miércoles, 30 de mayo de 2007

CONTROL DEL PULGON NEGRO (Cinara cupressi Buckton) (III)


Experimental

Control con pesticidas naturales

El ataque del pulgón fue evidente en todos los barrios, plazas, parques y domicilios particulares y en vista que se involucró en el control de este áfido a estudiantes de la materia de Anatomía Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Veterinarias de la Universidad Técnica de Oruro, de las gestiones 2004 y 2005, se decidió experimentar con productos naturales, en diferentes lugares incluso en sus viviendas particulares. Se utilizaron los siguientes ingredientes: 4 locotos picantes, 4 cabezas de ajo, ½ litro de kerosene, ½ taza de jabón, ½ litro de agua.

Control con pesticida químico

El control químico se realizó en los cercos vivos de Cupressus, tanto del vivero forestal como de las áreas verdes de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Veterinarias de la Universidad Técnica de Oruro, formados extremando al máximo los cuidados. Para la aplicación de Tamarón se requiere implemento especial y se eligieron diferentes setos atacados, para que los estudiantes observen los cuidados que deben guardarse cuando se emplean pesticidas químicos, que por su naturaleza son altamente tóxicos.

lunes, 28 de mayo de 2007

Productores de quinua piden se incentive el consumo de este cereal

Actualmente el kilo del grano de oro en el mercado potosino cuesta seis Bolivianos, por lo cual se estaría buscando un apoyo estatal para subvencionar el producto a fin de que se consuma en el país, ya que el 95 por ciento de la quinua de Potosí se va al exterior.

Los bolivianos casi no consumen la quinua que se produce en el sudoeste potosino, de acuerdo a la información proporcionada por el Vicepresidente de la Cámara Departamental de Quinua Real, Juan Llave Cáceres.
La producción de la quinua está creciendo pero ello no guarda relación con la cantidad del producto que consumen los bolivianos y en especial los potosinos que optan por otros productos no tan nutritivos.
Llave indica que la producción potosina de quinua tiene un gran mercado en Alemania, Dinamarca, Japón y otras naciones del mundo así que casi la totalidad de nuestra quinua sale del país.
Un kilo de quinua en el mercado nacional tiene un precio promedio de seis Bolivianos, monto considerado alto si se lo compara con el arroz y el fideo, artículos que están presentes en todas las cocinas del país no tanto por su calidad nutritiva sino por su precio.
Para cambiar esta realidad, los productores de quinua solicitarán una reunión con el Presidente Evo Morales Aima a quien le pedirán que desde el Estado se subvencione esa gramínea para su consumo en el país.
Esperan que, con el apoyo de las autoridades, el ciudadano pueda comprar la quinua en un precio más económico y de esa manera no sólo ampliar la base de su alimentación sino especialmente dotar de un producto de alta calidad.
Los productores tienen una serie de propuestas que plantear al Presidente y su gabinete y esperan recibir apoyo ya que, si bien se está exportando el grano y por tanto se mejora el nivel de la economía de la zona, ello no es suficiente pues lo que se quiere es que se consuma en el país.
Remarcan que es necesario que los bolivianos y en especial los potosinos consuman más quinua porque tiene altos niveles de proteínas y minerales lo cual es muy benéfico para los ciudadanos, especialmente para los niños.

Cereal con alto valor nutritivo
Un estudio de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por su sigla en inglés) da cuenta de la quinua tiene un 13,82 por ciento de proteínas.
Asimismo, este grano alimenticio tiene calcio, hierro y zinc por lo cual es importante para la formación ósea, fortalecimiento del sistema inmunológico e incluso previene el cáncer y fortalece el sistema inmunológico.
También se detalla que tiene una serie de propiedades que le da un valor nutritivo muy especial en relación al arroz e incluso que el trigo, según los datos que manejan diferentes expertos sobre el tema.
Jornada

El biodiesel reactiva el negocio de la soya


Desde el 11 de mayo, el precio de las oleaginosas registró un incremento. EEUU, el principal productor de este producto, disminuyó su oferta. Las exportaciones bolivianas de soya llegarán a $us 325 millones. No obstante, el volumen será menor.
El sector productor de soya tiene al fin un respiro tras un período de precios bajos en las bolsas internacionales, de problemas en las exportaciones a los principales mercados y un inicio de año con fenómenos climatológicos que afectaron a la producción.
Y es que la cotización de la soya en el mercado internacional se ha recuperado, debido a que EEUU, su principal productor, está dedicando más espacios a la siembra de maíz para los biocombustibles. Para la economía boliviana, esta recuperación permitirá exportar oleaginosas por un valor de $us 325 millones, es decir, 6% más que el 2006, según proyectan los productores.

El último año y medio no ha sido fácil para los productores de soya. Las exportaciones de la oleaginosa a Venezuela y a Colombia (principales compradores de la producción boliviana) se han visto amenazadas, en el primer caso, por trabas burocráticas, y en el segundo, por la inminente firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU.

Además, entre enero y febrero, el paso del fenómeno climatológico El Niño implicó la pérdida de 110.000 hectáreas de plantaciones de soya, según el reporte final de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo).

Con todo, en las últimas semanas, los productores de soya han recobrado el optimismo, puesto que la cotización de las oleaginosas en los mercados internacionales ha subido.

El gerente general de Anapo, Rolando Zabala, explica que la evolución de los precios internacionales para la soya, a partir del 11 de mayo ha sido alcista, en las principales bolsas de productos.

Zabala precisa que se han registrado incrementos de $us 10 por tonelada métrica (TM) en la Bolsa de Chicago y de $us 5 por TM en la Bolsa de Rosario. ´Está situación ha repercutido en incrementos de los precios para la compra del grano de soya boliviana por parte de las industrias aceiteras´, señala el ejecutivo.

Añade que esta tendencia se ha advertido tras un año y medio de precios estables o bajos.

El gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, indica que la explicación para el incremento del precio ´viene por el lado de la disminución de la oferta del principal productor de soya del mundo: Estados Unidos´.

´Según los pronósticos del Departamento de Agricultura de ese país, habrá una menor producción de grano de soya que la esperada, por la menor superficie de siembra que se ha dado, a favor de una mayor producción del maíz, para la producción de etanol´, manifiesta Rodríguez.

Precisamente el 11 de mayo, la Secretaría de Agricultura de EEUU (USDA) confirmó una disminución de la superficie de siembra de soya en ese país —dos a tres millones de hectáreas— a favor de mayores siembras de maíz para su uso como biocombustible, detalla Zabala.

Otro factor mencionado por el gerente de Anapo es la subida del petróleo, que a su vez favoreció al aumento de la cotización del aceite de soya, empleado como materia prima para la elaboración de combustibles.

Adicionalmente, Gary Rodríguez sostiene que el precio de la soya se ha incrementado ´porque se cree que en el futuro inmediato habrá una disminución de inventarios de dicha oleaginosa, por los efectos climáticos adversos que afectarán su cosecha´.

Los productores señalan que el impacto del aumento será positivo para la economía nacional, puesto que permitirá incrementar la generación de divisas por las exportaciones de oleaginosas.

´El monto estimado de exportación por ambos subproductos (torta y aceite de soya) es de $us 325 millones, proveniente de la cosecha de la campaña de verano 2006/2007, sin considerar la producción de la campaña de invierno 2007´, afirma Rolando Zabala. Agrega que este monto de exportación representa un incremento de 6% con la subida de los precios de la soya.

´Estamos esperanzados en que si hay una mayor demanda de biocombustible, nos va a permitir que los precios estén razonablemente buenos como para incentivar no sólo la producción de soya, sino también de otros cultivos que pueden aportar con cultivos para el biodiesel´.

No obstante, Anapo advierte que los volúmenes de exportación serán menores que el 2006 debido a las pérdidas causadas por el fenómeno de El Niño.

Para aprovechar la coyuntura favorable de precios, el gerente general del IBCE sugiere diversificar la producción de oleaginosas con valor agregado y buscar otros mercados. Por ejemplo, plantea apuntar a la venta de biodiesel a la Unión Europea (UE).

Menos 200 mil ton. de soya

Los precios de la soya en el mercado internacional son buenos. Sin embargo, la producción nacional oleaginosa de esta gestión será menor a la del año pasado en 200 mil toneladas, por la pérdida de miles de hectáreas a causa de las lluvias registradas entre enero y febrero.

´El sector soyero se ha visto afectado con la pérdida de 110.000 hectáreas de soya, que en términos económicos representan más de $us 30 millones´, revela el gerente general de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Rolando Zabala.

Agrega que las expectativas del sector para este año ´están en función a las acciones del Gobierno para reactivar al sector productivo afectado por los fenómenos climáticos´. El Ejecutivo ofreció $us 10 millones en créditos a los arroceros y ganaderos.
La Razon

MAIZ: RENDIMIENTOS PROMEDIO NACIONAL Y LOCAL EN Kg/Ha

Maiz en grano Rendimiento Nacional (1999) 1809 (2000) 1762
Maiz en grano Rendimiento Local (Santa Cruz) (2000) 1003

DENSIDAD DE SIEMBRA
De 20 a 25 Kg/Ha
En los mese de Octubre a Noviembre de 12 a 15 Kg/Ha.

EPOCA DE SIEMBRA

En al altiplano y los valles cyuando comienzan las lluvias, antes cuando hay riego.
En el norte de Santa Cruz entre fines de Octubre y el mes de Noviembre
En el sur de Santa Cruz Hasta diciembre.

EPOCA DE COSECHA
La cosecha para forraje se la debe realizar cuando los granos de maíz se encuentren en estado lechoso o masoso, Para la cosecha de grano cuando la planta está madura.

VARIEDADES NACIONALES
Confite puneño, Kcello, Chake-Sara, Checchi, Cubano dentado, Huilcaparu, Morado, Pojoso chico.

CICLO VEGETATIVO
Variedades precoces: alrededor de 80 días.
Variedades tardías: 200 días
Variedades de mayor rendimiento tienen un ciclo de 100 a 140 días

domingo, 27 de mayo de 2007

Moscas de la fruta frenan la producción





Por los ataques de las moscas de la fruta los productores hortifrutícolas del país pierden en promedio un 60% de su producción y eso les significa una reducción significativa en sus ingresos anuales.
Aurelio Callata, encargado departamental del Programa Nacional de Erradicación de la Mosca (Promosca), dependiente del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), informó de que este programa es el primero que se realiza de manera oficial en el país para controlar la plaga de moscas de la fruta que afecta a un 60% de los cultivos hortifrutícolas del país.
Detalló que tendrá una duración de siete años y que en la primera etapa (tres años) se identificará y monitoreará el desarrollo de las moscas de la fruta. "Se quiere saber qué tipo de moscas tenemos en Bolivia, a que frutos atacan, dónde están ubicadas geográficamente y la magnitud de los daños que produce", indicó.
La segunda fase estará destinada al control y erradicación de ésta plaga. Callata señaló que éste es un programa nacional y que estará centrado en las zonas de producción hortifrutícola que tienen potencial exportador.
Sobre las características de esta plaga, la responsable de Taxonomía de Moscas de la Fruta, Elizabeth Quisbert, explicó que en el país se han identificado algunas especies de moscas de la fruta, como las del trópico cochabambino, que pertenecen a la familia de las Anastrephas (serpentina, pickeli, manihoti y la striata, entre otras variedades) y la Ceratis capitata que fue introducida en el país. "En su mayoría, estas moscas ponen sus huevos (las larvas se alimentan de la pulpa) en los frutos 'pintones', (a punto de madurar). Esto provoca una caída prematura de las frutas, lo que produce una pérdida económica en los productores pues ya no pueden vender esa fruta agusanada", afirmó.
En el país, Promosca es la primera experiencia en identificar las zonas de moscas de la fruta y en tratar de erradicarlas, Perú lleva ocho años con este programa sanitario, que le ha permitido mejorar su producción de frutas y hortalizas y exportarlas a mercados con mejores precios.
Norma Nolazco Alvarado, responsable de Taxonomía de Moscas de la Fruta, Senasa-Perú, remarcó que en su país hay una red oficial para el monitoreo de esta plaga y un grupo especial que controla las fronteras para evitar cualquier contagio. "Con este programa aumentaron las ventas de la manga y de los cítricos. Considero que Bolivia en tres años tendrá un mapa completo de las zonas afectadas, lo que le permitirá la erradicación, potenciar la producción y buscar mercados", señaló.
En Bolivia, según el Senasag, se estima que hay unos 20 tipos de moscas de la fruta.

Cifras

113 millones de dólares
Es lo que anualmente pierden los productores hortifrutícolas del país por la plaga moscas de la fruta

20 zonas productoras
El Programa Promosca tiene alcance nacional, pero se centrará en las localidades que exporten frutas y hortalizas.

8 años de experiencia
Es la que tiene Perú en su lucha contra la mosca de la fruta. En ese tiempo logró la reapertura del mercado de la UE.

Algunos datos

® Apoyo. El 18 de mayo el Senasag, con el respaldo del Departamento de Agricultura de EEUU y un financiamiento de $us 2,7 millones, lanzó el Programa Nacional de Erradicación de Moscas de la Fruta (Promosca).

® Objetivos. Disminuir las pérdidas en la producción de frutas con la eliminación de esta plaga. Tener un mapa de las zonas infectadas y lograr nuevos mercados para exportar.

® Equipos. El Servicio de Sanidad de Animales y Plantas de EEUU (USDA-Aphis) donó al Senasag 22 camionetas y 16 computadoras, entre otros equipos.


Agroindustria. La zafra azucarera reactiva el norte



La economía de los pueblos del norte cruceño comienza a mejorar sustancialmente por el periodo de la zafra cañera que se extiende de cinco a seis meses. Los pobladores de las provincias Warnes, Sara y Obispo Santistevan esperan con marcada expectativa esta época debido a que la inyección de circulante gravita en sus bolsillos.
Un recorrido de EL DEBER evidenció que en municipios como Colpa (La Bélgica), Warnes, Montero, Saavedra, Minero y Fernández Alonso, la zafra mueve la economía de entre un 50% y 70% de la población.
Solamente el ingenio Guabirá, por sí solo, aporta con alrededor de $us 100 millones en toda la campaña de zafra de la caña de azúcar y su industrialización. Según Cristóbal Roda, presidente de esta agroindustria, cada quincena entrega $us 3 millones a sus proveedores de materia prima. “Yo no creo que exista una actividad económica de tanto efecto multiplicador como la industria de la caña y el azúcar. El dólar que se invierte en la industria azucarera genera 10 y 15 veces más fuentes de empleo que el mismo dólar que se invierte en la industria hidrocarburífera”, comparó.
Según estimaciones extraoficiales, la economía azucarera en las provincias del norte integrada sobrepasa los $us 200 millones anuales, ya que sumado al aporte de Unagro, en Minero, está la de los ingenios La Bélgica y San Aurelio, que en la actualidad se abastecen de materia prima de la región norte ante la escasez en la parte central del departamento.
Según Marcelo Fraija, gerente de Unagro, tienen contratados 1.100 camiones para el transporte de la caña de azúcar en la presente zafra, lo que da una idea del movimiento económico que esta actividad produce.
Tanto pobladores como alcaldes de estos municipios coincidieron en manifestar que la zafra cañera es el motor de la economía regional.
Algunos choferes de camiones que transportan caña, como Pablo Huallpa y Víctor Vaca, dijeron que el sueldo que ganan por mes está entre Bs 1.600 y Bs 2.000, que es mucho más de lo que reciben en tiempos en que no hay zafra.
Ismael Mallcu Medrano, presidente de la OTB de la comunidad de Pico e Monte en el municipio de Saavedra, dijo que el 100% de los pobladores en edad de trabajar son enganchados en el corte de caña, así como en la siembra y la carpida de ese cultivo durante el año. El dirigente vecinal se quejó porque en tiempos de prezafra los jornales caen hasta Bs 15/día.

Los alcaldes opinan

El movimiento del transporte y la cantidad de alimentos que se mueve para todo el personal que maneja el sector cañero demuestran el gran aporte económico que da a nuestra comunidad la actividad cañera, no solamente durante la zafra, sino también después, porque el excedente de dinero que le queda al cañero vuelve a ser invertido aquí.
Ronald Nieme / Montero

La zafra es muy fuerte en esta temporada porque permite a las familias mejorar sus flujos económicos; es el sueño y la espera de nuestros habitantes. También nos llega gente del interior para cortar caña. Los negocios se fortifican. En cambio, cuando no hay zafra se nota el sufrimiento, se nota la pobreza en nuestro pueblo y bajan los ingresos.
Baldomar Antelo / Colpa-Bélgica

En realidad, Saavedra se beneficia en todos los aspectos porque ésta es una de las zonas más cañeras del norte integrado. Se crea una gran cantidad de fuentes de empleo para la gente de aquí del pueblo y de las comunidades. Es importante la contribución de la zafra, son más de 10.000 habitantes los que viven directamente de la caña de azúcar.
Jorge Suárez D. / Saavedra

El impacto en la economía es mejor por esta época, porque hay mucha actividad, llegan muchos vecinos de otros departamentos. Gracias a esa gente se dejan muchos beneficios para el pueblo; por ejemplo, aparte de que compran en los negocios y en el mercado, aumentan el consumo de agua y de luz eléctrica en los campamentos de los zafreros.
Natalio Alberto / Fernández Alonso

Ésta es una zona tradicional cañera. Cuando hay zafra aumenta la población, mucha gente llega del interior, se incrementa la población estudiantil, hay que dar más raciones de desayuno escolar, en especial en las comunidades donde viven los zafreros. Gracias a la colaboración de Unicef estamos entregando mochilas para los hijos de migrantes.
Nil Carmona / Warnes

El etanol es beneficioso
Cristóbal Roda Vaca / Presidente Ingenio Guabirá
El mundo entero está pasando por un auge del cultivo de la caña de azúcar, y en este sentido es una pena que Bolivia no le esté sacando el provecho necesario para la fabricación del etanol o alcohol carburante.
Brasil hoy en día tiene 300 ingenios y hay otros 120 en fase de construcción, mientras que en Bolivia hay cinco y no hay ningún otro en fase de construcción. Hemos visto que en Centroamérica, con la visita de los estadounidenses, están comenzando a hacer proyectos pilotos para que esta región crezca con el cultivo de la caña de azúcar.
La semana pasada se firmó un acuerdo entre Brasil y Paraguay para fomentar ese cultivo y el etanol, y en Bolivia no hay nada.
Recién hubo un seminario en La Paz, y creo que se replicará en Santa Cruz para mostrar las bondades y el efecto multiplicador del etanol y que son muy grandes, desde la generación de fuentes de trabajo, que es el problema estructural de Bolivia. ¿Por qué hay 300.000 bolivianos en España?, por falta de empleo.
Segundo, el etanol es un producto que mejora la calidad de los combustibles; si se mezcla el 20% a la gasolina mejora el octanaje.
Tercero, el tema medioambiental: disminuye la emisión de dióxido de carbono.
Cuarto, toda esa gasolina que se puede dejar de consumir se la puede exportar, lo que significará el ingreso de mayores divisas para el país.

Cifras

200.000.000
De dólares

Es el monto que se estima que la agroindustria azucarera mueve en el norte cruceño en la época de molienda


1.100
Camiones
Es la cantidad de vehículos que solamente Unagro ha contratado para el transporte de la caña de azúcar desde los chacos

Los sectores y poblaciones que se benefician de la economía azucarera

Inmigrantes

En la localidad de La Bélgica, la mayoría de la población vive de la agroindustria en época de zafra cañera. Hasta este lugar llegan migrantes de otras regiones del país, como el zapatero de la fotografía, el potosino Jacinto Ríos Cáceres, que llegó a esta zona el año pasado y se estableció con su pequeño negocio. Dice que ahora que comenzó la molienda de caña en el ingenio Don Guillermo, comienza a tener más trabajo porque la gente empieza a tener plata en sus bolsillos y hace arreglar sus zapatos. De la misma opinión son otras personas oriundas de esta localidad como Raúl Lairana Suárez, que aparte de trabajar en la azucarera también comercializa carne de vaca.

Mecánicos
Leopoldo Choque Flores es un mecánico que vivía antes en Yapacaní, pero que se fue hace tres años a Warnes y que como mecánico independiente está trabajando desde hace nueve meses. En la temporada del corte y transporte de la caña de azúcar, Choque dice que la demanda de trabajo aumenta casi el triple. Señala, como ejemplo, que en dos semanas ganó $us 300. Otros talleres de mecánica, de reparación de muelles y de llantas también dijeron que sus ingresos suben porque hay más camiones para arreglar. Por su parte, Sabino Vidaurre, que trabaja como taxista entre Warnes y Montero, dijo que en época de zafra se ve más movimiento de pasajeros.

Pico de Monte (Saavedra)
la comunidad de Pico de Monte, ubicada a pocos kilómetros de la población de General Saavedra, es una localidad rural que nació bajo el influjo de la caña de azúcar. La mayoría de sus pobladores sirve a empresarios cañeros que tienen sus cañaverales en los alrededores. La agricultura es la única fuente de empleo que hay en la zona; a veces hasta los menores tienen que ir a ayudar a sus padres a cortar y plantar caña por la tarde, mientras que por la mañana asisten a la escuela. Los vecinos anhelan que en las cercanías se instale alguna empresa o una fábrica. En el lugar hay un colegio que desde hace tres años promociona bachilleres.

Autorrepuestos
La venta de autorrepuestos, especialmente para máquinaria agrícola y para camiones que transportan carga, es un negocio que florece en este periodo de actividad agroindustrial en el norte cruceño. Martín Camacho, que tiene su tienda de repuestos en Minero dice que la zafra cañera eleva las ventas. Mientras que María López, de Montero, indica que por lo menos un 60% es lo que aumenta el movimiento económico por la zafra. En Puesto Fernández, Luis Torrico Vega, dueño de una ferretería, manifiesta que en esta época aumenta sus ventas de $us 1.500 a 2.000 por mes, y cuando pasa la zafra su negocio decae notoriamente.

Fabricación de chatas
La fabricación de chatas cañeras es también uno de los negocios que tiene bastantes réditos al comenzar la zafra cañera. En Montero y en Minero se encuentran algunos de estos talleres que se dedican a la construcción de este tipo de implementos. El taller Bochini, de propiedad de Sergio Gonzales Chumacero, en Minero, estaba terminando la fabricación de diez chatas para acoplarlas a los tractores, con un valor de $us 3.800 por cada una. Sin embargo, dijo que perdió dinero porque las barras de metal aumentaron de precio. Ahora se dedicará a fabricar chatas tipo jaulas para el transporte de caña cortada con cosechadoras integrales y que valen más dinero.

viernes, 25 de mayo de 2007

Prefectura transporta semilla de caña a San Buenaventura


En la perspectiva de consolidar la construcción del Complejo Agroindustrial de San Buenaventura, la Prefectura del departamento de La Paz transportará hoy, a la localidad de San Buenaventura 40 toneladas de semilla de caña de azúcar que darán inicio al anhelado proyecto de los paceños, que tiene como base la implementación del Ingenio Azucarero del Norte Paceño.

Sujeto a una programación especial a cumplirse esta mañana en la Prefectura de La Paz, será la primera autoridad política del departamento, José Luis Paredes Muñoz la encargada de enviar las semillas donadas por la Federación de Cañeros de Bermejo, Tarija (Feprocab) hacia la localidad de San Buenaventura, donde en breve se procederá a la plantación respectiva.

En criterio del Prefecto paceño, la siembra de caña de azúcar en el Norte de La Paz marcará el inicio de una alianza estratégica en la producción de azúcar, biocombustible en base al etanol, alcohol anhidro y alcohol deshidratado, así como también la elaboración de palma africana para la fabricación de aceite y biodiesel, como fuentes de energía renovable y compatible dentro del marco de la producción ecológicamente sostenible.

Se informó que en cumplimiento de los convenios establecidos, la Alcaldía y Concejo Municipal de San Buenaventura serán ellos, los responsables de identificar las tierras y beneficiarios adecuados en coordinación con la Federación Sindical de Productores Agropecuarios de Abel Iturralde, Fespal, Asocaña, Aproca.

José Luis Paredes impulsa desarrollo del Norte Paceño.

Asimismo, se aseguró que las autoridades edilicias y diligénciales de la provincia Abel Iturralde serán las encargadas de asegurar el preparado de las parcelas necesarias para la siembra, distribuidas en cuatro comunidades pertenecientes al municipio.

A pesar de que las autoridades de Gobierno oficializaron que el Estado no cuenta con tierras fiscales en San Buenaventura, provincia Abel Iturralde del departamento de La Paz, se conoció que la siembra de caña de azúcar se realizará sobre una superficie de 5 hectáreas, pese a que estudios de inversión sugirieron que la ejecución del proyecto debería contar con 30 hectáreas, si se pretende consolidar un complejo agroindustrial competitivo.

Las mismas fuentes dieron cuenta que iniciado el proyecto del Norte paceño se recurrirá al Gobierno para la implementación del Complejo Agroindustrial, luego de que el Primer Mandatario promulgara la Ley 3546, que declara Prioridad Nacional su construcción.

REUNIÓN DE DIRECTORIO

San Buenaventura se constituirá en un polo de desarrollo.

Oficializada para mañana la reunión del presidente de la República, Evo Morales Aima con los nueve prefectos del país, el titular del directorio de la Empresa “Complejo Agroindustrial”, José Luis Paredes Muñoz decidió postergar sin fecha la reunión fijada para este 26 de mayo en la población de San Buenaventura.

Dicha determinación comunicada al Alcalde de dicha jurisdicción, Hernani Silva Medina en su parte sobresaliente señala: “El Presidente de la República ha convocado el 26 de mayo, a los nueve prefectos a una reunión con agenda abierta en la ciudad de Cochabamba y siendo importante la presencia del Prefecto de La Paz donde uno de los temas fundamentales que se planteará será la situación del proyecto de San Buenaventura”.

A tiempo de lamentar la imposibilidad de llevar adelante la reunión del Directorio del Complejo Agroindustrial, se conoció que hasta el miércoles próximo se confirmará de manera oficial la fecha de la próxima reunión.

jueves, 24 de mayo de 2007

Siembra de invierno con poco repunte



Los números de la campaña de siembra de invierno 2007 reflejan una tendencia menor de superficie a cultivarse.
El trigo y el frejol (la siembra empezó a mediados de abril) en comparación con el invierno de 2006 tuvieron una reducción. El año pasado se sembraron en Santa Cruz 58.000 hectáreas (ha), mientras que para esta campaña con un 72% de avance, se logró sembrar 47.500 ha.
Entre tanto el frejol de 23.000 ha en 2006 pasó a 22.000 ha con un avance de siembra del 91%.
En cambio, el girasol con un 100% de siembra sólo llegó a 161.000 ha, 1.000 ha menos respecto a 2006.
Sobre esta reducción de superficie sembrada, el gerente comercial de la Cámara Agropecuaria del Oriente, Edilberto Osinaga, señaló que éste era el resultado de las malas condiciones climáticas que afectaron a Santa Cruz.
Detalló que la reducción de la superficie sembrada de trigo se debió a tres factores: la normativa que establece el arancel cero a las importaciones de trigo argentino, las condiciones climáticas y la falta de reactivación al sector.
"Que entre trigo de otro país sin pagar impuestos perjudica al productor nacional y lo desalienta a aumentar la superficie de siembra", afirmó.
Por su parte, el gerente comercial de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosa y Trigo (Anapo), Rolando Zabala, destacó que los buenos precios del trigo en el exterior ($us 200 la tonelada) permitieron que los productores (a pesar del trigo importado) garanticen una producción igual a 2006. En esta campaña de siembra sólo el maíz y el sorgo registraron un leve aumento.
En 2006 se sembraron 25.000 ha, y esta temporada, con un 59% de avance de siembra, se llegó a 30.000 ha, mientras que el sorgo de 75.000 ha pasó a 85.000 con un 56% de la superficie sembrada.
Mamerto Cortez, gerente de Promasor, aseveró que el buen precio del maíz que se paga a los productores bolivianos permitió un incremento en la producción de un 40% respecto a 2006.

Datos del sector

* Anapo indicó que desde la Superintendencia de Hidrocarburos le garantizaron los cupos de diésel para la campaña de invierno 2007.

* La CAO informó de que para esta temporada los productores esperan concretar la siembra de 615.000 hectáreas.

* La siembra de soya recién se iniciará en junio. Los soyeros tienen programado sembrar 280.000 hectáreas y superar la producción de 2006.

* La regiones de Okinawa y Montero, el 18 de mayo, recibieron 450.000 litros de diésel.

* Durante mayo las zonas cruceñas de producción agrícola recibieron un cupo de más de 12 millones de litros de diésel

* El 16 de mayo fue la jornada que menos diésel recibió la zona rural de Santa Cruz. Ese día se tuvo un cupo de 1,4 litros de este carburante.

Cifras

Toneladas de trigo
130.000
Es lo que esperan cosechar los productores del sector, si cumplen sus expectativas de sembrar las 65.000 hectáreas proyectadas

Toneladas de soya
560.000
Es la proyección que hizó Anapo si se logra concretar el 100% de la siembra prevista para esta campaña que es de 280.000 ha

El quintal de maíz
Bs 45/55
Es el precio que se está pagando a los productores nacionales. Estos valores permitieron que este grano tenga una mayor siembra

miércoles, 23 de mayo de 2007

La producción de biodiésel genera dos corrientes de opinión en el país

Si bien Bolivia tiene las condiciones para la producción de biodiésel, sin embargo existen limitaciones para poner en práctica el emprendimiento económico por las características geográficas del país.

Para la Liga de Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA), promover la producción y utilización de este combustible biológico podría resultar contraproducente.

Uno de los motivos que argumenta es que el territorio nacional cuenta sólo con una superficie limitada de suelos aptos para actividades agrícolas, el resto, mayoritariamente, tiene vocación forestal, con suelos notablemente frágiles y pobres.

Con ese razonamiento, se puede indicar que la producción de biodiésel podría provocar, por una parte, que se socaven las bases mismas de la seguridad alimentaria nacional y se aumente nuestra dependencia externa, en la medida en que la demanda y los precios del mercado internacional favorezcan la utilización de este u otros combustibles vegetales en desmedro de la producción de alimentos.

La entidad defensora del medio ambiente señala que la producción de biodiésel implica la utilización de grandes extensiones de suelo y generaría la expansión de los cultivos de oleaginosas como soya, macororó o ricino, girasol y palma africana, posiblemente transgénicas, generando presiones sobre ecosistemas forestales en riesgo, como el bosque Chiquitano o los bosques de Yungas.

Además, si se pretende aplicar la producción del biodiésel a partir del cultivo del tarwi, existe el riesgo del deterioro de suelos también en el altiplano boliviano.

Ante esos planteamientos contra la producción de biodiésel, un documento de la Cámara de Industrias, Comercio y Turismo de Santa Cruz (Cainco) y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) indica que la producción de biodiésel sólo compromete al aceite crudo, que tendrá graves problemas de mercado a partir del 2008 porque Bolivia no es competitiva sin preferencias arancelarias por los elevados costos logísticos.

También sostienen que en el país el consumo de aceite refinado no es significativo, porque sólo representa el 17 por ciento de la producción nacional.

El documento señala que es poco factible que Bolivia se convierta en un pequeño “cluster” de producción de aceite refinado porque el mundo demanda commodities para la producción interna de este tipo de productos. Las importaciones sólo representan el 18 por ciento del crudo.

Lo cierto es que si Bolivia sigue exportando aceite crudo sin convertirlo en a biodiésel estaría traspasando divisas a terceros, indica en sus partes más importantes el documento de ambas instituciones que fue presentado la semana pasada en el Foro “¿Por qué debería apostar Bolivia por los Biocombustibles?”.

Qué es el biodiÉsel?

El biodiésel es un combustible fundamentalmente de origen vegetal que constituye una potencial alternativa a los combustibles fósiles como el diesel, la gasolina y otros, pues a diferencia de éstos disminuye las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.

Según algunos expertos, el futuro de esta energía estaría garantizado siempre que las administraciones gubernamentales colaboren con legislación a favor de su uso, con leyes que obliguen su consumo, con el mantenimiento de ayudas fiscales para la producción y transformación de algunos cultivos actuales por semillas oleaginosas.

Su fabricación

El biodiésel es un carburante líquido mixto, es una mezcla de aceites vegetales y carburantes provenientes de hidrocarburos o alcoholes. Su componente orgánico biológico proviene de aceites vegetales, resultantes de productos agrícolas como el girasol, soja, colza y palma, entre otros, con gran cantidad de aceite.

Para producir el biodiesel, se extrae el aceite de la semilla cultivada; posteriormente se lo refina y somete a la transesterificación, que consiste en el mezclado de aceite vegetal o grasa con un alcohol.

Su utilización

El biodiesel podría usarse, mezclado en proporciones del 25 al 80% con diesel tradicional, en motores de ignición a compresión. Todos los vehículos a diesel podrían usar este combustible sin hacer transformaciones mayores en el motor, siempre que se venda mezclado con gasolina o diésel.

lunes, 21 de mayo de 2007

ARROZ: RENDIMIENTOS PROMEDIO NACIONAL Y LOCAL EN Kg/Ha

Arroz en chala Rendimiento Nacional (1999) 1417 (2000) 1913
Arroz en chala Rendimiento Local (Santa Cruz) (2000) 1064

DENSIDAD DE SIEMBRA
En general se emplea de 60 a 70 Kg/Ha
En de terrenos de reciente chaqueado, no aptos para la mecanización, se emplea de 25 a 30 Kg/Ha.

EPOCA DE SIEMBRA

Dependiendo de la variedad desde Octubre hasta fines de Noviembre

EPOCA DE COSECHA
Entre Febrero y Marzo
VARIEDADES NACIONALES
IR-1529, Cica-8, Bluebelle, Bluebonnet.

CICLO VEGETATIVO

Den acuerdo a las variedades antes mencionadas
IR-1529: 135-140 días
Cica-8: 140-150 días
Bluebelle: 90-100 días
Bluebonnet: 110-140 días

domingo, 20 de mayo de 2007

CONTROL DEL PULGON NEGRO (Cinara cupressi Buckton) (II)


MATERIALES Y METODOS

Localización.- La presente investigación se realizó en los predios de la Facultad de Agronomía de la Universidad Técnica de Oruro, a 5 km. del centro de la ciudad, sobre la carretera Oruro – Pisiga que esta ubicada en el altiplano central. La región se caracteriza por la baja humedad relativa entre los meses de marzo a diciembre por lo que el ambiente es seco, esta situación cambia en la época de lluvias (enero – febrero). La precipitación anual promedio alcanza a 300 mm. Las temperaturas más altas se registran en los meses de noviembre a diciembre, con un promedio de 18º C. y en invierno las más bajas, en los meses de junio y julio el promedio alcanza a -10ºC.

Los suelos al pie del cerro son areno limosos con bajos porcentajes de materia orgánica 1.5% y los de la planicie son arcillosos con un pH ligeramente alcalino.

La vegetación nativa esta formada por especies arbustivas y herbáceas predominando: sak’a, (Viguiera procumbesis); añahuaya (Adesmia espinosísima) y A. miraflorensis; chilk’a (Baccharis boliviensis); chillk’a llant’a (Mutisia ledifolia); kanlla k’iska (Margiricarpus cristatus); ñak’a th’ola (Baccharis incarum); Tara tara (Fabiana densa); Llant’a (Buddleja aromatica); reloj reloj Erodium cicutarum, malva Malvastrum sp., cactus como la pasacana Trichocereus pasacana,

Materiales

Material vegetal: árboles de la especie Cupresus macrocarpa,

Plaga en estudio: Pulgón negro: Cinara cupressi.(Buckton)

Equipos:
§ Estereomicroscopio
§ Mochila aspersora
§ Ropa adecuada, guantes, lentes


Control químico
½ litro de Tamarón
Agua

Control biológico: Compuesto preparado con: 4 locotos picantes, 4 cabezas de ajo, medio litro de kerosene, media taza de jabón y medio litro de agua.


Métodos

Observación. Este método con su respectivo instrumento que es la Guía de observación permitió determinar los síntomas de los árboles afectados y determinar el ciclo de vida del pulgón, sobre todo la época de su máxima reproducción, aspecto que permitió determinar la mejor época para efectivizar el tratamiento.

Recuento de insectos

Este recuento se realizó en los meses de. Enero, Abril, Julio y Noviembre para evidenciar la afirmación de que el aumento de la población ocurre en lugares donde el stress hídrico se hace manifiesto y la población tiende a bajar en la época de lluvias.

sábado, 19 de mayo de 2007

El biocombustible surge como opción para crear empleos


La producción de caña de azúcar para el etanol y la soya o el piñón para el biodiesel abren una oportunidad para generar al menos 146.900 empleos hasta el 2010. La seguridad alimentaria está garantizada, dicen los especialistas.

La producción agrícola es la materia prima para elaborar etanol y biodiesel, los biocombustibles que empiezan a mover al mundo y que se encaminan a complementar e, incluso, a reemplazar a los combustibles fósiles (gas, gasolina, diesel).
Siete de los nueve departamentos del país tienen todas las condiciones para ingresar a ese negocio y, lo más importante, el país tiene una oportunidad para generar miles de empleos sin afectar la seguridad alimentaria de sus habitantes, según concluyeron especialistas que participaron ayer en el foro organizado por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco) en La Paz.
Sin habérselo propuesto, Bolivia ya produce soya de exportación que afuera se convierte en biocombustible, confirmó el gerente de Gravetal, Jorge Arias.
“Los 100 millones de dólares que exportamos, afuera se convierten en 200 millones de dólares”, dijo Arias. La mayoría de los presentes se expresó a favor de darle valor agregado a la producción agrícola en Bolivia, es decir, por producir biocombustibles.
El especialista Carlos Delius expuso en el foro sobre la conveniencia de producir etanol, que es un biocombustible sustitutivo de la gasolina y que resulta de la caña de azúcar y otros.
Y, el especialista Miguel Barba Moscoso expuso sobre el biodiesel, el biocombustible que reemplaza al diesel y que resulta de la soya y otros.
Si Bolivia ingresa al negocio de los biocombustibles con la perspectiva de cubrir el 1 por ciento del mercado internacional, el 2010 habrá generado al menos 146.900 nuevos empleos directos, 81.900 por la producción de etanol y 65.000 por la fabricación de biodiesel. Y eso, en el peor de los escenarios.
En el mejor de los escenarios, se espera para el 2020, 2.400 millones de dólares de inversión para producir etanol, con lo que se generarán cerca de 150 mil empleos, mientras que con la misma inversión en plantas petroquímicas, sólo se crearían 1.800 empleos directos, dice el especialista Delius.
El negocio podría beneficiar a los departamentos de La Paz (en el norte), Beni, Cochabamba, Tarija, Santa Cruz, Pando y Chuquisaca, porque en esas regiones se puede producir caña de azúcar para el etanol y palma africana y piñón para el biodiesel.
Actualmente, el grano de maíz se utiliza para la producción de etanol, pero la tendencia en el mundo es sustituirlo por la caña de azúcar, porque produce mucha más energía.
Lo propio ocurrirá con el biodiesel, porque la tendencia es cambiar la soya por cultivos no alimenticios como la palma africana y el piñón, que produce en terrenos áridos, como el Chaco.
Por eso, dijeron los especialistas, no se debe temer a la escasez de alimentos en el país.En el caso de la soya, actualmente sólo el 17 por ciento del total del aceite producido en Bolivia se destina al consumo, el resto sale a mercados externos para convertirse en biodiesel.
Además, para el biodiesel sólo se utiliza el aceite crudo y el resto, es decir torta de soya y otros, se emplearían en la alimentación de los humanos y los animales.
En cuanto a los suelos, según Delius, hasta el 2010 se utilizarían 130 mil hectáreas en la producción de caña y, según la FAO, en Bolivia hay un potencial para producir 6 millones de hectáreas de caña de azúcar.
En resumen, Bolivia tiene una ubicación privilegiada en el globo terráqueo, mano de obra y tierra para empezar a producir biocombustibles para exportar.
Biocombustibles
Etanol • Se produce a partir del maíz, la caña de azúcar y otros, pero la tendencia es reemplazar al maíz, porque su valor energético es bajo. Se utiliza para sustituir a la gasolina.
Biodiesel • Se fabrica en base a soya, pero sólo se utiliza el aceite crudo. También se puede recurrir a plantaciones no comestibles como la palma africana y el piñón.
Expositores
Carlos Delius • Ingeniero industrial. 25 años de experiencia en gerencia y ejecución de proyectos energéticos, construcción civil, mecánica y eléctrica. Asesor del Comité Pro Santa Cruz y de la CRE.
Miguel Barba • Ingeniero de producción. Asesor en desarrollo de proyectos. Master in Business Administration: U. Antonio de Nebrija.

viernes, 18 de mayo de 2007

AVENA: RENDIMIENTOS PROMEDIO NACIONAL Y LOCAL EN Kg/Ha

Avena Rendimiento Nacional (1999) 784
Avena Rendimiento Local (Oruro) (1999) 533
Avena Renjdimiento (Santa Cruz) (1999) 1077


DENSIDAD DE SIEMBRA
De 110 a 130 Kg/Ha

EPOCA DE SIEMBRA

Septiembre y Octubre

EPOCA DE COSECHA
Entre mediados de Febrero hasta fines de marzo

CICLO VEGETATIVO
120 días

martes, 15 de mayo de 2007

CONTROL DEL PULGON NEGRO (Cinara cupressi Buckton) (I)

INTRODUCCION

Muchas poblaciones del departamento de Oruro, sufrieron una sistemática tala de sus principales arbustos y árboles nativos como la th’ola, kishuara, queñua y otras especies, por lo que no cuenta con una adecuada cubierta vegetal. Por otra parte, debido a las condiciones climatológicas propias del altiplano central donde la precipitación apenas alcanza a 300mm/año y por las variaciones térmicas, la plantación de especies forestales introducidas no siempre es satisfactoria. Estas plantaciones se iniciaron durante los trabajos que la ex - Bolivian Railway en la ceja de El Alto VON BORRIES (1990) y en las diferentes estaciones del ferrocarril como la de Oruro, luego recayó esta responsabilidad en el Departamento de Forestación de la Alcaldía de Oruro, con relativo éxito debido a que muchas plántulas no podían adaptarse fácilmente, o por la acción vandálica de algunas personas que se dan a la tarea de destruir las plantaciones de ciprés y otras especies.

A este hecho, lamentablemente en los últimos años, se suma el ataque sistemático del pulgón Cinara cupressi (Buckton), principalmente a los árboles y setos vivos de Cupresus macrocarpa, ocasionando una lenta muerte incluso de los árboles más añosos, como los que pueden observarse en la plaza 10 de febrero y lo más lamentable es la pérdida de ejemplares que tardaron mucho tiempo en aclimatarse.

Se da cuenta que en el departamento de Oruro, se tienen alrededor de 32.000 árboles de diferentes especies y en la ciudad de acuerdo a la Dirección de Gestión Ambiental se encuentran plantados en avenidas, calles, parques y plazas 25.000 árboles. De las cantidades mencionadas el 25% corresponde a la especie afectada, Cupresus macrocarpa. MOLLO (2004)

Los problemas que viene ocasionando la plaga mencionada, no son exclusivos de la región altiplánica, se tienen reportes de severos ataques en otras ciudades ubicadas en valles y llanos como Sucre donde el 40% de los cipreses estan afectados de acuerdo a la Jefatura de Medio Ambiente, en Cochabamba y Santa Cruz, donde los daños son cuantiosos y las instituciones dedicadas a estos temas van tomando los recaudos necesarios para controlar su expansión. Según RIVADENEIRA (2005) se estimaron los
siguientes daños, en Santa Cruz, siendo los más afectados: Vallegrande con el 64%, Samaipata 45%, Quirusillas 40%.

El presente trabajo tiene los siguientes objetivos:

• Determinar la sintomatología de la plaga en la especie afectada
• Analizar la dinámica poblacional del pulgón negro

• Comparar la efectividad de diferentes dosis de pesticida químico, para controlar el ataque del pulgón

sábado, 12 de mayo de 2007

Soyeros aumentan el flujo de carga por puerto chileno

El sector soyero boliviano redireccionó temporalmente su flujo comercial por el puerto chileno de Arica.
Según la firma Terminal Puerto Arica (TPA), responsable de la administración del puerto de Arica, debido a la dificultad en la navegabilidad por la hidrovía Paraguay-Paraná que une a Bolivia con el Atlántico, actualmente se encuentran acopiadas 37.526 toneladas de harina de soya y girasol para su posterior exportación por el océano Pacífico.
También se explicó que se trata del volumen más grande del año de productos oleaginosos en el puerto de Arica, teniendo en cuenta que los anteriores no superaron las 12.000 toneladas métricas.
Se recordó que sólo durante el año 2006 se exportaron a través de la compañía poco más de 124.000 toneladas de soya. “Recibir esta gran cantidad de soya y girasol es para nosotros una señal importante, que nos reafirma como una opción muy conveniente para el comercio exterior de la macrorregión”, aseguró el gerente general de TPA, Matías Laso.
Consultado sobre el tema, el gerente de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), Oswaldo Barriga, precisó que de manera temporal la exportación oleaginosa se redireccionó al puerto de Arica por dos motivos. El primero fue que algunos exportadores de oleaginosas, producto de un análisis de indicadores como la frecuencia de los buques, el costo de servicio y los accesos a los puertos, cambiaron su frecuencia de los puertos peruanos hacia Arica, y el segundo se debió a las dificultades de navegabilidad del canal Tamengo por la cantidad de plantas acuáticas que impiden hacer los envíos de carga soyera.
Barriga adelantó que en unos dos meses se tiene previsto que las aguas del canal Tamengo sean totalmente limpiadas. “Por semana se mueven entre 10.000 y 20.000 toneladas de soya por el canal”, dijo.

TRIGO: RENDIMIENTOS PROMEDIO NACIONAL Y LOCAL EN Kg/Ha

Trigo
Rendimiento Nacional (1999) 868 - (2000) 849
Trigo
Rendimiento Local (Oruro) (1999) 560 - (2000) 669

DENSIDAD DE SIEMBRA
60 a 160 Kg/Ha, teniendo como promedio unos 100 Kg/Ha

EPOCA DE SIEMBRA
En los valles altos: Septiembre – Octubre dependiendo de la humedad.
En los valles mesotérmicos: Principios de Diciembre a mediados de enero.
En los llanos: durante el invierno, de la 2° quincena de Mayo hasta mediados de Junio.

EPOCA DE COSECHA
Después de que su ciclo vegetativo haya terminado se acuerdo a cuando se haya sembrado.

VARIEDADES NACIONALES
Clásicos: Candela- Manitoba, Atoj Chupa, Australiano
Valluno, Totora, Sonora, Toco, Yafen, Azuayo, tarata, Jaral, Cliceño, Aurifen, Quimori, Pilancho, Sacaba, Salcedo 78, Carolina.

CICLO VEGETATIVO
De 100 a 120 días

lunes, 7 de mayo de 2007

CEBADA: RENDIMIENTOS PROMEDIO NACIONAL Y LOCAL EN Kg/Ha

Cebada en grano
Rendimiento Nacional (1999) 701 (2000) 746
Cebada en grano
Rendimiento Local (Oruro) (1999) 600 (2000) 625
DENSIDAD DE SIEMBRA
A mano:110 a 120 Kg/Ha
A máquina: de de 80 a 100 Kg/Ha.

EPOCA DE SIEMBRA

En el altiplano: En Noviembre y Diciembre
En los valles: Septiembre y Octubre
En los llanos: A la entrada del invierno

EPOCA DE COSECHA
La cebada para forraje debe segarse durante la floración.
La cebada para grano puede ser cosechada después del ciclo vegetativo de la planta

VARIEDADES NACIONALES
IBTA 80, San Benito 80 pelada, Cochala, Desnuda o criolla.

CICLO VEGETATIVO
De 100 a 120 días

viernes, 4 de mayo de 2007

Súper restringe la exportación de tres especies de madera

Por una directriz técnica emitida el anterior mes, la Superintendencia Forestal restringió la exportación de madera aserrada boliviana. Este año la medida alcanzará a tres especies, en 2008 llegará a siete y progresivamente se vetará la explotación de 50 especies maderables.

La disposición, por ser inconsulta, provocó la reacción de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB) que alertó que el sector este año dejará de percibir tres millones de dólares y en 2008 la cifra subirá a 25,5 millones.

El presidente de la CFB, Pablo Antelo, hizo notar que se pone en riesgo la actividad maderera de 1.300 pequeños propietarios de derechos forestales que generan 20 mil empleos.

Indicó que la medida de la Superintendencia Forestal afecta a 758 aserraderos en todo el país. “En términos económicos, casi tres millones de dólares se perderán sin la exportación de morado, guayacán y cupesí este año, y de ocho veces más con la restricción de exportación de mara, cedro, roble y picana negra en 2008”.

Edwin Margariño, intendente técnico de Desarrollo Forestal, aseveró que con esta decisión se pretende potenciar al sector y promocionar la exportación de madera con valor agregado.

“Este reglamento no tiene el propósito de prohibir la exportación de madera aserrada, sino que es una restricción a la venta de materia prima que es escasa y no tiene valor agregado. Se busca evitar la exportación de troncas con algún proceso de rebanado y que es presentada por algunos comerciantes como un producto que tiene valor agregado”.

Entretanto, el impacto por esta restricción ya se siente en el sector maderero.

Ludwin Justiniano, de la empresa comercializadora ENG Lumberg, manifestó que hace un mes que tiene almacenada su madera aserrada para exportar y que su objetivo de comercializarla en el mercado de Japón está en riesgo. “Estoy perdiendo dinero y por esta causa voy a reducir la cantidad de personas que trabajan en mi empresa”.

Nicolás Altmann, de Altmann Montero Exportaciones, sostuvo que en su compañía trabajan 100 personas y que este tipo de medidas crea incertidumbre.

“Los perjudicados somos los pequeños productores y los comunitarios de la región”.

Buscan variedad de papa que resista temperaturas extremas


Docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrícolas Pecuarias y Veterinarias dependiente de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), buscan en el laboratorio del Centro de Investigación en Biotecnología y Recursos fitogenéticos, una variedad de papa que resista las temperaturas extremas y los fenómenos climatológicos, como las heladas que se registran en determinadas épocas del año en el altiplano orureño.

La responsable de dicho laboratorio, Ruth Espinoza, manifestó que el cultivo de la papa es una de las prioridades en el centro de investigación, ya que ahora se está trabajando con la técnica de micropropagación in Vitro, técnica que involucra la propagación masiva de una especie, obteniendo cantidades grandes en un tiempo reducido.

“Para empezar el trabajo no necesariamente tenemos que usar la semilla, se puede usar cualquier parte de la planta, como la yema, un pedazo de hoja o tallo, un trozo de raíz, denominada explante, que se tiene que cultivar en un medio de cultivo, que es la sustitución de la tierra o sustrato (preparado de la tierra con macro y micro nutrientes)”, explicó. El explante crece y se desarrolla en forma óptima en ese medio de cultivo, y cuando alcanza un tamaño considerable, se propaga masivamente y se va haciendo cortes segmentales de cada hoja, para obtener miles de plantas.

“De un explante que se coloca, salen 100.000 mil plantas de papa por año, según las estadísticas”, aseveró Espinoza. Una vez desarrollado el explante sale al invernadero, para que se formen los mini tubérculos, que no es más que la semilla genética, considerada por los agrónomos, como material valioso que está limpio de virus y enfermedades.

En el Centro de Investigación en Biotecnología y Recursos Filogenéticos, las plantas están bien cuidadas, que cuando se las siembra en el campo resisten al medio ambiente adverso, plagas y enfermedades.

“Esos mini tubérculos tienen que salir a unas camas calientes para que la cosecha que se recoja forme la semilla prebásica y esa semilla sale al campo a parcelas experimentales, para cosechar la semilla básica que se reparte a los agricultores”, Aseveró.

En dicho centro de investigación se logró obtener hasta la semilla prebásica, además que se hicieron pruebas experimentales en campos pequeños de la semilla básica y se observó la diferencia que existe de un cultivo de papa de laboratorio, con otro cultivo de papa tradicional.

Las pruebas de laboratorio, hacen que la semilla sea más resistente y crezca en forma uniforme, los tubérculos son más grandes y sus características atraen a los agricultores.

En la Facultad de Agronomía se encuentra un Banco de Germoplasma de papa que cuenta con seis variedades y 325 a 340 accessiones (diferencia que marca a una especie) de papa, la mayor parte pertenecen al departamento de Oruro, que fueron rescatadas el material, que en algunas comunidades se fueron perdiendo.

“Nuestro objetivo de trabajar en biotecnología, es hacer la conservación in Vitro y mantener por más tiempo estas variedades que en las comunidades han sido olvidadas y ya no tienen la importancia de vida, porque han encontrado otras variedades introducidas. Agronomía está conservando todas ellas para que se ofrezca a los agricultores”, indicó.

Actualmente en el Banco de Germoplasma existen las siguientes variedades de papa: Andígenas, juzepzzuki, stenotonun, goniocalix, tuberosum y AxT (cruce de andígenas y tuberosum).

miércoles, 2 de mayo de 2007

Potencian lucha antiaftosa con Bs 345.800 y 27 jeeps


Con la entrega de Bs 345.800 y 27 vehículos todoterreno, de la Prefectura a La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), se inició ayer el XIII ciclo de vacunación Antiaftosa con la que, en proyección, se pretende erradicar esta fiebre hasta fines de 2008.
Según el prefecto, Rubén Costas, éste es el segundo monto entregado de un aporte total mayor a los Bs 2,1 millones. Además, destacó que la entrega de los 27 jeeps se logró gracias a parte de un crédito español para su reparación.
Según el coordinador de Pronefa, del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), José Luis Sciaroni, la vacunación se realizará desde el 2 de mayo al 30 de junio en la Chiquitania y la zona integral. Simultáneamente y prolongándose hasta el 31 de julio, la campaña se desarrollará en los valles y la zona chaqueña.
"Hemos tenido brotes en enero, cuando se estaba finalizando el proceso para liberar de aftosa a Bolivia. Este descuido ha generado un fortalecimiento en la cobertura vacunal para que dentro de 2 años se vuelva a buscar la certificación de la carne vacuna", explicó Sciaroni al momento de señalar que desde el brote de la enfermedad hasta la fecha se dejó de exportar alrededor de $us 10 millones de leche y carne.
Por su parte, el presidente en ejercicio de Fegasacruz, Eduardo Núñez, informó de que en el país se tienen reconocidas por la OIE, como libres de fiebre aftosa, a varias zonas de la Chiquitania y del departamento de Oruro. El resto del país está en calificación indemne, es decir, que no se tiene focos de infección. “La certificación posibilita apertura de mercados y crecimiento al sector agropecuario y garantiza la lucha para que no se repita el ‘accidente biológico’ de enero”, apuntó.