. En cuanto a la intervención del Estado aseguró que es una política populista de escaso efecto.

Reacciones

Cadex
Buscan eliminar al sector
El presidente de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz, Ramiro Monje, sostuvo que el Registro de Exportaciones, que estará a cargo del Ministerio de Producción y Microempresa, busca eliminar al sector. “No entiendo por qué van a pedir otro registro, si ya contamos con el de la Aduana y el del Senasag. Considero que es una medida autoritaria que busca controlar aún más nuestra actividad”, sostuvo. Indicó que el sector se declaró en emergencia nacional, pues no permitirán que las trabas los perjudiquen.

Cainco
Producir en vez de importar
Gabriel Dabdoub, titular de la Cainco, aseveró que para eliminar la inflación, en vez de importar, se debe producir.
Sostuvo que los últimos decretos redundan en conceptos de soberanía y seguridad alimentaria para el 2008 y lo que están haciendo es quitar trabajo a los bolivianos, pues el sector agropecuario genera el 40% del empleo nacional y es uno de los que más aporta al PIB. “Si se impulsa la importación, se está atacando al empleo de los bolivianos”, aseveró.

Cao
Medidas demagógicas
El titular de la CAO, Mauricio Roca, calificó los decretos del Ejecutivo como demagógicos.
“Cuando un ama de casa compra un producto no pregunta si lo produjo un pequeño, mediano o gran productor, sólo busca buenos precios”, señaló.
Puntualizó que para el 2008 habrá un 40% menos de superficie cultivada, pues la falta constante de diésel está afectando los planes de siembra y cosecha de fin de año en todas las zonas de producción del oriente boliviano.

viernes, 16 de noviembre de 2007

Exportadores prevén pérdida de 300 mil ha de cultivos

Los exportadores de Santa Cruz advirtieron ayer que el 2008 no habrá ventas al exterior de productos agroindustriales si en un mes no se logra sembrar alrededor de 300 mil hectáreas de cultivos agrícolas por falta de diésel y por las políticas implementadas por el Poder Ejecutivo en contra del sector y la libertad de mercados.

El presidente de la Cámara del sector (Cadex) Ramiro Monje informó que frente a esa situación y la falta de apoyo del Ejecutivo al sector productivo la entidad tomó la determinación de declararse en emergencia.

La reacción surgió luego de conocer la decisión del Gobierno de prohibir la comercialización fuera de Bolivia de seis productos (arroz, semilla de arroz, trigo, harina, maíz en grano y carne de res) y el establecimiento de un registro para controlar el movimiento de los alimentos.

Monje expresó la preocupación de Cadex durante el Congreso Nacional de los Exportadores realizado ayer en un céntrico hotel.

La ministra de Desarrollo Rural, Susana Rivero, y el gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción Agropecuaria (Emapa) Alvaro Rodríguez aseguraron que no se prohibió la exportación de alimentos, aunque el Decreto Supremo 29939 señala esa determinación como parte del artículo quinto (ver cuadro) .

El viceministro de Exportaciones, Pablo Rabzuck, también negó que se intente realizar una suspensión de las ventas al exterior y en pleno congreso del sector en tono molesto le entregó una copia del documento al Presidente de la Cadex. Aseguró que solamente habrá un reporte estadístico.

Precisó “con esa medida se quiere tener un registro de exportaciones agroalimentarias, el Gobierno quiere tener una información autorizada para no poner en riesgo nuestra seguridad alimenticia".

Mediante el Decreto Supremo 29339, se aprobó además el registro obligatorio del arroz, maíz, trigo, carne de res, tomate, papa, azúcar y aceite.

Monje precisó que estas medidas son atentatorias contra la libertad de mercados y “se prohibe la venta de productos que no son deficitarios en el país como el maíz y el aceite, que se únen a la manteca y mantequila que ya fueron prohibidos antes”.

Además recordó que se continúa golpeando al sector exportador con la apreciación de la moneda nacional y la tasa del 1 por ciento que fijó el Banco Central de Bolivia (BCB) a las transferencias de dinero o remesas al igual que otras medidas.

Tampoco se presta atención al mantenimiento de carreteras, el cierre de mercados y el reintegro de los Certificados de Devolución de Impuestos (Cedeim).

Según el Presidente de Cadex, todas estas políticas apuntan a convertir a Bolivia en un país importador en lugar de que desde el Estado apoye las ventas.

El Poder Ejecutivo además de prohibir y fijar controles a las exportaciones, determinó importar con arancel cero todos los productos que escasean y aumentaron de precio como la carne, arroz, harina.

El presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Gabriel Dabdoub, advirtió que los últimos decretos de suspensión y control de las ventas, apuntan a una estatización de la economía. “Estas políticas —aseguró— nunca fueron eficientes, exitosas, ya que el Gobierno intenta por todas las formas controlar los medios de producción, eliminando cualquier posibilidad de iniciativa privada”.

El Gobierno aplica un plan de soberanía alimentaria para evitar problemas a futuro.

El Ejecutivo ajustará los mecanismos de intermediación

El Gobierno anunció que continuará aplicando nuevas medidas para controlar las especulación y evitar que en la intermediación de los productos de primera necesidad se encarezcan los precios al consumidor final.

La ministra de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente, Susana Rivero, dijo ayer que el Poder Ejecutivo ajustará los mecanismos porque existe “mucha intermediación en toda la cadena de alimentos”.

En ese marco, se anticipó la amplicación de las ventas directas de productos como se hizo ayer con la carne en el mercado Sopocachi

“Tenemos dos puestos de ventas y en función a la demanda lo vamos a ampliar”.

Recordó que para evitar el alza indiscriminada en los precios de la canasta familiar ya se aprobó la importación directa con arancel cero de carne, arroz, harina y se prohibió su exportación para que el mercado interno permanezca abastecido.

El intendente municipal Elio Pacheco, informó que existe la intención de todas las alcaldías del país de uniformizar la obligación de que los comerciantes en los mercados coloquen sus precios para evitar la especulación.

De acuerdo con la Asociación de Comercializadores de Carne (Adecca), la responsabilidad del alza en el precio de este producto esta en los ganaderos de Santa Cruz que sin justificación encarecieron el kilo - gancho de 10 a 15 bolivianos y ahora a 16 y 16.30 bolivianos.

Para la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) Santa Cruz, son los intermediarios los que tienen la culpa del incremento de precios.

Por eso sugirieron a la alcaldía que instale frigoríficos populares para que expendan carne a la población en forma directa.

Decreto 29339

ARTÍCULO 5to

Registro de Exportaciones y Prohibición de Exportación

I. Se dispone el registro obligatorio de los siguientes rubros alimenticios; arroz, maíz, trigo, carne de res, tomate, papa, azúcar y aceite en el Registro de Exportaciones que habilitará el Ministerio de Producción y Microempresa.

El Ministerio de Producción y Microempresa, mediante la Resolución Ministerial, reglamentará el procedimiento de Registro y Exportaciones en un plazo no mayor de 30 días desde la publicación del presente Decreto Supremo.

II. Se suspende temporalmente la exportación de harina de trigo, trigo, arroz, semilla de arroz, maíz en grano y carne de res.

Se abrogan y derogan todas las disposiciones contrarias al presente Decreto Supremo.

Gobierno invita a congresistas de Estados Unidos

El Viceministro de Exportaciones, Pablo Rabzuck anunció que se realizan gestiones para que congresistas norteamericanos visiten Bolivia para conocer el impacto laboral que generan las exportaciones a Estados Unidos y la necesidad de que se mantenga la Ley de Preferencias Andinas y Erradicación de la Droga (ATPDEA).

Aunque no se tiene definida una fecha, se espera que las autoridades legislativas puedan conocer las fábricas y empresas que se benefician del ingreso de sus productos con arancel cero a ese mercado.

En forma paralela, la primera semana de diciembre una misión gubernamental viajará otra vez a Washington para continuar con las gestiones en procura dela ampliación del ATPDEA, tal como en los últimos meses.

El analista boliviano Eduardo Gamarra que radica en el país del norte, dijo que las expectativas de una nueva extensión de las preferencias son mínimas.

Hay "descoordinación de mensajes, eso lleva a que nuestros socios internacionales no sepan a qué atenerse", puesto que en encuentros oficiales las autoridades piden la ampliación de las preferencias arancelarias, pero en conversaciones personales indican que sólo son visitas protocolares.

Estas discrepancias en los mensajes deben ser corregidas, porque de lo contrario se mantendrá el desconocimiento, es más, Gamarra recomienda que el cabildeo debe mantener el mismo mensaje tanto en las reuniones públicas como en conversaciones particulares.

"Nadie sabe cuál es el mensaje real", tanto es así que en Washington están desconcertados con el cabildeo boliviano, puesto que en charlas personales, algunas autoridades indicaron que "las visitas del gobierno boliviano son protocolares", para evitarse conflictos.

Agregó que en EEUU se desconoce si el mensaje que se quiere enviar es del país o el de la fundación Solón, organización que esta en contra de la negociación de Tratados de Libre Comercio (TLC) entre las naciones. Su representante, Pablo Solón, es encargado de negocios del Ministerio de Relaciones Exteriores y asesor del presidente Evo Morales.

Precio del café boliviano bate un nuevo récord

El café especial boliviano batió ayer un nuevo récord al cotizarse en 21,10 dólares la libra, superando ampliamente al mejor precio alcanzado en la subasta Taza de la Excelencia del año 2005, que fue de 12,35 dólares.

Después de 5 horas, el café boliviano producido por la Cooperativa Agropecuaria San Ignacio de Caranavi, con las muestras Flor de Café y San Ignacio, fue el que obtuvo el mayor precio.

En la subasta internacional por internet participaron 148 empresas de 23 países, las cuales realizaron sus ofertas “en línea” sobre las 26 muestras de café que los productores ganadores de los Yungas (La Paz) enviaron en semanas pasadas a los compradores interesados, bajo el auspicio de Taza de Excelencia 2007.

En la subasta organizada por la Federación de Caficultores Exportadores de Bolivia, Asociación Nacional de Productores de Café, Usaid y otros auspiciadores, el total de 26 cafés fue vendido a compradores de EEUU, Japón, Europa, Australia y Asia por un valor de 382.152 dólares.

El precio de venta promedio logró los 6,36 dólares por libra, cuando el precio promedio actual para el café boliviano en el mercado internacional oscila entre 1,20 y 1,40 dólares la libra.

Estos precios se deben principalmente a la calidad del café boliviano que participó en la subasta y que tiene como aval el haber ganado la reciente competencia Taza de Excelencia 2007, donde más de una veintena de catadores internacionales calificó y premió al mejor café de excelencia producido en los Yungas.

“Nosotros cultivamos café desde 1995, pero recién participamos en la Taza de Excelencia el 2005”, comentó Mario Mamani, de la Cooperativa San Ignacio.

lunes, 12 de noviembre de 2007

Abren nuevo mercado de maquinaria usada


Una nueva opción de compra-venta de maquinaria e implementos agrícolas de segunda mano y también de vehículos, a través de la subasta pública se inició el sábado en las instalaciones del salón de remates de la Feria del Ganado (Fercogan).
En la oportunidad estuvieron en oferta un total de 21 artículos, entre ellos cinco vehículos, un tractor, cinco generadores de luz, y diversos implementos agrícolas como rastras, desbrozadoras, rome plaw y cosechadoras, entre otros.
Al final el público adquirió cerca del 50% de la maquinaria y vehículos ofertados, con lo que se generó un movimiento superior a $us 15.000.
Rodrigo Suárez, gerente de Fercogan, indicó que este tipo de ferias se efectuará cada 45 días en las instalaciones de este centro de remates, pues buscan atender los requerimientos del mercado agropecuario.
“Nacemos con la intención de vender ganado en pie, pero vemos que hay mucho campo en el área de remates y que hay que explorar y consolidar este tipo de ofertas”, expresó Suárez para añadir que su empresa ya incursionó en la subasta de obras de arte y que pronto realizará subastas de excedentes industriales.
Israel Rea, un comprador que se adjudicó un generador de luz, dijo que “la gente del campo siempre está necesitando algunos implementos y otros que ya no los ocupan pueden vender en forma rápida y a precios competitivos”.
A su vez, Jesús Oyola afirmó que este tipo de remates hacía falta con la oferta de maquinaria usada. /DM

jueves, 8 de noviembre de 2007

Productores afirman que el Gobierno destruye al agro

Los productores y empresarios cruceños dicen que el decreto del Ejecutivo que incentiva la importación de productos agropecuarios, como el arroz o el maíz, con arancel cero, atenta contra el aparato productivo del país y sobre todo del oriente.

El gerente General de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Edilberto Osinaga, declaró ayer a la Agencia de Noticias Fides que de esta manera el Ejecutivo destruye los empleos que genera la actividad productiva.

“La inflación es causada por la inseguridad jurídica, el fenómeno de El Niño y la falta de diesel, y el Gobierno, en vez de dar apoyo a la actividad productiva del país, sólo la está destruyendo”. Agregó que estas son medidas “políticas que suenan interesantes, pero no resuelven el problema”.

En La Paz, el ministro de Hacienda, Luis Arce, explicó que la medida tiene el objetivo de reducir la especulación de esos productos, cuyos precios suben en el mercado interno y provocan una mayor inflación.

La autoridad indicó que se trata de una disminución del arancel, para que el sector privado pueda importar los productos y competir con menores precios.

El senador por Santa Cruz Jorge Aguilera (Podemos) dijo que los productos que el Gobierno pretende que se importen tienen precios más altos en los países vecinos, por lo que la medida sólo intenta descontrolar al sistema productivo del oriente, que provee los alimentos.

“Me viene a duda incluso que la provisión del diesel al sistema productivo y transporte no significa otra cosa que la lucha del Gobierno contra el sistema productivo del país y básicamente del oriente boliviano”, añadió.

Para el gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, los productos importados no pueden llegar a menor precio al país, debido a que deben pagar impuestos de ley y también transporte.

Ante los hechos, el presidente de la Cámara de Industria y Comercio (CAINCO) de Santa Cruz, Gabriel Dabdoub, manifestó que “tenemos que defendernos y proteger nuestra economía en base a incentivos productivos, y no así importando”.

LOS DECRETOS VIGENTES

Actual • El 31 de octubre, el gabinete ministerial aprobó el Decreto Supremo 29327, que difiere temporalmente a cero por ciento el gravamen arancelario a la importación de productos como el arroz y el maíz.

Anterior • El 1 de octubre, a través del Decreto Supremo 29291, el Poder Ejecutivo amplió la aplicación del arancel cero para la importación de trigo y harina de trigo.

El arroz nacional se termina y el Gobierno busca ayudar al sector

La producción de arroz nacional que se la está estirando como a un chicle, está llegando a su límite. Los productores aseguran que a fines de noviembre este alimento empezará a escasear y tendrá que ser reemplazado por arroz argentino o uruguayo. Para responder a esta situación el Ministerio de Agricultura está distribuyendo, a los pequeños productores, semilla de arroz por un total de 8.385 quintales que son equivalentes a 419 toneladas con las cuales se sembrarán alrededor de 5.200 hectáreas.
Sobre la escasez de este grano el presidente de la Asociación de Productores de Arroz (Aspar), Ignacio Landívar, sostuvo que se debió a que en el 2006 hubo una sobreproducción arrocera que provocó la caída de los precios y que afectó especialmente a los productores que llegaron a cobrar a los ingenios Bs 1,5 el kilo.
Destacó que esto produjo que muchos dejen de sembrar arroz y elijan la caña, que es más rentable. Por esto hubo una disminución del área cultivada de un 17%, a la que se debe sumar un 20% que se vio afectado por las inundaciones.
"Este año se sembraron aproximadamente 100.000 hectáreas, lo que es un 37% menos en comparación con 2006, cuando el área cultivada llegó a las 160.000 hectáreas, con una producción de 450.000 toneladas. Por eso para fin de año la producción nacional ya no va a poder abastecer la demanda local y se tendrá que importar este alimento", aseguró.
En cuanto al aumento del precio del arroz, Gonzalo Vásquez, titular de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), señaló que los productores le están cobrando a los ingenios en promedio unos $us 35 la fanega (200 kg), lo que significa unos Bs 4 el kilo.
Manifestó que en la cadena de comercialización, entre los ingenios, los acopiadores o mayoristas, los minoristas y los detallistas, el producto se encarece cerca a un 100%.
“Actualmente los que logran mayor margen de ganancia son los acopiadores, que nos compraron la fanega a $us 35 y ahora a están vendiendo hasta en $us 70 o en algunos casos a $us 100. Así, con este incremento de Bs 4 el kilo que nosotros cobramos, el público llega a pagar hasta Bs 10 el kilo”, puntualizó.
Reclamó que si para la cosecha de verano 2007/2008 el Gobierno no elabora un proyecto integral que permita a los pequeños, medianos y grandes productores aumentar su rendimiento, el déficit de este alimento tenderá a ser mayor.
Sobre este asunto, el Gobierno, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), está incentivando la producción de arroz y de trigo.
En el caso del arroz, Emapa tiene previsto distribuir otra partida de semilla de arroz para producir unas 10.370 toneladas (t).
Además de apoyar la producción de semilla de arroz en el norte de Santa Cruz, por alrededor de 500 h.
Desde el Ministerio de Agricultura indicaron que otra de las medidas fue el decreto del 1 de octubre que permite la importación de arroz para siembra y consumo.
Respecto al trigo, Emapa espera llegar en la campaña de verano de 2007/2008 a sembrar 15.000 h que producirían alrededor de 12.000 t de harina.
Sobre el decreto que permite la importación de arroz la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) aseguró que la administración central debe proteger la economía nacional promoviendo la producción de alimentos y no impulsando la importación de los mismos. "Tenemos que defendernos y proteger nuestra economía en base a incentivos productivos, y no así importando", indicó Gabriel Dabdoub, titular de la Cainco.
Por su parte, la CAO criticó la medida y la consideró como un acto que busca destruir la producción nacional y que no resuelve el problema desde su raíz.
A su vez, desde Beni informaron de que no están llega con normalidad las verduras por la falta de diésel.

INE: valor de la moneda sube un 2,99%
Una de las herramientas para frenar la inflación fue la apreciación de la moneda nacional; desde enero y hasta octubre de 2007, el valor del boliviano respecto al dólar estadounidense se incrementó un 2,99 % y en octubre registró un aumento del 0,15 %.
Según el informe proporcionado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el mes de octubre, el tipo de cambio oficial promedio para la venta fue de Bs 7,79 por dólar, mientras que el tipo de cambio promedio para la compra fue de Bs 7,69.
A principio del mes, el dólar se cotizaba para la venta en Bs 7,81 bolivianos y para la compra en Bs 7,71 bolivianos. Al final del periodo, la cotización para la venta bajó a Bs 7,77 bolivianos, en tanto que para la compra disminuyó a Bs 7,67.
En los primeros 10 meses del año la moneda estadounidense se depreció en ocho oportunidades, frente a cuatro, durante el mismo periodo de 2006, permitiendo una acelerada apreciación del boliviano. /ANF

Cifras en $us

Exportaciones
387.968
Es lo que se vendió a Perú en 2006. Con estas ventas los productores pudieron rescatar parte de sus ganancias, que tuvieron una fuerte disminución.

Importaciones
109.159
Nuestro país en 2006 tuvo que comprar este alimento para solventar la demanda de los departamentos de Potosí, Tarija, Oruro y La Paz.

Costos de los productores
35
Es lo que los ingenios están pagando a los arroceros por una fanega (200 kilos). Para el sector éstos son buenos precios que incentivan a una mayor siembra.

Acopiadores
70
Debido al aumento de la demanda y la poca oferta disponible los mayoristas están vendiendo a este precio la fanega de arroz, provocando un alza de los costos.

martes, 6 de noviembre de 2007

Mairana: EEUU impulsa la siembra de maní

La siembra de maní para la campaña verano 2007-2008 comenzó con buen pie en Mairana, pues abarcará 250 hectáreas con un apoyo financiero de Usaid de Bs 920.000 para compra de maquinaria y transferencia de tecnología.
Ayer la campaña se inició de manera simbólica en la población de Mairana, con la presencia del embajador de Estados Unidos, Philip S. Goldberg, que fue invitado para conocer los avances del proyecto para producir dicha oleaginosa en los valles cruceños.
El plan es ejecutado por la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y financiado por la Fundación Valles que trabaja con recursos económicos estadounidenses. Goldberg se reunió con alrededor de 200 agricultores de la zona.
Constantino Meruvia, presidente de la Asociación de Productores de Maní del Municipio de Mairana (Aproma), agradeció el apoyo financiero de EEUU y Goldberg se comprometió a seguir contribuyendo con 'iniciativas de trabajo como éstas'.
El coordinador técnico del proyecto, Nelson Ojeda, dijo que el trabajo se orienta a incrementar el ingreso neto de los cultivadores de maní, a través del uso de nuevas tecnologías que aumenten la producción.
En las dos campañas anteriores la superficie de siembra subió de 12 hectáreas a 145 (2005-2006). Además bajaron costos de producción en al menos el 30% por una mayor eficiencia en los procesos de producción de maní.

domingo, 28 de octubre de 2007

La ‘Súper’ Forestal enjuiciará a dueños de predios por quemas



La Superintendencia Forestal decidió encausar judicialmente a los responsables de siete predios rurales ante el Ministerio Público de Santa Cruz, por causar incendios forestales premeditados.
La revelación la hizo el superintendente del sector, José Antonio Landriel, que precisó que durante varias semanas un equipo de 40 funcionarios y de la unidad de control de incendios trabajó en el monitoreo de estas irregularidades en cuatro departamentos: Santa Cruz, Beni, Pando y La Paz.
Las propiedades rurales que serán acusadas ante la Fiscalía son: San Bartolo, La Esperanza, Los Cusis, El Trébol, Santa Elisa, Las Conchas y Las Piedras, todas ellas ubicadas en la provincia Guarayos del departamento de Santa Cruz.
“Estamos preparando el proceso de las denuncias, porque en cada caso presentaremos varios planos de un recuento histórico de cómo eran cada uno de los predios desde 1997, según las imágenes de satélite, y cómo fue avanzando la deforestación en 2005 y 2006”, dijo Landriel.
Asimismo, otros treinta y tres predios, de diversas zonas del país y de Santa Cruz serán procesados administrativamente por la Superintendencia Forestal por haber deforestado ilegalmente, sin cumplir autorizaciones ni planes de manejo forestal.
Aparte de ello, también esta entidad pasará información a la Superintendencia Agraria, para que procese y sancione a propietarios de predios donde hubo quemas ilegales.
De acuerdo con el mencionado superintendente, este trabajo se realizó primeramente en base a información satelital, y luego la misma fue cruzada con información del INRA y de los Planes de Ordenamiento Predial (POP) de la Superintendencia Agraria.
Landriel dijo que hay un esfuerzo coordinado con el INRA, la Superintendencia Agraria, la Fiscalía de Distrito y con su despacho.
En el caso del predio Los Cusis, según la ‘Súper’ Agraria, desmontó 1.627 hectáreas de manera irregular. Ahí, luego del desmonte hubo un incendio, tal como se vio en las fotografías que los funcionarios de esa institución tomaron del lugar.
“En Las Piedras se autorizó 39 hectáreas para desmonte, pero los propietarios desmontaron 107.000 hectáreas. Se avanzó mucho más de lo autorizado”, dijo Landriel para indicar que también en ese desmonte hubo un foco de calor detectado por satélite.
En la propiedad Santa Elisa se desmontó un total de 426 hectáreas en Tierra de Producción Forestal Permanente (TPFP). “En este tipo de terrenos está prohibido hacer desmonte”, subrayó la autoridad.
En El Trébol se deforestó 1.492 hectáreas, donde hubo presencia de focos de calor, por efecto de quemas no autorizadas.
En el fundo San Bartolo. hubo dos desmontes, la primer área de 930 hectáreas, y en una segunda oportunidad se derribó 806 hectáreas de árboles donde también hubo focos de calor.
En los otros casos también existió desmonte e incendio forestal no autorizados.

Se intenta fortalecer los municipios
La Superintendencia Forestal tiene un proyecto que presentó ante el Viceministerio de Inversión Pública, por un monto de $us 4 millones, para fortalecer las unidades forestales municipales en el control de la deforestación, los chaqueos y las quemas ilegales.
“Queremos que la Superintendencia interactúe con los municipios para que sean ellos quienes controlen la deforestación y los incendios”, apuntó José Antonio Landriel, titular de ese despacho.
El apoyo que se dará a los municipios será con equipamiento para fortalecer la capacidad de estas unidades forestales municipales y la transferencia inmediata de la información satelital donde se detecten focos de calor. “No solamente la Superintendencia tiene la responsabilidad de controlar los incendios y la deforestación, sino también los municipios y las subprefecturas deben jugar un rol protagónico”, destacó Landriel.
Afirmó que está optimista con la receptividad que pueda tener del Viceministerio para concretar este proyecto, dada la triste realidad que se presentó con los incendios que se produjeron en el país. Landriel dijo que serán entre 40 a 50 los municipios que se beneficien con este proyecto en toda Bolivia.

Algunos apuntes

- Las quemas y desmontes se detectaron en los meses de agosto, septiembre y los primeros días de octubre del año en curso.

- En Beni veinticinco hechos son investigados: seis en el municipio de San Andrés; 17 casos en el límite de los municipios de Santa Ana de Yacuma, San Ignacio de Moxos y de Loreto, y otros dos en el límite de los municipios de San Javier y Huacaraje.

- En Pando son 28 predios los investigados: siete casos en la provincia Manuripi; diez y ocho casos en el municipio Bella Flor y tres en Bolpebra.

- En La Paz hay un solo caso de gran magnitud identificado en la provincia Ixiamas, donde hay huellas de grandes quemas.

Tres naciones compran la maca que produce Bolivia

Un total de 160 productores de maca orgánica provenientes de 14 comunidades de La Paz, Oruro y Potosí exportan este bulbo a Canadá, Francia y Alemania a través de la empresa Naturalcos.

Fernando Liendo, director farmacéutico de Naturalcos, sostuvo que las exportaciones a Canadá generan ingresos superiores a los 120.000 dólares y las ventas a Alemania y Francia superan los 500.000 dólares.

Liendo precisó que durante la presente gestión, las exportaciones de maca llegarán a las 140 toneladas. “Gracias a las exportaciones a países de Europa y a Canadá, nosotros (Naturalcos) podemos pagar a las comunidades productoras 1,25 dólares por kilo de bulbo orgánico de maca, mejorando nueve veces los ingresos de los pobladores”, dijo.

El director farmacéutico de Naturalcos anunció que Sudáfrica será el siguiente destino del producto, ya que recientemente se obtuvo el registro sanitario para exportar maca orgánica a ese país. Además, se espera llegar al Japón con la oferta.

Fernando Liendo sostuvo que cinco comunidades productoras de maca han logrado certificaciones y nueve más están a punto de obtenerla. Por otra parte, se está desarrollando capacitación en manejo de abonos orgánicos, producción orgánica mediante buenas prácticas agrícolas, conservación de la semilla de maca y maca en bulbo.

Cochabamba no se queda atrás. Benedicto Román, representante de las comunidades de Challa Grande, Challa Arriba, Huaylla Tambo, Yaribicoya, Antacawa, Zapu, Illumayani, Punkupata de la provincia Tapacarí y Cantón Challa del departamento valluno, informó que el año pasado, estas regiones lograron ingresos por más de 25.000 dólares a través de la venta de maca.

Para la presente gestión, estos productores han calculado que sus ventas llegarán a los 125.000 dólares, registrando un aumento del 500%, que beneficiará a 66 familias de estas comunidades.

La maca fue el producto estrella durante el primer Encuentro de Biocomercio realizado en el país el pasado 22 de junio, gracias a su reconocimiento a nivel mundial como energizante y alimento rico en vitaminas.

Durante el encuentro, los productores de maca de La Paz, Oruro, Potosí y Cochabamba se unieron para lograr una mejor comercialización de su producción a nivel nacional e internacional y para el intercambio de conocimientos y tecnología.

EL PRODUCTO

Maca • Según la página de Biocomercio Bolivia, la raíz se usa como suplemento alimenticio con un alto valor energético y nutricional, para ayudar a la función endocrina y aumentar la fertilidad y la líbido.

Venta • Hoy se vende harina, cápsulas, galletas y barras energéticas de maca, entre otros. Algunas empresas que comercializan el producto son Los Andes, Aproandino, Laboratorios Hanemann, Adepom, Promaca.

viernes, 19 de octubre de 2007

El Ministerio de Agricultura anula un acuerdo que favorece a la CAO

El Ministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario determinó dejar sin efecto un acuerdo suscrito por ex autoridades de una anterior gestión gubernamental con la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO).
En una conferencia de prensa en La Paz, la ministra de sector, Susana Rivero, dio a conocer que su despacho decidió dejar sin efecto la homologación del acuerdo transaccional suscrito entre Marcelo Oña Cuéllar, en representación del ex ministro de Agricultura Guillermo Ribera, y por la CAO firmó José Céspedes Álvarez, ahora ex dirigente.
Este acuerdo se efectuó dentro del proceso civil que fue seguido por el Gobierno de esa época en contra del Almacén Agrícola Central Agrícola y Pecuario SRL (Acap) y la CAO, por una deuda de $us 1,7 millones, que fue pagado parcialmente, por la compraventa de saldos de maquinaria agrícola, plaguicidas y fertilizantes donados por el Gobierno de Japón.
El saldo deudor quedó en $us 1,1 millones, por lo que en el 2000 se inició el juicio civil ejecutivo por el no pago de ese monto. El 19 de septiembre la sentencia declara probada la demanda, pero, a través de un ‘auto de vista’ del 5 febrero de 2002, se modifica el monto a un poco más de $us 1 millón, precisó Rivero.
“El año 2006, a tres días de la posesión del presidente, Evo Morales, se suscribe un acuerdo transaccional que va contra los intereses del Estado”, enfatizó la ministra.
El convenio indica que la CAO pagará con los servicios de un stand en Fexpocruz por 15 años. Ayer no fue posible ubicar a los dirigentes de la CAO, que estaban en la marcha cívica en Viru Viru.

martes, 16 de octubre de 2007

La siembra y cosecha de papa se masifica en el norte cruceño


La papa, o patata como se la conoce en otras partes del mundo, ya no es producción exclusiva de los valles o el altiplano de Bolivia, sino también de regiones tropicales como el norte cruceño, que comienzan a sembrar en gran cantidad y con buen rendimiento.
En la provincia Obispo Santistevan, concretamente en la localidad de Chané, la papa es un cultivo alternativo que en los últimos años se siembra en gran cantidad. En la zona hay entre 15 y 20 agricultores que en los meses de mayo, junio y julio, siembran semillas de papa, especialmente la variedad holandesa, que es la que mejor se adapta al medio.
De acuerdo con los agricultores que EL DEBER contactó, la semilla certificada la traen de Cochabamba, pero otros productores también la producen en la zona de Padilla (Chuquisaca).
En el chaco de Mario Mamani Choque, unos 30 jornaleros, entre hombres y mujeres, cosechaban ayer papas. Los trabajadores son de la misma localidad de Chané y otros llegaron de la vecina Fernández Alonso, ya que el jornal es de Bs 35, con comida y una ración de coca.
Sin embargo, ahí Mamani solamente sembró una hectárea; hoy trasladará sus peones a la zona de Palos Blancos, donde le queda un saldo de 10 hectáreas por recoger de las 25 hectáreas que sembró. El resto ya fue cosechado. El precio en el que vendió las primeras cosechas a los intermediarios de los mercados de Montero y del Abasto de Santa Cruz de la Sierra fue Bs 16 y 17 por arroba; sin embargo, ahora el precio subió y ya vendió dos camionadas a Bs 20 la arroba.
Por cada hectárea Mamani produjo alrededor de 1.400 arrobas. La misma cantidad también obtuvo Elsa Rojas. Sin embargo, ella logró vender su producto a Bs 18, 19, 20 y Bs 22 por arroba. En esta temporada de invierno cosechó 25 hectáreas, es decir, recolectó alrededor de 35.000 arrobas.
Según Rojas la siembra de papas le dio mejores resultados económicos que otros cultivos, por lo que hace más de 10 años que siembra este tubérculo.
Hernán Escalera, es otro productor que sembró 10 hectáreas y que dijo haber logrado solamente 1.000 arrobas por hectárea.
A su vez, Rolando Zabala, gerente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), afirmó que la siembra de papa en el norte cruceño es una alternativa para rotar los cultivos de soya, maíz y caña de azúcar, tanto parta combatir las plagas y controlar la maleza.

Anapo analiza siembra del trigo
Con la premisa de garantizar y consolidar la seguridad alimentaria para el país, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) hoy realizará el segundo seminario taller sobre el cultivo del trigo en la pasada temporada de invierno. Según el presidente de Anapo, Reynaldo Díaz, este encuentro tiene por objetivo compartir trabajos de investigación, manejo y producción de este cereal con vistas a futuras campañas.
Los organizadores de esta cita técnica esperan contar con agricultores de la zona norte y este, y la asistencia de representantes de casas comerciales. Al final del seminario los asistentes dispondrán de un documento de conclusiones técnicas para el agricultor. “Las iniciativas de Anapo se dirigen a consolidar la seguridad alimentaria de nuestro país. Es por este sentido que realizamos el encuentro con bastante anticipación, preparándonos para la próxima campaña de invierno y tomando en cuenta las experiencias recogidas en la última siembra”, dijo Díaz.
Entre los temas a ser abordados por el seminario están: la fertilización en el cultivo, biofertilizantes, fertilización y micronutrientes, épocas de siembra de variedades de semilla, fenología y enfermedades del cultivo, nutrición vegetal, diagnóstico de enfermedades de la campaña invierno 2007, presentación de herbicidas para el control de la hoja ancha y gramíneas y otros tópicos técnicos.

sábado, 13 de octubre de 2007

Para productores y micro–empresas en quinua, camélidos y turismo

En el marco de la visita del vicepresidente Ejecutivo del BID/Banco Interamericano de Desarrollo, Daniel M. Zellikow, el representante del BID en Bolivia Joel Branski y el gerente General de IDEPRO/Desarrollo Empresarial, Roberto Casanovas Sainz, firmaron un Convenio de Financiamiento y Cooperación Técnica para la prestación de servicios empresariales integrales a pequeños productores del altiplano boliviano.

El financiamiento otorgado por el BID a IDEPRO es de $us 500.000 y tiene un plazo de pago de 10 años; el monto de la cooperación técnica no-reembolsable es de $us 180.000.

IDEPRO, por su parte, aportará al Programa $us 250.000 en calidad de financiamiento reembolsable y $us 87.000 como cooperación técnica no-reembolsable.

El proyecto totaliza $us 1.017.000 y permitirá intervenir directamente en la mejora de la productividad, liquidez e ingresos de pequeños productores y microempresas de las zonas de más alta pobreza de los departamentos de Oruro y Potosí, en el altiplano boliviano.

La intervención se realizará con diversos actores de las cadenas de la quinua, camélidos y servicios de turismo, priorizados por el estado boliviano y atendidos específicamente por IDEPRO desde hace varios años.

El llamado altiplano Sur tiene una población de más de 92.000 habitantes, el 78% de esta población es pobre, el 43% vive en condiciones de extrema pobreza. Más aún, el 75% de los pobladores vive en en área rural: caseríos y poblados con escasa comunicación con su entorno y escasez o inexistencia de servicios; el restante 25% vive en urbes, capitales de departamento o provincia.

Su actividad principal es la agricultura y la ganadería, ocasionalmente realizan servicios turísticos para una creciente masa de visitantes que llegan atraídos por varios circuitos turísticos cercanos: Salar de Uyuni, Pampa Aullagas, Salinas de Garcí Mendoza y otras 36.195 personas son población económicamente activa/PEA, más de 68.000 están en edad de trabajar.

Los intrumentos y prácticas rudimentarias, las escasas oportunidades de desarrollo y su baja capacidad de negociación con rescatadores y comercializadores de quinua, entre varios otros factores, hace que el círculo de la pobreza generalizada sea cada vez más cerrado y difícil de vencer con los recursos de los pobladores.

IDEPRO estudió con detenimiento la intervención posible, comenzó gestiones frente al BID el mes de octubre 2006 y, felizmente, el mes de junio 2007 recien pasado, recibió la noticia de aprobación y puesta en marcha de la iniciativa; el proyecto de IDEPRO de intervenir en las cadenas de la quinua, camélidos y turismo, es atendido por el Programa de Empresariado Social del BID.

El PES/Programa de Empresariado Social del BID, busca promover la equidad social y el desarrollo económico de los grupos pobres y marginados. Para este efecto, la política interna del Banco plantea el financiamiento de pequeños proyectos productivos, incluyendo los de tipo comercial y de servicios y ciertos proyectos sociales y de desarrollo comunitario que tengan un efecto positivo para el sustento de los grupos pobres y marginados.

Concepción tecnifica el cultivo de orquídeas


Evento. Se realizó la primera prueba de reproducción artificial de la flor con el objetivo de masificar su producción. El festival internacional se inaugura oficialmente hoy y culmina mañana.

Con la ‘bendición’ de una torrencial lluvia y la puesta en práctica de la primera ‘fertilización in vitro’ de semillas de orquídea en un laboratorio casero, Concepción comenzó a celebrar la primera jornada del VII Festival Internacional de Orquídeas.
El experimento, calificado por el ‘Rey de la Orquídea’, Oswaldo Parada, como histórico para Concepción, fue comandado por el investigador brasileño Darly Machado en el hotel Chiquitos, el principal espacio de exhibición de orquídeas. El evento, al que confirmaron su participación cinco delegaciones extranjeras, culminará mañana. "Yo diría que este festival es la partida a un nuevo ciclo de la orquideofilia boliviana", señaló Parada.
Los laboratorios, a decir de Machado, pueden implementarse con equipamiento simple, compuesto por cajones de cartón o vidrio, mechero y frascos de vidrio. “Estos laboratorios tienen la capacidad de hacer germinar miles de semillas de orquídeas en un tiempo promedio de 15 días a dos meses, dependiendo de la especie”, afirmó.
Se dio a conocer que las plantas que nazcan de esta fertilización serán entregadas a los pobladores de la comunidad El Encanto, donde viven 23 familias dedicadas al cultivo de la orquídea.
Al llegar a El Encanto lo que llama la atención los senderos ecológicos, donde hay centenares de mariposas y orquídeas nativas en una extensión de 2.000 ha, que fue 'bendecida' por la lluvia durante toda la tarde de ayer.
En la comunidad habitan 23 familias que le abren los brazos a los turistas que llegan a esa zona para apreciar un vivero de orquídeas.
Los comunitarios hicieron conocer que se están organizando para realizar la venta de flores, y no de plantas, desde hoy, pero que aún no habían definido el precio de la unidad.
Sin embargo, algunos comunitarios de otras zonas vendían desde anoche plantas a Bs 10.
Según Parada, en Santa Cruz existen unas 140 especies y más de 2.000 en Bolivia. El evento será inaugurado oficialmente hoy, a partir de las 9:00. Se espera a unos 8.000 visitantes y una generación de $us 400.000.

jueves, 11 de octubre de 2007

Vidas 2007 con cinco variedades de soya y quinua tropicalizada

Cinco nuevas variedades de soya serán presentadas en el marco de la feria agrícola más importante de Bolivia, Vidas 2007, que se inicia mañana.
Tres variedades son convencionales y fueron desarrolladas por el programa de mejoramiento genético de Anapo; una de ellas contiene una enzima que le da un sabor diferente a la soya para la elaboración de alimentos como la leche. “Las otras dos son nativas de Santa Cruz”, dijo Reynaldo Díaz, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo).
La Fundación de Desarrollo Agrícola Santa Cruz (Fundacruz) investigó otras dos nuevas variedades, la FCZ 3002 RG y FCZ 3003 RG, son soyas transgénicas resistentes al glifosato y de un alto rendimiento, investigadas por Fundacruz. La segunda, por ejemplo, es capaz de llegar a producir 3,5 toneladas por hectárea, informó Jorge Roca Oyola, jefe del departamento de investigación de Fundacruz.
Asimismo, Anapo mostrará al público la quinua tropicalizada, un trabajo que está en fase de experimentación y que será lanzado al mercado semillero máximo en dos años más.
La quinua de los andes fue cruzada con una variedad cruceña conocida como quinuilla, y que le da una resistencia para que el cultivo occidental se adapte al medio y pueda desarrollarse con buenos resultados.
“Se trata de un aporte para que los agricultores cruceños tengan otra alternativa productiva”, indicó Díaz.
Por su parte, Raúl Amaral Filho, presidente de Fundacruz, destacó que también el público asistente apreciará nuevas variedades de cultivos alternativos que han sido desarrollados para apoyar la economía de los pequeños agricultores.
Algunos de estos cultivos son el amaranto, ocra o quiabo que es una legumbre muy apetecida en otros países, cártamo que es resistente a la sequía. Se presentarán híbridos de maíz.
También se expondrán maquinaria agrícola e insumos para este sector. Se espera unos 6.000 visitantes.

Alternativa energética, uno de los temas centrales
La producción de biocombustibles será parte de una de las conferencias magistrales que mañana ofrecerá la especialista brasileña María Costa, que se desempeña en el departamento de desarrollo de nuevos negocios y en la gerencia de Biocombustibles de Petrobras.
Según el especialista brasileño en tendencias del mercado de la soya, Fernando Muraro, le corresponde a América del Sur aumentar el área sembrada de soya para llenar el espacio dejado por Estados Unidos, que bajó su producción a menos de 4,6 millones de hectáreas con relación al año pasado, ante la inclinación del agricultor americano de cultivar maíz.
Muraro también disertará el sábado para abundar en el tema de los mercados para la cosecha de 2008 y los cambios que se vienen con la agroenergía.
El presidente de Fundacruz, Raúl Amaral, hizo conocer de que con estas y otras conferencias, a dictarse por renombrados especialistas de Argentina y Brasil, los agricultores cruceños tendrán información de primera mano.


domingo, 7 de octubre de 2007

El locoto gana plaza en España

Junto con los inmigrantes, también los productos nativos comienzan a salir del país. Es el caso del locoto boliviano, que ahora tiene un espacio en el mercado español.

La pequeña empresa cochabambina Convertidora Boliviana de Alimentos (Cobal), con su marca Sazón Korr, acaba de enviar a España un lote de 1.200 kilos netos de locoto en polvo, un producto que es muy apreciado en ese país por los inmigrantes bolivianos, de otros países andinos latinoamericanos y también algunos españoles.

Es la segunda experiencia de la compañía que hace algunos meses hizo un primer envío piloto de 160 kilos a Majo Trading, importadora española que tras verificar la calidad hizo un pedido más grande con la posibilidad de que la exportación sea continua.

Aurelia Arzabe de Panigua, quien junto a su esposo, mantiene a Cobal en pie desde hace unos 25 años, explica que el locoto en polvo les ha dado la oportunidad de incursionar en el comercio exterior, tras haber logrado conquistar el mercado nacional con una variedad de productos que van desde el ají en polvo, páprika, comino, pimientas y sazonadores.

La empresa ha contado con el apoyo de FDTA Valles y su Programa Ajíes, que ejecuta un componente de comercialización de locoto, ají chuquisaqueño y páprika de los valles mesotérmicos de Santa Cruz.

En ese marco, FDTA-Valles usa recursos financieros provenientes de Usaid Bolivia para inversión en equipamiento en empresas agroindustriales como Cobal.

La clave de la inversión en la transformación es que el beneficio llegue al productor de la materia prima. En este caso, Cobal adquiere el locoto de los productores de Colomi.

Crecimiento

El negocio de los esposos Paniagua Arzabe creció gracias a la visión empresarial que optó por los condimentos en un mercado poco explorado hace 25 años.

La empresaria indica que inicialmente Cobal sólo produjo ajíes colorantes en polvo, para luego extenderse al locoto, pimienta y otros con el pasar de los años.

Ahora la marca Sazón Korr es comercializada en los nueve departamentos.

"En cantid des ya elaboradas comercializamos unas cuatro toneladas al mes de todas nuestras variedades en el mercado nacional", dice Aurelia Arzabe.

Ganancias por los envíos

Pago

La empresa Cobal recibió más de 10.800 dólares por la exportación de 1.200 kilos de locoto en polvo, con un 30 por ciento de utilidad.

Empleo

El crecimiento de la compañía le ha permitido dar empleo a 20 operarios entre empacadores, molineros y otros.

RESULTADOS

Los resultados alcanzados por FDTA-Valles en el trabajo con la empresa Cobal se reflejan en las siguientes cifras:

Dos exportaciones de locoto en polvo a España para la empresa Majo Trading SRL. La pasada semana 1.200 kilogramos netos de locoto en polvo salieron a ese país, lo que equivale a 84.454 bolivianos, volumen que comparado con la primera exportación se incrementó en un rango considerablemente alto. El primer envío fue de 160 kilogramos netos del producto.

La compañía transformadora ha adquirido a la fecha 45 toneladas métricas (TM) de ají de las asociaciones beneficiarias del programa ajíes de la FDTA-Valles. Equivale a la producción de 37 hectáreas y 123 productores beneficiados con un valor de 61.293 dólares.

Se ha adquirido 44 TM de locoto de 10,4 hectáreas a 66 productores por más de 28.800 dólares.

El café, la quinua y el cacao tienen potencial exportador


El café, la quinua y el cacao que se producen en La Paz tienen un enorme potencial exportador hacia los denominados mercados emergentes (gourmet, orgánico, justo y sustentable), siempre y cuando se superen las limitaciones y problemas productivos que cada uno de estos sectores tiene.

A esta conclusión arriba el estudio La Oferta de Alimentos Orgánicos: Café, Quinua y Cacao, incluido en Productos de Exportación para Mercados Alternativos, segunda edición de la publicación Foro por La Paz.

El informe fue elaborado por Fernando Crespo Valdivia y Juan Pablo Seleme, por encargo de la Fundación Nuevo Norte.

Tras mostrar un diagnóstico y datos sobre la producción y venta del café, la quinua y el cacao, los autores sostienen que las oportunidades para los mismos en el mercado mundial “están dadas, la demanda está en aumento y los precios reflejan la escasez relativa de estos productos”.

“La hipótesis de que la oferta exportable (paceña) pueda aprovechar los nuevos mercados emergentes (gourmet, orgánico, justo y sustentable) es plausible, en tanto y cuanto se superen las limitaciones y los problemas productivos detectados en cada uno de los tres sectores”, dice el texto.

En el caso del café, Crespo y Seleme señalan que los problemas de productividad en el sector “son preocupantes”, mientras que la extensión de los cultivos de coca “acelera los procesos de reconversión productiva en las zonas productoras”. Ello —añaden— requiere de una estrategia integral para mejorar el rendimiento, aumentar las exportaciones y promocionar el café boliviano dentro y fuera del país.

Con respecto a la quinua, los autores del estudio puntualizan que es necesario hallar mecanismos financieros “apropiados” y socios estratégicos para que las industrias puedan expandir su capacidad de beneficiado y transformación y contar con capital de operaciones para aprovechar la actual coyuntura.

En cuanto al cacao, el estudio concluye que es imperativo fortalecer a las pocas empresas acopiadoras y recolectoras de cacao orgánico y silvestre existentes.

En la primera parte de Productos de Exportación para Mercados Alternativos, Gilberto Hurtado y Andrés Tórrez describen a los mercados emergentes y el potencial boliviano en los mismos, a través del estudio Las Culturas Creativas: Una oportunidad de construir la oferta exportable paceña para una demanda mundial creciente, realizado también por encargo de la Fundación Nuevo Norte.

Para entender estos mercados, Hurtado y Tórrez hacen referencia al término LOHAS, acrónimo en inglés que significa Forma de Vida Sana y Sustentable. Entre las preferencias de este mercado están los alimentos orgánicos.

viernes, 5 de octubre de 2007

Fiscalía frena desmonte ilegal en San José


El Deber


Con las manos en la masa. Así fueron encontrados ayer varios trabajadores realizando trabajos de desmonte y chaqueos en los dos predios denominados Yerba Quemada y Tigre Gente. En un operativo que comenzó a las 7:30, representantes de la Superintendencia Forestal y la Fiscalía comprobaron la presencia de una decena de operarios realizando la actividad en ambas áreas en una extensión superior a las 4.000 hectáreas.
En forma inmediata el responsable de la Unidad Forestal de San José de Chiquitos, Bismarck Toledo, y el fiscal de la provincia, Gabriel Pereira, decidieron secuestrar dos orugas en la zona y además levantaron un acta provisional contra los responsables de la infracción.
En el operativo desarrollado hasta las 12:30 los denunciantes, a la cabeza del empresario Alfonso Áñez y el subprefecto Carlos Pañoni, el fiscal Pereira y cinco funcionarios de la Superintendencia Forestal y de la Dirección de Manejo de Recursos Naturales de la Prefectura (Dimarena), se evidenció la tala de árboles de parte de los operarios. Según el testimonio de los propios trabajadores, los supuestos dueños son: Hugo Barba, Roly Parada y Rony Bruckner, empresarios que no pudieron ser contactados en la zona. El 50% de los predios ya está destruido.
Tanto el director regional de la Superintendencia Forestal, Miguel Montaño, como el director regional del INRA, Dionisio Rivas, adelantaron que intervendrán en el caso hasta esclarecerlo.
Mediante una nota de prensa, la Superintendencia Forestal aclaró que las dos zonas afectadas, no corresponden a ninguna área protegida o reserva que forme parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
A su vez, el alcalde de San José de Chiquitos, Germaín Caballero, señaló que lo que se cuestiona duramente es el desmonte sin permiso legal y sin los cuidados medioambientales.

Una foto de la zona

- En el municipio de San José de Chiquitos predomina la actividad ganadera bovina, encarada por tres grupos: los ganaderos asociados, los comunitarios y los menonitas.
- Las principales especies en las comunidades rurales del municipio son: bovinos, porcinos, equinos, asnos y aves de corral.
- La población de ganado bovino asciende a 60.279 cabezas.
- Cerca a las zonas afectadas, según se informó, hay menonitas que cultivan soya.

Se tiene que tomar cartas
Carlos Pañoni /Subprefecto
La Fiscalía ya ordenó la paralización de cualquier desmonte; sin embargo, continúa el chaqueo. Voy a dar parte a la unidad de Medio Ambiente de la Prefectura y ellos deben tomar cartas en el asunto. Creo que debe intervenir el Ejército.
Por comentarios conozco a los empresarios. Además prestaron declaraciones en mayo de este año ante las Fiscalía, pero la situación no cambia para nada.
Esto es una reserva ecológica de 8.000 hectáreas y más del 50% está perdida, es irrecuperable. Hay gente contratada por los empresarios y a la vez políticos. Sí o sí vamos a ponerle el cascabel al gato. Vamos a coadyuvar a la Superintendencia Forestal en las acciones legales y exigiremos la inmediata aplicación y ejecución de un plan forestal y reforestación.

jueves, 4 de octubre de 2007

Talan 4.000 ha de áreas protegidas chiquitanas

A la vista de las autoridades y del propio pueblo de San José de Chiquitos, que está cubierto de una densa humareda, más de 4.000 hectáreas de un espeso bosque desapareció en las reservas denominadas Yerba Quemada y Tigre Gente (entre ambas tienen 8.000 ha), producto de la tala indiscriminada efectuada por algunos privados y campesinos.
Una visita realizada por EL DEBER, junto a los dueños de los dos predios afectados que se encuentran en la reserva forestal -a 240 kilómetros de la capital cruceña-, detectó que la mitad del bosque desapareció y sólo quedan cenizas de los árboles. La situación es crítica, ya que el humo también invadió la capital josesana. Mientras tanto, venados, penis y tatuses huyen de un lado a otro en busca de salvarse del fuego y de la tala indiscriminada.
Alfonso Áñez, uno de los propietarios, dijo que uno de los autores de la tala indiscriminada ya fue identificado. Esta persona (HB), según se dice, intenta apoderarse del área.
Entre los privados afectados por la toma y tala ilegal de la reserva también figuran Carlos Eduardo Payoni, Rony Espinato Rivero y Wálter Castedo, agregó Áñez.
"La Superintendencia Forestal y el INRA nos dieron la autorización el año 1990 para hacer un manejo del bosque en la reserva. Sin embargo, ahora las mismas autoridades de estas instituciones no hacen cumplir la ley. Aquí hemos invertido 400 mil dólares y pagamos cada mes nuestras patentes, por lo tanto, debe intervenir la superintendencia del área. Si el Estado quiere proteger la naturaleza, entonces que cumpla la ley o que nos devuelva nuestra plata", aseveró.
Por su lado, el alcalde de ese municipio, Germaín Caballero, instruyó a la Unidad Forestal hacer una inspección hoy conjuntamente con un representante de la Superintendencia Forestal que llegará a la zona. No obstante, adelantó que recibió un informe preliminar en el que se evidenció la tala indiscriminada de bosques, además de una toma.
La ley establece que se debe respetar la legislación vigente sobre Plan de Uso de Suelo y el D S Nº 26075, que declara a las reservas como bosque de producción forestal permanente; por lo tanto, la actividad permitida para estas situaciones debería ser el manejo de bosques y no la ganadería ni la agricultura. Para hoy se tiene previsto hacer una inspección y no se descarta entregar notificaciones a los infractores.
El director regional del INRA, Dionisio Rivas, dijo que la responsabilidad es de la Superintendencia Forestal.

Otros datos

- En mayo de 1990, la Superintendencia Forestal entregó la autorización al empresario Alfonso Áñez para que se haga cargo de la reserva forestal. Sin embargo, también existen otros documentos de supuestos propietarios de dicha área.
- La reserva forestal se encuentra a 20 km del municipio de San José de Chiquitos. Cientos de hectáreas han sido desmontadas y se observa humareda en el trayecto del corredor bioceánico.
- Además de esta reserva, otras zonas que están en peligro son la reserva forestal Choré, de unas 900.000 ha. También se encuentra la reserva norte del municipio de Santa Rosa del Sara, a favor de los colonos.

La sequía ‘asfixia’ al Chaco que exige ser zona de emergencia





Ante la sequía que asola los municipios chaqueños de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija y que hasta el momento ya ha causado la muerte de cientos de animales, motivó a las autoridades de la región a exigir que el Gobierno declare la zona en estado de emergencia.
En el caso de Cuevo, en la provincia Cordillera, los camiones cisterna contratados por la Prefectura no abastecen las necesidades de los 49 ganaderos de la zona, ya que el agua que es depositada en los atajaderos se consume rápidamente porque la tierra está seca y el calor que bordea los 36 Cº hace que el líquido se evapore súbitamente.
Carlos Boero, vicepresidente de la Asociación de ganaderos de Cuevo, sostuvo que por la falta de agua y de forraje, algunos productores ya han perdido el 5% de su hato, y se teme que la muerte aumente si no hay lluvias en los próximos días.
Ayer, en Cuevo esperaban la llegada de 20 toneladas de pastobol y cascarilla de soya comprometidos por la Prefectura de Santa Cruz; sin embargo, hasta finalizada la jornada, el envío no se hizo efectivo.
La situación también es dramática en Macharetí (Chuquisaca), donde Amos Venturi, presidente de los ganaderos del Chaco chuquisaqueño, afirmó que el traslado de agua desde Sucre se realiza 'a duras penas y es casi imposible’.
Félix Camargo, funcionario prefectural de Chuquisaca, indicó que tampoco hay agua en algunas quebradas.
En el municipio cruceño de Boyuibe, la sequía y falta de alimento siguen diezmando el hato ganadero.
Según el informe del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) cada día siguen muriendo vacas, pero que hasta ahora no se tiene un reporte exacto, ya que las propiedades son muy distantes.
La Prefectura cruceña, en su momento, señaló que asignó Bs 4,8 millones.

Villa Montes y municipios del valle registran pérdidas
Autoridades chaqueñas piden al Gobierno declarar estado de emergencia por las pérdidas que sufre la región debido a la sequía y los incendios.
El presidente del comité cívico de Villa Montes, Carlos Gutiérrez, exigió la intervención de las autoridades ante el momento crítico por el que atraviesa el Chaco tarijeño. La falta de agua ya causó la muerte de 1.500 cabezas de ganado vacuno y temen que los daños sean mayores. "La llanura chaqueña es un infierno que obliga a pedir ayuda nacional", sostuvo el dirigente ganadero Clive Sánchez.
En los valles cochabambinos (Pasorapa, Omereque, Aiquile, Mizque) también se registra una alarmante sequía que generó pérdidas económicas al sector agropecuario que verá mermada un 80% su producción de fin de año. /ANF