miércoles, 29 de agosto de 2007

El Día Nacional del Maíz será en Sagrado Corazón

El Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), en coordinación con el municipio de San Pedro, está organizando en Sagrado Corazón el cuarto Día Nacional del Maíz, para este viernes, en el marco de las actividades del Proyecto de Innovación Estratégica Nacional PIEN-Maíz.
El objetivo es agrupar a todos los productores maiceros y transferir tecnologías apropiadas que mejoren la productividad del cultivo.
El evento permitirá conocer las variedades recientes y tecnologías en siembra y los resultados de la aplicación de nuevos productos.

martes, 28 de agosto de 2007

Requerimientos de fertilización del cultivo de Arveja (Pisum sativum)

Nitrogeno: Las cantidades de N esta n en función de la fertilización del cultivo anterior y del tipo de suelo. En general este tipo de cultivo no necesita de dosis elevadas para desarrolarse.
Las recomenmdaciones fluctuarán entre 45 a 70 Kg/Ha. Cantidades superiores, retardaran la maduración de los frutos.
Una tercera parte del nitrógeno se aplicará junto con el P antes de la siembra, y el resto después de 2 o 3 semanas después de la emergencia..

Fósforo: Las dosis recomendadas nunca deberán exceder los 100 Kg de P2O5 por hectárea, ya que han reportado bajos rendimientos, cuando se utilizan fertilizaciones mayores.

Potasio: En terrenos agrícolas, carentes de este elemento, se usarán de 110 a 170 Kg/Ha, aplicados a l voleo, antes del rayado de las camas.

Muy sensible a las deficiencias de manganeso y cinc.
En caso de deficiencia de cinc se debera agregar antes o durante la plantación.
La corrección de deficiencias de manganeso, se hace por medio de aplicaciones foliares.
Castaños C. (1993)

lunes, 27 de agosto de 2007

Requerimientos de fertilización del cultivo de Zanahoria (Daucus carota)

15-15-15 de NPK de 250 a 300 Kg/Ha. Aitken S. (1987)

domingo, 26 de agosto de 2007

El país tiene 28,7 millones de ha para aprovechamiento forestal

Según información gubernamental y del sector forestal, Bolivia cuenta con un potencial de 28,7 millones de hectáreas para extraer productos forestales de forma sostenible distribuida en 7 de los 9 departamentos.
Se informó de que en la actualidad en el 32% se encuentra realizando actividad económica bajo manejo sostenible. Mediante el régimen forestal vigente desde hace 10 años, se extrae cerca de 1 millón de m3 de madera al año.
El régimen forestal ha permitido que actores sociales, como las TCO, ASL y pequeños propietarios privados individuales y comunales, cuenten en la actualidad con más de 3 millones de hectáreas bajo producción forestal sostenible. Según el presidente de la CFB, Pablo Antelo, el sector forestal incidió significativamente en la generación de empleos (90.000 directos) y en las exportaciones.

sábado, 25 de agosto de 2007

Oferta de caña sobrepasa a los ingenios





Los cuatro ingenios azucareros de Santa Cruz fueron rebasados en su capacidad de molienda y en estos momentos tienen dificultades para recibir la inmensa cantidad de materia prima que les llega desde los chacos, especialmente del norte cruceño.
Este panorama hace que se formen largas filas de camiones y tractores con chata repletos de caña, que no pueden, de manera inmediata, vaciar su carga, tanto en los ingenios azucareros de Guabirá (Montero) y de Unagro (Minero) como en los centros de acopio que tienen en la localidad de Saavedra las factorías de La Bélgica y San Aurelio.
Se hizo notar que en algunos casos estos vehículos están parados dos, tres, cuatro y hasta cinco días esperando su turno para que las máquinas descargadoras retiren los paquetes de caña.
Cristóbal Roda Vaca, presidente del Ingenio Azucarero Guabirá S.A., sostuvo que “hubo mucha euforia en la gente en sembrar caña. Sin embargo, los niveles de ampliación en los campos ha sido mayor a las ampliaciones de las fábricas. La industria no creció en esa misma proporción”, indicó.
Este criterio fue compartido por Johnny Claros Cadima, productor cañero, que sostuvo que el sector azucarero quedó muy pequeño porque muchos productores de soya, arroz y de ganado se cambiaron al área de la caña. “En estos momentos hay una desesperación de los cañeros por meter su materia prima a los ingenios”, enfatizó.
El director de producción del Ingenio Azucarero Unagro, Winston Castillo Chávez, apuntó que en el caso de su empresa la oficina de caña tiene una planificación de entrega de caña, pero los productores envían más de lo previsto, lo que dificulta que todos los vehículos cargados con caña ingresen rápidamente.
A su vez, el tesorero de la Cooperativa Norte Cruceño, Ángel Nova Ávila, dijo que el retraso de dos, tres y cuatro días de los camiones y tractores en los ingenios azucareros y centros de acopio le causa un perjuicio económico a los cañeros, porque tienen que aumentar dinero para la alimentación de los choferes, los zafreros no trabajan a tiempo completo y la caña se queda más tiempo en el chaco sin cortar.
Asimismo, Nova dijo que algunas fábricas están tratando de aprovechar la sobreoferta de caña para bajar los precios que se paga por la materia prima. De manera concreta afirmó que algunas empresas ya no dan $us 15 de anticipo por quintal, sino que ahora entregan $us 14, ya que corre la versión de que bajarán los precios y que pagarán solamente $us 17.

Datos azucareros

Unagro. Esta empresa ya produjo alrededor de 1,5 millones de quintales de azúcar y un poco más de 5 millones de litros de alcohol. Su meta es llegar a 2,8 millones de qq de azúcar y 14 millones de litros de alcohol.

Guabirá. Tiene estimado producir alrededor de 3 millones de qq de azúcar y 75 millones de litros de alcohol, hasta el momento ya alcanzó el 50% de lo previsto.

Ampliación. Guabirá tiene previsto ampliar sus instalaciones y colocar nueva maquinaria, que le permitirá en el 2009 moler 18.000 toneladas de caña por día.


viernes, 24 de agosto de 2007

Producción de los valles se mostrará en una feria

Los productores de los valles cruceños mostrarán este fin de semana lo mejor de su producción agroindustrial, cultural y turística durante una feria que se llevará a cabo en el área circundante al ex Palacio Prefectural (plaza 24 de Septiembre).
Se espera la participación de unos 120 productores que llegarán desde las provincias Florida, Manuel María Caballero y Vallegrande con una amplia muestra que incluye variedad de frutas de esa zona: frutilla, durazno, manzana, uva y sandia además de mermeladas, licores, miel y una diversidad de artesanías propias del lugar.
El evento, denominado Feria Productiva, Cultura y Turística de los Valles Cruceños, se realizará en su segunda versión este 25 y 26 de agosto, de 15:00 a 21:00. Esta muestra ferial es organizada por el gobierno departamental de Santa Cruz, el gobierno municipal, el Cepad, la Mancomunidad de Municipios de los Valles Cruceños y la diputación de Badajoz y Cáceres (España).
Los organizadores consideran que ésta es una oportunidad muy importante para la generación de negocios y la concreción de contactos comerciales que ayudan a los productores que llegan de las provincias a ampliar su mercado e incrementar sus ventas.
En una feria similar; realizada el mes pasado, que involucró a productores de la Chiquitania, Guarayos y Pantanal, se lograron ventas por Bs 48.000, informó Fernando Morales, consultor turístico del gobierno departamental. Silvia García, productora de Comarapa, dijo que espera tener el mismo éxito del año pasado.

miércoles, 22 de agosto de 2007

CULTIVO DEL AMARANTO (I)

El amaranto es una planta autóctona de América, domesticada, cultivada y utilizada desde hace más de 4000 años (Sauer, 1976). Las excavaciones arqueológicas revelan que las semillas y hojas fueron consumidas por habitantes prehistóricos mucho antes del proceso de domesticación, ya que en las regiones tropicales y subtropicales era una planta importante de recolección. Esta especie tuvo relevancia en la época pre-hispánica y actualmente está retomando auge, por su excelente calidad nutritiva y amplia adaptación, incluso en ambientes desfavorables. El amaranto es resistente a la sequía por ser eficiente en la fijación de CO2, no presentar foto-respiración y requerir menor cantidad de agua para producir la misma cantidad de biomasa (Hauptli, l977). Esta planta ha jugado un importante papel en la religión de los antiguos mexicanos los cuales a través de panes zoomorfos llamados "Teycen" festejaban a los dioses de la tierra, fuego y lluvia; lo mismo ocurría en el Perú con el que se preparaba la " chicha" una bebida para la ceremonia del "sirvinacuy" (convivencia prematrimonial) efectuando una danza erótica como acto ritual a la fertilidad. Su cultivo fue prohibido desde la época colonial por los españoles en un intento por erradicar las ceremonias paganas que se efectuaban en torno a él.
Su cultivo se mantiene en el Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina así como en México y Guatemala, bajo distintos sistemas de producción que van desde siembra directa; trasplante, bajo riego o secano; siembras asociadas, intercaladas, como bordes; y monocultivo; dependiendo de las condiciones ambientales y localidades (Early, l986). Actualmente, el cultivo se encuentra reducido a pequeñas áreas, ello debido históricamente a la resistencia cultural de los nativos hacia las prohibiciones de su cultivo y al desconocimiento del mercado de este valioso grano alimenticio de uso directo en la alimentación humana y animal.
Esta planta se cultiva tradicionalmente desde los 2500 a 3300 msnm; sin embargo se han observado excelentes resultados al nivel del mar y áreas tropicales de la cordillera occidental. Es susceptible al frío, exceso de humedad, muy resistente al déficit hídrico y calor. Los mejores rendimientos se obtienen en condiciones adecuadas de suelo, humedad y temperatura, pudiendo alcanzar los 5000 kg/ha; aunque en promedio se obtienen rendimientos de 1000-2500 kg/ha. Con la actual tecnología disponible, generada por las instituciones de investigación así como con las variedades modernas, mecanización de la cosecha, mejoramiento genético y desarrollo de la agroindustria se puede incrementar su productividad, ampliar la extensión cultivada e introducirlo.
En síntesis, el amaranto presenta una gran importancia en la agricultura y alimentación del mundo debido, entre otras razones, a:

* Alto contenido de proteínas y balance adecuado de aminoácidos esenciales que poseen sus semillas y hojas, principalmente lisina, metionina y triptófano.
* Fácil adaptación a las condiciones climáticas, edáficas y sistemas de cultivo tanto de los pequeños agricultores como de la agricultura extensiva.
* Usos múltiples en la alimentación humana obteniéndose del grano harinas, con las que se preparan galletas, dulces, tamales, tortillas, bebidas refrescantes etc. y las hojas se consumen al estado tierno en reemplazo de hortalizas de hoja con mayores ventajas nutritivas y económicas.
* Presencia de pigmentos de color rojo del tipo setocianinas en sus inflorescencias y hojas llamados amarantina, ampliamente usado en la alimentación humana como colorante vegetal.
* Excelente producción de materia verde y uso como planta forrajera en la alimentación del ganado.
* Colores vistosos y formas de inflorescencia atractivas por las cuales se emplea como planta ornamental de parques y jardines.
* Ser una planta C4, más eficiente en el uso del agua, no presentar foto-respiración, tener mayor eficiencia en la fijación de CO2 y producir una misma cantidad de biomasa con menor cantidad de agua.
* Rápido crecimiento y mayor capacidad de fotoasimilación que las plantas C3 en condiciones de escasa precipitación.
* Los residuos de cosecha pueden ser utilizados para alimentar animales dado el alto contenido de proteína y adecuada digestibilidad.
* Tener usos medicinales ya que los granos molidos preparados como "mazamorra" se utilizan en el control de la diarrea provocado por amebas en zonas tropicales.
* Tener eficiente asimilación del nitrógeno, lo que ha sido demostrado por la abundancia de proteína en sus hojas y semillas y por presentar altas concentraciones de nitratos en el líquido vacuolar de sus células.
* Presentar un arquetipo de planta con muchas hojas anchas y hábito de crecimiento erecto, lo que proporciona una cubierta sombreada ideal para controlar las malezas.
* Dado que la mayoría de los granos comestibles son gramíneas y siendo el amaranto una dicotiledónea de amplia adaptación, ello otorga nuevas posiblidades para la rotación de cultivos, introduciendo mayor diversidad en campos de monocultivo, lo que puede ser útil para el control de plagas y enfermedades.



Adaptación a amplios rangos de densidades de población, produciendo lo mismo a densidades de 20-25 plantas/m² que a 300-400 plantas/m², ocurriendo un fenómeno de compensación en la producción; obteniéndose en ambos casos 5 t/ha.

martes, 21 de agosto de 2007

Requerimientos de fertilización del cultivo de Cañahua(Chenopodium pallidicaule)

Cañahua

(Chenopodium pallidicaule)

Para terrenos ricos: 60-40-00 Kg. De NPK/Ha

Para terrenos pobres: 80-80-00. de NPK/Ha. Calle E.. (1995)

domingo, 19 de agosto de 2007

Requerimientos de fertilización del cultivo de Quinua

Quinua
(Chenopodioum quinoa)
80-00-00 de Nitrofosca, en base a Urea al 46% de pureza, equivalente a 174 Kg/Ha.
Aplicación: 50% en el momento de la siembra.
50% en el momento de la floración. Calle E.. (1995)

miércoles, 15 de agosto de 2007

Requerimientos de fertilización del cultivo del Trigo

Trigo (Erodium officinalis) En caso de tener un remanente del fertilizante utilizado para el cultivo de la papa, (en caso de una rotación de cultivos). Se deberá hacer un aporte de 20-20-0 Kg de NPK/Ha.
En suelos pobres y lodosos de 50-60-0 Kg de NPK/Ha. Calle E.. (1995)

lunes, 13 de agosto de 2007

Requerimientos de fertilización del cultivo de la Cebada

(Erodium vulgare)
En caso de tener un remanente del fertilizante utilizado para el cultivo de la papa, (en caso de una rotación de cultivos). Se deberá hacer un aporte de 20-20-0 Kg de NPK/Ha.
En suelos pobres y lodosos de 50-60-0 Kg de NPK/Ha. Calle E.. (1995)

domingo, 12 de agosto de 2007

Agro: peligra la siembra por escasez de semillas

El consumo interno de arroz en Bolivia se encuentra en riesgo, ya que para el cultivo de la campaña 2007-2008 sólo existe la mitad de semillas requeridas.
Una situación similar ocurre con la producción de papa en Santa Cruz, pues se prevé la escasez de este producto entre los meses de noviembre y diciembre.
El presidente del Consejo Nacional Arrocero, Remberto González, informó de que su sector se encuentra en estado de emergencia, ya que después de una cuantificación de la semilla de arroz existente se verificó que sólo hay 7.000 toneladas de las 13.000 que se necesitan para sembrar.
González precisó que el consumo interno de arroz en el país se cubre con el cultivo de 150.000 hectáreas mínimamente, pero la siembra sólo alcanzará para un cultivo de 80.000 a 90.000 ha.
Explicó que esta situación es el resultado de una crisis que comenzó en la campaña 2005-2006 cuando el contrabando de arroz argentino afectó a los productores que no pudieron recuperarse y la producción bajó de 160.000 a 120.000 hectáreas.
El problema se agudizó con el fenómeno de El Niño, que se cobró entre 20.000 y 30.000 hectáreas más, por lo que la producción cayó a casi la mitad.
González manifestó que si no se da una solución rápida al problema, el sector podría tener semillas de manera normal recién en los próximos tres a cinco años.
Entre tanto, califica la situación de los arroceros como dramática e insiste en que es urgente una reacción inmediata del Gobierno. “Consideramos que el Ejecutivo debe comprar toda la semilla que queda en el país y venderla al 50% de su precio, eso podría ayudarnos”, sostiene.
Por otra parte, el gerente de la Asociación de Horticultores y Floricultores de Santa Cruz (Asohfrut), Noé Morón, anunció que para noviembre y diciembre no habrá papa.
“Estamos preocupados, no tenemos semilla para la siembra de verano”.
Precisó que los cultivos de los valles cruceños son los más afectados, pues en el norte integrado hubo siembra de invierno que cubrirá el mercado por unos meses.
Morón señaló que la única esperanza de su sector es comprar semilla de Villazón, aunque no se confirmó que allí realmente exista un stock del producto.
Advirtió que si no se presenta una solución al problema, Bolivia tendrá que importar papa de Perú y Argentina.
También manifestó su preocupación por el incremento en la venta de abono químico que es donado por Japón.
“Lo compramos a Bs 205 y en realidad debería ser subsidiado”, explicó a tiempo de recalcar que este hecho aumenta los costos de producción.
Indicó que en tiempos normales Santa Cruz produce entre 15.000 y 20.000 ha de papa, y ahora sólo generará unas 10.000 ha.
Al igual que González, Morón convocó al Gobierno a dar una solución a la crisis.Por otro lado, los proveedores de semillas anunciaron que habrá escasez de maíz porque éste es comprado en cantidades por consumidores internacionales. EL DEBER intentó conocer la versión oficial de las autoridades respecto al tema, pero no obtuvo respuesta.

Producción de otros cereales se estanca
En la campaña de invierno 2007 la producción de trigo, girasol y sorgo se estancó. “No ha habido crecimiento en estos cultivos”, sostuvo el gerente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Rolando Zabala.
Indicó que no hubo reprogramación y tampoco se fortaleció adecuadamente la crecida de la siembra.
Para Zabala uno de los motivos principales es que los agricultores temen hacer inversiones mientras no se defina la tenencia de la tierra.
Explicó que la campaña de invierno alcanzó una superficie similar a la del verano pasado, con una cifra de 680 hectáreas cultivadas.
También explicó que se prevé que la producción de semilla de soya en invierno sea normal y se espera que ocurra lo mismo con la de trigo.
Asimismo, fue optimista al señalar que la producción de trigo pueda mantener niveles normales gracias al apoyo financiero de la Prefectura de Santa Cruz.
Sostuvo que es urgente una reacción inmediata del Gobierno para reprogramar los créditos y evitar el contrabando de esos productos. “Estamos esperando que el Ministerio de Agricultura se manifieste de manera abierta y procure la mejora de la producción cruceña”, concluyó.

El déficit de la producción de arroz es de 14 por ciento

El Viceministerio de Desarrollo Rural aseguró que la oferta de arroz en Bolivia es insuficiente para atender el mercado. El consumo es de 350 mil toneladas y que la producción interna cubre sólo 300 mil, por lo que 50 mil toneladas (14 por ciento) son cubiertas por el contrabando del grano.

Explicó que el fenómeno de El Niño y el poco desarrollo del sector son las principales razones para esa situación.

Sin embargo, según el estudio de Ana Isabel Ortíz titulado “El contrabando de arroz en Bolivia”, la producción nacional en 2005 (276.192 toneladas) tampoco llegó a abastecer toda la demanda (332.151), ni siquiera con la ayuda de la importación (4.637).

Según Gonzalo Vásquez, presidente de la Federación Nacional de las Cooperativas Arroceras, que aglutina a las pequeñas y medianas empresas, uno de los problemas que atraviesan los pequeños y medianos productores es la falta de maquinaria para sembrar, mantener y cosechar el grano, porque el arrendamiento del equipo encarece sus costos.

“Nos vemos obligados a alquilar maquinaria agrícola, por ejemplo, un tractor nos cobra entre 25 a 30 dólares por hectárea trabajada. La fumigada está de 10 a 15 dólares y se aplican dos veces. La sembrada es 15 dólares por hectárea y la cosechadora cobra entre 80 y 100 dólares”.

El dirigente contó que actualmente a ese sector aún no llegó la llamada “mecanización del agro”, que impulsa el Gobierno y explicó que aunque así hubiera sido, los equipos que se entregan con créditos no se adaptan a sus requerimientos de su producción.

Los arroceros demandan tractores con una capacidad de entre 120 y 160 caballos de fuerza (hp), mientras que el Ejecutivo oferta unos con 80.

Para cubrir los costos de operación que les permita reactivar la producción, los arroceros requieren al menos de 30 mil dólares y el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) oferta créditos de 10 mil dólares. Solicitan además la reprogramación de sus deudas, que están calculadas en 30 millones de dólares.

El contrabando y el niño

El sector arrocero también es afectado por el comercio ilegal del grano. Según los dirigentes, en la gestión 2005-2006 se cultivaron 160 mil hectáreas del alimento. Sin embargo, por el masivo contrabando, el precio de la fanega que era 32 dólares, bajó en ese periodo a ocho dólares.

El informe estudio de Isabel Ortiz detalla que el arroz ilegal es internado al país en tres formas. Vía contrabando hormiga, que es practicado por los cargadores amparados en el Tráfico Vecinal Fronterizo; con documentación falsa , en el que no se declara el grano ilegal, o se declara una mímina parte; y el contrabando negro, que utiliza rutas secundarias no autorizadas (ver info).

Aunque la mayoría de la población fronteriza por donde pasa el comercio ilegal prefiere el arroz nacional, se consume en mayor porcentaje el producto extranjero, pues por problemas de distribución debido a la precariedad de los caminos, el grano boliviano es más caro.

Vásquez también dijo que su sector es víctima de los fenómenos naturales. La pasada gestión se cultivaron 120 mil hectáreas, de las cuales 20 mil fueron devastadas por el El Niño. “Por eso, la producción ha bajado, hay todavía arroz, pero los comerciantes y los ingenios están especulando”.

El contrabando sumado al fenómeno natural, explicó Vásquez, provocó un desestabilidación y pérdidas en el sector, lo que podría incidir casi de forma automática en la siguiente cosecha. “Con las pérdidas se cuenta con semilla para cubrir 80 mil hectáreas, de las 160 que normalmente se sembraban”.

“Hay un déficit aproximado de 6 mil toneladas. Esto hemos hecho conocer al Gobierno para hacer un plan de emergencia, pero no hay respuesta”.

Advirtió que si el Ejecutivo no ayuda a este sector antes de septiembre, se pondrá en riesgo la producción de arroz para el próximo año. El Gobierno dijo que está tomando medidas.

Algunos datos

Para sembrar arroz en una hectárea se necesita invertir 280 dólares si se siembra en sistema chaqueado y 360 dólares en sistema mecanizado.

Una hectárea sembrada en sistema chaqueado produce 1,6 toneladas, mientras que en el mecanizado se cosecha de 2,5 a 3 toneladas del grano.

Cada tonelada tiene cinco fanegas, medida que es utilizada por los arroceros para comercializar su producto.

Una fanega tiene 178 kilos, lo que equivale a cuatro quintales.

Los productores venden el arroz en fanegas, no en kilos, ni arrobas o quintales.

El precio de esa una fanega actualmente es de 55 dólares.

Esto significa que los ingenios obtienen aproximadamente 13,75 por dólares una arroba de arroz no pelado de los productores.

El Gobierno brindará ayuda a productores

El Viceministerio de Desarrollo Rural anunció que pondrá en marcha un plan para ayudar a los productores de arroz y trigo.

El titular de este despacho, Álex Diaz, explicó que ambos sectores contarán con 25 millones de dólares, dinero que viene de la cooperación internacional. También adelantó la creación de una Empresa Nacional de Fomento a la Producción, que en una primera fase será de apoyo al trigo y al arroz porque esos productos son los más consumidos en el país y su producción no alcanza para la demanda.

La soberanía alimentaria es uno de los pilares del Plan Nacional de Desarrollo que impulsa el Poder Ejecutivo.

Los recursos para ello proviene de la cooperación internacional. Aunque el tema todavía se encuentra en estudio, este año se prevé activar la producción de fomento en Santa Cruz, Beni Cochabamba y los Yungas de La Paz, zonas donde se produce arroz. También apoyarán con la asistencia técnica, dando créditos. “Tenemos un plan de reactivación y rehabilitación agropecuaria, que va dirigido a los pequeños productores. Se lanzará una campaña agrícola para reactivar al sector arrocero”.

Díaz dijo que con ello se pretende hacer que la producción pueda satisfacer la demanda interna de consumo. Con respecto a la maquinaria, la autoridad dijo habrá una tecnificación del campo. Adelantó que se está articulando un Instituto de Investigación Agropecuaria Forestal, que dará asistencia técnica permanente a los sectores agropecuarios que lo necesiten.

sábado, 11 de agosto de 2007

Anapo: se invirtió $us 149 millones en la campaña de siembra invernal

La siembra de trigo, soya y girasol, de la campaña de invierno, demandó una inversión de $us 149 millones.
Según Rolando Zabala, gerente de Anapo, en esta campaña de siembra, se logró consolidar 55.800 hectáreas de trigo, con una diferencia de 2.900 menos que en 2006.
Con respecto a la soya, se informó que se sembraron 280.000 ha, 10.000 más que la anterior gestión. En cuanto al girasol, este año se sembraron 161.000 ha, 1.000 más que en la temporada 2006.
Según Zabala, este año no se ha conseguido el incremento del 5% que se da todos los años, debido a que el Gobierno no ha hecho las gestiones para reactivar la economía del aparato productivo de todo el país.
El Deber

jueves, 9 de agosto de 2007

Requerimientos de fertilización del cultivo de la papa

Cultivo: Papa (Solanum tuberosum)
Nitrogeno: Las dosis recomendadas varían desde los 170 a 1340 Kg/Ha., la cantidad total dependerá del cultivo anterior, tipo de suelo y frecuencia de los riegos.. La mitad de las dos terceras partes de fertilizante, se aplicara durante la siembra y el resto antes de los 60 días de emergencia.
El N debe proporcionarse preferentemente en la forma de sulfato de amonio. Evitándose el uso de la urea.

Fósforo: De acuerdo a los resultados del método de bicarbonato de sodio las dosis a plicarse serán las siguientes:
Contenido por debajo de los 18 ppm: Aplicar 135 Kg de P2O5/Ha
Contenidos de 18 - 35 ppm: Aplicar 110 Kg de P2O5/Ha
Contenidos arriba de 35 ppm: Aplicar 90 Kg de P2O5/Ha
Los cultivos establecidos en suelos calientes no deben recibir aplicaciones de fósforo.

Potasio: En terrenos agrícolas, carentes de este elemento, se pueden emplear de 110 a 220 Kg de K2O, al voleo, inciorporados al suelo antes de la siembra.
Debera utilizarse zinc si los niveles estan por debajo de 0.6 a 0.8 ppm.
Se corregirá la carencia de manganeso, cuando los análisis reporten concentraciones inferiores a 10-15 ppm. Castaños C. (1993)
15-15-15 de NPK Aitken S. (1987)

miércoles, 8 de agosto de 2007

¿Cuáles son las formas de absorción de los elementos nutritivos. En que forma es absorbida por las plantas? (IV)

Cloro
El cloro es absorbido bajo la forma de ión Cl- y sólo recien­temente ha sido clasificado como elemento esencial. El bromo, a unas concentraciones más altas que el cloro, puede sustituirle, en parte por lo menos, de una manera similar a la que el sodio sustituye al potasio.
Hasta el presente la mayoría de las deficiencias del cloro han sido obtenidas con caldos nutritivos en invernadero. Sin embargo, algunos sín­tomas de deficiencia se han observado en el campo.

Cobalto
No ha sido probado definitivamente que el cobalto sea un elemento necesario para las plantas verdes superiores, aunque se seña­lan varias respuestas de cultivos de no leguminosas a aplicaciones de este elemento, El cobalto se requiere por las Rlzizobia para la fijación del ni­trógeno. y desde este punto de vista debe ser considerado esencial en la producción de leguminosas.

Vanadio
El vanadio ha sido definitivamente considerado como un elemento esencial para el alga verde Scenedesmus.

Sodio
El sodio es absorbido por las plantas bajo la forma de ión N+. No es generalmente admitido que sea un elemento mineral esencial en la nutrición de las plantas. Sin embargo, una reciente publicación sobre los resultados de estudios llevados a cabo en el Reino Unido con remolacha azucarera dice que el sodio es esencial para este cultivo, y que no es simplemente un sustitutivo del potasio.

Sílice
La esencialidad del sílice para el crecimiento de las plantas superiores es una cuestión debatida. Se ha hallado que es necesario para el crecimiento de ciertas diatomeas, y varios estudios recientes, general­mente japoneses, han sugerido que el sílice es requerido por el arroz y quizás por otros cultivos entre los cuales están el pepino y la cebada. El sílice se dice que incrementa la altura, el número de tallos y la mate­ria verde y seca de las plantas de arroz que crecen en cultivos nutritivos. Si el sílice deja de suministrarse durante el período reproductivo se ob­serva un descenso del número de espigas por canículo y en el porcentaje de maduración de granos.

lunes, 6 de agosto de 2007

Coroico cultiva dos nuevas especies de raíces andinas


Sorprendidos: así dejó Flora Mamani a los agrónomos cuando les mostró la maraca, una raíz andina hasta ahora desconocida para ellos. María Ato también provocó esa reacción con su variedad morada de racacha.

Esto sucedió en el marco de la quinta versión de la Feria de Diversidad de Raíces Andinas, que se realiza en Coroico, a 68 kilómetros de La Paz, con el auspicio del municipio de la región y la fundación Proinpa, entre otras instituciones.

Esta feria es un incentivo para los agricultores, puesto que les permite mostrar la variedad de cultivos que tienen y les impulsa a seguir conservándolos y rescatar aquellos que están desapareciendo, informó Milton Pinto, miembro de Proinpa.

Una prueba de esta afirmación representa Flora Mamani, quien explicó a los presentes que la maraca es una raíz (pariente de otra: la walusa) que sus abuelos cultivaban y comían al igual que la papa. En cuanto a la nueva variedad de racacha morada, Ato hizo conocer que la trajo de Cochabamba y que la planta se adaptó sin problemas al lugar.

Los expositores también mostraron la utilidad alimentaria que dan a la racacha, de la cual elaboran pan, mermelada, rellenos y otros bocados.

Producción

En Coroico, los agricultores están organizados en tres asociaciones. Una se dedica a la producción y comercio de la racacha, otra a la elaboración de almidón de jamachipeque y una tercera agrupa sólo a mujeres que le dan usos alimentarios a la racacha.

Las raíces que cultivan en esa población son la achira, el jamachipeque, la ajipa, la walusa y la racacha, aunque también producen yuca y camote, entre otros vegetales. El mayor problema que afrontan es la pérdida de fertilidad de sus suelos.

El agro apuesta su futuro en Sucre

La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) insiste en que su única esperanza, para no desaparecer como sector productivo, es recurrir a los tribunales de Sucre y luchar por sus derechos.
Según el secretario ejecutivo de la Confeagro, Luis Baldomar, el sector está terminando de redactar un documento donde argumenta por qué el nuevo reglamento agrario es inconstitucional. “Tuvimos que hacer algunas modificaciones porque en principio el amparo constitucional sólo abarcaba a la Ley 3545 (INRA) y ahora lo ampliamos para incluir al reglamento", sostuvo.
Indicó que el tema de la reversión es un punto crítico y aseguró que antes se aplicaba durante el proceso de saneamiento y que, una vez cumplido este proceso, si no había cuestionamiento, el predio quedaba legalmente habilitado.
En cambio, señaló que la actual ley indica que una vez terminado el saneamiento se puede volver a repetir este control cada dos años o cuando haya denuncias.
Por su parte, el Colegio de Ingenieros Forestales de Santa Cruz, se declaró en emergencia.
“El manejo de la madera, de la resina y del palmito cumplen una Función Económico Social (FES), pero este reglamento no lo reconoce”, afirmó, Roberto Quevedo, miembro del Colegio de Ingenieros Forestales.

MAS: tierras en oriente en pocas familias
Según el diputado del MAS Hediberto Barcaya, el INRA de Santa Cruz distribuyó durante la década pasada 24 millones de hectáreas (ha) de las cuales 20 millones fueron entregadas a 3.700 familias de terratenientes y apenas 4 millones a los indígenas y campesinos.
Para Barcaya, los beneficiados con la propiedad de la tierra son familias con poder económico en el país, y que aún detentan espacios del poder político.
Sostuvo que mientras los terratenientes concentran entre el 70 y 90% de las tierras cultivables del país, los campesinos están peleando por tener 20 ó 50 ha.
Por su parte, la Confeagro, sostuvo que esos son datos anacrónicos y que no reflejan la verdad. /ABI y JCS


domingo, 5 de agosto de 2007

¿Cuáles son las formas de absorción de los elementos nutritivos. En que forma es absorbida por las plantas? (III)

Manganeso
El manganeso es absorbido por las plantas en forma de ión manganoso. Mn2+ y en combinación molecular con ciertos comple­jos orgánicos tales como el EDTA. También puede ser absorbido en cualquier forma directamente a través de las hojas y es comúnmente apli­cado en pulverización foliar para la corrección de deficiencias.

Como el hierro. el manganeso es un elemento relativamente inmóvil. Los síntomas de deficiencia generalmente se muestran primero en las ho­jas jóvenes. En las plantas provistas de hojas el síntoma es una clorosis internervial. lo cual también ocurre en familias de hierba, pero de una forma menos patente.


Cobre

El cobre es absorbido por las plantas en forma de ion cú­prico y puede ser absorbido como una sal de un complejo orgánico tal como el EDTA. Las sales de cobre son absorbidas a través de las hojas. y las deficiencias son a menudo corregidas o prevenidas por las aplicaciones de este elemento en pulverización sobre las hojas en el control biológico.

Deficiencias de cobre se han señalado en numerosas plantas, aunque es más frecuente entre cultivos que crecen en suelos de turba u orgánicos. Cultivos que corresponden a la fertilización con cobre son la remolacha roja, zanahoria, trébol, maíz. avena y árboles frutales. Los síntomas de deficiencia varían con el cultivo.

Cinc
El cinc es absorbido por las raíces de las plantas en forma de ión Zn4 y puede ser también absorbido bajo forma de un complejo mo­lecular de agentes queláticos tales como EDTA. Pulverizaciones conte­niendo sales solubles de cinc o complejos de cinc se aplican al follaje de las plantas para corregir una deficiencia de este elemento, ya que es capaz de penetrar en el sistema de la planta directamente a través de las hojas.

Molibdeno
La esencialidad del molibdeno ha sido recientemente des­cubierta. Sin embargo, su importancia en la producción agrícola de mu­chas zonas ha sido rápidamente reconocida, y en ella se le ha incluido como un componente sustancial de las fórmulas de fertilización. El molib­deno es absorbido probablemente por las raíces de las plantas en forma de ión M6042+ Se precisa solamente en pequeñas cantidades, punto este de considerable importancia, ya que un exceso puede ser tóxico para los animales que pastan en los campos abonados. Las minúsculas cantidades requeridas, y los problemas físicos que se asocian con su aplicación. se ilustran con el hecho de que en Australia se mezclan solamente 670 g de óxido de molibdeno por cada tonelada de superfosfato antes de su apli­cación al suelo.

viernes, 3 de agosto de 2007

Evo dará $us 25 millones para la producción de trigo

Aunque no precisó la fuente de financiamiento, el presidente de la República, Evo Morales, anunció ayer que el Gobierno destinará 25 millones de dólares para la producción de trigo en Bolivia para garantizar la demanda interna y además acusó a los agroindustriales de “ocultar” otros productos básicos como el azúcar.

El jefe de estado hizo esas declaraciones en Ucureña, donde lanzó un plan alimentario, en el marco del acto de conmemoración de un año del lanzamiento de la Revolución Agraria.

“Quiero decirles, compañeros, que el Gobierno va a empezar una política de apoyo especialmente a la producción del trigo y otros productos. Tenemos 25 millones de dólares que fomentarán la producción del trigo”.

Bolivia es deficitaria de ese grano. De hecho, importa el 75 por ciento de su consumo interno y buena parte de eso, le llega de donación, a través del Programa PL-480.

Por falta de trigo, el precio del pan subió desde hace tres semanas. En el caso de La Paz, el pan de batalla se elevó de 0,40 bolivianos a 0,50 la unidad.

El gobernante indicó que se impulsará la concreción de proyectos como la construcción de tres ingenios azucareros estatales en La Paz, Santa Cruz y Tarija para que “la especulación ocasionada por los grandes productores privados no tenga impacto en el mercado interno”.

“Tenemos que reconocer que el Gobierno no controla los precios en el mercado interno, los que controlan los precios y los que ocultan los productos son los empresarios para sacar más plata al pueblo boliviano”.

En La Paz, el vicepresidente Alvaro García Linera dijo que el programa de fomento a la producción constituye en “un pequeñito inicio para mejorar la presencia del Estado” en el área productiva. Dijo que el plan se aplicará de forma gradual.

Apoyo sólo a los “chicos”

El Jefe de Estado admitió que los daños a la producción por causa del fenómeno climático de El Niño perjudicó en gran manera a los grandes y pequeños agropecuarios, pero que lamentablemente el Estado no cuenta con los recursos económicos suficientes para atender a todos los sectores como se quisiera.

Según ABI, para el Ejecutivo no es posible atender la demanda de 170 millones de dólares solicitado por los empresarios agropecuarios, pero que sí respaldará plenamente los planes de los pequeños productores.

El Niño afectó, principalmente, al ganado y a los cultivos arroz. Unas 33 mil cabezas de ganado perecieron ahogadas.

Según el líder de la Federación de Ganaderos de Beni (Fegabeni), Carlos Quayno, hace seis meses su sector solicitó al Gobierno apoyo para importar reses de Brasil para que repoblen ese departamento, pero que no les ayudaron.

jueves, 2 de agosto de 2007

¿Cuáles son las formas de absorción de los elementos nutritivos. En que forma es absorbida por las plantas? (II)

Magnesio

El magnesio es absorbido en la forma de ión Mg2-. Es el único constituyente mineral de la molécula de clorofila y se halla localizado en su centro, tal como se describe al hablar del nitrógeno. La importancia del magnesio es evidente, ya que la ausencia de clorofila impediría a las plantas verdes autótrofas llevar a cabo la fotosíntesis. Aunque una gran parte del magnesio de la planta se encuentra en la clorofila, también se encuentra en apreciables cantidades en las semi­llas. Parece estar relacionado con el metabolismo del fósforo y es consi­derado como específico en la activación de numerosos sistemas enzimá­ticos de las plantas.

Azufre

El azufre se absorbe por las raíces de las plantas casi exclu­sivamente en forma de ión sulfato . Pequeñas cantidades son absor­bidas bajo la forma de dióxido de azufre (SO2) a través de las hojas de las plantas y son utilizadas por la planta; el dióxido de azufre en pe­queñas concentraciones, sin embargo, es bastante tóxico. Se ha descu­bierto que el elemento azufre aplicado en forma de polvo sobre las hojas de los frutales encuentra la manera de introducirse en pequeñas canti­dades en el interior de la planta en un intervalo de tiempo relativamente corto, pero no se conoce la manera por la que este material insoluble en agua penetra en la planta.

Boro

El boro es absorbido en una o más de sus formas iónicas, tales como B2O7 - H2BO7 - HBO3 , o se le requiere en cantidades pequeñas, y algunas plantas, principalmente de la familia de las judías, son muy sensibles a este elemento. Dosis aplicadas a cultivos tales como alfalfa son tóxicas a las judías, un hecho que puede ser confirmado por más de un agricultor que ha cometido el error de aplicar un fertilizante horado de alfalfa a su cultivo de judías.

El boro no se traslada rápidamente de las viejas a las nuevas regiones meristemáticas. En caso de deficiencia, el primer síntoma visual es el cese del crecimiento del bloque terminal.

Hierro

El hierro debe ser absorbido por las raíces de las plantas en forma iónica o como sales orgánicas complejas. También es absorbido por las hojas cuando se aplican pulverizaciones foliares de sulfato de hierro y sales complejas de hierro, llamadas quelatos. Clavos de hierro introducidos en el tronco de los árboles se han utilizado para el sumi­nistro de este elemento a ciertas especies. Aunque el ión férrico puede ser absorbido por las plantas, la forma activa metabólicamente parece ser el ión ferroso. Los tejidos de las plantas que contienen grandes cantida­des de hierro férrico pueden presentar síntomas de deficiencia de hierro.