martes, 27 de enero de 2009

Bolivia busca acomodar granos en Venezuela

Luego de haber exportado textiles a Venezuela, ahora el Gobierno busca acomodar la producción de productos agrícolas.

El embajador boliviano en ese país, Jorge Alvarado, informó que se busca ampliar la oferta nacional hacia los granos y alimentos. “Estamos haciendo negociaciones para la exportación de productos agrícolas, pensamos incrementar más de lo que hemos estado llevando hasta ahora”. Recordó que en 2007, Bolivia exportó 6.000 toneladas de frejol negro rumbo a Venezuela y que la acogida de ese producto fue positiva en el mercado de ese país.

lunes, 26 de enero de 2009

El límite para la tenencia de tierras es de 5 mil has.


Ocho de cada 10 bolivianos que acudieron ayer a las urnas votaron porque la extensión máxima de una propiedad sea de 5 mil hectáreas (has.) de tierra, medida que no es retroactiva y que se aplicará con posterioridad a la vigencia de la nueva Constitución Política del Estado (CPE).

Pobladores del campo y la ciudad escogieron mayoritariamente esta opción al momento de sufragar. Sin embargo, el elevado porcentaje de votos en blanco que se registró con respecto a esta pregunta representó un excepción nunca antes vista.

De acuerdo con el conteo rápido de votos elaborado por Ipsos Apoyo Opinión y Mercado para La Razón y ATB, 78,4% de los electores votó para que “en ningún caso la superficie máxima (de una propiedad) podra exceder de cinco mil hectáreas”, según la redacción del artículo 398 de la nueva CPE.

Sólo el 21,6% de los electores se inclinó porque la extensión de la tierra llegase a 10 mil has.

No obstante una diferencia de 12 puntos entre las áreas urbanas y rurales, la inclinación por reducir al mínimo la propiedad de la tierra fue similar en ambos casos. Así, en las ciudades 75,4% de las personas votó por esta opción y 42,6% por las 10 mil has. Mientras que en el campo, la relación llegó a ser del 87,5% y 12,5%, respectivamente.

De esta manera, el artículo 398 de la nueva CPE que fue sometido a votación quedó redactado como sigue a continuación.

“Se prohíbe el latifundio y la doble titulación por ser contrarios al interés colectivo y al desarrollo del país. Se entiende por latifundio la tenencia improductiva de la tierra; la tierra que no cumpla la función económica y social; la explotación de la tierra que aplica un sistema de servidumbre, semiesclavitud o esclavitud en la relación laboral o la propiedad que sobrepasa la superficie máxima zonificada establecida en la ley. En ningún caso la superficie máxima podrá exceder de cinco mil hectáreas”.

El artículo 399 aclara que “los nuevos límites de la propiedad agraria zonificada se aplicarán a predios que se hayan adquirido con posterioridad a la vigencia de esta Constitución. A los efectos de la irretroactividad de la ley, se reconocen y respetan los derechos de posesión y propiedad agraria de acuerdo a la ley”.

El departamento donde la opción de las 5 mil has. recibió más apoyo es Potosí (84,2%), seguido por La Paz (83,6%), Oruro (80,8%) y Cochabamba (80,1%).

Luego aparecen las regiones donde, a pesar del rechazo al proyecto de CPE, esta opción obtuvo una votación contundente: Chuquisaca (77,4%), Beni (69,8%), Pando (66,7%), Santa Cruz (66%) y Tarija (64,1%).

Gonzalo Colque, director de la Fundación Tierra, explica que el resultado obtenido “significa que con la nueva Constitución, ningún ciudadano boliviano podrá tener tierras en una extensión superior a las 5 mil hectáreas, pero este límite máximo tiene un carácter preventivo, a futuro, y no es aplicable a las propiedades actualmente existentes, debido a que éstas estarían reconocidas por el artículo 399 del proyecto que se votó”.

Aunque la redacción del artículo 398 no es explícita, agregó, “se entiende (que la irretroactividad) es para toda tierra poseída y que está siendo trabajada en este momento”, en tanto que el límite de propiedad se aplicará “para futuras adquisiciones y no para la que existe como poseedores y titulares”.

Precisó que la norma regirá en todos los casos en que el futuro propietario decida emplear esas tierras para uso pecuario.

“Las 50 mil hectáreas vigentes son de la Reforma Agraria de 1953 y son válidas para la propiedad ganadera del oriente. La misma ley dispone que en caso de tierras agrícolas se puede poseer hasta dos mil hectáreas; las cinco mil hectáreas son aplicables para propiedad ganadera”.

Colque alerta de una omisión cometida en la redacción del artículo 398, ya que al decir que ninguna superficie podrá exceder las 5 mil has., se vulnera la propiedad comunitaria.

“Hay un vacío, no se ha cuidado este detalle y puede dar lugar a controversias a futuro. Según las normas vigentes, en el caso de la propiedad colectiva no corresponde aplicar un límite máximo porque depende del tamaño y de las necesidades de la población indígena que reclama un territorio”.

El voto en blanco alcanzó cifras excepcionales

Como no sucedió en el pasado, el voto en blanco alcanzó porcentajes excepcionales en todo el territorio con respecto a la pregunta del referéndum dirimidor sobre la extensión de una propiedad de tierra (art. 398).

25,8% de los electores optó por votar en blanco en la parte superior de la papeleta, donde se debía escoger entre 5 mil o 10 mil hectáreas (has.) como extensión máxima de una propiedad. Según una ex autoridad electoral, el porcentaje de votos en blanco contabilizado de manera histórica “siempre fue muy bajo, en el orden del tres o cuatro por ciento. (Los obtenidos en el referéndum) son porcentajes totalmente excepcionales”.

En las regiones, el porcentaje más elevado de votos en blanco corresponde a Beni (53,9%), seguido por Santa Cruz (40,7%), Tarija (35,7%), Chuquisaca (35,6%), Pando (35,2%), Oruro (22,3%), Potosí (21,3%), Cochabamba (19,2%) y La Paz (15,6%). En la percepción de la ex autoridad, tanto la oposición como el Gobierno se ocuparon muy poco, o casi nada, sobre el tema y no informaron a la población sobre el tema. “La oposición sólo hizo campaña por el No a la Constitución y no dijo nada sobre las hectáreas, ni de qué se trataba la pregunta. El Gobierno hizo algo aunque no explícitamente; en la propaganda por el Sí sólo aparecía marcado el recuadro de 5 mil”.

domingo, 25 de enero de 2009

Productores advierten con crisis alimentaria

Los productores agropecuarios del oriente y el occidente del país advirtieron esta semana que el país se encamina hacia una inminente baja de la producción nacional de alimentos, lo que a la vez podría derivar en el incremento de precios y de importación de productos, debido, entre otros, a las aún deficientes condiciones en las que se mueve el sector y la inseguridad jurídica derivada de las actuales normas en vigencia.

El anuncio lo hicieron en el marco del Foro “La Tierrra como Factor de Producción y Desarrollo”, que es parte de la vigésimo segunda edición del “Foro Permanente de Diálogo con la Sociedad Civil sobre Producción, Comercio Exterior e Integración”, convocado por la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

El foro permitió conocer la realidad, problemas y desafíos de pequeños y medianos productores, en particular del oriente, la mayoría de Santa Cruz.

Dueños de 40, 60 y hasta más de 300 hectáreas, productores de soya, trigo, maíz y caña de azúcar compartieron con los expositores sus razones sobre por qué consideran que el sector ha ingresado en un periodo de crisis que de no ser considerado por los sujetos productivos, en especial y primer lugar el Gobierno, puede llevar a un seria crisis alimentaria.

Entre estas razones destacan dos: las condiciones adversas en las que aún se mueve gran parte de estos productores y la débil seguridad jurídica, que incide en la oferta de mano de obra.

En el primer caso destacan factores como el acceso y desabastecimiento del diesel, un problema que si bien aclaran no comenzó durante esta gestión gubernamenal, sí se ahondó los últimos años.

“Antes había una mejor organización porque existía un comité de seguimiento de abastecimiento del diesel, que permitía conocer un mes antes la proyección de la demanda del mes siguiente. Por lo tanto las refinerías se comprometían a cubrir la demanda y la diferencia era cubierta con la importación del combustible”, afirma Felizardo Joaquín, productor cañero cruceño, aunque uno de los pocos que asistieron al foro nacidos en Santa Cruz. La mayoría es de origen occidental o de padres migrantes del altiplano.

Otro problema que también tiene que ver con el acceso al combustible es el aumento de la burocracia en los trámites de autorización de su uso.

“No puedo comprar diesel porque tengo que hacer todo un trámite y no puedo esperar como lo hacen los grandes productores”, lamenta Benjamín Arana, que el año pasado tuvo que dejar de sembrar maíz por este problema.

A la falta de diesel se ha sumado el déficit de mano de obra. Los productores creen que los trabajadores merman porque las condiciones dispuestas por el Gobierno son cada vez más rígidas en contra de los dueños de las tierras. “Ahora todo es delito: no sólo no podemos hipotecar nuestras tierras, sino tampoco endeudar al trabajador, darle anticipos, entregarle tierras y hasta apadrinar a sus hijos. Si lo hacemos nos acusan de que los estamos esclavizando”, dice Faustino Castillo, productor cañero, en referencia a la resolución biministerial 005/07.

Esto llevó a advertir al expositor principal del foro, Luis Fernando Asturizaga, experto en la temática de tierras, que está en riesgo la “propiedad individual” en el agro, al igual que el cuestionado el principio universal de igualdad entre los ciudadanos, por los privilegios que puedan tener los pueblos indígena originario y campesinos.

Indicadores del agro cruceño

Embates del clima • La campaña de verano 2007/08 fue negativa para muchos agricultores: se sintieron con fuerza los embates dejados por el fenómeno La Niña que redujeron los rendimientos en algunos rubros como el arroz, sorgo y sésamo.

Pérdidas • Asimismo se generaron pérdidas totales y parciales en arroz, soya, maíz, caña, sésamo y sorgo que hasta el mes de abril se calcularon en 266 mil hectáreas perdidas, incluyendo las pasturas, hortalizas y frutas. Las pérdidas en inversión de capital operativo estuvieron calculadas en 72 millones de dólares.

Destrucción • Además de los malos resultados y las pérdidas agrícolas, los productores también tuvieron que asumir la destrucción de infraestructura productiva instalada, como maquinarias, equipos, alambrados, construcciones, etcétera.

Crecimiento • En la campaña de invierno, gracias al incentivo de los niveles de precios de la mayoría de los granos, se alcanzó un crecimiento del 13 por ciento en el área sembrada y un aumento del volumen de producción del 49 pro ciento. Los rubros que aumentaron en superficie fueron: maíz, girasol, trigo y sorgo. Los rubros que sufrieron una reducción fueron: soya y frejol. Fuente: CAO

“Pretenden hacer política con los alimentos”

A decir del ministro de Desarrollo Rural, Carlos Romero, la advertencia de los productores de una posible crisis alimentaria forma parte de una “estrategia conspirativa” contra las políticas del Gobierno, por lo que los productores “pretenden es hacer política con los alimentos de todos los bolivianos”.

De esta manera, Romero respondió a las críticas de los pequeños y medianos productores hechas esta semana en el foro “La Tierrra como Factor de Producción y Desarrollo”, convocado por la Confederación Agropecuaria Nacional y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior.

“No es la primera vez que hacen este tipo de advertencias y no es la primera vez que hacen política con el hambre del pueblo. Recordemos que el año pasado también especularon con los precios de los alimentos. Afortunadamente el Gobierno supo responder a estos ataques y lo hará también ahora”, afirmó el ministro.

Respecto a los dos argumentos que los productores esgrimieron, el desabastecimiento del diesel y la inseguridad jurídica como un factor que incidió en la disminución de mano de obra, Romero dijo, refiriéndose a este último caso, que es “ridículo” que los productores del agro cruceño piensen que la resolución biministerial 005/07 les afectará porque está pensada para evitar formas de semiesclavitud en el Chaco, donde la producción es ganadera. “Es de conocimiento general que en esta región existen comunicades cautivas dentro de las haciendas”, dijo.

Con respecto al desabastecimiento de diesel, “hasta ahora los productores no han sabido explicar por qué el consumo de la gestión 2008 se ha incrementado en alrededor del 35 por ciento respecto a 2007 si la superficie agrícola se mantuvo”, cuestionó la autoridad.

Puntos de vista

“He tenido que dejar de sembrar”
BENJAMÍN ARANA.
Productor nacido en Cochabamba
Soy un pequeño productor que vengo de Cochabamba, aunque radico en Santa Cruz hace ya 35 años. Antes me dedicaba a la producción de verduras, pero debido a las plagas opté por el cultivo de la soya, el maíz y el trigo. Poseo 40 hectáreas, y a pesar de que es una cantidad pequeña comparada con otras, he dejado de sembrar porque todo se me ha puesto cuesta arriba. Los mayores obstáculos son la falta de diesel y la poca demanda.

“Los productores estamos olvidados”
DEMETRIO PÉREZ.
Productor nacido en Potosí
Actualmente produzco soya, trigo, maíz y recientemente chía, un grano bastante nutritivo aunque poco conocido en nuestro medio. Poseo 350 hectáreas y en mi condición de productor fui elegido como vicepresidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo). Creo que el nuevo proyecto constitucional pone en riesgo la seguridad alimentaria del país, ya que no otorga condiciones al pequeño productor, a quienes se nos ha olvidado.

“Hemos vivido un infierno el 2008”
FAUSTINO CASTILLO.
Productor nacido en La Paz
Nací en el cantón Lanza, provincia Inquisivi de La Paz. Me fui a Santa Cruz muy joven, a mis 21 años. Soy productor zafrero que ha vivido en carne propia los problemas del sector. El 2008 hemos vivido un infierno por la falta de diesel. Para colmo, ahora se nos obliga a no dar un anticipo a nuestros trabajadores, lo que hace escapar la mano de obra. Podríamos invertir y comprar maquinaria, pero comprar una máquina es dejar sin trabajo a 500 zafreros. Ésa es una medida antisocial.

“Ya no hay mano de obra en la zafra”
FELIZARDO JOAQUÍN.
Productor nacido en Santa Cruz
Nosotros representamos a los productores de caña de azúcar. El problema con el que tropezamos el 2007 y 2008 es la restricción y desabastecimiento de diesel. Lo que no entiende el Gobierno es que el cañero tiene un plan de zafra, si no se lo cumple se pierde el cupo de entrega y finalmente el producto puede ser desechado por el ingenio. Por otro lado, ya no hay mano de obra, por lo que los agricultores se han visto obligados a asociarse y adquirir maquinaria para la cosecha.

“Ahora los zafreros tienen poder”
FRANCISCO DORADO.
Productor nacido en Potosí
Nací en la provincia potosina de Nor Chichas, pero vivo más de 30 años en Santa Cruz. Tengo a mi cargo a 12 personas, zafreros que ahora tienen mucho poder en desmedro de nuestras posibilidades de mantenerlos. Todo hay que darles, incluso carnet de identidad si no tienen, porque contratar a alguien indocumentado es delito. Ahorita el zafrero es el más mañudo que hay. Se van del pago debiendo. Dicen que se les da tierra para atraparlos para siempre. No es cierto.

“No es suficiente la pala y el hacha”
TITO CHOQUE.
Productor nacido en Oruro
Ya no es como antes, ahora para producir se requiere dinero, ya no es suficiente el azadón, el hacha, la pala y el machete. Si bien nosotros comenzamos desde abajo, nuestros hijos no pueden seguir así, tienen que ser empresarios. A nosotros nos tocó sufrir la esclavitud que se vive en las tierras comunitarias. Yo soy testigo de esta historia, porque vengo de la provincia Abaroa de Oruro. Cuando llegué a Santa Cruz tenía 20 hectáreas, ahora tengo 400. Si la cosa no mejora, creo que puede haber crisis alimentaria.

“Somos mestizos, hemos mejorado”
GERMÁN MONTAÑO.
Productor nacido en Santa Cruz
Soy hijo de una segunda generación de gente migrante de Cochabamba; yo ya soy cruceño. Creo que tanto este gobierno como los anteriores se han olvidado del sector. Nuestra herramienta es la tierra, nos permite trabajar, es el patrimonio más valorado, por eso la defendemos. Tengo 40 hectáreas, las que no puedo hipotecar. Nosotros ya no nos consideramos indígenas ni campesinos, pero veo que ellos ahora tienen más beneficios. Nosotros ya somos mestizos, hemos mejorado.

viernes, 23 de enero de 2009

Dotan equipos de fumigación de frutales para 18 municipios


10.537 familias productoras de 87 municipios pertenecientes a seis departamentos del país se beneficiarán con la entrega de mochilas fumigadoras. El objetivo es apoyar la producción agrícola de papa, cebolla, tomate y zanahoria. La distribución comenzará, este viernes 24, en Villa Zudañez, Chuquisaca y abarcará a 2.160 familias, según un reporte de Enlared.

Esta iniciativa es parte del proyecto “Apoyo a la producción familiar campesina e indígena en los cultivos de papa, cebolla, tomate y zanahoria”, del Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria (UD-PASA), dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural Agropecuario y Medio Ambiente.

La distribución de mochilas fumigadoras llegará a 319 comunidades y durará hasta febrero.

Los 87 municipios beneficiarios fueron escogidos por sus elevados índices de inseguridad alimentaria; se trata de 25 en La Paz, 20 en Cochabamba, 17 en Chuquisaca, 13 en Santa Cruz, 8 en Potosí, y 4 en Oruro.

El alcalde de Zudañez, Silverio Cuellar, afirmó a Enlared-Onda Local su satisfacción por la entrega de las mochilas: “asistirán muchos alcaldes del departamento de Chuquisaca; están invitados para la entrega todos los pobladores. El año pasado nos hicieron la entrega de semillas de papa. Es una buena iniciativa porque el año pasado se perdió casi el cien por ciento de sus productos”.

El alcalde de Cairoma, La Paz, Juan Carlos Ramírez indicó que este tipo de apoyo es importante por el impacto que han tenido en la economía campesina los fenómenos climáticos; aunque, dijo, se requiere más ayuda.

“En está época de lluvia estamos viendo peores desastres. Mediante este medio de comunicación quisiera pedir que el apoyo vaya mucho más allá, pese a que estamos alegres por la colaboración”, señaló Ramírez.

El alcalde de Pojo, Cochabamba, Pedro Rojas, por su parte, a tiempo de destacar el apoyo de las mochilas, manifestó que la mayor necesidad allí es el agua.

“Lo que más requerimos en la zona es agua, sistemas de riego y con esto se puede ampliar la parte productiva. Se invertió en riegos, atajados, mini represas con eso estamos trabajando con los municipios”, señala.

Datos

En los 18 municipios existen altos nivele se inseguridad por ello fueron seleccionados.

La distribución será este viernes y abarca a 2.160 familias afectadas que se benefician

jueves, 22 de enero de 2009

LOS AGROPECUARIOS ESTÁN PREOCUPADOS POR EL TLC ENTRE PERÚ Y ESTADOS UNIDOS

Si se pierde el mercado de Perú para la soya boliviana, el país dejará de percibir 100 millones de dólares, además, se perjudicará a la totalidad de la cadena productiva, aseguró ayer Reinaldo Díaz, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo).

Del total de exportaciones nacionales a la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Perú recibe el 17 por ciento, por lo tanto, "es un mercado que no podemos darnos el lujo de desestimar", señaló el ejecutivo en declaraciones divulgadas por Anapo.

Díaz recordó que hasta el año pasado, el 95 por ciento de las exportaciones de oleaginosas estaban destinadas a la CAN, y sólo el 5 por ciento restante fueron colocados en otras plazas.

La preocupación fue expresada en referencia al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Estados Unidos que entrará en vigor el 1 de febrero. Además, que el Gobierno anunció el inicio de procesos legales contra Perú por resquebrajar la unidad de la CAN.

"Es obligación y función del Gobierno nacional buscar mercados para los productos que generamos, porque significan fuentes de empleo, divisas y desarrollo del país", señaló el ejecutivo de Anapo al expresar la preocupación del sector por la poca o ninguna preocupación en el Gobierno, que se comporta como si el tema no tuviera repercusión alguna en la economía nacional.

Díaz señaló que hay diferencia entre anunciar exportaciones a China, Irán o Europa y concretar esos mercados, tomando en cuenta que Argentina y Brasil exportan a esas plazas y son más competitivos, porque poseen mejores infraestructuras de exportación y gozan de apoyo e incentivo de sus gobiernos.

Por su parte, el presidente de la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro), Christian Sattori alertó que el TLC entre Perú y Estados Unidos pone en riesgo las exportaciones bolivianas de soya, dado que el país del norte podría abastecer de Soya el mercado peruano a precios más bajos.

"Por supuesto que Estado Unidos puede vender soya a Perú, es el mayor productor mundial y seguramente tiene una soya más barata y de mejor calidad, por lo tanto las amenaza es evidente", manifestó Sattori.

Anuncian que la soya boliviana podría perder el mercado del Perú

El Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito por EEUU con el Perú, amenaza a la producción boliviana de la soya, pues será más cara y menos competitiva, a partir de febrero, y en consecuencia podría perder el mercado peruano, alertaron ayer analistas y agropecuarios en rueda de prensa.

Perú, según el gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, es para Bolivia un mercado natural “y si los productos de soya y sus derivados llegaran —de EEUU— a Perú con menores precios nos van a desplazar”, Según Rodríguez, “eso quiere decir que Bolivia tendrá producción que no podrá ser colocada en el mercado peruano”. “Si no somos competitivos, en materia de precios, con un país con el que colindamos imagínense con otros que son más lejanos”, sentenció.

Por su parte, Cristian Sattori, presidente de la Confederación de Agropecuarios del Oriente (CAO), sostuvo que ´Estados Unidos puede vender soya a Perú, es el mayor productor mundial y seguramente tiene una soya más barata y de mejor calidad, por lo tanto la amenaza es evidente´.

Las exportaciones de Bolivia a Perú en el 2008, según Rodríguez, fueron mayores a los 200 millones de dólares. El viceministro de Relaciones Económicas y Comercio Exterior, Pablo Guzmán, dijo, en días pasados, que la venta de soya superó los $us 80 millones, el año anterior.

Guzmán reconoció que este producto es el más amenazado tras la suscripción del TLC entre EEUU y Perú. Aunque, otros 7.095 están en riesgo: joyería, minerales, manufacturas, textiles.

El asesor de la CAO, Luis Baldomar, dijo que es una “irresponsabilidad poner en riesgo este mercado y otros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN)”.

Para Rodríguez, la CAN está en riesgo de quedar más debilitada, por la controversia que genera el TLC y por las negociaciones bilaterales con la UE.

Exportaciones

CAN • Las exportaciones de aceite de soya y girasol tienen como principal destino los mercados de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y Argentina

Volumen • Según datos del Ministerio de Producción y Microempresa, a septiembre del 2008, las exportaciones de girasol alcanzaron a 20.759.216 kilogramos. En el caso de la soya, llegaron a 65.401.550 kg.

Aceite • Las exportaciones de aceite a septiembre del 2008 fueron de $us 221,9 millones, según el Ministerio de Producción y Microempresa.

Perú • Bolivia exporta a ese país una nómina de 7.095 productos entre manufacturas, joyas, minerales, textiles y otros.

sábado, 17 de enero de 2009

Granizo destruye cultivos en Tarata

Una intensa granizada destruyó los cultivos de más de 100 familias del municipio cochabambino de Tarata. El hielo dañó decenas de hectáreas de cereales, hortalizas, maíz y tubérculos. Los agricultores contaron que apenas alcanzaron a refugiarse y cuando la granizada cesó se encontraron con sus sembradíos cubiertos por un manto blanco.

En Tarata todos recuerdan el día de la granizada. Era jueves por la tarde y de pronto cambió el clima. A eso de las 16.00 el cielo se nubló tanto que no podían verse los cerros que están al extremo norte de Tarata. Cuando los lugareños miraban hacia la serranía, sólo veían una nube negra que tapaba la región donde se hallan las comunidades afectadas.

En el pueblo oscureció rápido y al día siguiente descubrieron que los cerros parecían nevados. “Todo era blanco”, cuenta un transportista.

El panorama para los agricultores de las comunidades de Juan Vena, Lokosqa y Qotani de Tarata era gris. El hielo cubrió sus cultivos con una alfombra de hielo de 20 centímetros de espesor.

El manto estaba saturado de granos de hielo, que tenían la consistencia y el tamaño de una piedra. Los campesinos solicitaron a las autoridades ediles y la Prefectura asistencia económica para reponer las pérdidas. Además requieren semilla e instrumentos para la próxima cosecha, que empezará en unos meses.

viernes, 16 de enero de 2009

Lluvias causan grandes pérdidas de maíz y trigo

Grandes pérdidas económicas y descomposición de plantaciones de maíz y trigo causaron las recientes lluvias en la provincia Cercado de Tarija, informó este jueves, Martín Guzmán, dirigente de la Central Campesina de la Región.

Ante esta situación se determinó convocar a un ampliado de emergencia para los siguientes días, para planificar la búsqueda de soluciones y solicitar el apoyo de las autoridades locales y nacionales.

Explicó también que en varias comunidades de la provincia Cercado estaba lista la cosecha de papa; sin embargo, las continúas precipitaciones pluviales imposibilitaron contar con la producción que lamentablemente se echaron a perder.

Respecto al estado de los cultivos del maíz, el dirigente dijo que los comunarios, en muchos casos, llegaron a ver como las chacras, a causa del exceso de lluvias, tomaron una coloración amarilla y prácticamente quedaron inservibles.

Guzmán manifestó que la Central Campesina está a la espera de los informes que lleguen de las distintas comunidades campesinas de la región con relación a las pérdidas de cultivos por las recientes lluvias y granizadas.

Dijo que por efecto de las persistentes lluvias y el granizo caído, no sólo fueron afectadas las plantaciones de maíz y papa, sino que hubo grandes pérdidas por la afectación a los árboles frutales.

miércoles, 14 de enero de 2009

Intensa granizada destruye producción de maíz y papa en Tarija

Tarija, (ANF).- Una intensa granizada volvió a azotar a este departamento la tarde de este martes y, según los pobladores de varias comunidades cercanas a la provincia Cercado, destruyó cerca del ocho por ciento de la producción de maíz y 40% de la de papa.

Dalmiro Armenias, comunario de Pinos, en la provincia Cercado, informó que la granizada que se prolongó por más de 55 minutos, afectó en gran medida la producción de maíz, durazno e incluso al ganado de la región. A fines del pasado año Tarija fue afectada por la caída de granizos del tamaño de huevos, que también dejó pérdidas importantes en esta región.

"Lamentablemente ha venido una granizada y se llevó nuestro ganado y afectó principalmente a la producción de maíz, calculo que se ha perdido el 80 por ciento del maíz que teníamos que cosechar y al menos el 40 por ciento de la papa se perderá en esta gestión”, manifestó.

La dirigente de las organizaciones campesinas tarijeñas, Elena Alemán, informó por su parte que la fuerte precipitación y granizo ocasionó por segunda vez en esta temporada de lluvias, daños en caminos y puentes.

"Desde Sucre ha venido la lluvia y el granizo, por eso el camino ya no es comunal y ese puente que une ambos departamentos tiene sólo un año y medio de vía pero está totalmente afectado, por eso esperamos que la sub Prefectura haga algo para rehabilitar la carretera", sostuvo.

Los pobladores tarijeños que se vieron afectados por los efectos de la temporada de lluvia, anunciaron que solicitarán a las autoridades departamentales y gubernamentales la ayuda necesaria a fin de mitigar los daños que sin todavía ser evaluados, a simple vista son cuantiosos.

No descartaron la posibilidad de recurrir a organismos internacionales de cooperación, a fin de superar esta situación como sucedió en anteriores gestiones. La ANF intentó comunicarse con los responsables del Centro de Operación de Emergencias de Tarija, sin embargo, hasta las 21.30 no contestaron a las llamadas.

martes, 13 de enero de 2009

Exportadores del trópico pierden $us 1,2 millones


Suman aproximadamente 1,2 millones de dólares las pérdidas que sufrieron las empresas exportadoras asentadas en el trópico de Cochabamba después de haber suspendido abruptamente la exportación de frutas frescas debido a los hundimientos y derrumbes registrados por fallas geológicas y torrenciales lluvias en el kilómetro 115, zona El Sillar, de la carretera nueva a Santa Cruz.

Por otra parte, personal de la Administradora Boliviana de Caminos (ABC) apresura los trabajos para habilitar un segundo paso provisional para este jueves.

Los sectores que en mayor grado sufrieron daño económico son los exportadores de productos perecibles (banano, piña, palmito, papaya y yuca) cuyos camiones, en unos casos, quedaron atrapados en la zona del derrumbe; mientras que miles de toneladas de productos tropicales no pudieron ser embarcados en los centros de acopio, según Claribel Aparicio, gerente general de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco).

Refirió que, al margen de las pérdidas económicas, muchos exportadores confrontan problemas con importadores extranjeros que amenazaron con rescindir contrato, en unos casos, o aplicar multas acordadas en los contratos de exportación, debido a que no recibieron la mercadería en la fecha acordada.

Algunos exportadores, particularmente de banano y piña, tuvieron que asumir los costos que representó el incremento de hasta un 30 por ciento en los fletes de transporte por la carretera antigua a Santa Cruz para entregar a tiempo la mercadería comprometida.

"Varias empresas que perdieron el embarque de sus productos a Estados Unidos y Europa tienen que pagar almacenamiento, consolidación de frontera y rehacer la documentación de exportación con nuevas fechas, hasta que llegue en nuevo barco", sostuvo.

En la extensa región del trópico de Cochabamba existen alrededor de 34 empresas exportadoras, no solamente de frutas frescas (banano, piña y papaya), sino también de envasados de palmito y yuca, frutas deshidratadas y artesanías tropicales.

Al margen de pérdidas registradas, el derrumbe de 200 metros de plataforma en El Sillar ocasionó el desabastecimiento de carne vacuna, el encarecimiento de sus precios en los mercados de la ciudad y la irregular llegada de insumos alimenticios y de pollitos BB para la industria avícola del Departamento.

Al respecto Willy Soria, presidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA) informó que durante el tiempo que demandó rehabilitar un carril del tramo El Sillar, dejaron de recibir seis y tres toneladas de maíz y soya, respectivamente, que fueron cubiertas con insumos adquiridos oportunamente a empresas aceiteras.

Respecto a la importación semanal de un millón de pollitos BB de plantas incubadoras asentadas en Santa Cruz, dijo que varios avicultores se vieron obligados a asumir los costos que representa las elevadas tarifas de transporte aéreo para garantizar el redoblamiento de sus granjas y la producción de 1,5 millones de pollos a la semana.

Prevén habilitar otro carril

Hasta el medio día de este jueves, y dependiendo de las condiciones climáticas, la ABC espera estabilizar el segundo carril provisional de los 200 metros de plataforma que el pasado 3 de enero colapsó debido a los movimientos sísmicos e inestabilidad geológica del tramo El Sillar.

Con este propósito trabajan en la zona del hundimiento, en tres turnos alrededor de 80 trabajadores, de la empresa AMVI y la ABC, que maniobran 15 volquetas, cuatro tractores, tres excavadoras, dos motoniveladoras, dos compactadotas y una retroexcavadora informó ayer Carlos Ballón, jefe regional de la entidad de caminos.

Habilitar plenamente los dos carrilles en la zona del hundimiento demandará alrededor de 3,8 millones de bolivianos, que serán cubiertos por la empresa AMVI, que se adjudicó los trabajos de mantenimiento rutinario de las carreteras del trópico con un presupuesto de 26 millones de bolivianos, para la presente gestión.

Informó que simultáneamente fueron desplazados un geólogo, un hidrólogo y un especialista en tráfico al kilómetro 100 de El Sillar para encarar soluciones inmediatas al hundimiento de 20 centímetros de plataforma.

domingo, 4 de enero de 2009

Cafetaleros yungueños venden café por la red

Gracias a la instalación de telecentros comunitarios para las Organizaciones Económicas Campesinas (Oecas) los cafetaleros de municipios como Caranavi, Licoma, Cajuata y Coroico, en los Yungas paceños, han logrado comercializar su café a través de la internet, con ganancias de hasta cuatro millones de dólares anuales.

La implementación de los telecentros comunitarios fue apoyada por la ONG Ayuda en Acción y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con contraparte de los mismos beneficiarios, se informó en el portal municipal Enlared.org.

Según la directora de Vínculos Solidarios y Comunicación de Ayuda en Acción, Roxana Pintado, las iniciativas para acceder a internet comenzaron el 2000, cuando precisamente hubo una baja significativa de la comercialización del grano de café a nivel internacional, lo que llevó a una crisis en el sector cafetalero.

La instalación de nuevas tecnologías en las diferentes cooperativas a partir del 2005 posibilitó que la comercialización anual del grano crezca en un 30 por ciento y se incrementen las ventas internacionales en 10 por ciento. También se consolidaron seis nuevos contratos de venta. Los ingresos de los asociados superaron el 20 por ciento.

El proyecto concluyó el 2007 y a partir del 2008 los telecentros son manejados por los mismos productores. “En realidad son los responsables de su manejo, mantenimiento y sostenibilidad, el proyecto actualmente está en sus manos”, afirma Pintado.

El proceso

Colaboración • Ayuda en Acción brindó el apoyo técnico en la adquisición e instalación de los equipos, capacitó a los productores en el uso de nuevas tecnologías y en la participación en los negocios y ruedas internacionales.

Productos • Los productores lograron vincularse a actividades relacionadas con el mundo comercial del grano de café, como competencias internacionales y subastas a través de internet.

Idean un seguro agrícola para productores de Alcalá

El municipio de Villa Alcalá ideó un seguro agrícola para los productores de esta región, que consiste en un banco de semillas de papa, maíz, trigo y hortalizas, que son entregadas a las familias que fueron afectadas por los desastres naturales recientes. Los recursos para el manejo de las semillas son manejados por las mismas comunidades, se informa en el portal de Enlared.org

El seguro llega a las 20 comunidades de este municipio y se lo implementa desde hace por lo menos ocho meses. Hasta el momento, alrededor de cuatro mil familias fueron beneficiadas, pues han podido mantener o incluso mejorar su producción pese a la inclemencia del tiempo.

El alcalde de Alcalá, Félix García, informó que lo más importante del seguro es el hecho de estar preparados ante los eventos adversos, con un banco de

semillas disponible en lo inmediato, pues ante las urgencias ninguna institución responde oportunamente.

“No tenemos seguro agrícola como lo tienen Chile, Argentina y la mayoría de los países vecinos; no existe mucho apoyo de la Prefectura ni de Defensa Civil. En ese sentido, he planteado el seguro agrícola municipal, que está funcionando; hemos logrado un banco de semilla para responder inmediatamente al desastre”, destacó el burgomaestre.

El banco guarda hasta 80 quintales de papa y maíz, 100 quintales de trigo y más de 100 de hortalizas.

La dotación de las semillas, que en realidad son “prestadas”, es permanentemente vigilada por los comunarios, ya que es un fondo rotatorio.

Según García, en un inicio se tuvo un capital de arranque de 50 mil bolivianos, lo que permitió captar más recursos de Organismos No Gubernamentales y otras instancias para manejar dicho fondo rotatorio.

El fondo de arranque en cada comunidad es de dos mil dólares que puede prestarse con un interés mínimo a los comunarios. “Esa semilla ya no la recogemos, se queda ahí, la entregamos a fondo perdido; cada compañero que produce semilla debe entregarla a su comunidad para que se beneficien los que la requieran, así el producto va rotando”, afirma el alcalde de Alcalá.

Paralelamente, el gobierno municipal implementó un sistema de microrriego por un valor de ocho millones de bolivianos con recursos del Banco Mundial, que beneficia a ocho comunidades. El propósito es incrementar la cosecha dos veces al año.

DEL BANCO

Reservas • El banco guarda hasta 80 quintales de papa y maíz, 100 quintales de trigo y más de 100 de hortalizas. La dotación es vigilada por los propios comunarios.

Recíproco • Los propios productores alimentan el banco para que se beneficie quien después la requiera. El seguro llega a las 20 comunidades del municipio de Villa Alcalá.

Prevén sistemas de riego para cultivos en Ayo Ayo

Al menos 1.700 familias de dos cantones del municipio de Ayo Ayo, en La Paz, serán beneficiadas con la construcción de sistemas de riego. Con esto, se prevé mejorar casi mil hectáreas de tierras para cultivo.

El proyecto se lo ejecutará los primeros meses del 2009, en los cantones Collana y Villa El Carmen, dijo a Enlared-Onda Local el presidente del Concejo Municipal de Ayo Ayo, Irineo Calle.

“La propuesta se encuentra en el Ministerio del Agua y el FPS (Fondo de Inversión Productiva y Social). Son proyectos de gran magnitud que benefician a más de 1.700 familias. El financiamiento está programado para el próximo año (2009)”, dijo Calle.

Calle aclaró que el sistema de riego busca mejorar la producción de forrajes, alfalfa, cebada, avena y otros productos.

“También es beneficioso para la producción de papa amarga, ya que los factores climatológicos y topográfico permiten trabajar con esta variedad de cultivos. De este tipo de papa se obtiene tunta y chuño, especialmente en la comunidad Collana”, añadió el munícipe.

El proyecto tiene una inversión aproximada de 240 mil dólares, 30 por ciento del cual será cubierto como contraparte por el gobierno municipal.

Los sistemas de riego, en general, permiten garantizar la producción de diferentes cultivos con relativa independencia de si existen o no lluvias.

Más de 120 familias viven de producir papa nativa

Agricultores de seis municipios de Potosí y Oruro, pertenecientes a 120 familias, se ganan la vida gracias a la comercialización de papa nativa en los supermercados de La Paz, se informa en el portal Enlared.org.

Este intercambio comercial ya tiene dos años de vigencia, desde que se fundara la Red de Productores Orgánicos de Productos Nativos Andinos (Propana), organización que aglutina a seis asociaciones de productores de papas nativas de los municipios de Llallagua, Uncía, San Pedro, Pocoata, Huanuni y Challapata.

La misión de Propana es adecuarse a las exigencias del mercado y buscar fortalecer los productos andinos para comercializarlos con valor agregado.

Nicolás Coca, técnico de esta organización, informó a Enlared-Onda Local que se han recolectado 220 variedades de papas nativas de estas regiones, como lukis y phiñus, de las cuales 117 han sido catalogadas y diez variedades son comercializadas en los supermercados de La Paz y las empresas Huanuni y Uyuni.

Según Coca, hasta el momento se beneficiaron con la comercialización de este producto 120 familias, aunque el 80 por ciento de la producción es destinado al consumo familiar y el resto es trasladado a los mercados.

Coca informó que actualmente venden 20 quintales a la empresa minera Huanuni, a los supermercados de La Paz 10 y a Uyuni 10 quintales.

La mayor virtud de las papas nativas es que son tolerantes a las enfermedades, a los factores climatológicos y a las plagas. Además, en el Norte de Potosí la papa no sólo es importante en términos alimenticios y económicos, sino también para la cultura de las comunidades.

Con el resto de la producción se prepara chuño, que también se comercializa.

INTERCAMBIO

Variedades • Hasta el momento, Propana ha recolectado 220 variedades de papas nativas, de las cuales 117 han sido catalogadas y 10 se venden en los mercados de La Paz y poblaciones como Huanuni y Uyuni.

Cualidades • La mayor virtud de las papas nativas es que son tolerantes a las enfermedades, a las inclemencias del tiempo y a las plagas del lugar.