lunes, 31 de mayo de 2010

Producción de girasol incrementaría en 6%

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras prevé que la presente gestión la producción de girasol se incrementará aproximadamente 6 por ciento debido al crecimiento de la superficie cultivada del producto.

Según esta cartera ministerial, el 2010 se producirá 247 mil hectáreas de sembradíos de girasol, mientras la anterior gestión la cifra alcanzó a 235 mil hectáreas.

“El 2009, con relación al 2008, se redujo la producción de esta oleaginosa principalmente por la disminución del total de la superficie cultivada, la especulación y la baja de los precios del aceite crudo de girasol en el mercado internacional” destaca un comunicad del Viceministerio de Desarrollo Rural.

Según los datos de este viceministerio a través del Sistema de Información y Cumplimiento a la Producción y Precios de los Productos Agropecuarios de los Mercados (SISPAM), la producción total de grano de girasol el año 2009 alcanzo a 310 mil toneladas, produciendo 91 mil toneladas, aceite de girasol.

sábado, 29 de mayo de 2010

El Gobierno analiza importación de maíz para evitar alza del pollo

Ante el incremento del costo del maíz en los mercados del país y la baja producción avícola, el Gobierno no descartó la posibilidad de importar este grano, con la finalidad de frenar un “posible aumento” del precio de la carne de pollo.

“La importación se la realizaría de Argentina o Brasil, dependiendo de las posibilidades, pero aún se está realizando la evaluación de ese tema”, aseguró el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez. En los anteriores días, el precio del maíz subió de 65 a 76 bolivianos por quintal, según el Sistema de Información y Seguimiento a la Producción.

lunes, 24 de mayo de 2010

El Torno quiere industrializar sus cítricos

La quinta versión de la Fería de cítricos, realizada ayer en el municipio de El Torno, no sólo sirvió para mostrar la buena calidad de mandarinas, naranjas y limones que se cultivan en dicha región, sino también para que los productores vuelvan a reiterar el pedido de la instalación de una planta procesadora de cítricos que autoridades del Gobierno les prometieron.
“Es una promesa que el Gobierno nos hizo durante las campañas para las elecciones municipales. Hasta el momento no se ha concretado, pero hace un mes nos reunimos con la ministra de agricultura, que se ha comprometido a tratar el tema y darnos una respuesta el próximo mes”, dijo Gonzalo Mamani, uno de los dirigentes de los agricultores que se dedican al cultivo de estos frutos.
El tema preocupa a las tres asociaciones de productores de cítricos de El Torno, porque los terrenos que estaban destinados para la implementación de dicha planta están en peligro de que se los destine para un mercado. Es por eso que hoy tienen prevista una reunión en la Alcaldía de El Torno para contar con el apoyo del municipio. Por su parte, la alcaldesa Martha Ricaldes, ha comprometido su apoyo y ayer reiteró la importancia que tiene la producción de estos frutos para la región.
“Es importante para nosotros porque al industrializar la producción estaríamos generando nuevas fuentes de trabajo para los que viven en este municipio y promovería el crecimiento de nuestra producción, además de que no correríamos el riesgo de que suba o baje el precio de nuestros productos”, sostuvo Mamani.
En la planta industrializadora se pueden procesar jugos y otros derivados de los cítricos y se estima que beneficiará de manera directa, a unas 200 familias.  “Esto es muy importante para la región y puede  contribuir a mejorar también la calidad de los productos”, comentó Juan Ramón Huayhua, del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) y que actualmente asesora a los agricultores de El Torno.
 Huayhua destacó que el municipio, ubicado a 32 kilómetros de la capital cruceña, tiene el clima y la tierra ideales para el cultivo de cítricos. Aspecto que también resaltó Lidia Flores, encargada de desarrollo económico de  El Torno.
Por otro lado, el presidente de la Asociación de Horticultores y Fruticultores (Asofrut), Noé Morón, expresó su preocupación por los bajos precios que actualmente tienen los cítricos en todo el departamento, lo que no le da utilidades al productor y abogó por que las autoridades regionales y nacionales incluyan frutas, como la mandarina, en programas como el desayuno escolar.

Una fiesta en la que reinó  la mandarina
Desde las primeras horas de la mañana, la plaza principal de El Torno se transformó en el escenario de la quinta versión de la Feria dedicada a los cítricos que se producen en dicha región.
En esta época del año, la mandarina, en sus variedades ‘ponkan’ ( o japonesa) y  criolla,  es la que más abunda y eso se evidenció en los distintos puestos que, alrededor de la plaza, instalaron las asociaciones de productores.
La feria, que fue amenizada con danzas y música de los valles cruceños, también sirvió para que artesanos, apicultores y criadores de cerdos y pollos mostraran y vendieran algunos de sus productos.  “Este año tenemos a más artesanos y agricultores de otros productos, porque ayudan a mostrar el potencial que tiene el municipio”, dijo Lidia Flores.
El evento no sólo atrajo a los pobladores de El Torno, sino también a muchas personas que llegaron desde Santa Cruz para aprovechar la variedad de productos que allí se ofrecían.

domingo, 23 de mayo de 2010

Prevén que hasta 2014 se triplique la producción de trigo en el país

De acuerdo a la proyección del Ministerio de Desarrollo Rural, para el 2014 Bolivia triplicará su producción de trigo con lo que logrará reducir su dependencia en la importación de harina para abastecer el mercado interno.
“El Gobierno está implementando una política para incrementar la producción de este cereal, con el fin de reducir la dependencia de trigo que viene de otros países y aumentar la producción en más de un 90% hasta 2014", señaló el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez.
Actualmente, la producción de harina de trigo en el país alcanza las 271.000 toneladas y la demanda interna del insumo es de 625.000 toneladas.
Al presnete, la producción de trigo nacional cubre un 30% la demanda interna, el resto es importado por el Gobierno de Argentina y EEUU. /ANF


jueves, 20 de mayo de 2010

Investigaciones en proceso agropecuario se presentan en jornadas científicas

Una serie de investigaciones realizadas en el área de ciencias agrarias, fueron expuestas en la Primera Conferencia Científica en Ciencias Agrarias, para conocer los avances en investigación tecnológica agropecuaria y el Desarrollo Tecnológico de la Producción Agraria en el contexto Regional y Nacional.

La jornada se realizó ayer durante el día, en el Paraninfo Universitario de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), como un número más del programa de festejos del 57 aniversario de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias (FCAV), en la que participaron profesionales conocidos en el área de la investigación, actividad que fue coordinada con la dirección de Postgrado e Investigación Científica (DPIC) y el Instituto Nacional de Innovación Tecnológica Agropecuaria y Forestal (Iniaf)

Entre los temas que fueron expuestos, se presentaron investigaciones en base a estudios y resultados obtenidos en cultivos, producción de camélidos, ganadería, lechería en el altiplano, producción y mejoramiento genético de cultivos andinos, procesos de desertificación de suelos, agroindustriales y medio ambiente.

Al respecto el decano de la Facultad, Ermindo Barrientos, informó que los expositores son profesionales que compartieron las experiencias que actualmente tienen en su labor diaria no sólo en el altiplano también en diferentes regiones como el valle y el trópico y en algunos casos en el exterior.

“Estas jornadas se realizan para obtener un resultado positivo de apoyo a la iniciativa de la facultad, que actualmente se encuentra actualizando su malla curricular para dar un nuevo lineamiento en el área de la investigación para tener más presencia regional, por eso es importante la participación de profesionales entendidos en la materia”, manifestó.

Los temas que fueron expuestos en la mañana son: Políticas nacionales en investigación e innovación tecnológica, la quinua, los camélidos y su ordenamiento jurídico, la ganadería lechera en Bolivia con énfasis en el altiplano, contaminación ambiental por la minería en el departamento de Oruro.

En horas de la tarde se analizó la desertificación de suelos en el altiplano de Bolivia, Producción de Camélidos, Ciencia e Ingeniería en el procesamiento de alimentos con énfasis en el altiplano y concluyeron las disertaciones con el tema de mejoramiento de cultivos andinos.

Los profesionales que participaron en las exposiciones, fueron Elva Terceros, Raúl Araos, Abel Rojas, Gerardo Zamora, Vladimir Orsag, Celso Ayala, Guillermo Tapia, Félix Marza, Juan Montoya, Richard Mendieta.

Reportan que la sequía afecta a siete regiones

Según el Servicio Nacional de Riegos (Senari) el 2010 será un año azotado por la sequía y el Chaco boliviano será una de las regiones más afectadas, aparte del occidente y los valles. Hay siete departamentos con pérdidas.
Un equipo periodístico recorrió varias comunidades de los municipios cruceños de Cabezas, Gutiérrez, Camiri y Boyuibe y verificó que muchos productores de maíz han perdido sus cultivos por la escasez de agua.
Olivia Acebey, técnica de apoyo de proyectos del municipio de Cabezas, informó de que -sin contar los cultivos de menonitas y privados- la sequía dañó 8.025 hectáreas de maíz y 4.660 de sésamo, lo que ha generado una pérdida económica que se estima supera los Bs 32 millones.
En las comunidades indígenas y campesinas como la Herradura (Gutiérrez) y Kuruyuqui (Boyuibe) se evidenció que los atajados comunales construidos están secos y que las personas se proveen de agua de un noque lleno de maleza.
A su vez, un informe preliminar recogido en la Subprefectura (Cordillera) da cuenta de que de las 70.229 hectáreas sembradas en los municipios de Lagunillas, Charagua, Cabezas, Gutiérrez, Cuevo, Camiri y Boyuibe y que corresponden a la campaña de verano, unas 55.000 (78%) se estima que resultaron afectadas.
A decir de la subprefecta de Cordillera, María Silvia Terceros, la situación que enfrentan los maiceros y ganaderos de la zona es crítica, tomando en cuenta que la última lluvia fue en febrero.
En el ámbito pecuario, Terceros refirió que los ganaderos están teniendo serias dificultades para alimentar al ganado debido a la falta de pasto y de agua en los atajados. Agregó que unas 500.000 cabezas de bovinos están en riesgo de perecer por esta situación.
Por su parte, en la Federación de Ganaderos de Tarija señalaron que la situación es grave en Villamontes donde se calcula que hay unos 3.000 bovinos que sufren por la falta de agua.
La situación es similar en el municipio de Macharetí  (Chuquisaca) según Amos Venturi, presidente de la asociación de ganaderos, que pidió con urgencia la presencia de funcionarios del Gobierno para ayudar a los ganaderos a encontrar una salida a la falta de agua y forraje.
Al respecto, una reciente evaluación del Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario reveló que la sequía afectó desde octubre de 2009 hasta mayo de 2010 a 80 municipios y a 34.369 familias de siete departamentos del país (Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, Oruro y Potosí). El 77,6% de las familias se encuentra en la región del altiplano y el 22,3% en el Chaco boliviano.
Según Víctor Hugo Vázquez, viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, el fenómeno climático hasta el momento dañó  cerca de 15.000 hectáreas de cultivos y en el Chaco (cruceño, chuquisaqueño y tarijeño) provocó la muerte de 5.045 cabezas de bovinos. 
Sobre las medidas para paliar esta situación Vázquez indicó que hasta el 24 de mayo tendrán un informe de la situación chaqueña y precisó que cuentan con 700 toneladas de forraje y productos veterinarios que serán destinados para los productores.
La falta de agua no sólo afecta al Chaco boliviano sino también se hace sentir en el altiplano; así, la Unidad de Riesgo de La Paz y de Potosí alertaron que la falta de lluvias está afectando a los productores de quinua y cebada.
En los valles cruceños la situación es benigna y, según los productores, los problemas climáticos (sequía o helada) no les afecta.

   Algunos testimonios  
Florencio Vaca

Comunidad Yukereti
“La sequía y los gusanos acabaron con casi las 12 hectáreas de maíz que sembré y no dejaron ni para los pollos ni cerdos. Muchos ganaderos de la zona están rematando y, en algunos casos, sacrificando sus vacas para venderlas antes de que la escasez de agua en los atajados empeore y los animales mueran de sed”.
Antonia Núñez

Comunidad La Kunta
“El maíz que con suerte logré cosechar alcanzará apenas para alimentar a las gallinas. Lo grave es que tengo mis 50 vacas y los papeles de la propiedad en prenda en el banco y para salvar mis pertenencias necesito Bs 15.000 que invertí para preparar la tierra y comprar semillas. Esto es muy grave y nadie ayuda”
  En el país  
- Oruro. De sus 35 municipios, 33 están afectados por la sequía.


- La Paz. Por el déficit de agua, 87.000 personas dedicadas a la actividad agropecuaria están en problemas. 

- Tarija. Según el Gobierno, por este fenómeno climático 5.797 familias son las damnificadas.

- Cochabamba. El déficit de precipitaciones pluviales afectó a 2.341 familias.

- Chuquisaca. La sequía dejó un saldo de 1.902 familias afectadas. Ganaderos piden ayuda.

- Potosí. Las familias afectadas llegan a 1.150.

- Santa Cruz. En esta parte del país, en los nueve municipios chaqueños se registraron 171 familias afectadas.

martes, 18 de mayo de 2010

Hacen pruebas para hacer abono de coca

La Paz - El viceministro de Coca, Germán Loza, informó de que se inició en Coripata tres experimentos para transformar, a través de su combinación con diferentes productos orgánicos, coca en abono.
La fase experimental del proyecto, que se denomina “compost con coca”, se inició con la excavación de tres pozos, donde se distribuyeron 21 taques de coca (1.050 libras).
El primer experimento consiste en colocar coca como base y, sobre ella, en una especie de capas separadas con tierra, vegetales, estiércol de gallina, levadura, césped seco y materia vegetal de la región.
La segunda prueba es una mezcla de todos los ingredientes mencionados. En la tercera prueba se mezcló la coca con desechos orgánicos como cáscaras de plátanos, de naranja, entre otros degradables.
“En 120 días se sacarán muestras para ver la cantidad de micronutrientes desarrollados en esos experimentos. El experimento más exitoso será enseñado a los pobladores de esa comunidad para que lo implementen”, explicó Loza.
En dos años y cinco meses, el Gobierno ha decomisado y almacenado unas 771 toneladas de hoja de coca que se desviaba al narcotráfico. El producto no puede ser incinerado porque, a diferencia del pasado, hoy es protegido por la Constitución Política del Estado.
El Gobierno manifestó su interés en industrializar la coca secuestrada al narcotráfico, aunque el director General de la Hoja de Coca e Industrialización, Luis Cutipa, aseguró el viernes que gestiona recursos ante la agencia estadounidense NAS para incinerar la coca incautada desde el 2008.

lunes, 17 de mayo de 2010

Algunos apuntes del sector cañero

- Trabajadores. El ingenio azucarero Guabirá emplea en tiempos de zafra a 1.000 trabajadores, Unagro 550 y Bermejo de Tarija otros 400 empleados.

- Alcohol. Industrias Agrícolas Bermejo estrenará su nueva destilería con capacidad de procesar 120.000 día de alcohol. Sin embargo, no entrará a producir con todo su potencial porque está a prueba.

- Tarija. El ingenio tarijeño de Bermejo estima moler 600.000 t de caña de azúcar, alrededor de 4.000 t por día. Para ello ha ampliado sus trapiches y mejorado algunas partes de su maquinaria.

Integración. En el directorio de Guabirá hay varios productores cañeros que son originarios de otros departamentos del país. Como Teodosia Quiroz, que hace 27 años produce caña en la Colonia Aroma, representa a la Asociación Bolivia Productiva.

- Emprendimiento. El Gobierno tiene en carpeta la instalación de dos ingenios azucareros estatales, uno en La Paz y otro en Tarija. Hasta el momento no se sabe qué avance tienen esos proyectos. Las autoridades del Ministerio de Desarrollo Rural afirman que el anuncio le corresponde al Jefe de Estado.

- Aguaí. El presidente del ingenio Aguaí, Cristóbal Roda, reveló que en la construcción de la fábrica sucroalcoholera se emplearán a 2.000 trabajadores. (Fuente Diario El Deber)

Aspectos puntuales del abastecimiento de azúcar en el país

Destacado: “Ese es el problema, ellos nos racionan...pero va iniciarse la zafra y seguirá saliendo (azúcar) de la cosecha 2009”

* M· Mario Tapia, dirigente panificador de Tarija, manifestó su preocupación porque el racionamiento de azúcar siempre se presenta, desde varios años atrás, justo en la época de inicio de zafra y cuando comienza este proceso se normaliza el abastecimiento. “Ese es el problema, ellos nos racionan pero si usted toma en cuenta va iniciarse la zafra y va seguir saliendo (azúcar) de la cosecha 2009

* El viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, especificó que Bermejo en estos momentos no tiene ninguna producción, pero tiene una capacidad de 9.000 quintales, Unagro muele por día 13.500 quintales de azúcar, cuando su capacidad máxima es de 22.000 quintales, Guabirá muele 13.000 quintales y tiene una capacidad de 20.000 quintales. San Aurelio muele 6.000 quintales y tiene una capacidad de 16.000 quintales. La Bélgica muele 3.000 quintales y tiene una capacidad de 8.000 quintales.
* La ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, señaló que aún no se inició la exportación de azúcar, después de que el Gobierno levantó el decreto de restricción de exportaciones de este producto, por efecto de las lluvias.
* Aseguró que en el proceso de negociaciones, existía un stock de 1,5 millones de quintales de azúcar que abastecían el mercado interno por más de 50 días hasta el inicio de la zafra y la molienda. Descartó la posibilidad de importar azúcar, porque los ingenios azucareros están procediendo a la molienda de la zafra 2010, que abastecerá el mercado interno.
* La Asociación de Cultivadores de Caña (Asocaña) dio a conocer los datos actualizados sobre inventarios y producción con relación a la demanda, en los que se nota que el país está abastecido de manera suficiente. Las existencias de azúcar blanco y refinado, esta semana, son suficientes para atender la demanda de 25 días de la industria transformadora y 10 días para la demanda total nacional.
* Sin embargo, en cuanto al mercado externo, el gremio azucarero manifestó su preocupación frente a los países de la subregión andina, donde es evidente la escasez. Por ejemplo, en Venezuela la producción azucarera de este año será de 500.000 toneladas, 100.000 menos que en 2009, se importarán 700.000 toneladas y el consumo es de 1,2 millones de toneladas.

La sequía afecta a ocho municipios del Chaco

La escasez de agua y la progresiva falta de forraje ‘impactan’ en el Chaco cruceño y el chuquisaqueño. En el caso de Santa Cruz las secciones municipales de Lagunillas, Charagua, Cabezas, Cuevo, Gutiérrez, Camiri y Boyuibe se encuentran entre las afectadas, mientras que en Chuquisaca la zona de Huacaya vive sus peores días.
La subprefecta de Cordillera, Silvia Terceros, exteriorizó su preocupación por la falta de ayuda a la región, pese a que hace dos semanas declararon estado de emergencia. No obstante, ayer las autoridades departamentales y nacionales se comprometieron a hacer una evaluación del 17 al 21 de este mes para lo cual visitarán las zonas afectadas a partir del martes. El lunes a las 20:00 sostendrán una reunión en Camiri.
En la actualidad existen más de 500.000 cabezas en la provincia Cordillera y, según estimaciones preliminares de las asociaciones de ganaderos, se estima que un 25% ha enflaquecido y corre riesgo de morir.
“Boyuibe vive todo un drama, pues ha perdido el 100% de su producción agrícola (principalmente maíz) y le siguen Charagua y Gutiérrez, pero las otras zonas también comienzan a sentir los efectos de la falta de lluvias”, dijo Terceros.
Al respecto, la presidenta de Fegasacruz, Modesta Marcó, indicó que los ganaderos de Cabezas decidieron rematar su ganado ‘flaco’ a partir de hoy. Similar acción se repetirá en Cuevo.
A su turno, el presidente de la Asociación de Ganaderos de Camiri (Agacam), Javier Antúnez, manifestó que este año será uno de los peores de la última década
Mientras esto ocurre, continúa llevándose agua en cisternas a las zonas más afectadas. Empero, Antúnez criticó que todos los años se apliquen simplemente paliativos sin buscar la solución estructural al problema. Por su lado, el municipio de Huacaya, en Chuquisaca, clama ayuda. Sus demandas urgentes son alimentos, cisternas para el traslado de agua, semillas y perforación de pozos. "La desesperación es alarmante; nosotros estamos viendo la posibilidad de ayudar con alimentos, la verdad no sé cómo haremos", señaló el alcalde de Huacaya, José García.
La gente pide, dijo García, que Defensa Civil amplíe la prestación de servicios con cisternas para el traslado de agua a las comunidades.
La Prefectura confirmó que inspeccionará mañana las zonas afectadas. El Ministerio de Desarrollo Agropecuario también formará parte de la comitiva.

Declaratoria

- Zona de desastre. La declaratoria de emergencia en toda la provincia Cordillera se dio hace dos semanas. Las asociaciones de ganaderos demandan al Gobierno la declaratoria de zona de desastre natural en la región.

- Lagunillas. Algunas comunidades de Lagunillas han perdido la totalidad de su producción a causa de la falta de lluvias, además de una plaga de gusanos. A partir de junio puede complicarse la situación.

- Huacaya. Según una primera evaluación de las autoridades municipales de Huacaya, en esa sección se tiene una pérdida del 95% de la producción de maíz de la campaña agrícola de noviembre de 2009 a febrero de 2010.

Hortalizas bolivianas en Argentina

Los caminos de tierra son el nexo a las quintas del partido (municipio) de Escóbar, una de las quince regiones en Argentina donde los bolivianos producen hortalizas. Datos estadísticos señalan que el 80% de la producción y el mercado horticultor argentino está en manos bolivianas.   
Desde la provincia de Jujuy hasta la Patagonia, pasando por el Gran Buenos Aires, la comunidad boliviana en Argentina consiguió apoderarse de este mercado en ese país, donde existen 10.136.080 hogares consumidores.
Según el Censo Hortiflorícula de 2006, el 70% de producción y comercialización de hortalizas en Argentina estaba en manos bolivianas y a principios del 2010 se calcula que el porcentaje subió al 80%.
“Tranquilamente abastecemos al 80% de la ciudad de Buenos Aires y al 100% de Escóbar, Campana, Lujan, entre otros partidos. Otros compatriotas, en el interior, también suministran de hortalizas a Argentina, según los últimos datos es el 80%”, aseguró a La Razón David Acchura, presidente de la Colectividad Boliviana de Escóbar.
Los bolivianos son reconocidos  por sus cosechas de tomate, acelga, cilantro, pepinillos, pimiento morrón, perejil, apio, espinaca, lechuga y cebolla, entre otras verduras. 
Según la publicación “De peones a patrones quinteros” de Roberto Benecia, docente de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y experto en sociología del trabajo, los residentes bolivianos tienen terrenos agrícolas en las siguientes regiones; Escóbar, Córdoba, La Plata, Río Negro, Bahía Blanca, Santa Fe, Jujuy, Salta, Tucumán, Rosario, Mar del Plata, Goya, Florencio Varela, Tierra del Fuego y Chubut.
La Razón visitó Escóbar, a 70 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, región donde las quintas de pocas hectáreas aparecen como parches verdes al aire libre, aunque por el clima de estación aún no había siembra. Sin embargo, detrás de las casas y las calles sin asfalto, como en un pequeño valle cochabambino, surgen los invernaderos donde los bolivianos trabajan la tierra el año redondo.
“Trabajamos desde las cinco de la mañana hasta la noche, incluso lo hacemos algunos domingos. Por eso nos va bien acá ya que todo lo que tenemos es gracias a las hortalizas”, confesó Zenón Huapuri, un potosino de 41 años y que radica en Escóbar desde hace dos décadas. “Sin los bolivianos no habría hortalizas frescas. Valoramos su trabajo y agrademos su labor”, confirmó Sergio Benucci, funcionario del Gobierno argentino. Para que el negocio crezca, en Escóbar un boliviano invierte por lo menos 40.000 dólares. “30.000 dólares cuesta una hectárea y hay que invertir 10.000 dólares más para construir los invernaderos y poder trabajar la tierra”, explicó Carlos Rejas, potosino (34) que vive en Argentina hace diez años.

TARIJEÑOS. Similar trabajo desarrollan sus compatriotas del sur, del departamento de Tarija. En la ciudad de La Plata varios tarijeños compraron tierras en el área rural de esa región para producir hortalizas. 
“En un principio alquilamos terrenos para cosechar, ahora la mayoría compramos hectáreas a los italianos para producir hortalizas. Somos cerca a 20.000 tarijeños y también existen compatriotas de Santa Cruz”, afirmó Salvador Vides (36), tarijeño que vive en La Plata hace once años.
De igual manera, en la provincia del Chubut, al sur de Argentina, tarijeños y cruceños se adueñaron del mercado horticultor de esa región. “Hasta en Tierra del Fuego, en la Patagonia, existen bolivianos trabajando la tierra”, añadió Vides.

Minoristas ganan el doble
Al mercado concentrador de Morón (Gran Buenos Aires) llegan día por medio 50 toneladas de hortalizas producidas por bolivianos. Un productor vende la caja de 20 kilos de tomate a 18 dólares y en el mercado el kilo  se oferta a dos dólares. Lo mismo sucede en los mercados centrales de Berazategui y Varela.

Nor y Sud Yungas producen más naranjas que Caranavi

Cítricos: Según el INE, en 2008, en La Paz se produjeron 51.212 toneladas de naranja. Solamente en Caranavi se cosechan en un año 21.197 toneladas del cítrico. Unas 30.000 toneladas se cosechan en Nor y Sud Yungas.

Nor y Sud Yungas, donde está Alto Beni, producen más cítricos que Caranavi. Según una encuesta nacional agropecuaria del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2008, el departamento de La Paz produjo 51.212 toneladas de naranja. De acuerdo con datos del municipio de Caranavi, allí se producen al año 21.197 toneladas de naranja.

Es decir que en las regiones de Nor y Sud Yungas se producen 30.015 toneladas de ese cítrico, unas 10.000 toneladas más que en territorio caranaveño.

Según la misma encuesta, el departamento cultiva naranjas en 7.345 hectáreas, mientras que Caranavi, de acuerdo con sus propios datos, sólo cuenta con 504,2 hectáreas destinadas a la producción de ese cítrico. O sea que entre Nor y Sud Yungas cultivan esta fruta en 6.840 hectáreas.

La dirigencia de los productores de cítricos de Caranavi asegura que solamente en el municipio de Caranavi existen 24 cantones que trabajan en este rubro.

La de Alto Beni informó que allí hay siete comunidades denominadas “áreas” y dos que aún no tienen ese denominativo, que forman su región. Cuatro de estas poblaciones están dispersas en Sud Yungas, tres son de la provincia de Caranavi, una de la provincia Franz Tamayo y otra de Larecaja. Todas pretenden crear una nueva provincia en el departamento con el nombre de Alto Beni.

Hasta el pasado martes había una disputa entre Caranavi y la región conocida como Alto Beni por la instalación de una procesadora de cítricos que fue comprometida por el Gobierno de Evo Morales, cada una demandaba la sede de dicha planta productora.

En protesta, los caranaveños, el pasado 26 de abril, iniciaron un bloqueo de caminos que tuvo fin después de 14 días de conflicto con el compromiso del Órgano Ejecutivo de otorgar dos plantas, una para Caranavi y otra para Alto Beni.

Cada región se arroga detentar la mayor cantidad de producción de cítricos. Según testimonios recogidos por La Prensa de por lo menos cuatro vendedoras de este producto en la ciudad de La Paz: Nancy Silva, Yola Ortiz, Virginia Surco y Nora Apaza, quienes trabajan en el mercado El Tejar e inmediaciones del Rodríguez, la mayor cantidad de frutas, entre naranja y mandarina, proviene de Alto Beni porque abastece a estos sitios de expendio todo el año; mientras que lo que proviene de Caranavi sólo llega por épocas.

Además, aseguran, los compradores, antes de adquirir sus naranjas, preguntan si es de Alto Beni, pues prefieren las de esa región porque tienen mayor jugo y la cáscara es más delgada. La producción de Alto Beni tiene la peculiaridad de que es de injerto, mientras que la de Caranavi, por lo general, es criolla.

El secretario ejecutivo de la central agraria Nueva Alianza, de la comunidad San Antonio, área cuatro (Alto Beni), Dionisio Callisaya, explicó que mejoraron los cítricos que producen, en especial la naranja, desde hace más de 20 años cuando comenzaron a expandir el procedimiento de los injertos.

Similar criterio expresó el secretario ejecutivo de la Federación Agroecológica de Comunidades Alto Beni, Serapio Marca Condori. Una de las pioneras del injerto en Alto Beni fue la cooperativa el Ceibo, que comenzó con el cacao.

El dirigente de la Federación de Colonizadores de Caranavi, Gustavo Aliaga, manifestó que su sector también se inició con el injerto en los cítricos; sin embargo, recién hace menos de diez años.

Alto Beni inició el proceso del injerto de frutas hace más de 20 años.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Evo dará una planta a Caranavi y, posteriormente, otra a Alto Beni


Solución salomónica. Por decisión del presidente Evo Morales, el municipio de Caranavi tendrá la planta procesadora de cítricos por la que luchó y, posteriormente, se construirá otra en algún punto del Alto Beni. De esta manera, queda sin efecto la movilización de los pobladores, colonizadores y campesinos de la región.

La reunión sostenida por el Presidente, la ministra Nemesia Achacollo, los viceministros Patricia Ballivián y Edgardo Vásquez, además del vocero Iván Canelas con unos 40 delegados de La Paz y la zona en conflicto acordó ayer la pacificación de la provincia.

El evento no contó con la participación de los ministros Sacha Llorenti, de Gobierno, y Óscar Coca, de la Presidencia, ni del viceministro de Régimen Interior, Gustavo Torrico, con quienes los caranaveños no deseaban entrevistarse y cuya renuncia solicitaron públicamente el viernes, después de los enfrentamientos sostenidos con la Policía, que dejaron el saldo de dos muertos.

Los asistentes a la sesión, que tuvo lugar en la Vicepresidencia, decidieron sobre los demás puntos del pliego petitorio, consistentes en la construcción de un sistema de agua potable, carreteras, electrificación y la transformación en universidad del Instituto Superior Técnico Agroindustrial de Caranavi.

Después del encuentro, el dirigente colonizador de Caranavi Gustavo Aliaga informó que “se ha resuelto de la siguiente forma: la primera planta se va a construir en Caranavi; la segunda, por equilibrio, se va a llevar a Alto Beni”.

Los representantes de la región admitieron, según el acta final, que si hubieran asistido a un encuentro previsto para el 23 de abril el conflicto social no habría sucedido.

A solicitud de los delegados de Caranavi, se resolvió que la investigación de los hechos y los fallecimientos de David Callisaya y Fidel Mario Hernani sea llevada adelante por una comisión compuesta por organismos nacionales y extranjeros a objeto de garantizar la imparcialidad de su labor.

El vocero gubernamental Iván Canelas aseguró, en la conferencia de prensa posterior al encuentro, que el Gobierno no podrá gestionar la liberación de los 15 caranaveños detenidos preventivamente, aunque se comprometió a que el Ejecutivo solicitará la máxima celeridad a los administradores de justicia tanto en la investigación como en los procesos.

Los asistentes incluyeron en el acta un punto que da cuenta de que en las organizaciones de colonizadores “existen conflictos sindicales internos profundos que deberán ser solucionados por las bases, no siendo un problema del Gobierno Nacional, sino un problema interno. Sin embargo, todas las partes expresaron su voluntad de pacificar la región”.

Se definió, finalmente, que en coordinación con el presidente Evo Morales, los dirigentes de las instituciones representadas en la reunión “asumirán una investigación de los casos de corrupción” denunciados en la oportunidad.

Gustavo Aliaga explicó que está pendiente una indagación sobre la presunta venta de tractores agrícolas pertenecientes al municipio de Caranavi durante la gestión del ex alcalde David Quispe (MAS), que dio lugar a una demanda judicial que quedó archivada.

Otra de las solicitudes del municipio es que se averigüe el origen de la fortuna declarada por el senador oficialista Fidel Surco a la Contraloría, ante la que consta que posee bienes por 1.092.000 bolivianos, además de supuestos malos manejos de taques de coca producidos por la Regional de Alto Beni.

Finalmente, Freddy Herbas, presidente de la Federación de Juntas Vecinales de Caranavi, dijo que Evo Morales se sorprendió al conocer que los familiares de Surco ocupan importantes cargos sociales y políticos en Alto Beni.

Los asistentes le transmitieron el resentimiento que guardan hacia el ministro Llorenti, a quien responsabilizaron de la violencia y de los dos decesos.

Según el representante vecinal, el Jefe del Estado anunció al auditorio que solicitará informes al respecto, aunque no anticipó si habrá sanciones o el tipo de decisiones que adoptará en caso de que compruebe irregularidades.

Una comisión nacional y extranjera investigará la violencia.

Diputados forma comité investigador

A propuesta de la bancada del Movimiento Sin Miedo (MSM), durante la sesión de la Cámara Baja, ayer se formó una comisión integrada para investigar los hechos de violencia acaecidos en Caranavi el fin de semana, que se saldaron con dos muertes. El resultado de esta labor investigativa deberá conocerse en 30 días.

Según la resolución correspondiente, esta instancia será compuesta por las comisiones de Derechos Humanos, que preside la diputada Marianela Paco Durán, del Movimiento Al Socialismo (MAS), y de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas, dirigida por el diputado Lucio Marca, también del oficialismo. Esta instancia contará con legisladores de otros partidos políticos en calidad de adscritos.

La labor de averiguación se puso en marcha ayer mismo, cuando la diputada Paco Durán solicitó un informe escrito al ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, para que explique lo sucedido en esa región del norte tropical paceño.

Los integrantes de este grupo visitarán la zona sacudida por el conflicto para obtener testimonios de las víctimas y de otros lugareños.

Para destacar

Representantes de 40 organizaciones sociales de La Paz y Caranavi asistieron al encuentro con el presidente Evo Morales.

La reunión fue citada para las 10.00, pero comenzó a las 11.15. Los delegados regionales se demoraron en llegar.

El hall de la Vicepresidencia fue escenario del evento. Una ministra, dos viceministros y el vocero acompañaron a Evo.

El Presidente abandonó la sala de sesiones antes de que se redactara el acta de la reunión, por lo que no la firmó.

El Jefe del Estado debía viajar a las 17.00 a Cochabamba, pero postergó ese desplazamiento a causa de los debates.

Los caranaveños mantienen la posición de rechazo al ministro Sacha Llorenti, a quien acusaron de las muertes.

lunes, 10 de mayo de 2010

El 80% de unidades productivas agrícolas de Bolivia son familiares

Bolivia tiene 600 mil unidades productivas agropecuarias, de las cuales 400 mil son unidades familiares. En ese marco, el próximo martes 11 al jueves 13 en la Casa de la Agricultura de la ciudad de La Paz se realizará el Encuentro Regional de la Plataforma Tecnológica de la Agricultura Familiar, con la participación de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay, cuyo propósito es presentar sus experiencias exitosas en la aplicación de diferentes metodologías de investigación participativa, experimentación y validación de tecnología local.

Según la información proporcionada por directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario, Elva Terceros, la agricultura familiar es un tipo de producción donde la unidad familiar esta manejada bajo un sistema de producción ecológica sostenible en el tiempo debido a que desarrolla sus actividades agrícolas en armonía con la naturaleza y cuidado de la Madre Tierra.

“Se ha identificado que cerca de 7.000 organizaciones comunitarias son vulnerables a la inseguridad alimentaria, representando el 16% de la población total de Bolivia, tomando en cuenta que la extrema pobreza se refleja en el consumo insuficiente e inadecuado de alimentos, lactancia materna limitada y la inadecuada alimentación complementaria, siendo que el 62% de los bolivianos viven en la pobreza, según datos del INE”, afirmó la autoridad.

En ese marco, es importante impulsar políticas nacionales que permitan apoyar a los pequeños agricultores y organizaciones campesinas para que logren mejorar su producción y productividad con soberania alimentaria privilegiando las tecnologías locales.

El pequeño productor, de agricultura familiar del departamento de La Paz, provincia Pacajes del municipio de Coro Coro, Adrián Colque, explicó que tienen un sistema de producción natural y ecológico integral. Por ejemplo el manejo de sus parcelas con diversas variedades como la papa, cebada, quinua y en algunos casos las hortalizas.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Gobierno levanta restricción para exportación de maíz amarillo y anuncia compra de todo el excedente

El Gobierno boliviano levantó hoy la restricción para la exportación de maíz amarillo para siembra, después de constatar que existen excedentes de producción, y anunció que la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) comprará todos los sobrantes de ese producto, según informa la agencia gubernamental de noticias ABI

En una conferencia de prensa ofrecida en Palacio de Gobierno y tras la habitual reunión de Gabinete de los miércoles, la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, explicó que se verificó la existencia de un excedente en la producción del maíz para siembra, "que puede afectar las perspectivas de los agricultores para la campaña de invierno y la posterior".

"Hemos decidido levantar la restricción a las exportaciones de maíz para siembra, siguiendo los procedimientos para otros casos, para permitir la salida del stock acumulado y que esto permita incentivar la producción de maíz tanto para siembra, como para los agricultores" subrayó.

Dijo que la medida estará acompañada de acciones que realizará EMAPA que "van a garantizar la adquisición de toda la producción de maíz que se tenga en el país".

A su juicio, con esa medida se espera mantener los niveles de producción de maíz amarillo, que es una fuente importante para la industria avícola y porcina, y para garantizar la estabilidad en los precios y la adquisición del producto a un precio y a una oportunidad adecuada.

"Esperamos contar con la respuesta de los sectores que producen maíz para siembra, de los sectores productores y. además, apoyar la salida de productos que tenemos por encima de lo que demanda nuestra producción interna", remarcó.

Aseguró que la determinación gubernamental se apega a la política de abastecimiento del mercado interno, que está vigente con un decreto supremo, que restringe la exportación de varios productos, que deben primero satisfacer el mercado interno.