lunes, 30 de abril de 2007

Alimentos de gran valor

La quinua, la cañahua, el amaranto y otros granos andinos junto a los cereales y leguminosas como la soya cultivados en Bolivia, han ganado prestigio internacional por su importante contenido de proteínas y minerales que los hacen muy nutritivos.

Varias empresas expositoras en la XXIV Feria Internacional de Cochabamba han aprovechado este potencial alimenticio y muestran en el recinto de la laguna Alalay varios productos muy cotizados por los visitantes por su característica saludable y precios accesibles.

Los empresarios del país han encontrado además en los cultivos nativos y tradicionales una oportunidad para exportar. Especialmente los países de Europa demandan los alimentos hechos con quinua y otros similares.

En todos los pabellones ubicados en el campo ferial existen expositores que ofrecen estos productos, lo que demuestra que existe una importante demanda.

Crece el interés

La mayoría de los empresarios de este rubro coincide en que hasta hace algunos años la gente no conocía o simplemente rechazaba su oferta alimenticia.

Sin embargo, actualmente los consumidores adquieren los alimentos atraídos por especialmente por el aspecto nutritivo.

Algunos de los visitantes a la Feria destacaron las virtudes especialmente de la quinua, cañahua, amaranto y soya y explicaron que buscan productos elaborados con éstos para alimentar a los niños.

Los cereales y granos han sido transformados en granolas, apis, sopas, bocaditos, refrescos en polvo, fideos y otros, una amplia variedad que permite a los consumidores elegir.

Exportación

La quinua ha ocupado siempre un puesto importante entre los productos más importantes de exportación de Bolivia, al igual que otros granos y cereales.

Sin embargo, en los últimos años ha crecido el interés mundial por estos alimentos.

Cifras oficiales muestran que entre 2005 y 2006 las exportaciones sólo de quinua crecieron en un 61,8 por ciento.

Los productores destacan que existe una clara tendencia al aumento debido a la creciente aceptación de la quinua y similares en el mercado de productos orgánicos, exóticos y altamente nutritivos de los países desarrollados.

También existe gran potencial para exportar quinua con valor agregado como fideos, granolas, barras energéticas y harinas. Los envíos de este tipo de productos apenas han comenzado y si esta industria es desarrollada podría estimular en gran medida la generación de empleos.

La empresa cochabambina Coronilla, que expone en la Feria Internacional, es una de las compañías que ha logrado éxito en la exportación de productos a base de cereales andinos que son consumidos en 10 países.

Capacidad

De las seis o siete empresas que exponen en Feicobol, y que están en el rubro de los alimentos elaborados con granos y cereales andinos, apenas una, Coronilla, tiene la capacidad para exportar.

El resto son micro y pequeñas compañías que sólo producen para los mercados del país, y en algunos casos sólo para las ciudades donde están instaladas sus fábricas.

Los empresarios dicen que es muy difícil acceder a créditos y piden al Gobierno que ponga en marcha programas para lograr industrializar los cultivos andinos.

Añaden que no se debe esperar más tiempo porque es ahora el momento de auge para este tipo de exportaciones a diferentes países del mundo.

SINGULARES

La quinua ha acaparado el interés de muchos nutricionistas y naturistas que ahora ven en este importante cultivo una buena alternativa de alimentación sana, nutritiva y sobre todo natural.

La cañawa, otro grano de los andes, es conocida en Bolivia como la hermana menor de la quinua porque es mas pequeña y más oscura pero tiene minerales y proteínas aún en mayor proporción que la quinua, además de fibra natural lo que hace de ella un alimento ideal para la salud.

CORONILLA

Envían productos elaborados con quinua a 10 países

La empresa cochabambina Coronilla está presente en la Feria Internacional de Cochabamba con sus famosos "Quinitos", que son bocaditos elaborados con quinua, cañahua y amaranto.

El gerente de Comercialización de Coronilla, Jorge Navarro, dijo que la compañía ha dado énfasis en dar valor agregado a la materia prima nacional para satisfacer a un público que no sólo se encuentra en Bolivia, sino en otros 10 países.

"Exportamos a Inglaterra, Francia, Alemania, Suiza, España, Italia, Canadá, Australia, Chile y Brasil", indicó el ejecutivo.

Coronilla no sólo envía al extranjero los "Quinitos", también son cotizados sus fideos especiales de quinua y de arroz.

"Como empresa creemos que estamos haciendo país. Tenemos además una política dentro la empresa no sólo de producir algo que es nutritivo sino que llevan el esfuerzo de manos bolivianas hacia fuera", añadió Navarro.

Coronilla se destaca también por su responsabilidad social que se traduce en una política de género. Un 60 por ciento de sus empleados son mujeres y un 10 por ciento son personas con discapacidad.

EXCERNAT

Ponen al mercado variedad de cereales para niños y adultos

Rita Quispe Limachi es gerente general y propietaria de Excernat, una empresa ubicada en La Paz y que produce 100 por ciento con materia prima y manos bolivianas.

"Tenemos variedades, por ejemplo tengo siete cereales hechos con soya, cañahua, quinua. Un multivitamínico de willcaparu de maíz, granolas y grageas, chocolate de soya y granolas. Son alimentos naturales para los niños", explica la empresaria.

Excernat es una de las pocas compañías que tiene dos stands en un solo pabellón. Uno de ellos está destinado a la venta de productos alimenticios que tienen una característica: todos están elaborados con quinua. La compañía ofrece al público Quimiel, quinua con miel; Chocoquin, un chocolate en polvo hecho con el cereal; y Nutrimiel, otro producto nutritivo parecido a la granola.

Quispe Limache explica que la empresa cerró por un tiempo, pero que nuevamente está en el mercado.

"Dejé incluso esta Feria desde 2003, pero hemos decidido regresar", agregó.

IBAL

Recuperan los cereales andinos para producir con valor agregado

Licenciado en agronomía y recién llegado a Cochabamba, Felipe Calcina, comenzó a ejercer su profesión en consultorías forestales. Tras concluir varios trabajos y no hallar otras ofertas decidió crear su propio negocio.

Con conocimiento sobre los cereales andinos y al ver que no eran aprovechados por la industria, optó por abrir la Industria Boliviana de Alimentos (IBAL) que ya lleva operando cuatro años y que está presente en el pabellón Integración de la Feria Internacional de Cochabamba.

La empresa comenzó con una inversión de 4 mil dólares que fue destinada a la compra de maquinaria y materia prima.

Los refrescos instantáneos de quinua, willcaparu, amaranto, cañahua, y otros, además del api y sopas deshidratadas son las delicias que más gustan a los clientes de Calcina.

IBAL tiene presencia en supermercados y ferias en Cochabamba, La Paz y Oruro y muy pronto estará en Tarija.

Calcina dijo que el inicio del negocio fue difícil y durante dos años no hubo ganancia.

"Al final del segundo año nos pusimos a pensar y casi decidimos cerrar la empresa", indicó.

ACERLIFE

Unen maca y soya para lograr un alimento saludable

Los multivitamínicos Soy-Vital y Nutrexmac, de la empresa familiar Acerlife, que combinan la maca y extracto de soya en polvo, tienen gran aceptación en la Feria Internacional por su alto valor nutritivo y reconstituyente destinado a niños, jóvenes y adultos mayores con deficiencias alimenticias.

Desde mediados de noviembre de 2005, la planta de alimentos nutritivos instalada en Cochabamba comenzó procesando 650 kilogramos mensuales de ambos productos, habiendo superado actualmente los 2.000 kilogramos destinados exclusivamente al mercado local.

Acerlife pretende ingresar en los mercados de Estados Unidos, Brasil y Paraguay. Para lograr este sueño, los empresarios proyectan ampliar su capacidad e industrializar los procesos productivos con nueva tecnología; y desarrollar nuevos productos, con una nueva inversión.

Los productos de Acerlife están ubicados en el pabellón Americano del campo ferial de Alalay.


La producción agrícola cae en 10 por ciento

Cae la producción agropecuaria de la campaña de verano en un 10 por ciento a causa de las inundaciones provocadas por el fenómeno de El Niño.

Así lo reveló ayer Edilberto Osinaga, gerente general de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), quien indicó que este sector perdió 154.600 hectáreas.

Osinaga mencionó que este impacto negativo en la superficie cosechada no es acompañado por el Gobierno, porque hasta ahora no otorga financiamiento para la reactivación de este sector fuertemente golpeado.

“Sin tomar en cuenta las carreteras, necesitamos 200 millones de dólares para volver a empezar y el Gobierno sólo ofrece diez millones”, aseguró.

Respecto al crecimiento del agro, Osinaga dijo que aún están amenazados por la inseguridad jurídica que imposibilita mayores inversiones agropecuarias.

Por su parte Rolando Zabala, gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), indicó que las inversiones han decaído y que los productores no tienen ni siquiera su capital operativo.

Sobre la reprogramación de créditos que prometió el Gobierno, explicó que aún no hay nada concreto y que el monto de dinero que ofrecen es insuficiente para este sector de la economía.

“Los desastres no sólo han afectado esta campaña, sino que perjudicará la de invierno también”, afirmó Zabala.

Consultado acerca de las expectativas de siembra de la próxima campaña, sostuvo que habrá una disminución del 15 por ciento.

Un informe elaborado por el departamento de Planificación de la CAO da cuenta de que ya existe un avance de alrededor del 70 por ciento en la cosecha de verano en los productos más importantes del sector.

El cultivo con mayor avance es la soya con un 96 por ciento, en tanto que el maíz y el arroz tienen un 70 por ciento.

Datos importantes

Soya • Se prevé alcanzar una producción de 1,050.000 toneladas, cifra inferior al volumen de grano producido en la campaña anterior.

Pérdidas • Las pérdidas varían según el producto. En la soya fueron 11.000 ha, maíz 4.600 ha, arroz 20.000 ha, sésamo 20.000. El total sumó 154.600 hectáreas de cultivo.

Otros perjuicios • La roya de la soya y enfermedades de final de ciclo afectaron las proyecciones que se tenían en esta campaña.

Proyecciones • El sector considera que si no se reprograman los créditos para el sector se verán afectadas las exportaciones.

sábado, 28 de abril de 2007

La FAO advierte que habrá escasez de papa y arroz

Bolivia sufrió daños por 443,3 millones de dólares en el primer trimestre de este año a causa del fenómeno climático de El Niño y enfrentará escasez de papa y arroz en el segundo semestre de 2007, según informes presentados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Gobierno.

El funcionario de la FAO Mario Zappacosta afirmó que la información recabada por su institución proyecta un descenso en la producción agrícola familiar y pequeña empresarial que se sentirá en el segundo semestre de este año a través de la escasez de la papa y el arroz, fundamentalmente.

Según el reporte, El Niño afectó la infraestructura vial nacional en un 45,5 por ciento, mientras que a la ganadería, en un 35 por ciento. En todo el país, el 13,4 por ciento de viviendas fueron afectadas, en tanto que los sistemas de saneamiento sufrieron efectos negativos en un 0,02 por ciento.

El consultor no proporcionó datos acerca de la baja de la producción de esos artículos, pero la ministra de Desarrollo Rural, Susana Rivera, sostuvo que a los agricultores se les dotará con semilla gratuita y planes de crédito con fondos de la Estrategia Nacional de Reconstrucción.

Hasta el momento, el Gobierno tiene reunidos 180 millones de dólares para ese propósito con recursos provenientes de donaciones y préstamos de entidades internacionales.

Detalle de las pérdidas

Por su lado, la Cepal indica en su reporte que la mayor parte de los 443,3 millones de dólares en pérdidas se concentra en las vías de comunicación de las carreteras, que representan un monto de 172 millones de dólares, básicamente referidos a la necesidad de reparar y reconstruir una parte de la red troncal.

El segundo rubro de importancia, por su monto, es el de la ganadería y agricultura de pequeños productores de autoconsumo de la zona andina.

El encargado de la Misión de la Cepal, Ricardo Zapata, explicó que en los cultivos comerciales existen afectaciones significativas en soya y arroz; sin embargo, dijo “que el impacto global no es de tal magnitud que altere la posibilidad de crecimiento y desarrollo del país”. Aunque el monto total de daños representa el 4,2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), el Gobierno afirmó que la dinámica del crecimiento económico de Bolivia depende de otras actividades extractivas, como hidrocarburos y minería, que no se vieron afectadas.

En porcentajes, del total de pérdidas y daños, el 54 por ciento afectó al sector privado, es decir, a familias y productores principalmente del medio rural o de escasa o media capacidad. El restante 45 por ciento son pérdidas en los flujos de producción, reducción de ingresos y servicios no prestados. Durante la presentación del informe de la Cepal, el ministro de Planificación, Gabriel Loza, indicó que el Gobierno agiliza la canalización de recursos para los sectores afectados y evitar un mayor perjuicio al país.

Los detalles

Para hacer su informe preliminar, los personeros de la FAO visitaron 80 municipios damnificados del país.

El reporte final de esta organización estará terminado hasta el 15 de mayo y será presentado al Gobierno.

De acuerdo con el estudio satelital hecho por el Gobierno, 6,2 millones de hectáreas fueron afectadas por el fenómeno de El Niño en Beni, La Paz y Cochabamba.

El Ejecutivo tiene 180 millones de dólares para desarrollar el Plan Nacional de Reconstrucción.

En el altiplano, los más afectados fueron los agricultores familiares y pequeños. Este daño repercutirá en la producción de artículos como la papa.

El estudio de Cepal fue presentado ayer y contiene datos de varias entidades externas.

jueves, 26 de abril de 2007

Agropecuarios señalan más de 873 mil has. para incluir en mapa de daños


Tal como se había previsto la anterior semana para este miércoles 25 entre Gobierno y Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro), las respectivas comisiones técnicas del Ejecutivo y los productores se reunieron para revisar el mapa de áreas afectadas del país, mismo que fue presentado el viernes último y que generó el rechazo de los agroproductores “porque no respondía a la realidad de los daños sufridos por inundaciones que afectaron principalmente a la ganadería de Beni y la agropecuaria de Santa Cruz”, señaló en su oportunidad el titular de Confeagro, Mauricio Roca Steinbach.
La reunión arrancó a las 15:00 y por más de tres horas, donde los representantes de los agroproductores señalaron que en Santa Cruz las zonas afectadas alcanzaban a 1.582.567 hectáreas de cultivos agrícolas y potreros del sector ganadero, como resultado de las intensas lluvias que desbordaron los afluentes del Río Grande y Piraí, provocando la inundación de grandes extensiones de tierras en Función Económico-Social (FES), y que ahora deberán ser restablecidas con asistencia del Gobierno a través de un Plan Nacional de Reconstrucción.
Es decir que se identificaron 872.695 hectáreas más, dijo la dirigencia de la CAO y Confeagro, que las 708.872 has. señaladas por el Gobierno a través del INRA nacional y el viceministerio de Tierras, “por lo que esperamos que el Ejecutivo sea eficiente en la asistencia al sector productor”, dijo el titular de los agropecuarios, al recordar que una cantidad importante de productores tiene compromisos que cumplir con el sector financiero, y que en algunos casos se les comenzarán procesos ejecutivos después de fin de mes, “por lo que urge una solución a la situación de desastre que vive la agropecuaria del país”, se señaló.
Tres fueron las modalidades identificadas de tierras afectadas por el fenómeno climático El Niño en Santa Cruz; las zonas severamente dañadas, las moderadamente dañadas, y las que sufrieron daños colaterales, informó por su parte el asesor de los productores, Luis Baldomar, quien explicó que la identificación de la superficie adicional dañada, es decir las 873.695 hectáreas, se la hizo a través de imágenes satelitales, imágenes aéreas, y “qué mejor que la presencia física de los mismos productores que trabajan y, eventualmente, habitan los lugares afectados”, apuntó.
Por su parte los representantes del viceministerio de Tierras, Rubén Gosálvez y Sergio Ledezma, además de funcionarios del Instituto Nacional de Reforma Agraria, recordaron que se confiará en el testimonio de los productores respecto a la cantidad de daños reportados por inundación, y que evaluarán la información recibida, al recordar lo señalado por el director nacional del INRA, “que sólo se aplicará una medida de excepción a aquellos predios saneados o en proceso de saneamiento, pero no a los asentamientos”.


Que nadie sea marginado del mapa de daños


Confeagro dijo que con la revisión del mapa de áreas afectadas, se busca que nadie que fue dañado quede fuera de la norma (de excepción), (...) en la cual los productores puedan ser eximidos de tener una actividad normal por la condición difícil.
En el caso de Santa Cruz, la CAO dijo que se presentó información lo suficientemente clara para mostrar la necesidad de revisar y readecuar el documento, tomando en cuenta no sólo a los productores dañados por desbordes de ríos, sino por exceso de lluvias y la imposibilidad de ingresar a los sembradíos, dificultando la normal producción.
Por otra parte, este jueves se tenía previsto que la misma comisión del Gobierno y del INRA, se reunieran en Trinidad-Beni, con la dirigencia de los productores de ese departamento, quienes por adelantado la anterior semana, señalaron haber identificado al menos dos millones de hectáreas afectadas por las inundaciones, que no habían sido tomadas en cuenta por el Poder Ejecutivo, y que pertenecen principalmente a las provincias de Moxos, Cercado y Marbán, que fueron las primeras en ser afectadas.


EL DATO


DESASTRE. Representantes de CAO y Confeagro señalaron que en Santa Cruz las zonas afectadas alcanzaban a 1.582.567 hectáreas, como resultado de las intensas lluvias que desbordaron los afluentes de los ríos Grande y Piraí, provocando la inundación de grandes extensiones de tierras con Función Económico-Social (FES), que deberán ser restablecidas.

El Mundo

miércoles, 25 de abril de 2007

En Mallcoca, cada familia produce entre 10 y 50 quintales de manzana

La producción anual de manzana, en la comunidad de Mallcoca, situada en el municipio de Huari, a 136 kilómetros al sur de la ciudad de Oruro, es de entre 10 y 50 quintales por familia, producto que se ofrece en el mercado local.

Una de las fuentes de ingreso en Mallcoca es la producción de manzana que es cosechada año por año por los habitantes de dicha comunidad, pero que necesitan ayuda técnica para mejorar la producción de dicho fruto.

Al llegar a la mencionada comunidad uno observa un paisaje distinto al altiplánico, porque el lugar está rodeado de árboles de manzana y flores de distinta variedad, también hay sembradíos de papa y haba, que son cosechadas en esta época del año y que se extenderá hasta el 15 de mayo.

PRODUCTORES
El productor, Erasmo Eugenio, señaló que en la comunidad existen cerca de 40 familias y al año la producción de manzana es aproximadamente de 50 quintales, cuyo fruto se comercializa principalmente en la ciudad de Oruro, pero que con un asesoramiento técnico, la proyección de la comunidad es exportar el producto a algún país del exterior, previamente lograr la certificación respectiva.

Por su parte, el productor Ernesto Aguirre Choque, manifestó que por el lugar tienen entre cuatro a siete variedades de manzana, la más conocida es la manzana agria que se consume para hacer jugo.

“Un mes más y ya estaremos cosechando, tenemos otra que es la semidulce y ya estamos cosechando. No conocemos los nombres de los tipos de manzana, solo nos damos cuenta por el sabor. Tenemos árboles que tienen una edad de 4 a 80 años, incluso más”, dijo.

Explicó que otro de los factores que evita la buena producción de las manzanas, es la helada, y para ello quieren conocer los métodos por lo cuáles se pueda prevenir dicho fenómeno, o por lo menos proteger a los árboles.

También comentó que hace cuatro años, llegó al lugar una comisión alemana, que se encargó de distribuir las semillas de manzana, para que los productores las siembren y luego las cosechen.

Hace un año, dichos árboles que aún están pequeños, comenzaron a dar los primeros frutos, hecho que alegró a los comunarios, y los motiva para mejorar la producción de la manzana.

Entre los planes de estas familias productoras, está la formación de una organización que trabaje en una serie de objetivos, para lograr principalmente proyectos que coadyuven a mejorar su actividad.

martes, 24 de abril de 2007

Las minas quitan zafreros a la labor azucarera


La zafra cañera para la producción de azúcar estará este año bajo la sombra de la falta de zafreros para el corte de la materia prima en los chacos, según alertó la Federación de Zafreros de Bolivia.
El secretario de organización de esta entidad gremial, David Huaranca Miranda, afirmó que, tal como sucedió el año pasado, pueden faltar obreros para trabajar en la campaña azucarera, puesto que pocas familias de zafreros de Potosí y Chuquisaca vendrán a Santa Cruz, ahora se dirigen a las minas ante la recuperación económica de este sector.
Mencionó que por cuatro horas de trabajo los mineros obtienen un jornal de Bs 100. En el corte de caña, los zafreros obtienen alrededor de Bs 75 durante todo el día, por lo que Huaranca pidió que las empresas azucareras y los cañeros aumenten el precio, ya que la azúcar también sufrió un incremento. Los dirigentes zafreros proponen que se les pague Bs 25 en corte mecanizado y Bs 30 por el manual.
Alejandro Choque, zafrero que corta caña en el campamento Guaracachi, zona de la comunidad Pico e Monte, en Saavedra, dijo que en el tramo final de corte, los cañeros terminaron pagando Bs 20 por tonelada, por la falta de personal para el corte de caña.
Rubén Jiménez Pedraza, miembro del directorio de Guabirá, expresó, por su parte, que ante la carencia de mano de obra, como se evidenció, las industrias azucareras y algunos cañeros con posibilidades económicas optaron por la compra de máquinas cosechadoras integrales, que, aunque cuestan más de $us 300.000 la unidad, son una solución a la falta de personal.
El gerente de Unagro, Marcelo Fraija, cuya empresa empezó a recibir caña desde el martes pasado para probar la maquinaria que fue reparada, manifestó que el año pasado su compañía no tuvo problemas con carencia de zafreros.
Unagro procederá mañana a inaugurar la campaña 2007 con una misa de acción de gracias y con la presencia de invitados especiales. Esta agroindustria prevé producir alrededor de 2,8 millones de qq de azúcar. Molerá al día entre 8.000 y 9.000 t día de caña.
La Bélgica empezó su actividad azucarera ayer y esta semana iniciará sus actividades agroindustriales el ingenio San Aurelio, según se supo de fuentes cañeras.
Por su parte, el ingenio azucarero Guabirá pretende producir alrededor de 3 millones de qq de azúcar y cerca de 80 millones de litros de alcohol, indicó Jiménez. Es probable que la zafra cañera se inicie el 7 de mayo, aunque la decisión final se conocerá en los próximos días.
A su vez, Víctor Paz Vela, vicepresidente de la Industria Agrícola de Bermejo S.A. sostuvo que aún no hay un acuerdo de precios con los cañeros, pero que esa empresa quiere empezar el 20 de mayo la zafra. Se planea producir 1,4 millones de qq de azúcar.
El ingenio alcoholero Santa Cecilia ejecutará su activida agroindustrial el 21 de mayo, dijo Nancy Ribera. Producirá de 2,5 millones a 3 millones de litros de alcohol.
Este 2007 los cinco ingenios azucareros del país producirán alrededor de 10 millones de qq de azúcar. El 70% se vende en el mercado interno y el resto se exporta.

Transitarán sólo a 40 km por hora

El comando de la Policía de Tránsito de la ciudad de Montero, en coordinación con la Subprefectura, la Unión de Cañeros Guabirá y otras organizaciones, decidieron impulsar un estricto plan de seguridad.
De acuerdo con el jefe de Tránsito, José Antonio Piérola, se decidió que los tractores y camiones que transporten caña de azúcar transiten a una velocidad de 40 km por hora en las carreteras del norte, con el fin de evitar accidentes.
Además de ello, se les exigirá a los tractores la adquisición del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT). Se les revizará sus sistemas eléctricos, se les pedirá dos triángulos y otros artefactos. A los conductores se les dictarán cursillos de primeros auxilios y normas de conducción. Tránsito tendrá un grupo de reacción inmediata.

domingo, 22 de abril de 2007

La cosecha de verano de soya avanza y llega al 80%

La cosecha de verano de soya avanza intensamente, habiéndose registrado un avance de 80 por ciento del total sembrado en el verano 2006-2007, informó el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Reinaldo Díaz.

El ejecutivo expresó su confianza en que la cosecha llegue a su conclusión en menos de un mes, “siempre y cuando las condiciones acompañen”, dijo.

El directivo expresó que los productores están acelerando la cosecha del grano, aprovechando la ausencia de lluvias en ambas zonas productoras.

Sin embargo, preocupa el estado en que se encuentran los caminos, los cuales no fueron acondicionados para la época elevada de tránsito de vehículos y, por ello, ahora la comunicación no es buena, en especial en el Norte cruceño, donde los camiones tardan hasta varios días para poder transportar el producto desde las parcelas hasta los silos.

En la zona Este, el problema mayor es la falta de capacidad del puente Pailas para absorber el flujo de camiones, lo cual deja largas filas de vehículos a la espera de poder pasar; en algunos casos esta espera puede prolongarse hasta 24 horas, generando perjuicios a los productores.

A pesar de los problemas mencionados, el dirigente sostuvo que ya se sobrepasó las 500 mil hectáreas cosechadas de las 680.200 hectáreas que fueron sembradas por los productores de la zona Norte o Integrada y de Expansión o Este.

“Los productores estamos mostrando que, pese a los problemas que se nos presentan, seguimos aportando con trabajo, divisas y alimento a nuestro país, por lo que esperamos que se nos responda con la misma seriedad con la que estamos haciéndolo nosotros, es decir, que nos apoye el Gobierno”, señaló.
La Razon

Sólo nacen 25 camélidos por cada 100 faenados en Oruro


Por cada 100 llamas que son faenadas en Oruro para el consumo de su carne, apenas nacen 25. El repoblamiento de los camélidos se hace cuesta arriba porque la gestación de las hembras dura 13 meses y no hay políticas para atender al sector.

La mayoría de la población de llamas está compuesta por hembras. Por ejemplo, las tamas (grupo de llamas que pertenecen a una familia) están formadas por entre 120 y 200 ejemplares, pero los machos constituyen el 1 por ciento de este grupo y tienen la capacidad de fecundar hasta a 20 hembras cada uno, dependiendo de las características génicas.

El coordinador nacional del Proyecto Piloto Camélidos (PPC), Magín Herrera, señala que hasta ahora los proyectos ejecutados por los programas del Gobierno y las organizaciones no gubernamentales (ONG) no fueron de gran impacto porque no pudieron “enganchar” los eslabones de la cadena.

La mayoría de las ONG, programas y proyectos gubernamentales apoya la segunda y tercera escalas, que tienen que ver con la transformación y comercialización de los derivados, es decir, la fibra y la carne.

¿Qué es el componente primario? Este espacio está comprendido por la sostenibilidad del ganado, producción forrajera, agua, sanidad animal, repoblamiento de la especie, manejo integrado de las llamas, mejoramiento genético, investigación y transferencia tecnológica, capacitación y asistencia técnica.

Planes de negocios

Herrera sostiene que el Estado carece de políticas de manejo de camélidos, el único proyecto que apoya a este sector es el PPC, que a su vez funciona con apoyo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Ministerio de Desarrollo Rural, Agricultura y Medio Ambiente.

En esta gestión, esta unidad pretende financiar 133 planes de negocios que serán realizados por las comunidades productoras.

El objetivo del proyecto es “concentrar” a los productores primarios con los transformadores, y a éstos con los comercializadores del producto.

“Los que proveen fibra o carne deben prever a quién vender, y los que transforman es preferible que tengan un mercado seguro, así funcionará el negocio”.

En 2006 fueron ejecutados unos 160 proyectos, aunque gran parte de su financiamiento no será recuperado.

La autoridad citó como ejemplo a la microempresa Cimat, que funciona en el municipio de Curahuara de Carangas, de la provincia Sajama, donde fueron instalados 13 telares. Cada máquina tiene la capacidad de producir cinco mantas por día, pero no puede cumplir este parámetro.

Para fabricar una manta se requieren 1,5 libras de fibra tratada de llama, y para obtener una fibra clasificada se requieren cuatro libras de vellón en bruto.

Esta microempresa rural debería producir a diario 65 mantas de llama, que equivalen a 390 libras de fibra fina de llama, empero, no tiene la capacidad de producir tal cantidad de materia prima porque de cada animal de raza thampulli se extraen dos libras al año, y de la raza q’ara, una libra en 24 meses.

Para Herrera, éste es uno de los factores que impiden el desarrollo de los emprendimientos económicos. “Lo mismo ocurre con la carne y la fibra, no existe una relación entre cadenas”.

El Plan de Negocios del PPC consiste en financiar planes de negocio por 2.500 dólares a las comunidades productoras. Hasta ahora fueron beneficiadas al menos 180 comunidades.



Ganadería competitiva

El departamento de Oruro tiene los mejores ejemplares. Las llamas de Choquecota pesan unos 170 kilogramos (peso vivo); en Huayllamarca, 160; en Turco y Curahuara 140; en Huachacalla, 145 kilos.

Esta información, recabada en las ferias de los municipios, revela que Oruro posee una ganadería competitiva que, a pesar de las condiciones adversas —la depredación de las praderas nativas y la falta de fuentes acuíferas—, pone a la región en el primer escalón de la producción de estos ejemplares.

El responsable del proyecto Fortalecimiento Integral y Sostenible de Camélidos (Fiscam), que depende de la Prefectura, Edgardo Atahuichi, señala que este año se tratará de fortalecer la crianza de camélidos en las 16 provincias del departamento, para lo que fueron diseñadas cuatro zonas de acción.

El Censo Nacional de Alpacas y Llamas levantado en 1999 por la Unidad Ejecutora del Proyecto de Camélidos (Unepca) da cuenta de que en Oruro hay 1.399.152 camélidos, de los cuales 1.205.823 son llamas y solamente 193.329 son alpacas.

La provincia que cuenta con más cabezas de ganado es Sajama, con 280.010 ejemplares; le siguen Carangas con 191.243 animales, y Atahualpa, con 156.205, y la provincia que posee menor cantidad de ejemplares es Tomás Barrón con 3.725.

En Oruro hay más llamas de la raza q’ara (1.004.182) mientras que los thampulli ocupan el segundo lugar con 201.641.

Bajo contenido de colesterol

Una de las principales cualidades de la carne de camélidos es su bajo contenido de colesterol y de grasa.

Recientes estudios demostraron este extremo; por ello, en varios centros gastronómicos de la ciudad de Oruro, la demanda por esta carne es creciente y la clientela no sólo es local.

sábado, 21 de abril de 2007

Productores logran ganancias adicionales de $us 9 millones

Santa Cruz, (ABI).- Con la venta directa de sus productos a Venezuela en el marco del Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP) y la Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe (ALBA), los pequeños productores de soya de Santa Cruz generan una ganancia de 9 millones de dólares adicionales que cuando vendían a los intermediarios.
En ese contexto, los pequeños productores expresaron su satisfacción porque se libraron de los intermediarios, y ahora ganarán el doble vendiendo su soya de manera directa a Venezuela.
En un acto realizado el jueves en el que participó el presidente Evo Morales en el municipio de San Julián, en el departamento de Santa Cruz, se dio inicio a la cosecha de soya correspondiente a la campaña de verano.
En este municipio, el Jefe de Estado manifestó su predisposición de apoyar a los pequeños productores, con la finalidad de impulsar el desarrollo del agro y la generación de empleos en el departamento de Santa Cruz.
Antes que el TCP-ALBA iniciara su apoyo a los pequeños productores de soya, las empresas aceiteras fijaban el precio de la tonelada de grano entre 160 y 170 dólares, según informe de los productores.
Con el nuevo Tratado de Comercio de los Pueblos, se estima que el precio llegará a 217 dólares por tonelada, se calcula que los pequeños productores de soya del Este de Santa Cruz recibirán un ingreso total de más de 9 millones de dólares.
En criterio del Mandatario, hay algunas personas que se hacen pasar por productor por el simple hecho de rescatar la producción y venderla a precio más alto, pero según Morales, esta situación se acabó porque ahora los pequeños productores están implementando otra forma de comercio apoyados en lo que es el TCP-ALBA.

viernes, 20 de abril de 2007

CONTROL DE MALEZAS CON DIFERENTES HERBICIDAS EN SOYA RESISTENTE A GLIFOSATO. VERANO 2004/2005. SANTA CRUZ, BOLIVIA

El presente trabajo de investigación se realizo en 4 zonas del área soyera del departamento de Santa Cruz, con el objetivo de evaluar la eficiencia de los herbicidas pre- emergentes y post emergente (acción selectiva) aplicados solos y en mezcla con glifosato (acción total) en el control de las principales malezas tanto en siembra convencional como en siembra directa, determinar el efecto de estos mismos sobre las característica agronómica y de rendimiento en el cultivo de soya resistente a glifosato.

Fueron considerados 4 tratamientos con herbicidas pre emergentes, 4 tratamientos con herbicidas pre emergentes y aplicación secuencial de glifosato, 2 tratamientos de mezcla de herbicidas post emergentes selectivos con glifosato, 5 tratamientos con aplicación de glifosato en diferentes formulaciones y un tratamientos sin aplicación (testigo). Se realizaron 3 evaluaciones de cobertura de malezas para evaluar la eficiencia de control. Además se realizaron evaluaciones agronómicas del cultivo. Todos los datos fueron sometidos a análisis estadístico considerando 5 % de probabilidad de error.

En todos los lugares donde fueron establecidas las parcelas, las condiciones de lluvia fueron menores a las requeridas por el cultivo lo que afecto notoriamente en la productividad. Las fases de llenado de grano fue la fase mas crítica por la falta de humedad.

La mayor eficiencia de control de malezas se consiguió con el uso de glifosato respecto al uso de los solo de herbicidas pre emergentes.

El uso de glifosato si bien permitió mayor control de malezas, pero no elimino la totalidad de las mismas. Malezas de difícil control como la Commelina sp y Boerhavia sp no fueron eliminadas principalmente cuando estas estuvieron en estado adulto.

El glifosato en el control de malezas, mostro mayor eficiencia y permitió al cultivo tener menor competencia por agua y nutrientes, Esto fue expresado en mayor rendimiento, comparado con el uso solo de herbicidas pre emergentes.

De manera general los diferentes herbicidas utilizados demostraron alta selectividad al cultivo, por lo que no afectaron a las características agronómicas del cultivo. En la planchada, en el tratamiento con aplicación del herbicida Spider se observo menor altura del cultivo probablemente debido a la fitotoxidad causada por este herbicida.

R. Mostacedo1, M. Condori2, P. Cabrera3
umgoanapo@cotas.com.bo

miércoles, 18 de abril de 2007

Garantizan a agroindustriales del oriente suministro de diésel

El suministro de diésel y gasolina para los pequeños y grandes productores del oriente será garantizado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), informó hoy el titular de la entidad, Guillermo Aruquipa.

La autoridad explicó en conferencia de prensa, que para tal efecto invitó a una reunión a empresarios y productores del oriente, la misma que se realizará este miércoles en las oficinas de YPFB de Santa Cruz.

“Conversaremos con ellos para garantizar los volúmenes de combustible que requieren para no afectar al sector productivo”, afirmó el Presidente de la estatal petrolera, a tiempo de invitar a la prensa a participar y conocer los pormenores de la reunión.

Del encuentro participarán representantes de la Cámara Agropecuaria del Oriente, de la Federación de Pequeños Productores, Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo, Federación de Cañeros y el alcalde de la provincia San José de Chiquitos.

La invitación de Aruquipa surge a raíz del desabastecimiento de combustibles que se presentó en la región oriental del país, hecho que anunció una inmediata investigación.

martes, 17 de abril de 2007

La feria Agropecruz arranca con más cabañas de bovinos y equinos


La feria especializada Agropecruz 2007 se inicia hoy con un mayor número de participantes que en 2006. Esta versión tendrá 54 grandes cabañeros, haciendas y ranchos que presentarán sus mejores ejemplares con el objetivo de dar a conocer los avances genéticos y la eficiente producción del sector. Mientras que en el sector agroindustrial hay más de un centenar de empresas.
Si bien durante la versión anterior la muestra contó con la participación de 142 expositores, entre agroindustriales y establecimientos, y recibió a 7.000 visitantes, destacando el sector pecuario donde se exhibieron 344 ejemplares bovinos, 52 equinos y 80 ovinos, ahora la feria crece con la aparición de nuevos ganaderos que incursionan en el sector de la alta genética y los que se dedican a la actividad de los ovinos y equinos, según datos de los organizadores.
En esta versión, el sector pecuario exihibirá más de 400 animales, habrá 40 equinos de razas cuarto de milla, árabe, paso peruano y pony y también se presentarán 50 ejemplares ovinos de razas mejoradas.
Entre los nuevos participantes figuran: cabaña La Habana Vieja con la raza Brahman del empresario Norberto Gutiérrez; la hacienda El Tambillo de Samaipata con la raza Gir de Jesús Ribera; en bovinos europeos está la hacienda Las Colinas de Mario Álvarez. A ello se agregan expositores de ovinos de la raza Santa Inés y otros en el sector de equinos.
"Vamos a tener tres remates, cinco días de juzgamiento, la exposición permanente del sector agroindustrial y un festival de comida que se realizará conjuntamente la Cámara Gastronómica. También habrá un desfile de razas en miniatura del establecimiento Haras Aladín de la señora Patricia Urenda. Además, se organiza el décimo Simposio Latinoamericano de Productividad en Ganado de Corte, un curso de manejo y producción de ovino y otras actividades", dijo Justiniano.
Hasta la tarde de ayer se seguía recibiendo a los bovinos cebuinos y europeos, equinos y animales menores para los respectivos concursos y exhibiciones.
Otra de las novedades es el pabellón agroindustrial.
Por su lado, la Cainco organiza la Primera Rueda de Negocios Agropecuaria, en la cual estima mover más de medio millón de dólares.
El precio de la entrada para los visitantes en general es de Bs 10.

Programa

* La muestra se abre hoy a las 20:00 con un cóctel de inauguración. De 8:00 a 18:00 se realizará el X Simposio Latinoamericano Productividad en Ganado de Corte, que es organizado por Asocebú en el salón Chané. A las 21:30 comienza el remate Leche a Campo de la Ganadería K de Oro en el corro de remates.
* El miércoles habrá pesaje de bovinos cebuinos y continuará el simposio latinoamericano en horas de la mañana. Por la tarde habrá un juzgamiento de bovinos europeos y también de equinos.
* El programa del jueves contempla el primer juzgamiento de bovinos cebunios, raza Gir; un curso de manejo y producción de ovinos de pelo organizado por la organización Comvetcruz; otros cursos sobre manejo y crianza de peces amazónicos; presentación del catálogo de toros de estancias Espíritu y, por último, el remate denominado Leche y Carne a Campo de Productores Asociados.

lunes, 16 de abril de 2007

PAPA: RENDIMIENTOS PROMEDIO NACIONAL Y LOCAL EN Kg/Ha

Papa Rendimiento Nacional (1999) 5581 (2000) 5753
Papa Rendimiento Local (Oruro) (1999) 4085 (2000) 4253
DENSIDAD DE SIEMBRA
En el altiplano 1200 a 1400 Kg/Ha.
En los valles de 900 a 1300 Kg/Ha.

EPOCA DE SIEMBRA
En el altiplano: Agosto-noviembre
En los valles: Julio-Noviembre
Llanos: finalizando la época de lluvia.

EPOCA DE COSECHA
En el altiplano: Abril-Mayo
n los valles; Diciembre – Enero

VARIEDADES NACIONALES
Yana imilla, Sani imilla, Huaycha paceña, Chiar imilla, Runa, Choque pita.

CICLO VEGETATIVO
90 días en zonas bajas, templadas y calurosas
120 a 150 días en zonas altas y frías

ESTRATEGIAS DE MANEJO PARA ENFERMEDADES VIRALES

La demanda mundial de productos derivados de la actividad agrícola está en continuo aumento. La sociedad exige de manera creciente productos de alta calidad, con bajos niveles de residuos de agroquímicos y obtenidos con procesos que respeten y valoricen el ambiente, como se observa en los sistemas productivos integrados y sustentables. La mayoría de los problemas sanitarios que afectan los diferentes cultivos provocan pérdidas económicas de considerable importancia que incluyen reducciones en cantidad y calidad de los productos. El manejo integrado de las enfermedades en cultivos agrícolas es el arte de convivir con los patógenos vegetales (virosis) tratando de disminuir al mínimo las pérdidas económicas ocasionados por los mismos (Zadoks, 1988). El desarrollo de un programa de estas características para virosis, incluye una serie de técnicas que permiten proveer soluciones ecológicas, económicas y socialmente aceptables a los problemas causados por las mismas.

Seleccionar las alternativas ideales de estrategias de manejo para cada patosistema y sistema de producción requiere del diagnóstico preciso del agente causal y de una detallada información sobre la epidemiología de la enfermedad. Las estrategias seleccionadas deben ser efectivas, no deben implicar mayores costos económicos y de mano de obra y no deben modificar excesivamente las prácticas de cada sistema agrícola. Se debe disponer de información precisa sobre las propiedades biológicas, estructurales, serológicas y moleculares del virus, que no sólo lo caracterizan sino que permiten su correcta identificación. El conocimiento de la epidemiología de una virosis en un cultivo y ambiente en particular, es esencial para el desarrollo de las estrategias de manejo. La epidemiología se fundamenta en el estudio del potencial inóculo y de la dinámica y distribución (tiempo y espacio) de las enfermedades en el cultivo. Para esto se requieren datos críticos del patosistema bajo análisis que incluyen; identificación y rol de la/s fuente/s de infección primaria del virus, dispersión intra e intercultivos a nivel regional y sobrevivencia del virus durante el período de ausencia del hospedante principal.

Con la información básica y epidemiológica de las virosis, se han diseñado una series de estrategias entre las que se destacan por su difusión y adopción: exclusión de virosis, prevención de infecciones, reducción de las fuentes de inóculo, escape a las virosis por métodos culturales y disminución de la dispersión de la virosis a través del control del/os vector/es. A modo de ejemplo se presentarán las estrategias de manejo disponibles para virosis transmitidas: 1) a través de chicharritas en forma persistente - propagativa Ej. Mal de Río Cuarto en maíz (Maize Río Cuarto virus, MRCV), 2) a través pulgones en forma no persistente, Ej. Moteado Clorótico del girasol (sunflower chlorotic mottle virus, SuCMoV), 3) a través de semillas y por pulgones (en foma no persistente) Ej. Achaparramiento del maní (cucumber mosaic virus, CMV) y 4) en forma agámica, Ej. Mosaico del ajo (onion yellow dwarf virus, OYDV).

Las diferentes prácticas que pueden utilizarse para el Manejo integrado de virosis, no sólo permitirán a quienes lo practiquen reducir las pérdidas en los diferentes cultivos, sino también hacerlo en forma socialmente responsable y ambientalmente sustentanble.

domingo, 15 de abril de 2007

MICROORGANISMOS PROMOTORES DEL CRECIMIENTO Y SUPRESIVOS DE ENFERMEDADES DE PLANTAS PARA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE

Dentro del marco de un proyecto financiado por la Comunidad Europea y con la colaboración de investigadores de diversos países, muestras de suelo colectadas de campos de agricultores con diversos sistemas de manejo agrícola en diversas localidades piloto de Cochabamba, se analizó la estructura de la comunidad microbiana para establecer una colección de especies de hongos micorrízicos (AMF) y bacterias promotoras del crecimiento (PGPR). Se identificaron micorrizas de los géneros Glomus, Sclerosystes, Acaulospora y Scutelospora, así como bacterias del género Pseudomonas y Bacillus (B. subtilis, y B. amyloliquefaciens). Estas últimas en pruebas en laboratorio, han actuado como bacterias promotoras del crecimiento y además han mostrado un efecto “supresivo” de Rhizoctonia. En forma preliminar en campos de agricultores, se han efectuado evaluaciones sobre el uso y manejo de un producto comercial de la bacteria B. subtilis (FZB 24WG), en diversos cultivos, que incluyen el cultivo de papa, cebolla, lechuga, tomate, duraznero, vid,etc.El empleo de esta bacteria en combinación con compost preparado de residuos de cosecha, ha mostrado un efecto favorable sobre el establecimiento, desarrollo y rendimiento de las plantas. Estos resultados permiten visualizar que en futuro cercano será posible contar con una formulación de un biofertilizante que sea accesible al agricultor, que permita bajar sus costos de producción, que. mejore los suelos y la productividad de los diversos cultivos, contribuyendo así a una recuperación de la fertilidad de los suelos agrícolas y a una seguridad alimentaria de los pequeños productores de Bolivia.

sábado, 14 de abril de 2007

SOYA:RENDIMIENTOS PROMEDIO NACIONAL Y LOCAL EN Kg/Ha

Soya Rendimiento Nacional: (1999) 1542 - (2000) 1941
Soya Rendimiento Local (Santa Cruz): (2000) 1983

DENSIDAD DE SIEMBRA
Para la producción de verano 1° de Diciembre – 30 Enero
De 52 a 64 Kg/Ha
Para la producción de invierno 1° de Octubre – 30 de Noviembre
De 98 a 112 Kg/Ha

EPOCA DE SIEMBRA
Para la producción de verano 1° de Diciembre – 30 Enero
Para la producción de invierno 1° de Mayo – 30 Junio

EPOCA DE COSECHA
Paqra iniciar la cosecha se debe observar que el cultivo haya perdido el 95%, que las vainas hayan obtenido un color café marrón, que el grano tenga una humedad de 15 a 18%.
Para la producción de verano 1° de Abril – 30 Marzo
Para la producción de invierno 1° de Octubre – 30 de Noviembre

VARIEDADES NACIONALES
Doko, Bibosi, CAC-1, ST-Suprema, Emgopa-305, Cristalina, Ocepar, Totai

CICLO VEGETATIVO
De 120 a 150 días según la variedad.

NORMA INTERNACIONAL PARA EMBALAJES DE MADERA EN EL COMERCIO EXTERIOR NIMF 15

De acuerdo a norma internacional fitosanitaria de la Convención Internacional Fitosanitaria CIPF NIMF15 “Directrices para reglamentar el embalaje de madera utilizado en el comercio internacional”, El SENASAG, emite la R.A. 059/2005 para establecer procedimientos de control en las importaciones o transito de mercadería en general agropecuario o no, los que están transportados en embalaje fabricado con madera, excluyendo a embalaje de madera procesada para evitar la introducción, establecimiento y dispersión de plagas cuarentenarias a Bolivia que pueden ocasionar graves daños a la producción forestal.

En la gestión 2005 se tuvo 7 de intercepciones de plagas en embalajes, mismas que se encontraron en diferentes estadios como larva, pupa y adultos:

Bolivia, como miembro de Organismos Internacionales y Regionales como: la Organización Mundial de Comercio (OMC) aceptando el Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Convención internacional de protección fitosanitaria (CIPF) se compromete a establecer las medidas fitosanitarias para la protección de la sanidad vegetal nacional.


En el comercio internacional gran parte de los productos son transportados en embalajes de madera sean estos palets, jaulas, cajas, calzas, collarines y otros, estos conllevan riesgo fitosanitario al detectarse la presencia de plagas forestales en estos embalajes, por lo que la CIPF y la FAO a través de la OMC emite la NIMF15, en la que reglamenta el uso de embalajes de madera en el comercio exterior.


Esta reglamentación básicamente indica que dichos embalajes deben tener tratamientos fitosanitarios:

  • Térmico (temp de 56 ºC por 30 minutos en el centro de la madera).
  • Bromuro de metilo según tabla de dosificacion.

Estos tratamientos deberán estar señalados a través de un sello indeleble con un nomenclatura que esta reglamentada en la NIMF15.

Además de estas medidas cada país deberá realizar la inspección de estos embalajes antes del ingreso definido al país en el que serán sujetos de rechazo si presentan perforaciones y corteza que sean síntomas de ataques de insectos.

METODOLOGÍA.

En cumplimiento de la Ley 2061 y D.S. 25729 y en el marco de las norma internacionales, basados en las medidas de control en puestos externos e internos de medidas cuarentenarias preventivas y restrictivas.

El sistema de inspección en puestos de control externo del SENASAG realiza inspecciones documentales y físicas de productos reglamentados y de equipaje de mano, son sujetos a inspección para determinar su condición fitosanitaria y ademas a embalajes de madera.

El objeto de las inspecciones es la de interceptar plagas en dichos productos, mismas que son objeto de identificación, análisis y registro que son antecedentes oficiales del país y así evitar el ingreso de nuevas plagas a nuestro país.

viernes, 13 de abril de 2007

Logros en algunos cultivos

CIAT/CIMMYT Maíz con alto contenido proteico
El CIAT busca masificar el uso del maíz QPM, una variedad que incorpora un alto contenido proteico. Este nuevo material, introducido desde el Centro de Investigación Cimmyt de México al país, se encuentra en etapa de investigación y pruebas desde 2001 en predios del CIAT y en 10 localidades del departamento, informó Pura Paz, gerente del proyecto Maíz, tras destacar que lo que se busca con este tipo de tecnología es coadyuvar a una mejor nutrición de los seres humanos y animales.Según Paz, esta nueva variedad no está dentro de la línea transgénica, sino que se desarrolla a partir de un gen normal que también proviene del maíz y lo que se hace es un cruzamiento para convertir un maíz normal a QPM, otorgándole mayor disponibilidad de proteinas. Se prevé que en tres años más ya se pueda tener una suficiente producción para iniciar su comercialización.

SEMEXACuatro generaciones de soya RG
Siete años de trayectoria tiene Semexa en la investigación y desarrollo de nuevas variedades de soya transgénica RG (Resistente al Glifosato). Sus dos primeras variedades (Venus y Soley) las presentó el año pasado. Para la campaña de invierno 2007-2008 proyecta lanzar otras tres: Atenas, Crisanta y Belinda.En una tercera generación prevé presentar las variedades transgénicas Alba, Ipanema y Verónica Plus, y en una cuarta generación otras nuevas denominadas Gloria Plus, Naomi y Aurora. "Las hemos denominado variedades del futuro y han sido desarrolladas localmente. Todas ellas ofrecen una excelente sanidad y mayor productividad. Las variedades transgénicas contribuyen al agricultor a lograr un ahorro de entre 30 a 40 dólares por hectárea y un rendimiento mayor a un 15% con relación a variedades convencionales", afirmó Jorge Hidalgo, gerente de Operación de Semexa.

CAISYArroz más resistente a enfermedades
En cuanto a arroz, la Cooperativa Agropecuaria Integral San Juan de Yapacaní (Caisy) trabaja en la búsqueda de nuevas variedades resistentes a enfermedades, sobre todo a la piricularia, que es la que más daños causa a este cultivo. Esa entidad que agrupa a productores de San Juan de Yapacaní, dedicados en su mayoría a la producción de arroz bajo riego, ya lanzó tres variedades (IAC-1001, IAC 103 y Epagri 109) a raíz de un convenio con el Centro Experimental de Santa Catarina (Brasil), quienes les proveen material genético. "Este año tenemos previsto lanzar una nueva variedad más resistente a la piricularia. Estamos en la etapa de validación agronómica y seguiremos investigando nuevas variedades que ofrezcan mayor rendimiento a fin de ganar terreno al arroz argentino que entra a Bolivia", explicó Pedro Yonekura, jefe del Departamento de Investigación y Desarrollo de Caisy.

CIAT/ASPAR/CIRADBiofortificado, aromático e híbridos
Nuevas variedades de arroz con valor agregado están siendo investigadas en el CIAT. Por un lado, está el arroz biofortificado, con un alto contenido de hierro y zinc. Por otro, se viene trabajando en el desarrollo de arroz aromático, un producto de alta demanda en el exterior por su agradable aroma y calidad de su grano (extralargo). Asimismo, el CIAT evalúa 37 híbridos de arroz que permitirán obtener un 20% más de rendimiento que las convencionales, explicó la investigadora Juana Viruez. Se prevé liberar dentro de dos años estas variedades, desarrolladas junto a la Aspar, el CIAT de Colombia y el Cirad de Francia. No son transgénicos, sino fruto de cruzamientos convencionales.

FUNDACRUZSus primeros productos transgénicos
Esta institución lleva ocho años dedicados a la investigación y generación de variedades de soya. En ese periodo ya ha lanzado 12 variedades convencionales y dos transgénicas: la primera (la FCZ 3001 RG) la lanzó en 2006 y la segunda (FCZ 3002 RG) la hizo este año. Ambas destacan por su buena sanidad y alto potencial de rendimiento. Para 2008 tiene proyectado lanzar entre 1 y 2 variedades transgénicas. "De aquí no paramos con el tema transgénico. Las convencionales las seguimos manteniendo en la medida en el que el agricultor la siga demandando", afirmó José Antonio Cabrera, gerente de Fundacruz.

ANAPO Nuevas variedades ‘made in’ Bolivia
La Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) se dedica desde hace 11 años a la investigación de nuevas variedades. En ese tiempo ha introducido en el país seis variedades de soya convencional y se dispone a lanzar a fin de año, las dos primeras transgénicas desarrolladas localmente, informó Marín Condori, jefe de Unidad de Investigación. El mes pasado lanzó sus dos primeras variedades de soya convencional (Cardenal y Serere) con tecnología propia. Anapo está trabajando, además, en el desarrollo de nuevas variedades de maní, trigo y sésamo con mayor productividad y resistencia a enfermedades.

El agro da un giro tecnológico

En Bolivia, el desarrollo de nuevas variedades e híbridos toma más fuerza. Dentro del cultivo de arroz y maíz se busca semillas con mayor productividad, sanidad y contenido proteico. En cuanto a la soya, lo transgénico gana terreno.

La investigación científica dentro del sector agrícola avanza a pasos acelerados y ya está dando importantes saltos en el país. Los centros de investigación nacionales han intensificado su trabajo y ahora compiten con más fuerza en el desarrollo propio (antes sólo se hacía la introducción de semillas de otros países) y lanzamiento de nuevas variedades e híbridos cada vez con mayores cualidades: mejor potencial de rendimiento, alta calidad de grano, resistencia a enfermedades y otras amenazas al cultivo, excelente sanidad y adaptación a condiciones geográficas y climáticas de la región.Ahora, cada vez las exigencias son mayores. Poco a poco el agricultor en Bolivia busca ajustarse al ritmo de las nuevas tecnologías agrícolas del mundo. Es así que de la producción convencional ya ha pasado a la tecnología transgénica, que sigue expandiéndose por ahora sólo dentro del cultivo de la soya (se calcula que el 60% del área sembrada en el país ya usa variedades transgénicas), pero a la par ha comenzado a andar por nuevas sendas, como son el desarrollo de híbridos (que aseguran un 20% más de productividad frente a variedades convencionales) y la producción de semillas con elevado contenido nutricional y proteico en base a cruzamientos.Esta moderna tecnología, que ya lleva varios años de aplicación en otros países, está en fase de investigación en Bolivia y la expectativa es poder liberar nuevas variedades en un par de años más. Ése es el caso, por ejemplo, del arroz biofortificado y el arroz aromático, que ha sido introducido por el CIAT y que está siendo probado con apoyo de otras instituciones. También dentro de esa misma línea se halla el maíz QPM, una variedad con mayor calidad de proteína, cuyo uso busca masificarse en el país. Entretanto, Fundacruz, Anapo y Semexa siguen ganando más terreno con el desarrollo de nuevas variedades de soya transgénica trabajada localmente. El auge en la investigación agrícola se ve reflejado en el aumento de variedades e híbridos registrados en la Oficina Regional de Semillas. Desde 1996 hasta la fecha, se han registrado 233 variedades, 61 de las cuales corresponde solamente a soya.

Avanza el uso de semilla certificada
z Para poder vender cualquier variedad o híbrido se exige registrarlas en la Oficina Regional de Semillas (ORS). Este proceso tarda unos dos años en los que se realiza la Identidad Varietal (revisión de documentación, la variedad a registrar debe diferenciarse en al menos una característica de las ya existentes) y Pruebas de Valor Agronómico (ensayos de campo en tres zonas durante dos campañas). z En la ORS se cuenta actualmente con un registro de 412 variedades de semillas. De 502 toneladas de semillas certificadas en 1982, se pasó a más de 49.000 toneladas en 2006.z Con la fiscalización sobre el comercio local y las importaciones de semillas, se busca restringir el ingreso indiscriminado de variedades no adaptadas a la región y evitar la introducción de plagas y enfermedades. z El uso de semilla certificada se mantiene por encima del 70% con mayor presencia en los cultivos de sorgo, maíz y girasol. En la producción de papa es donde menos se usa. Cerca de un millón de hectáreas serán sembradas este año con semilla certificada en diversos cultivos. La soya sigue a la cabeza en el uso de semilla certificada (80% corresponde a esa especie).

EFECTO DE CONDICIONES AMBIENTALES, SOBRE LA CALIDAD DE SEMILLAS DE DIFERENTES GENOTIPOS DE FREJOL

El fréjol (Phaseolus vulgaris L.), en el Departamento de Santa Cruz Bolivia, es una de las mejores alternativas como cultivo de invierno en los llanos y en los Valles Mesotermicos en verano, pero en invierno se ve afectado por las condiciones climáticas adversas tanto la producción de grano, peor la producción de semilla de calidad, en ese sentido el Instituto de Investigaciones Agrícolas El Vallecito (IIA El Vallecito), de la F. C. A. (U. A. G. R. M.), específicamente el Programa Nacional de Leguminosas Alimenticias de Grano (PRONALAG), realizo el presente estudio, en los Municipios de San Julián y Chane Independencia. Fueron sembradas diez líneas de fréjol de diferentes tipos varietales, en el primer municipio las condiciones climáticas (falta de lluvias) fueron desfavorables y en el segundo regulares. De esta situación se ha obtenido datos como: el rendimiento, porcentaje de conversión de semilla y el efecto sobre la calidad de semilla, la evaluación de los parámetros de respuesta fue realizada en el laboratorio de la Oficina Regional de Semillas (O.R.S. Sta. Cruz), los resultados obtenidos permiten concluir que: mayor rendimiento y porcentaje de conversión se ha obtenido en la localidad de Chane Independencia con promedio 66% de conversión y 33% en la localidad de San Julián; La calidad fisiológica de la semilla, analizada por medio de las pruebas de estrés, es superior donde las condiciones fueron regulares. Líneas de fréjol con semillas de tamaño pequeño y mediano presentan mayor calidad fisiológica comparada con líneas que tienen semillas de tamaño grande, independientemente de las localidades.

jueves, 12 de abril de 2007

GENOMICA Y BIODIVERSIDAD: NUEVAS OPORTUNIDADES PARA PEQUEÑOS AGRICULTORES PAPEROS

Fueron establecidas nueve parcelas experimentales del 30 de noviembre al 01 de diciembre del 2004 en la comunidad de Chullchunq’ani (provincia Carrasco del departamento de Cochabamba), ubicada a una altitud de 3,200 msnm y a 100 km de la ciudad por la carretera antigua a Santa Cruz, con una temperatura de 16°C y una precipitación pluvial de 629 mm promedio anual, su topografía es montañosa además que presenta diariamente vientos dirigidos del lado norte y con mucha nubosidad y es considerada como una zona de alta incidencia de tizón (Phytopthora infestans).

Se evaluaron genotipos promisorios y avanzados generados en la Fundación PROINPA - Bolivia y provenientes del CIP-Perú. Estos tienen varios años de evaluación en campo con la cooperación del proyecto regional PREDUZA y fueron seleccionados por su resistencia a P. infestans. Se utilizaron como testigos, variedades hibridas resistentes a tizón como Robusta y/o India y la variedad susceptible Waych’a (Solanum andigena). También se evaluaron otros genotipos en diferentes fases de selección.

Varios de los genotipos evaluados y seleccionados son potenciales progenitores para generar nuevos híbridos, como los genotipos provenientes de fusiones de protoplasto, sus retrocruzas y los genotipos provenientes de Solanum tuberosum, por su precocidad y resistencia al tizón. También se confirmo que existen al menos tres genotipos con niveles altos de resistencia al nemátodo-rosario entre los genotipos avanzados.

La evaluación y selección participativa se realizó con la participación de agricultores de la Asociación de Productores Semilleristas ”El Puente”, técnicos de instituciones como SEPA y comerciantes o intermediarios.

Se logró seleccionar participativamente 11 genotipos de papa con resistencia al tizón, de buenos atributos agronómicos, parecidos a las variedades cultivadas, resistentes al tizón, precoces y semiprecoses, con ojos superficiales a semiprofundos y de alto rendimiento (mayor a 12 t/ha)

miércoles, 11 de abril de 2007

PRODUCCIÓN ORGÁNICA CON FINES DE EXPORTACIÓN, UNA ALTERNATIVA PARA EL ALTIPLANO

Bolivia es uno de los países más pobres de Latinoamérica. Su desarrollo económico ha sido insuficiente para incrementar el promedio de los ingresos, especialmente de los pequeños agricultores. En las áreas rurales, donde las actividades agrícolas son la principal fuente de ingresos, la pobreza es una constante, principalmente en las regiones conocidas como Valles y Altiplano, regiones que difícilmente han estado económicamente integradas con las economías del mercado. Débiles lazos con los mercados locales (mercados de consumo y agroindustrias), escasa infraestructura caminera y virtualmente ningún acceso a los mercados internacionales y a la tecnología, han perpetuado la existencia de una primitiva sub-economía y afectado negativamente la productividad.

Los vínculos con los mercados han sido limitados, en gran medida, a ferias locales en las que básicamente el mismo producto es vendido en el mismo periodo del año en función a la temporada de cosecha. Esas regiones han producido tradicionalmente productos de bajo valor de mercado, utilizando anticuadas tecnologías de producción en medioambientes relativamente hostiles incluyendo insuficiente infraestructura para riego. Adicionalmente hay ineficiencias en las politicas sectoriales, soporte institucional e intermediación financiera para las áreas rurales empobrecidas.

El Proyecto “Acceso a Mercados y Alivio a la Pobreza” (MAPA) ha logrado incrementar los ingresos de familias pobres en las regiones de Valles y Yungas de Bolivia. En el caso de los Yungas, las áreas de concentración han sido café, turismo y te; mientras que en el caso de los valles, las áreas de concentración han sido especias, cebollas, bayas, uva de mesa, maní, ajíes, tomates, duraznos y flores de corte.

Los resultados alcanzados por el proyecto MAPA en los últimos 5 años han permitido que USAID/Bolivia y el Gobierno de Bolivia apoyen la implementación de una nueva fase de cinco anos, iniciando en octubre de 2005 y concluyendo en septiembre de 2010.

Esta nueva fase ya no contempla intervenciones en el área de los Yungas, en cambio, considera que el proyecto deberá tener un componente de apoyo a las actividades de desarrollo de agronegocios en el área del Altiplano boliviano (departamentos de La Paz, Oruro y Potosí), además de mantener el apoyo a las actividades de la FDTA-Valles en la región de los valles de Bolivia.

La gran pregunta es si bajo los antecedentes del Altiplano se puede lograr esta exigencia del mercado y en lo posible con una productividad que logran otros países para hacer rentable el negocio.

Además de todas estas exigencias hay que enfrentar el desarrollo de una serie de actividades de apoyo a la agroindustria que se quiere generar como por ejemplo: la provisión de insumos como ser bolsas de malla, equipos de cosecha, maquinarias
seleccionadoras, etc., que se constituyen en elementos indispensables para el logro de objetivos.

Por otro lado está el componente logístico de las exportaciones. Sólo basta llegar a la frontera para ver pasar sin ningún trámite una serie de productos agrícolas hacia nuestro país, mientras que nuestras exportaciones tienen que cumplir una serie de exigencias para realizar el tránsito por territorio extranjero.


La logística necesaria para llegar a puerto es otra limitante para el desarrollo de las exportaciones, esto acompañado con la posibilidad siempre presente de bloqueos, las exportaciones se convierten en un verdadero desafío.

Pese a las grandes limitaciones que existen en el desarrollo de agroindustrias en el Altiplano, tanto de limitantes climáticas como logísticas, se ha detectado en el altiplano un gran potencial productivo que se está orientando hacia la producción orgánica y está basada principalmente en la baja incidencia de plagas y enfermedades debido a las condiciones climáticas existentes en la altiplanicie.

Cuando se trata de producción orgánica para exportación, el principal punto es la obtención del “certificado de producción orgánica” que es emitido por una empresa autorizada para este efecto.

La certificación de productos orgánicos es la manera en la que un agricultor puede asegurar a quienes compran sus productos, que estos son producidos bajo normas de producción orgánica reconocidas, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. La certificación marca la diferencia entre la comercialización de un producto orgánico y un producto cultivado en forma convencional.

La certificación orgánica de un campo de producción incluye dos inspecciones que son realizadas por un técnico de la empresa certificadora y la presentación de la documentación exigida por esta empresa certificadora, que consiste en el llenado del “Perfil del Operador” en el cual se incluye toda la información que debe tener cada finca: características de la finca, separación de las unidades no ecológicas en caso de que existieran, información detallada sobre el origen de las semillas y material vegetal, origen del abono utilizado, registro de manejo de suelos y actividades que favorezcan al medioambiente, planillas con los registros de las actividades diarias, de las evaluaciones semanales o quincenales sobre incidencia y severidad de plagas, enfermedades y malezas, etc.

Una vez completada toda esta información, el documento es entregado a la certificadora para la emisión del certificado de producción orgánica.

El Proyecto Mapa en su intervención en el Altiplano, empieza a trabajar en la producción orgánica como alternativa para mejorar los ingresos de los agricultores que viven bajo condiciones adversas de clima, suelo, sequía, heladas, granizos, etc., factores que así como dificultan la producción y la diversificación de los cultivos, desfavorecen también al desarrollo y proliferación de plagas y enfermedades. Este hecho obliga a pensar que esta zona puede convertirse en una zona potencial para la producción orgánica de los cultivos que mejor adaptación muestren a las condiciones que presenta el Altiplano.

La presencia de plagas y enfermedades plantea problemas y desafíos en la agricultura comercial que implican amenazas económicas tanto para los sistemas agrícolas convencionales como para los orgánicos. Para el agricultor orgánico, la mejor solución a los problemas de las plagas y de las enfermedades es conocer y entender bien las condiciones locales, las variedades o cultivos a sembrar y cuándo hacerlo para evitar problemas severos. Un buen mantenimiento de registros de los problemas con plagas (cuando ocurren y cuáles estrategias de control son efectivas), ayudará a crear las bases de la estrategia de control para el siguiente año.

El Programa de cebolla dulce en el Altiplano se inició en la campaña agrícola 2004-2005 con la implementación de una finca de 20 has de cebolla dulce producida de manera convencional para exportación. Con la experiencia obtenida durante esa gestión en cuanto a la baja incidencia de plagas y enfermedades, se emprende la implementación de la finca de producción de Pasto Grande en la zona de Caracollo con la certificación de 4 has de cebolla orgánica. En esta ocasión se trabajó con la variedad Granex 33, una variedad dulce, tipo grano, pungencia moderada y alto contenido de azúcares.

El almácigo fue realizado en la ciudad de Cochabamba y trasladado a Oruro en el mes de octubre para su trasplante. Para la preparación del terreno se utilizó guano ovino proveniente de ganado de cría extensiva como abonadura de fondo. Para complementar la fertilización se hicieron dos aplicaciones adicionales del mismo abono y se utilizaron otros fertilizantes como biol, chancaca y té de estiércol. Paralelamente, en parcelas de productores se hicieron pruebas con el uso de micorrizas y bacterias para favorecer la absorción de nitrógeno y potasio del suelo.

Para el control de plagas se realizaron monitoreos periódicos para la detección del inicio de ataque de trips y de manchas foliares causadas por mildiu (Peronospora destructor) y mancha púrpura (Alternaria porri). En el transcurso del desarrollo de las plantas no se detectó ningún brote de enfermedades y la presencia de trips se inició en la etapa de engrosamiento de bulbo, cerca a la cosecha, por lo que no fue necesario realizar ningún tratamiento de control.

Si bien los aspectos fitosanitarios fueron favorables en este periodo agrícola, los climáticos fueron muy desfavorables puesto que se presentaron heladas en varias oportunidades y granizadas de diversas intensidades, factores que por supuesto afectaron al cultivo y disminuyeron la calidad del producto final.

En todo caso, los mercados de Estados Unidos y Brasil han reaccionado positivamente ante la oferta de un producto que difícilmente se encuentra en el mercado: “cebolla dulce con certificación orgánica”. La producción orgánica en sí con sus ritos y retos ante el mercado, nos permite ofrecer un producto único en su género que los conocedores reconocen y aprecian de modo que están dispuestos a pagar por él.
Javier Siliezar[1], Paúl Meruvia[2], Claudia Sainz[3], Roberto Moyano[4]

LA PROTECCION VEGETAL EN LOS CULTIVOS DE ALTA MONTAÑA


Las zonas agroecológicas de alta montaña corresponden a la ecoregión andina que abarca 2 millones de kilómetros cuadrados y se extienden desde el sur de Venezuela al Norte de Argentina y Chile, incluyendo a Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. La ecoregión comprende uno de los ambientes mas frágiles y menos entendidos del planeta, albergando a mas de 60 millones de personas la mitad de las cuales estas vinculadas a actividades agrícolas y viven en niveles crecientes de extrema pobreza. El altiplano peruano, que es parte de esta ecoregión, presenta un insólito agroecosistema caracterizado por una amplia biodiversidad y variabilidad biológica. En él se han desarrollado las culturas Quechua y Aymara, las cuales a través del tiempo han logrado formas de producción que plantean un reto a la sobre vivencia humana en función a la altitud y clima adverso. En esta área se han realizado diversos estudios en ciencias biológicas, económicas y sociales. Por ellas se tiene un conocimiento de varios aspectos disciplinarios que explican de una u otra manera el desarrollo de la región. Esfuerzos en forma holística y multidisciplinaria han sido también esporádicamente realizados.

Al respecto, la integración de los esfuerzos de investigación en relación a infraestructura, organización social, tenencia de la tierra, manejo integrado de los cultivos andinos y la protección vegetal, así como los enlaces económicos con otras regiones de Puno, en el Perú, y países vecinos todavía quedan como reto en relación a la realización coordinada de trabajos de carácter científico y tecnológico. El conocer los factores que inciden en esta integración es fundamental para diseñar una estrategia para el desarrollo del Altiplano peruano, así como el de otras zonas similares.

La protección vegetal consiste en la defensa de los cultivos contra las pestes. La practica de la protección vegetal exige una base de conocimientos que descansa en una serie de conceptos, entre los que se encuentran los de peste, plaga, enfermedad, pesticida, plaguicida, control, manejo integrado de plagas y enfermedades y otros conceptos relacionados.

Se considera peste a todo organismo nocivo al hombre y a sus intereses económicos, los que abarcan las plantas cultivadas y los animales domésticos. El concepto incluye los patógenos de plantas y de animales; malezas, nemátodos parásitos de plantas y animales, moluscos, ácaros, insectos, aves silvestres y roedores.
La protección vegetal, entendida como lucha contra las fitopestes se puede llevar a cabo de diversas maneras y por distintos métodos, tales como:

Evasión de la peste: Por una adecuada elección de la época de siembra; por una selección de las áreas de cultivo; y por el uso de semilla libre de pestes.
Exclusión de la peste.
Erradicación de la peste.
Control de las pestes o protección del cultivo contra las mismas.

Los métodos de control, hoy en día se conocen como herramientas del manejo integrado de fitopestes. Los principales son:

Control cultural, físico, mecánico, genético, controles de base etológica, control biológico, microbiológico, uso de plantas resistentes, control legal y el control químico.

El manejo integrado de cultivos es un sistema dinámico que demanda la transferencia de conocimientos de los especialistas, y, especialmente, flexibilidad y sensibilidad en la toma de decisiones por parte del productor. EL manejo integrado de cultivos también tiene la ventaja de tener una variabilidad considerable. Su implementación requiere la voluntad política de los gobernantes, una educación intensiva de toda la comunidad y un entrenamiento activo de los productores.

Esto conlleva a que los productos para la protección de los cultivos no sólo deben funcionar, sino también ser seguros para el usuario, los consumidores y el ambiente. Adhiriendo plenamente al Código Internacional de Conducta para la Distribución y Utilización de Plaguicidas elaborado por la FAO (1997), la Industria de la protección de cultivos, sólo desarrolla, produce y vende productos que han sido apropiadamente ensayados y aprobados por las autoridades competentes.

Sin embargo en la actualidad el uso de agroquímicos sintéticos ocasiona mas problemas de los que pueden resolver. Estos incrementan el desbalance ecológico lo que favorece aun más a los organismos fitopestes. Entre los fenómenos que pueden aparecer con el uso indiscriminado de agroquímicos pesticidas, se encuentran:



Resistencia a los plaguicidas.
Afectación de las poblaciones de enemigos naturales. Desequilibrio de la plaga, resurgimiento de la plaga.
Trofobiosis.
Alteraciones de la población microbiana del suelo.




Los problemas de carácter fitosanitario ocurren como consecuencia del intento de practicar la agricultura en forma intensiva. Al tratar de resolver de forma inadecuada los problemas de plagas y enfermedades, que son consecuencia intrínseca del modelo inadecuado de agricultura que estamos usando (con presencia de grandes áreas de monocultivo, control químico de plagas, enfermedades y "malezas", fertilización química incontrolada, laboreo violento que afecta la biota del suelo y provoca erosión, riegos incontrolados que salinizan los suelos etc.) provocamos que sea insoluble el combate de los organismos dañinos a los cultivos.

Por tanto hay que buscar un modelo de realización de la agricultura que, dando rendimientos aceptables, nos permita cosechar los cultivos manteniendo un equilibrio biológico, plagas cultivo, que mantenga las poblaciones de los organismos dañinos por debajo de los umbrales económicos de pérdidas. Lo más cercano a este modelo que buscamos, que existe actualmente, es la llamada Agricultura Orgánica, Sostenible o Sustentable. Como parte fundamental de ella se ha desarrollando el manejo integrado de plagas y enfermedades.

Entre otras prácticas fundamentales en el manejo integrado de plagas y enfermedades, se citan a las siguientes:



v Disminución de la fertilización mineral.
v Uso de la fertilización orgánica.
v Uso de la Rotación de cultivos.
v Uso de Policultivos.
v Manejo adecuado del riego en momento, dosis y métodos a usar.
v Uso de distancias y densidades óptimas de siembra y plantación.
v Manejo de las Épocas y momentos de siembra y plantación. Adecuar el tipo de cosecha (en verde o quemado, planta entera o sólo fruto, etc)
v Tener en cuenta el tipo de suelo al escoger el cultivo.
v Uso del Control Biológico y microbiológico.
v Disminución del laboreo excesivo de los suelos.
v Siembra y plantación, siguiendo las curvas de nivel. Siembra de cultivos trampa y protectores de enemigos naturales.
v Siembra de plantas repelentes de plagas.
v Uso de variedades resistentes.
v Uso de organismos fijadores de Nitrógeno y solubilizadores de fósforo.
v Composteo de los restos de cosecha.
v Solarización del suelo.
v Manejo de la dinámica poblacional de plagas y enfermedades
v Tratamiento y desinfección de semillas.




Las experiencias sobre la protección de plantas y/o de cultivos que se tratan en el presente trabajo están basadas principalmente sobre el manejo integrado o protección integrada de plagas y enfermedades de la papa y quinua, que son los principales cultivos de las zonas agroecológicas de alta montaña.

martes, 10 de abril de 2007

CONTROL DEL PULGON NEGRO (Cinara cupressi Buckton), QUE AFECTA A LOS ÁRBOLES DE CIPRÉS (Cupresus macrocarpa) EN LA CIUDAD DE ORURO

El establecimiento de especies arbóreas es muy difícil en el altiplano central por el déficit hídrico, las heladas, por la destrucción vandálica de las plántulas o por problemas fitosanitarios.

En este sentido, el estudio preliminar del control del pulgón negro, enfoca tres aspectos: el primero trata sobre las características del insecto, luego la dinámica poblacional en diferentes estaciones del año, comprobándose que el stress hídrico es favorable para el incremento del número de individuos. Luego se hace referencia al control del pulgón con pesticidas naturales, el resultado muestra una baja efectividad respecto del control, funcionando mejor como repelente. Finalmente, se destacan los resultados de la aplicación de dos dosis de Tamarón; la prueba de T de comparaciones para la hipótesis planteada indica que no se puede rechazar la Ho,, o sea se puede emplear cualquiera de la dosis en estudio, desde el punto de vista económico, conviene utilizar 40cc. por mochila.

ESTUDIO E IDENTIFICACIÓN DE LA CAUSA DEL SECAMIENTO DE LOS CIPRES EN LOS VALLES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ


La familia de los ciprés abarca muchos géneros y muchas especies, algunas de las especies mejor conocidas y más difundidas en Bolivia son Cupressus macrocarpa y c. piramidales, estas especies son oriundas de Europa y fueron introducidas a América en tiempos de la colonia, el potencial de adaptación de esta conífera hace que se encuentre distribuida en la zona de los valles, valles altos y puna andina en nuestro país . En los valles del Departamento de Santa Cruz, esta conífera es utilizada como especie ornamental y recomenda para reforestación especialmente en la cuenca alta del Rio Piraí , en algunas zonas son útiles como cercos vivos. Pero el valor es el ornamental en jardines de las viviendas, las plazas, parques o símbolo funerario en los cementerios.

En los últimos años, estos árboles muestran un deterioro que va desde el secamiento de hojas, ramitas y ramas hasta la muerte misma de la planta, aspecto que se atribuye erróneamente a las condiciones climáticas poco típicas que se están presentando en los últimos años, sin embargo llama la atención que las plazas parques o viviendas, donde no se descuida el suministro de agua a la planta estén en peores condiciones.

Este problema fue la preocupación para llevar adelante los estudios y llegar a su identificación para lo cual se realizaron inspecciones de campo, y pruebas de laboratorio, llegándose a determinar que el causante del secamiento y muerte del los ciprés es el afido Cinara cupressi .
Los estudios realizados hasta el momento, indican que el pulgón se ha extendido ampliamente en el mundo afectando al género cupressus y otras plantas de los bosques nativos en diferentes partes del mundo , en Africa el pulgón causó daños irreparables en los géneros Callitris y widdringtonia estos tienen una relacion filogenética con los géneros Fitzroya, Dacrydium y Pilgerodendrum de Chile, también existen datos que el C. Cupressi afecta a otras coníferas nativas como es el caso de Austrocedrus chilensis.

La plaga de referencia se encuentra distribuida en todas las zonas de estudio, en los valles del departamento de santa cruz y zonas de otros Departamentos de Bolivia, El pulgón del cipres , Cinara cupressi , es un insecto nativo de Europa que fue detectado por primera vez en chile, en el 2003 atacando a plantaciones exóticas del genero Cupressus. En el mismo año se reporta la plaga en la zona sur de Argentina llegando a principios de2004 a la zona del norte Argentino de donde ingresa a Bolivia afectando los ciprés en los valles de Potosí, Tarija y Chuquisaca. Pasando a los valles de Santa cruz donde se realizó un minucioso estudio.

Al respecto esta plaga es reportada por la Global Invasive Especies Database (2000) entre las 100 invasoras más dañinas del mundo.


Los estudios realizados caracterizan a esta plaga como un insecto de cuerpo suave, parduzco a menudo con una capa cerosa gris. Tienen cerca de 2,4 milímetros de largo, los adultos presentan formas aladas que son las que invaden a plantas sanas. Los estadios jóvenes aparecen a menudo como colonias a lo largo de las ramitas de árboles infestados. La saliva es fitotóxica lo que ocasiona el amarillamiento, necrosis o muerte de las ramas o la planta toda.
Teniendo en cuenta los daños ocasionados en coníferas nativas de otros países se teme que sean afectados los bosques nativos de pino de monte Podocarpus sp.de Bolivia.