miércoles, 31 de marzo de 2010

La producción de soya baja 200 mil toneladas

El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Demetrio Pérez, informó ayer, en un comunicado, que para la campaña de verano 2009/2010 se estima una producción de al menos 1,2 millones de toneladas de grano de soya, confirmando una disminución de 200 mil toneladas respecto a la campaña anterior.

La reducción, sin embargo, no pone en riesgo el abastecimiento del mercado interno.

Pérez señaló que la causa para una menor producción de soya fue la excesiva lluvia presentada en la época, que disminuyó la superficie de siembra en 90 mil hectáreas y ocasionó la pérdida de 38 mil hectáreas, principalmente en la zona norte de Santa Cruz.

El dirigente empresarial indicó que la región es afectada por la excesiva humedad existente en los campos de producción, con lotes saturados de agua, que han generado una disminución en los rendimientos, a excepción de algunas propiedades que cuentan con un buen sistema de drenaje, pero que no es la situación real de la mayoría de los productores.

Acotó que la zona este también presenta una disminución en los rendimientos.

domingo, 28 de marzo de 2010

Productores participarán en festival de la haba y tarwi

La provincia fronteriza de Yunguyo, en el departamento de Puno, será escenario este domingo del IV Festival Internacional de la haba y el tarwi, en el que participarán más de 100 productores peruanos y bolivianos interesados en establecer lazos comerciales.

Según un informe del diario Los Andes de Perú, el certamen es organizado por la Agencia Agraria de Yunguyo, el gobierno regional puneño, AgroRural, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), Sierra Exportadora y la municipalidad provincial.

Anota que se tiene programada la exposición y venta de ambos productos en condición primaria (frescos) y procesados como harina de habas y tostadas. El público asistente también degustará platos típicos elaborados con estos insumos.

“La rueda de negocios y el intercambio de experiencias serán los puntos más importantes, pues tenemos emprendedores que tienen pequeñas industrias en las que procesan las habas en harina. Participarán dos empresas exportadoras limeñas”, indicó Uriel Astorga, gerente de Desarrollo Económico de la comuna.

En la rueda de negocios también participarán productores procedentes de Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima, anotó.

sábado, 27 de marzo de 2010

Cosechan soya de buen rendimiento en el norte

Los productores de soya del norte cruceño comenzaron a cosechar su cultivo con buen rendimiento, aproximadamente tres toneladas (t) por hectárea (ha).
Ayer, en la zona de la comunidad de Nueva Esperanza (Okinawa), por segundo día consecutivo, el productor Rolando Villarpando cosechaba sus primeras 26 de las 100 ha de soya que sembró. Afirmó que por el momento hay un precio abierto y que, tal como sucedió el año pasado con Gravetal, el precio se definirá cuando concluya la campaña de cosecha.
Incluso cultivos experimentales que la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) presentó ayer a los agricultores de Okinawa, como las nuevas variedades BO 644 y BO 607, Criolla y Mestiza, produjeron más de tres toneladas por hectárea.
Uno de los problemas que confrontan los soyeros de las provincias del norte es el ataque de plagas, como el ácaro, el gusano pelador de hojas y la mancha anillada, que hace caer las hojas antes de que el fruto madure.
Por esta situación los costos de producción se han elevado, pues se tiene que usar más agroquímicos. Por cada ha de soya cultivada se invierte entre $us 420 y 450.
Kasuma Yamashiro, agricultor de Okinawa, pidió a los técnicos de Anapo que se esfuercen en descubrir cultivos que sean capaces de rendir cuatro toneladas por hectárea.
La cosecha de soya de la campaña de verano es considerada una de las más importantes por la cantidad de superficie sembrada. De las 631.500 hectáreas cultivadas en el este y norte ya se cosecharon 51.271 ha.
Sin embargo, para algunos productores, que no han obtenido buenos rendimientos, el panorama puede ser desalentador porque el precio cayó de $us 310 a 280 la tonelada en los dos últimos meses, es decir, alrededor de un 10%.
Demetrio Pérez, presidente de Anapo, indicó que empezaron la cosecha en el este y en algunas zonas del norte, en algunos lugares con bajo rendimiento.
Consultado sobre los efectos de las lluvias, Pérez señaló que unas 95.000 ha no se pudieron sembrar y que se perdieron 38.500, por lo que cree que dejarán de circular alrededor de $us 60 millones, dinero que aún puede recuperarse.
Gilberto Aguanta, gerente técnico de Anapo, precisó que hasta la fecha se cosecharon 51.271 hectáreas y que las pérdidas pueden llegar a las 200.000 t por efecto de lluvias y sequía.
Anapo da cuenta de que en los alrededores de Pailón, Cañada Larga, Tres Cruces, San Ramón, Valle Esperanza, 6 de Agosto y Colonia Cupesí están sufriendo por la falta de agua.

viernes, 26 de marzo de 2010

Sequía destruyó más de 15.000 hectáreas de maíz en el Chaco

Los municipios de la provincia Cordillera, en Santa Cruz, recibirán 35 toneladas de semillas de frijol negro para una "siembra inmediata" y así mitigar los efectos de la sequía que azotó la zona desde noviembre del pasado año.

Datos preliminares dan cuenta que en toda la provincia chaqueña más de 15 mil hectáreas de cultivos de maíz se perdieron a raíz de la falta de lluvias. Por lo que las autoridades temen una posible escasez de alimentos durante este año.

En contacto con radio Del Chaco, Camiri, de la red Onda Local, Rubén Castro, personero de la prefectura cruceña, dijo que la siembra del frijol negro permitirá a las familias afectadas recuperar su producción que es parte del sustento diario.

"La producción del frijol requiere menor tiempo, sólo dos meses, además, menor cantidad de agua. Creemos que con ello vamos a salvar la falta de producción y prevenir una posible hambruna", dijo.

Castro dijo que la prefectura ya inició la distribución de las semillas; los productores del municipio de Charagua, los más afectados, recibirán 10 toneladas, los de Gutiérrez recibirán siete, cinco toneladas para Camiri, y el resto será distribuido entre los productores de Boyuibe, Cabezas y Cuevo. Tarija, ANF

Gobierno producirá semillas "made in Bolivia"


En el marco de las políticas de soberanía alimentaria, el Gobierno mediante el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) trabaja en la producción de semillas bolivianas de papa, frijoles, arroz, trigo, zanahoria, haba, entre otras hortalizas.

"Tenemos grandes avances en cuanto a la producción de semillas dentro del marco de la pequeña agricultura. Estamos trabajando en la producción de trigo, arroz, maíz y hortalizas, además estamos trabajando en agro forestería y ganadería. Todos ellos con variedades que sean resistentes a los cambios climáticos", señaló Elva Terceros, directora Ejecutiva del INIAF, entidad dependiente del ministerio de Desarrollo Rural.

Esta iniciativa surgió luego de que la entidad gubernamental confirmara, según afirman, que las semillas para la producción de hortalizas para el occidente entran por contrabando.

"Pese a los esfuerzos que se hicieron, este ingreso ilícito no se lo puede controlar, por eso estamos atacando por varias frentes. Uno de ellos es la fiscalización de semillas por parte del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), otro es la limpieza de algunas variedades de semillas y la otra es habilitar todas las condiciones para la producción de semillas propias", dijo la especialista.

La importancia de esta iniciativa -según Terceros- surge en la posibilidad que en corto plazo, los bolivianos no tengan que importar sus alimentos.

"Estamos trabajando en la limpieza de suelos fértiles, el control de plagas y la investigación científica para que las semillas que se produzcan en el país sean de mejor calidad que las importadas, garantizando de esta manera la soberanía alimentaria", agregó la representante del INIAF. La Paz, ANF

miércoles, 24 de marzo de 2010

La región alista una gran cosecha de soya

Ahora que la cosecha de soya está en pleno desarrollo o dando su puntapié inicial en los campos de Sudamérica, los temores de daños causados por un exceso de lluvias se desvanecen con rapidez y los agricultores se preparan para almacenar cosechas récord.
Brasil, Argentina y Paraguay, los principales exportadores de soya del mundo después de EEUU, van camino a recoger su mayor cosecha en la historia, pero tales cantidades pondrán un gran peso sobre la capacidad de recolección, transporte y almacenamiento de esos países.
En Brasil, el segundo productor de soya del mundo, la producción habría subido 18% frente al año anterior a 67,5 millones de toneladas, según la Compañía Nacional de Abastecimiento de Commodities, Conab, una agencia agraria del gobierno brasileño.
Al otro lado de la frontera en Argentina, la cosecha apenas empieza. Los analistas calculan que la cosecha de soya de Argentina estará entre 52 millones y 55 millones de toneladas, afirmó el analista de Agritrend Gustavo López. Esto representa un aumento frente al récord anterior de 48,8 millones de toneladas en 2006-2007.
Se cree que Paraguay producirá 7,2 millones de toneladas del grano esta temporada, un gran aumento frente a los 3,4 millones de toneladas cultivadas el año pasado, cuando las cosechas fueron afectadas por la sequía, señaló Luis Cubilla, analista de la cámara de exportación de granos de Paraguay, Capeco. Se prevé que un incremento en el área plantada y un clima favorable aumenten la producción un 20% frente al récord fijado en 2007-2008.
En Bolivia las expectativas iniciales eran de una siembra superior al millón de hectáreas en las campañas de invierno y verano.
Sin embargo, debido a las lluvias se perdieron o dejaron de sembrar 133 mil hectáreas, de las 720 mil planificadas para el Verano 2009-2010, según una reciente evaluación de la Asociación de Productores de Oleaginosas (Anapo). El 2009 se llegó a 975 mil hectáreas, informó la CAO / WSJ?y El Día

martes, 23 de marzo de 2010

Emapa tiene la meta de cubrir el 50% del trigo que necesita Bolivia

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos aumenta la extensión de la siembra de trigo. Su gerente general, Álvaro Rodríguez, dijo que en 2009 se sembraron 92.000 toneladas de trigo y que la meta de este año es de 150.000 (cerca de la mitad de la demanda nacional). “Desde hace 50 años que Bolivia no abastece el consumo interno de trigo, estamos avanzando, esperamos que en 2010 se pueda cubrir la mitad de la demanda, ésa es nuestra meta, los resultados se sabrán en noviembre”, dijo.

Al menos 600 productores asociados están dedicados a la actividad triguera en el departamento de Santa Cruz.

domingo, 21 de marzo de 2010

Industrialización de soya será parte de seguridad alimentaria

La soya, importante leguminosa, será parte de la solución de seguridad alimentaria de la población boliviana, con el nuevo proyecto de industrialización masiva con el que se pretende aprovechar todo su nivel nutricional y encarar programas que mejoren la calidad proteínica.

La directora general ejecutiva del Instituto de Innovación Agropecuaria y Forestal INIAF, Elva Terceros Cuéllar, informó que la soya es un tema complejo, con un alto valor nutricional y que Bolivia exporta en cantidades apreciables producidas en la ciudad Santa Cruz y sin embargo, es poco aprovechada por toda la población de Bolivia.

Además, estableció que este producto no está siendo aprovechado en su máximo valor nutricional para la seguridad alimentaria en el occidente, a diferencia de lo que ocurre en el oriente por la cultura de alimentación tradicional y por la falta de políticas de gobierno.

La soya no obstante de tener muchas proteínas y muchos nutrientes debería ser parte de la alimentación y dieta de toda la población boliviana, primordialmente de los niños, madres y de los ancianos. Se realizan esfuerzos para la investigación en la transformación alimentaria para ser consumida por la población en tres componentes iniciales e importantes como la leche de soya, harina y nutrientes.

LECHE

La leche de soya se produce en Bolivia y el problema fue llegar al gusto de los niños y los adultos, pero el sabor especial obliga a que se tenga que “saborizarla”, aunque igualmente queda el gusto peculiar (picante). Pese a todo ello, empresas privadas importantes elaboran diferentes productos ligados alrededor de la leche que entraron en el consumo de los niños con el desayuno escolar.

Se pretende que éste sea un elemento esencial de la alimentación en el desayuno familiar y pueda ser insertado en la culinaria de la familia boliviana.

HARINA

La harina, elemento importante para la elaboración del pan, en el caso de la soya sufre transformaciones químicas para que se recupere todos los valores nutricionales y nutrientes, paralelamente se eliminan los antinutrientes para ser el principal ingrediente del pan de soya.

Ya existe una nueva harina desgrasada de la soya con características organolépticas (que no recuerdan a la soya sino al cereal). La fabricación de esta harina tiene un proceso de alto consumo de energía y agua debido al tratamiento que sufre en su fabricación y puede ser consumida directamente sin ningún tratamiento previo.

APLICACIONES DE LA HARINA

– Fabricación de alimentos para infantes (5 meses a 5 años)

– Facilitar la aplicación del Plan Gabriel (programa de nutrición)

– Enriquecimiento de cereales vía extrusión (carne y otros derivados)

– Producción de pan con soya

PROTEINA

Es un ingrediente esencial para mejorar el desarrollo y la salud de los niños e irónicamente éste se compra de Chile donde se rescatan rápidamente los estudios de la harina de soya, de la cual es obtenida la proteína, luego puesta a disposición del sector productivo para trabajar con este elemento nutricional.

Existen también los extrusados de la soya (carne de soya), donde la cocina boliviana empezó a trabajar en este proyecto de industrialización como el de Montecristo – Tarija.

Montecristo que transforma la torta de soya en pasta texturizada con el nombre comercial de Mamá Soja (carne vegetal envasada) llega a mercados internos y se apresta a la exportación hacia Chile.

Con el nombre de Mamá Soja, similar a la carne vacuna en textura, color y sabor, con la diferencia que la carne vegetal es rica en nutrientes, cero colesterol y una presentación de lujo, competitiva a cualquier producto extranjero.

Según Ciencias y Tecnología, los extrusados pretenden ser una alternativa a la alimentación cotidiana de la población de Bolivia, competitiva con cualquier producto del Brasil y Argentina por su duración de hasta 18 meses, sin tener que estar en refrigeración.

DESCERTIFICACIÓN

En el problema de la descertificación, como en la mayoría de los problemas ambientales, es mejor, y más sencillo, prevenir antes que recuperar las áreas dañadas.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Exportarán 5 toneladas de palmito del Chapare hacia Venezuela

Bolivia exportará a Venezuela cinco contenedores de palmito producidos en la población de Chimoré, en Cochabamba, para incentivar la producción y comercio de esta planta, informó ayer la ministra de Desarrollo Productivo, Antonia Rodríguez, según la agencia de noticias del Gobierno ABI.

Rodríguez explicó que se entregó un millón de bolivianos a los productores de palmito para garantizar la sostenibilidad en la provisión del producto. Solicitó a los “productores que produzcan más, porque el mercado cada vez más se encuentra en el comercio, por un pago y una alimentación justa”, según ABI.

domingo, 14 de marzo de 2010

Tarija: Institución retoma investigación para el mejoramiento genético de la haba



El Instituto Nacional de Innovación Agrícola y Forestal (INIAF) retomó investigaciones para el mejoramiento genético de la haba a fin de incorporarla en la cadena productiva de semillas que coadyuven la seguridad alimentaria en el país.“El INIAF está retomando esta variedad para incorporarla en la cadena productiva de semillas y también coadyuvar a la seguridad alimentaria de la población, además de exportar excedentes”, dijo el responsable del INIAF-Tarija, Luis Acosta.

Argumentó que se ha retomado la investigación considerando que la haba en las zonas altas de Tarija, como Yunchará y El Puente es uno de los principales cultivos.

Acosta explicó que existen variedades de haba que doblan el rendimiento de producción en comparación de la leguminosa criolla que mayormente se cultiva en el país, “vale decir que con las variedades criollas se obtiene un rendimiento de 1.500 kilogramos por hectárea y con esta variedad estamos llegando casi a los 3.000 kilogramos por hectárea”.

Asimismo informó que una empresa japonesa se interesó en la variedad y su producción proponiendo una exportación de por lo menos 15.000 toneladas.

Japón generalmente utiliza la haba en la fabricación de galletas, tortas y concentrados.

“Hemos tomado contacto con los productores de Potosí, Chuquisaca y La Paz para abastecer la demanda, pero con variedades que reúnan estas características”, informó.

Acosta subrayó que las zonas altas de Tarija sólo cuentan con 508 hectáreas de producción.

Seis productos del agro van a Paraguay

Cebolla, papa, piña, banano, uva de mesa y limón producidos en Bolivia han encontrado un nuevo mercado en Paraguay, donde los empresarios y el Estado han decidido diversificar sus importaciones dando prioridad a los productos bolivianos.

Los productores harán pronto tres envíos: dos embarques terrestres de cebolla, papa, piña, banano y limón, y una carga aérea de uva de mesa, informó la Fundación Valles, que trabaja en el mejoramiento de la producción con el apoyo de Usaid/Bolivia.

Se trata de una segunda experiencia de exportación agrícola hacia el país vecino. El producto que permitió abrir las puertas de este nuevo mercado fue la cebolla producida por Bolivia Produce S.A., empresa que prevé sacar a Paraguay 3. 648 toneladas del alimento hasta enero de 2011.

La primera exportación de cebolla fue realizada en noviembre de 2009, cuando el primer camión salió con destino al Mercado Abasto de Asunción.

Acuerdos
Durante los últimos días de febrero pasado, una comisión --conformada por miembros del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) de Paraguay, importadores y mayoristas-- visitó Bolivia y recorrió centros de acopio, fincas y supermercados en las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz.

Durante las visitas, la comisión pudo conocer la variedad de productos y tuvo la oportunidad de entrevistarse con los productores. Las intenciones de compra a largo plazo se formalizaron en reuniones de negocios posteriores.

Apoyo técnico

FDTA Valles
La Fundación Valles presta asistencia técnica a los agricultores para que puedan producir alimentos de calidad de exportación.

Entidades
La entidad recibe apoyo de Usaid/Bolivia, la Prefectura de Tarija, Dinamarca, Holanda, Suiza y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Con alta calidad: La zona alta produce semilla de haba para la exportación


En la zona alta de Tarija, en comunidades que están en la Segunda Sección de la provincia Avilez, trabajan en la producción de semilla de de haba para exportación de excelente calidad.

El coordinador del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal, Luis Acosta, manifestó que la producción de la haba, cumple un importante rol en el sistema agrícola productivo, en la parte de rotación, abono verde y fijador de nitrógeno.

El cultivo de la haba, es de importancia para la economía de los productores, porque está considerado de prioridad para la seguridad alimentaria de productores del área rural.

El haba es importante para la alimentación en el campo y en las ciudades, por el alto contenido nutritivo, toda vez que se puede consumir en verde o en grano seco para poder ser transformado en galletas, harinas, alimento balanceado y otros.

El haba se adapta a diversos tipos de suelo, aunque rinde mejor en suelo profundo y rico en materia orgánica y lo importante que este cultivo prefiere terrenos arcillosos o siliceos.

La preparación se lo debe realizar con la debida anticipación, por lo que se tiene que barbechar, para volcar la tierra y enterrar los rastrojos del anterior cultivo y de la maleza, por lo que con esta actividad se elimina plagas y controlar enfermedades.

En la actividad de barbechar el suelo, se realiza la cruzada para romper los terrones, para airear el suelo y mezclar el estiércol descompuesto que previamente a sido distribuido.

Cuando el productor decide producir semilla de haba el aislamiento es fundamental, porque el alto porcentaje de alogamia que presenta este cultivo, hace que la misma se degrade con facilidad, por lo que la normativa vigente contempla este factor por medio del establecimiento de distancia mínimas permitidas.

Para la producción de semilla la parcela debe localizarse a una distancia no menor a 150 metros para la categoría básica y registrada y 100 metros para la categoría certificada, de cualquier campo sembrado con haba que tiene que ser de otra variedad.

En la parte de la fertilización, se debe realizar de manera adecuada y dependiendo del tipo de suelo, puesto que un exceso en la fertilización hará que la planta sea demasiado alta y susceptible a enfermedades que causan pérdidas a los productores.

viernes, 12 de marzo de 2010

EBA exporta almendra a Inglaterra

La Empresa Boliviana de Almendra y Derivados (EBA) exportó ayer 48 toneladas métricas de castaña amazónica al mercado de Inglaterra por un valor de 1,6 millones de bolivianos (234.000 dólares).

La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Antonia Rodríguez, dio luz verde a la primera exportación estatal de castaña. “Ésta es la primera exportación que se nos va hacia Inglaterra”, afirmó.

Bolivia es el principal país exportador de castaña en el mundo. En este sentido, EBA despachó tres contenedores con 2.400 cajas de castaña procesada, cada una con un peso neto de 20 kilos del fruto. Éste sería el primer despacho de un total de 40 contenedores que tiene programado exportar la empresa nacional en 2010 por un valor total aproximado de 22 millones de bolivianos.

“Los primeros contenedores serán comprados por empresas como Voicevalle de Inglaterra, entre otras, para ser distribuidos principalmente al mercado inglés, de Francia, Holanda y Alemania”, dijo la autoridad gubernamental.

A su turno, el gerente general de EBA, Erlan Gamarra, informó que la empresa, además de almendra procesada, elabora productos derivados de la castaña con alto valor agregado, entre ellos aceite, mazapán y cosméticos.

Pondrán en marcha plantas procesadoras de palmito

Representantes de productores del trópico de Cochabamba y autoridades de Gobierno, pondrán en marcha dos plantas procesadoras de palmito construidas en los municipios de Sinahota e Ivirgarzama, en atención a las demandas de los pequeños productores de la región, informó la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Antonia Rodríguez.

La Ministra remarcó que se tiene prevista la inauguración y puesta en funcionamiento de dos plantas procesadoras en el trópico de Cochabamba que beneficiarán a 68 asociaciones de productores y aproximadamente 8.000 familias de los municipios de Villa Tunari, Ivirgarzama y Shinahota, que producen entre 15 a 20 millones de tallos por año.

“Estamos atendiendo a los pequeños productores, de manera urgente sus necesidades. Para ello, estos últimos tres días, nos reunimos con los representantes de los pequeños productores de palmito y analizamos los niveles de producción y precios, elaboramos un plan de trabajo para mejorar las condiciones de comercialización y producción a un precio justo”, explicó la autoridad.

En ese marco, Rodríguez añadió que para garantizar el funcionamiento de las plantas estatales de procesamiento de palmito a partir del mes de marzo, Insumos Bolivia tiene a su cargo el financiamiento de la conclusión de la construcción de las obras civiles para la conexión de gas, electricidad, agua y la instalación de maquinaria, correspondientes en Shinahota.

Asimismo, dijo que en lo que corresponde a la planta de Ivirgarzama se realizarán ajustes del cronograma hasta llegar a la fase de operación comercial.

“Hemos acordado impulsar la estabilidad de precios a favor de los productores. Existe el compromiso inicial de las plantas privadas INDATROP para comprar a un monto de 7 bolivianos por kilo de palmito, un precio referencial que también deberá ser considerado por las restantes tres empresas privadas de la región, con el objetivo de mejorar los precios, tomando en cuenta que se tiene una producción excedente de 10 millones de tallos”, explicó Rodríguez.

La Ministra apuntó que entre otras tareas se fortalecerán los mecanismos de pago y precio justo en la producción comercializada en el marco del diálogo y consenso con las plantas privadas procesadoras de palmito instaladas en el trópico de Cochabamba, la cosecha de los tallos del producto en plazos trimestrales, la puesta en funcionamiento de las procesadoras estatales construidas en los municipios de Shinahota e Ivirgarzama y la apertura de nuevos mercados de exportación.

Asimismo, explicó que se acordó la búsqueda de nuevos mercados de exportación a través del Viceministerio de Comercio Interno y Exportaciones, las entidades Promueve Bolivia e Insumos Bolivia, en los mercados de la región como Argentina, Chile, Venezuela y Uruguay; a mediano plazo en Francia, Estados unidos y España, y a largo plazo a través de la participación de los productores en ferias internacionales de comercialización en Argentina, Estados Unidos y Francia.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Plagas arrasan con cultivos de yuca y papaya en La Paz y Beni

Después de 40 años, y ahora que las aguas comienzan a bajar en la zona inundada del país, reapareció la mariposa nocturna, una temible plaga que arrasó en las últimas semanas con 150 hectáreas de cultivos de papaya y yuca en el norte del departamento de La Paz y Alto Beni.

El viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Chávez, visiblemente preocupado, informó que la plaga afectó el municipio de Palos Blancos, en la región de Alto Beni en el norte amazónico de La Paz, por lo que se vio la urgencia de desplegar un equipo técnico al lugar para combatir la plaga.
“No es la primera vez que han aparecido; hace 40 años han aparecido estos gusano-mariposas que han afectado plantaciones. Hemos previsto las medidas para controlar a mediano plazo con el control mecánico y botánico de esta plaga”, señaló.

Tras retornar de una inspección realizada por un equipo técnico dirigido por el viceministro Vásquez, éste confirmó que 16 comunidades de dicho municipio enclavado en la amazonia paceña, pertenecientes a las centrales campesinas de Agua Dulce, Cocochi y Puerto Carmen, son severamente atacados por una plaga ocasional que afecta a un total de 385 familias agroproductoras.

La autoridad explicó que debido a que Alto Beni está definida como una región de producción ecológica, se pretende evitar la fumigación con agroquímicos, aplicándose más bien insecticidas orgánicos elaborados en base a una variedad de ortigas como son las plantas urticantes nativas itapallu y sacha.
La plaga identificada es un gusano comúnmente conocido como cachón cachón, cuyo nombre científico es Erinnys sp, que ataca de manera agresiva a las hojas provocando el debilitamiento y la muerte de las plantas. “Sin embargo, es una plaga ocasional que se incrementa de acuerdo a la humedad y temperatura”, explicó Vásquez.

En ese marco, dijo que se conversó con los propietarios de los cultivos afectados, quienes expresaron su voluntad para abrir zanjas a fin de facilitar el trabajo de eliminación de la plaga.
“Ellos han optado por el corte del tallo afectado para que eso no se siga propagando”, dijo.

Lo que se descarta, dijo de manera enfática, es la utilización de productos químicos por tratarse de una zona de producción orgánica. “No podemos utilizar productos químicos, por lo que trabajaremos con el control mecánico y botánico a través de la utilización de las propias plantas para combatir estas plagas”.
Chávez señaló que actualmente se lleva adelante una investigación de la plaga desde que son larvas hasta que se convierten en mariposas y ponen huevos, “y a partir de ello dar asistencia técnica”, dijo.

Al ser consultado sobre cuáles son las razones para que las mariposas hayan reaparecido, afirmó que se debe a los cambios climáticos, pero que la investigación final estará concluida en dos meses, cuando se determine con claridad los motivos de su propagación múltiple.
La comisión enviada al norte de La Paz está conformada por técnicos del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) y del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

El Viceministro de Desarrollo Rural informó que en coordinación con ambas instituciones se desarrollarán a largo plazo controladores biológicos y nuevas estrategias en el denominado Manejo Integrado de Plagas (MIP).
Entre tanto, se procederá al control mecánico a través de la limpieza de cultivos, apertura de zanjas y corte de tallos afectados, así como la aplicación de plaguicidas orgánicos.
Las polillas y mariposas nocturnas son dos de las plagas más peligrosas para el cultivo de la quinua, entre las que se encuentran las almakepis, rafaelitos y qhurus.

FAO dona 300 toneladas de afrecho de soya
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO− Bolivia) donó en las últimas horas 300 toneladas de afrecho de soya para el ganado afectado por las inundaciones en el departamento de Beni, informó ayer el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Chávez.

La autoridad explicó que la donación se suma a las 80 toneladas de forraje que el Gobierno traslada desde la ciudad de Santa Cruz a Beni para socorrer al ganado afectado por las riadas e inundaciones.
“Hemos dispuesto 50.000 vacunas antiaftosa y 50 técnicos veterinarios para casos de emergencias”, precisó Chávez. Del mismo modo, anunció que en los próximos días serán trasladadas a las zonas de inundación seis toneladas de sales minerales que servirán para la recuperación de los animales.

“El pueblo debe estar tranquilo porque las pérdidas han sido mínimas; hubo 1.800 cabezas que se han perdido, lo que equivale al 0,6 por ciento. Las aguas ya están bajando y esto implica que va a seguir bajando, lo que sí es que habrá problemas de alimentación”, sostuvo la autoridad.
El director del Senasag-Beni, David Molina, informó que el hambre comienza a sentirse en el ganado y la mortalidad en las crías.

ONU destina $us 2,5 millones para desastres
El Fondo Central para la Respuesta a Emergencias de las Naciones Unidas (CERF, por su sigla en inglés) dispuso de casi 2,5 millones de dólares para paliar los efectos de las inundaciones producidas en Bolivia en la actual temporada de lluvias.

Dichos recursos serán destinados a la alimentación y agricultura, a refugios de emergencia, a dotación de agua segura, saneamiento e higiene, educación y protección, y a salud y nutrición de aproximadamente 15.300 familias afectadas por el fenómeno climático El Niño. Los recursos del CERF serán utilizados para continuar actividades esenciales que salvarán vidas en las áreas más afectadas de Bolivia.
Desde octubre del año pasado, el país ha sufrido los efectos de El Niño, que se caracterizó por sequías e inundaciones más fuertes. Las condiciones climáticas adversas se intensificaron significativamente desde enero, lo que hizo necesario que el Gobierno declare situación de emergencia nacional el 19 de ese mes.

Bolivia se encuentra en el área de influencia de El Niño, el fenómeno climático que ha tenido impactos recurrentes en el occidente de América del Sur. En los últimos cinco años, Bolivia ha sufrido cuatro grandes olas de desastres naturales como los descritos debido al fenómeno. Lluvias intensas en las tierras altas, en el occidente de Bolivia, resultaron en el rebalse de ríos y en deslizamientos. En las tierras bajas, las lluvias intensas combinadas con rebalse de corrientes provenientes de las tierras altas provocaron inundaciones en la compleja red de ríos de la cuenca amazónica. Estos eventos han causado grandes daños a más de 40.000 familias, sus viviendas, cultivos, a carreteras y otra infraestructura y servicios básicos.
Las víctimas son más de 38.600 mujeres, casi 37.900 hombres, más de 3.800 jóvenes y casi 2.300 niños y niñas menores de seis años, distribuidos en comunidades vulnerables en los departamentos de Cochabamba, Beni, Santa Cruz, La Paz y Chuquisaca.

Según el viceministro de Defensa Civil, Hernán Tuco, las áreas rurales, campesinas de subsistencia, poblaciones indígenas, hogares periurbanos pobres fueron los más vulnerables a los impactos de estos eventos climáticos. Las cifras oficiales anotan 15 muertos y cinco desaparecidos.
Un total de siete agencias del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia (PMA, Unicef, OIM, FAO, OPS/OMS, UNFPA y PNUD) coordinan estrechamente las actividades de respuesta a emergencias junto con los centros operativos de emergencias departamentales y municipales.

Productores de maíz y sorgo, con pérdidas

Los productores de maíz denunciaron que la prohibición para la exportación de este producto y del sorgo está perjudicando sus inversiones, ya que los compradores sólo quieren pagar Bs 50 por el quintal del grano.

Esta situación, indicaron, les ocasiona pérdidas, por lo que prefieren dejar el producto en el campo, sin cosecharlo.

“Ese decreto del Gobierno nos ha perjudicado, porque ahora nadie quiere pagar los Bs 80 (por quintal), lo máximo que quieren pagarnos es Bs 50 y no podemos vender a ese precio porque las inversiones para la producción del maíz por insumos son cada vez más altas”, dijo Tito Choque, un productor de la zona de Chané en el norte cruceño.

Choque aseguró que cuando inició su cosecha y quiso comercializar el producto, sólo le quisieron pagar Bs 50, así que prefirió dejar el resto en el campo. “Prefiero dejarlo en el chaco, para qué voy a trabajar e invertir si voy a perder”. Redacción Santa Cruz

lunes, 8 de marzo de 2010

Exportaciones de soya crecieron en volumen y valor el año pasado

sDurante la pasada gestión, las ventas externas de soya boliviana y sus derivados se incrementaron, tanto en volumen como en valor con relación al 2008. Así lo refleja información del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), elaborada con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El reporte da cuenta que el 2008 se exportaron 1.110.532.721 kilogramos de soya y otros subproductos, por un valor de $us 517,5 millones. Ambas cifras subieron el año pasado, cuando las ventas llegaron a 1.362.347.476 kilogramos y $us 575,17 millones.

Los sembradíos también aumentaron. La superficie cultivada creció de 837.000 hectáreas en el periodo 2007-2008, a 1,13 millones de hectáreas en 2008-2009, según datos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

“El 2009 no hemos tenido problemas de desabastecimiento de diesel y las condiciones climáticas permitieron que la producción se genere con normalidad”, explicó a La Razón el gerente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Rolando Zabala.

Agregó que el 2008 el sector sufrió los efectos de los fenómenos climatológicos de El Niño y La Niña y que hubo percances con el suministro del combustible en algunos períodos del cultivo.

Según una nota de prensa del INE, los productos que registraron una variación positiva el 2009 en el comercio exterior boliviano fueron el mineral de plata, en 17,69%, y la soya y sus derivados, cuyas ventas subieron en 9,67%.

El principal mercado para el grano boliviano fue Venezuela, cuyas importaciones de soya nacional sumaron $us 219,68 millones, $us 73,4 millones más que el monto registrado el 2008. La soya es la principal importación de la nación caribeña desde Bolivia, seguida de lejos por los productos de girasol y los textiles.

A ese país le siguen en importancia otros dos miembros de la región: Colombia y Perú. El primero compró soya por $us 187,17 millones; mientras que las ventas al mercado colombiano ascendieron a $us 126,23 millones.

Por el contrario, Argentina redujo sus importaciones de soya boliviana, de $us 117,34 millones el 2008 a $us 1,4 millones el año pasado. Los otros nichos de exportación fueron Chile, Ecuador, Panamá, República Dominicana, además de Croacia y Nigeria.

Para Zabala, las mayores ventas al exterior “representan más ingresos para todos los componentes de la cadena de las oleaginosas”. Indicó que además de los productores, la cadena está conformada por el transporte pesado, los agroindustriales, los exportadores y diversas empresas de servicios. “Estamos hablando de que el sector genera aproximadamente 110.000 empleos, entre directos e indirectos”, sostuvo.

El sector demanda caminos

Los productores de soya piden al Gobierno la construcción y el mejoramiento de vías para transportar la cosecha en los próximos 15 días. Así lo señaló el gerente de la Asociación Nacional de Productores de Soya y Trigo, Rolando Zabala.

Señaló que el trabajo debe realizarse en los caminos de la red fundamental (nacional), la departamental y la municipal.

“También requerimos la implementación de defensivos, especialmente en los ríos Grande y Piraí (Santa Cruz)”, añadió.

Zabala indicó que es preciso además seguir garantizando el abastecimiento de diesel, trabajar en la seguridad jurídica para la tierra y asegurar que el excedente de la producción será exportado, sin afectar el mercado interno.

Por otro lado, el viernes 5 y sábado 6 tuvo lugar la décimo quinta versión de la Exposoya en la capital cruceña. Unos 60 expositores expusieron innovaciones tecnológicas en cuanto a variedad de semillas y maquinaria.


Tarija exportará uva de mesa a Paraguay

La Asociación de productores de uva de mesa de Tarija, en los siguientes días realizará la exportación de cerca de 200 cajas que están destinadas para centros de abasto y supermercados de la ciudad de Asunción capital de la república del Paraguay.

El presidente de esta organización productiva, Sebastián Iñiguez, dijo que el embarque de la uva tarijeña está programado para el 10 de marzo a través de la vía aérea, para lo cual se tiene que realizar combinaciones con las ciudades de Santa Cruz y Asunción.

Entre las variedades se tiene la Moscatel de Alejandría, Italia, Red Globe y Rivera que lograron adaptarse al Valle Central de Tarija, por lo que se tiene una producción de excelente calidad.

Dentro de los compromisos que se tiene con empresarios del Paraguay es que cada semana se haga la exportación de uva de mesa de Tarija que está en capacidad de competir con naciones vecinas.

En las conversaciones con mayoristas y minoristas del Paraguay, existe la posibilidad que en lo posterior pueda aumentar la cantidad de envíos de la uva de mesa, empero depende del transporte.

La Asociación de los productores de uva, está viendo la forma de realizar un recorrido por tierra para ver las condiciones del camino que existe hacia territorio de la República del Paraguay.

Para hacer realidad la exportación de la uva tarijeña, se tuvo la cooperación de instituciones de la región, quienes brindaron al asesoramiento para la toma de contactos con sectores empresariales.

La puerta que fue abierta será preservada para que con el transcurso del tiempo se haga la programación de una mayor cantidad de cajas de cartón o plástico en buenas condiciones de presentación.

En una primera fase la parte de la comercialización de la uva se hará en Asunción, sin embargo en lo posterior existe la posibilidad que se haga la comercialización en otras ciudades del Paraguay.

Lo evidente es que en la siguiente semana por primera vez se estará con la venta de la uva del Valle Central de Tarija en mercados de abasto, como también en 25 supermercados de Asunción.

En pasados días en la ciudad de Cochabamba, se tuvo una importante reunión con empresarios paraguayos, donde se logró abrir un nuevo mercado para la producción de la uva de mesa de Tarija.

domingo, 7 de marzo de 2010

Uva boliviana competitiva de mano de la tecnología


El valle tarijeño, conocido y apreciado por su rica producción de uva, está en camino de multiplicar tres veces más la producción de esta fruta gracias a las innovaciones tecnológicas adoptadas por las asociaciones de productores e implementadas por la iniciativa, investigación y capacitación de la Fundación para el Desarrollo Tecnológico y Agropecuario de los Valles (FDTA) con el apoyo financiero de Usaid-Bolivia, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Focas y Fideicomiso.

Los números, que hablan por sí solos, señalan que a partir de la adopción tecnológica, que se sitúa en 67 por ciento, la producción por hectárea, cuyo rendimiento era de aproximadamente de 246 quintales de uva de mesa, ahora se ha incrementado entre 350 y 400 quintales, de acuerdo con el informe de Ricardo Alem, coordinador de FDTA, y corroborado durante una visita a los valles tarijeños en la que se pudo tener contacto con los productores de la zona.

El programa está enfocado en la producción de uva de mesa en diferentes variedades como la Italia y la moscatel de Alejandría, destinadas exclusivamente al consumo y que conforman el 80 por ciento de producción en los municipios tarijeños Cercado y Uriondo y en los Cintis de Chuquisaca en tres municipios: Camargo, Villa Abecia y Las Carreras.

Los beneficiados son un total de 4.973 familias organizadas en asociaciones que, guiadas por la Fundación Valles, han abierto las puertas a la innovación tecnológica basada en diferentes puntos de la cadena de producción como ser: la pre cosecha, post cosecha, transformación, comercialización y mercadeo.

Exportación

La transferencia de tecnología, que se traduce en adopción de tecnologías por parte del productor, pasa por diferentes fases, cada una de llevada a cabo como proyectos. A la fecha ya se han concluido 10 de éstos.

El éxito de otros dos que están en ejecución puede no sólo incrementar los volúmenes de producción, sino también dar paso a la exportación de la uva tarijeña.

Una primera experiencia está a punto de concretarse el siguiente mes con la comercialización de uva boliviana de mesa a Paraguay.

Los proyectos mencionados, y apoyados también por la Prefectura de Tarija, se basan en dos factores: el control de granizo y la implementación de cámaras de frío.

Alem explica que tanto el valle tarijeño como los Cintis chuquisaqueños son zonas altamente propensas al granizo en época de lluvias lo que merma la cosecha.

Antes se subsanaba el problema con tecnología de radar que permitía saber si las nubes estaban cargadas de granizo y de acuerdo a esa información se procedía a disparar iones a las mismas para desintegrarlo. Sin embargo, su principal desventaja era el costo alto del uso de esa tecnología.

Ahora se lleva a cabo la implementación de “mallas anti granizo” cuyo uso se desarrolla bajo supervisión técnica. Luego de un estudio de factibilidad, que permitió saber cuánto puede afectar la malla a la maduración de la uva —si la adelanta o retrasa, acumulación de azúcar, etc.—, la tecnología ha permitido un mayor beneficio y ha bajado los costos.

UVA EXTRANJERA ENTRA ILEGALMENTE

Cámaras de frío para frenar la competencia

Uno de los mayores problemas para la comercialización de uva de mesa tarijeña al interior del país es el contrabando de esta fruta desde Chile y Argentina, lo que baja el precio del producto nacional.

El kilo de uva rosada y moscatel producida en Bolivia está a 15 bolivianos al consumidor, mientras que la uva chilena, antes del terremoto, se cotizaba por kilo entre 11 y 13 bolivianos.

Otro problema es que la comercialización de la uva boliviana se reduce a la época de cosecha, entre febrero y abril.
Para subsanar el perjuicio a nivel económico por esos factores, dos asociaciones de las poblaciones tarijeñas de Calamuchita y Muturayu, apoyadas por la Fundación Valles, están implementando el uso de cámaras de frío.

Los equipos almacenan el producto y logran su conservación por alrededor de dos meses lo que permitirá contar con uva tarijeña hasta junio en el mercado boliviano y acceder a mercados de exportación.

La primera experiencia de venta al exterior será a Paraguay, a donde llegará, por vía aérea, un paquete conformado por 700 cajas de uva nacional de primera calidad con un costo de 11 dólares por caja de ocho kilos.

Este negocio permitirá al productor incrementar en un 87 por ciento su ganancia, informó Gustavo Vacaflor, responsable de la FDTA en Tarija.



VENTANA

“Nuevo Código del Trabajo castiga la inversión privada”

La elaboración del anteproyecto de Código del Trabajo por parte del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, norma que pretende reemplazar a la actual Ley General del Trabajo, su Decreto Reglamentario y demás disposiciones conexas –que son muchas, muy dispersas y en varios casos, contradictorias–, ha sido llevada adelante de manera unilateral, sin incorporar al sector empresarial o a los trabajadores en su discusión, contradiciendo el principio elemental del tripartismo (Gobierno –empleadores– trabajadores) que debe regir las relaciones laborales según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).


Dicho anteproyecto, en lugar de garantizar la estabilidad laboral y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, se presenta como una propuesta que castiga la inversión y la iniciativa privada, generando un efecto adverso que desalienta la creación de nuevas fuentes de empleo y pone en riesgo a las ya existentes.


La propuesta plantea cambios tales como la creación de ocho nuevos bonos, dos de los cuales, a manera de ejemplo, premian la asistencia o la puntualidad –obligaciones y no derechos de cualquier trabajador–, y consolida la atribución del Gobierno para determinar los incrementos salariales en el sector privado.


El hecho de que el Ministerio de Trabajo asuma la competencia para resolver los asuntos inherentes a conflictos laborales (anulando a las instancias judiciales), que las determinaciones de éste tengan carácter coercible mediante el auxilio de la fuerza pública (pudiendo, incluso, disponer el apremio corporal), y que las normas reglamentarias que emita “no puedan ser recurridas”, vulneran la seguridad jurídica que debe imperar en un Estado de derecho.


También se observa incrementos en la remuneración carentes de una base actuarial sólida, como sucede en el caso del Bono de Antigüedad que, en el caso más extremo (trabajadores con más de 22 años de antigüedad), se elevaría en un 270 por ciento.


Estos son algunos ejemplos que develan que esta propuesta de Código del Trabajo pone en jaque a la competitividad de las empresas y someterá a éstas a los designios de las autoridades de turno.

Alberto Arze, Director Ejecutivo de la Federación de Empresarios Privados

Paraguay es nuevo destino para las frutas bolivianas

Los criadores de camélidos de los municipios de la Mancomunidad Aymaras sin Fronteras (MAsF) fortalecerán sus capacidades productivas en la transformación de los subproductos fibra, carne y cuero de llama, a través del proyecto “Promoción de la producción de camélidos en Oruro y La Paz, para la mejora de la calidad de vida de las familias campesinas”.

“Se ha logrado el cofinanciamiento con la AECID por 450.000 euros. Recursos que permitirán fortalecer las capacidades productivas de los criadores de camélidos de los municipios integrantes de la mancomunidad, lo que permitirá mejorar los niveles de ingreso, consecuentemente una mejor calidad de vida”, señaló el gerente de la MAsF, Alejandro Choque.

Con la ejecución del proyecto se espera establecer un sistema de gestión de producción y manejo de los recursos zoogenéticos y fortalecer las capacidades de las familias campesinas para la transformación de la fibra de llama y subproductos camélidos, respetando la identidad cultural y manejo sostenible de los recursos.

Choque agregó que se busca consolidar una red interinstitucional en los territorios de la mancomunidad, para el desarrollo de emprendimientos rurales.

También se prevé crear un sistema de fondo rotatorio, para el otorgamiento de microcréditos a las familias empresarias rurales integrantes de la cadena productiva de sector camélido.

“En el rubro de la artesanía se quiere mejorar las capacidades de producción y organización de los emprendimientos de mujeres tejedoras como hilado, tejido, telado de fibra de camélidos, llamas y alpacas, en el territorio de los aymaras en sus respectivos centros”, subrayó.

Detalles

Apoyo • El proyecto fue formulado y gestionado por el equipo técnico de la MAsF ante la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) mediante la ONG Proyecto Local Barcelona.

Beneficiarios • Curahuara de Carangas, San Pedro de Totora, Santiago de Huayllamarca y Corque (Oruro); Calacoto y Santiago de Callapa (La Paz).

sábado, 6 de marzo de 2010

Exposoya recibió a más de mil agricultores

Con la presentación de nuevas variedades de soya, la versión 2010 de Exposoya se ha convertido en la principal vitrina de los adelantos tecnológicos para mejorar la sanidad y el rendimiento en el cultivo de las oleaginosas. Ayer, en el primer día de esta feria, los aproximadamente 1.200 agricultores que asistieron pudieron observar de cerca las nuevas ocho variedades presentadas por Anapo, Monte Verde, Agro Cachete, Don Mario y Fundacruz, entidades que han volcado sus esfuerzos para ofrecer a los productores agrícolas semillas resistentes al medio y de alto rendimiento.
Gilberto Aguanta Aleluya, gerente técnico de Anapo, afirmó que los importantes avances en la obtención de nuevas variedades buscan poner en el mercado una alternativa a la Munasqa RR, que es sembrada por casi el 70% de los agricultores bolivianos.
Algunas de estas variedades en exposición son: Leal Sem-BO 607 y 644, Mestiza, Criolla, Nativa de Anapo; Iguazú de la semillera Monte Verde; Choca y Mula RG de Agro Cachete; Fundacruz con sus variedades 2004 y 2005, y la semillera Don Mario con otras dos nuevas semillas.
Aparte de plantaciones de soya, también se puede observar en exposición cultivos de maíz, sorgo, frejol, stevia, pastos y leguminosas.
Para hoy al mediodía se prevé la asistencia del presidente del Estado, Evo Morales, ocasión en la que entregará fondos para construir defensivos en el Río Grande y también para brindar su apoyo a los productores cruceños.

Lluvias anegan más de 60% de bananales

Las fuertes lluvias de las últimas 12 horas en la región del trópico de Cochabamba anegaron más del 60 por ciento de las plantaciones de banano de la Unión de Asociaciones Bananeras del Trópico (Unabana) y ponen en riesgo la producción y comercialización de las próximas tres semanas, debido a la imposibilidad de acopiar y empacar el producto para la exportación.

La alerta fue comunicada ayer desde Shinaota por la gerente general de Unabana, Rilma Soria, tras recibir informes alarmantes de sus afiliados sobre los daños provocados por las inundaciones.

De aproximadamente unas 980 hectáreas de banano que tiene Unabana en el trópico, hasta el mediodía de ayer un promedio de 60 por ciento de hectáreas productivas fue afectada por las lluvias.

“El verdadero daño económico y las posibilidades reales normalizar el proceso de acopio, empaque y exportación, se conocerán recién en dos a tres semanas, una vez que cesen las lluvias y se realicen evaluaciones técnicas”, explicó Soria.

Debido a las lluvias intermitentes de esta semana y a la torrenciales del viernes reciente, las aguas de los ríos que circundan las poblaciones de Villa Tunari, Chimoré, Shinaota y Puerto Villarroel crecieron tanto que se desbordaron e inundaron no solamente bananales sino también otros cultivos tropicales, que no podrán ser acopiadas para su comercialización.

Evaluación
En la Cámara de Exportadores de Cochabamba, (Cadexco) informó que a menos de 48 horas de las lluvias más fuertes resulta difícil cuantificar el daño económico causado a las 14 empresas o asociaciones productoras de banano existentes en toda la franja agrícola Villa Tunari-Chimoré-Puerto Villarroel.

La entidad adelantó que una mayoría de las empresas y asociaciones afiliadas a la Cámara de Productores y Exportadores de Banano del Trópico de Cochabamba (Caban) tuvo que suspender la cosecha y clasificación de frutas para la exportación.

Las empresas bananeras severamente castigadas por las lluvias y que estarían acumulando pérdidas por anegamiento y suspensión temporal de las labores de acopio son: Unabana de Chimoré; Chapare Exporta de Puerto Villarroel; Abapi e Ingavi de Chimoré; y otras asociaciones de pequeños productores.

Unabana pidió al Gobierno garantizar el transporte y exportación de productos perecederos.

viernes, 5 de marzo de 2010

Productores de arroz llegan a acuerdo con la ministra Rodríguez y suspenden bloqueo

La Federación de Productores Agropecuarios del Beni ayer después de reunirse en Trinidad con la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Rural, Antonia Rodríguez, llegó a un acuerdo en base a las demandas planteadas y suspendió el bloqueo de la carretera a Santa Cruz.

El presidente de la mencionada federación, Raúl Guillén, informó que la ministra se comprometió a cerrar la entrada de arroz de contrabando por medio de la Aduana, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) y otros organismos.

También los productores de arroz pidieron la instalación de una oficina de la Aduana en Trinidad que funcione de forma permanente.

Con relación al precio de la fanega de arroz, dijo que el año pasado EMAPA les pagaba $us. 60 y ahora la ministra Rodríguez se comprometió a mejorar el precio. En la actualidad la fanega tiene un precio de $us. 35.

“La ministra se comprometió a mejorar ese precio, no nos ha dicho cuánto, pero al decir mejorar, creo que con eso estamos contentos”, expresó el dirigente.

Guillén, informó que las provincias donde se dedican a la producción de arroz son Cercado y Marbán. Nosotros tenemos la capacidad de poder abastecer el mercado, no necesitamos que entre el contrabando, aseguró.

Los productores de arroz iniciaron un bloqueo desde las primeras horas de este martes, en la carretera Trinidad-Santa Cruz, en el sector de San Antonio en territorio cruceño, pero el miércoles determinaron un cuarto intermedio mientras esperaban los resultados del encuentro con la ministra Rodríguez.

Presentarán tres nuevas variedades en Exposoya

El Programa Nacional de Lucha Contra Fiebre Aftosa (PRONEFA) iniciará en mayo próximo la inmunización contra la fiebre aftosa en el ganado vacuno de las provincias Gran Chaco y O´Connor después de concluir similar campaña en el Valle Central de Tarija.

Al menos 170 mil bovinos de esa región recibirán la vacuna gratuita dotada por el Gobierno Prefectural.

En suma serán más de 250 mil cabezas de ganado vacuno en el departamento de Tarija a ser inmunizadas contra la fiebre aftosa y otras enfermedades que atacan a los bovinos.

El director departamental del PRONEFA, Ricardo Lema, dijo que la campaña de vacunación está orientada a proteger y salvaguardar la situación sanitaria del ganado vacuno que está libre de la aftosa desde el 2008, en base a un intenso programa de inmunización.

Lema asevera que el objetivo es evitar cualquier rebrote de esa enfermedad que ataca a los bovinos después de una importante labor desarrollada con el apoyo de la Prefectura que es el financiador de la vacunación

Según el director de esa institución, la campaña de inmunización en el ecosistema chaqueño que incluye a las provincias Gran Chaco y O´Connor debe culminar en julio de acuerdo al cronograma establecido.

La campaña de vacunación arrancó comienzos de febrero pasado en la provincia Cercado, donde se inmunizarán a 30 mil reses y se prevé su conclusión a finales de marzo.

Lema recalcó que la vacunación es completamente gratuita, sin costo alguno para los ganaderos del departamento, quienes reciben el apoyo de la Prefectura desde la gestión 2006.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Soyeros invitan al presidente Evo a la XV versión de Exposoya

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) tiene todo listo para la XV versión de Exposoya, a desarrollarse el 5 y 6 de marzo, para lo cual se invitó al primer mandatario. En la cita se presentarán novedades tecnológicas importantes del sector.
La cita será en instalaciones del Centro Experimental de Anapo (CEA 2), ubicadas en el kilómetro 75 de la carretera Santa Cruz – Trinidad, en la comunidad 26 de Agosto, municipio de Cuatro Cañadas.
En esta oportunidad se hará la presentación de su variedad de soya denominada Nativa, cuya particularidad principal consiste en la ausencia de la enzima lipoxigenaza, lo que permite un consumo directo y puede ser utilizada en programas oficiales de nutrición de la población. Asimismo, Anapo y Lealsem Bolivia presentarán dos variedades que son consideradas complemento a la variedad Munasqa.

Plaga de gusanos destruye cultivos en Palos Blancos

Cerca de 300 hectáreas de cultivos de papaya y yuca quedaron totalmente destruidas en menos de tres semanas por una plaga de gusanos. Comunarios del municipio de Palos Blancos en Sud Yungas llegaron ayer a la sede de gobierno para pedir ayuda.

Williams Calisaya, dirigente de los agricultores de la región afectada, denominada Área 7, reveló que en sólo tres días los gusanos arrasaron con una parcela de cultivo de yuca. Como evidencia mostró los restos de plantas de papaya que aún eran devorados por gusanos, además entregó un video en el que se muestra extensiones de plantaciones destruidas por la plaga natural.

“Nosotros estamos preocupados por el ataque de estos gusanos que destruyen nuestros cultivos y que pueden llegar a destruir muchas más hectáreas si las autoridades no apoyan con acciones inmediatas”, señaló y luego solicitó que técnicos agricultores se presenten en la zona para evaluar la situación.

El representante de los productores agroecológicos de la zona, Irineo Tancara, describió que los gusanos aparecieron primero pegados en las hojas de la yuca y cuando terminaron con todas, pasaron a las hojas de papaya.

“Estos gusanos van apareciendo en todas las hojas de las plantaciones; en cuanto acaban con un cultivo, pasan a otro hasta acabar con todo. Deben medir unos ocho centímetros”, sostuvo.

Tancara sugirió que se conforme una comisión con técnicos de Defensa Civil, la Prefectura y el Gobierno para que verifiquen y cuantifiquen las pérdidas.

Según la red Erbol, el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, anunció que enviará una comisión al lugar.

martes, 2 de marzo de 2010

Excedentes en la producción impactan en el costo de la papa

La entrega de semilla certificada de papa por parte de la Prefectura de La Paz provocará que durante la gestión 2010 haya excedentes del tubérculo en ocho provincias paceñas, debido al incremento de las cosechas en un 300%, lo que a su vez se traducirá en la rebaja en el precio por cada arroba.
Esta información fue conocida luego de una reunión de productores de papa, realizada en el municipio de Viacha, a propósito del inicio del estudio sobre el mejoramiento de papa impulsado por el Servicio Departamental agropecuario (Sedag) de La Paz. La papa se encuentra en su etapa de afloramiento en el 90% de los cultivos.
La directora del Sedag, Martha Gonzales, estima que la arroba del tubérculo puede llegar a cotizarse en Bs 10.

lunes, 1 de marzo de 2010

Armando Rosales, presidente de productores de haba Haba que exportan Santa Cruz y La Paz es producto orureño

El haba que exportan Santa Cruz y La Paz es producto que sale de Oruro, afirmó el presidente de la Asociación de Productores de Haba del Departamento, Armando Rosales Lima.

“Lamentablemente no tenemos registros de ese hecho, que la exportación de haba es del Departamento de Oruro. Entonces lo que estamos tratando de hacer es buscar a los nexos internacionales para que podamos hacer una exportación directa”, dijo Rosales.

Explicó que el precio del haba hasta hace tres años estaba a la par del precio de la quinua, sin embargo, en el último tiempo el precio de la quinua subió súbitamente, por lo que el precio del haba también, pero no en la misma magnitud.

“Actualmente el precio de exportación del quintal de haba está entre 450 a 500 (bolivianos), pero acá en Bolivia está entre 350 a 400 bolivianos el calibra de 911”, señaló el productor.

Indicó que esta leguminosa es uno de los alimentos más nutritivos con los que se cuenta, pero que se debe impulsar desde todo punto de vista su transformación en otros productos, como harina con la que a su vez se producirán pan, queques entre otros.

“Tenemos conocimiento que incluso McDonald usa el haba para la elaboración de las hamburguesas, en el Continente Europeo se usa para hacer balanceados y con esta tendencia de tener alimentos de tipo orgánico nos favorece porque en Oruro no necesitamos incorporar elementos químicos, entonces el mercado del haba va creciendo”, indicó.

Sin embargo, dijo que este mercado es bastante restringido porque son algunas personas las que lo manejan, entonces el productor no se iría a beneficiar, por lo que, como Asociación pretenden hacer que los precios que se tiene a nivel internacional le lleguen y beneficien también al productor.