martes, 30 de noviembre de 2010

Sequía causó que la papa nueva crezca sólo el 50%

Los productores de papa “quimsaquillera” de Tarata, temen no poder recuperar ni siquiera su inversión en semillas.
Es que la sequía, la degradación de los terrenos y la pérdida de tierras de cultivo ha ocasionado que las papas recientemente cultivadas tengan sólo la mitad del tamaño que solían tener. El productor de papa Carlos Rocha mostró su cosecha con papas muy pequeñas. La siembra fue en el mes de julio, con el agua acumulada en los ríos, atajados y proveniente de las nevadas. La cosecha “mishka” de la papa de tres meses comenzó hace unas semanas, con resultados muy poco alentadores. Los productores tuvieron que luchar contra las perdices y otros animales hambrientos.
Además, por el calor y la falta de agua, las papas no desarrollaron lo suficiente. En cuanto se cava la tierra, se siente el calor concentrado y comprende la razón del reducido tamaño de las papas. La mitad de los 40 sindicatos agrarios de Tarata sembró papa y ahora aguarda las lluvias para sembrar maíz y papa destinada a la cosecha grande, que es en marzo o abril. Para otros, su esperanza está en el trigo y cebada.

AGRICULTORES CRUCEÑOS Siembran maíz con una demora de 45 días

Cientos de productores de granos del oriente boliviano empezaron, en forma paulatina, la siembra de maíz, arroz y soya correspondiente a la campaña agrícola de verano después de un mes y medio de retraso por la falta de lluvias.

“Ahora que recién está empezando a llover, aunque con retraso de mes y medio, los productores están iniciando la siembra de maíz, arroz (que requiere mucha humedad) y de soya de acuerdo a la cantidad de precipitación pluvial que se ha registrado en sus tierras”, informó ayer Demetrio Pérez, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas (Anapo) de Santa Cruz.

El dirigente advirtió que “por empezar al filo de la época de siembra, probablemente no se alcance a sembrar (maíz en) la superficie de 150 mil hectáreas previstas en octubre”, cuando debía haberse iniciado la siembra agrícola de verano.

Pérez recordó que ante la demora de la temporada de lluvias, muchos maiceros empezaron a desanimarse y devolvieron la semilla de maíz comprada pensando apostar y poner todo su esfuerzo en la siembra de soya, que no requiere de tanta humedad y registra precios internacionales muy atractivos.

Señaló que hasta hace dos semanas los productores del grano habían comprado alrededor de 6 mil toneladas de semilla, suficientes para sembrar las 150 mil hectáreas.

“Tenemos pocos días para sembrar (una a dos semanas). Esperamos que continúe lloviendo. En la zona maicera del este de Santa Cruz todavía no ha llovido lo suficiente para sembrar: en algunas regiones han caído más de 100 milímetros y en otras apenas 30 milímetros”, comentó Pérez.

Provisión
Según los acuerdos previos entre Gobierno y productores de granos del oriente boliviano convenidos hace unas dos semanas, en la campaña agrícola de verano era posible sembrar entre 120 y 150 mil hectáreas para recoger una cosecha de aproximadamente 850 mil toneladas de maíz amarillo, de las cuales 780 mil toneladas cubrirían la demanda nacional y el resto tendría destino de exportación.

Esa cantidad del grano hubiera sido suficiente para cubrir la demanda en 2011 y evitar perjuicios como ocurrió este año por el déficit. Por el retraso de la siembra y las previsiones de menos hectáreas sembradas, ahora la situación es incierta.

Pérez indicó que más del 80 por ciento de la producción a obtenerse entre abril y mayo del próximo año será para Emapa, que comercializará el maíz en el mercado interno, compuesto por los productores de carne de pollo, cerdo e incluso res que utilizan el producto para engorde.

El presidente de Anapo informó que en función a la cantidad de lluvia que caiga estos días podrán determinar hasta el 15 de diciembre la cantidad de hectáreas de maíz sembradas en la campaña de verano. “Ojalá alcancemos a sembrar lo previsto”, dijo.

Definen detalles para la firma de convenio final

El presidente de Anapo, Demetrio Pérez, informó ayer que sólo falta definir detalles de carácter técnico para que la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo), los Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), la Asociación Nacional de Avicultores y la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) suscriban el convenio final para garantizar la producción y el abastecimiento del grano en Bolivia.


“La anterior semana, cada una de las instancias comprometidas en la problemática del maíz tuvo la oportunidad de realizar observaciones de forma y no de fondo al proyecto de convenio, que esperamos se firme en las próximas horas”, indicó.


Pérez reiteró que el convenio establece para los productores el compromiso de sembrar la suficiente cantidad de hectáreas de maíz, y para el Gobierno –específicamente para la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos– la compra, venta y distribución nacional del producto a precio justo además de brindar asistencia técnica y crediticia para la obtención de semillas, fertilizantes y otros insumos necesarios para la temporada de siembra.

Batallas producirá alfalfa

La organización Nuevo Norte y la Inmobiliaria Kantutani firmaron ayer un convenio para apoyar a 100 familias del municipio de Batallas en la siembra, producción, procesamiento y comercialización de alfalfa con valor agregado.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Genetistas sugieren no usar aún biotecnología en el país

nvestigadores genetistas afirmaron que la aplicación de biotecnología en los alimentos sugerida por Demetrio Pérez, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), no es lo más aconsejable en estos momentos, pues ante la falta de un estudio complejo derivaría en problemas mayores en el futuro.

“Anapo pide tecnología, pero ¿cuál utilizaron para sus siembras? Ellos propiciaron los incendios al haber deforestado, las inundaciones, si no ¿por qué hicieron su implantación en la ladera del río por lo que provoca que más abajo no haya retención del agua? Claro, evidentemente, hay plantas que genéticamente pueden vivir con poca agua, pero para llegar a eso se necesita un estudio de investigación muy complejo que costará muchísimo y tardaría unos años. El gran problema de los productores es que quieren ganar a costa de someter a la naturaleza. La solución de un problema ahora generaría uno mayor en los próximos años, porque el proceso no se focaliza en una sola especie, sino en todas las que interactúan, todo ser vivo tiene su función”, explicó el investigador y científico Enrique Udaeta Velásquez, quien al momento es el decano de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas (FCFB) de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

Las declaraciones del científico surgen luego de que el jueves el Presidente de la Anapo pidiera al Gobierno central flexibilizar su posición para que permita la utilización de biotecnología a fin de fortalecer genéticamente la producción de oleaginosas y trigo frente a los fenómenos climáticos que representaron grandes pérdidas para el sector este año.

“El uso de la biotecnología permitirá enfrentar el cambio climático y las plagas en la producción agrícola, que nos deje (el Gobierno) usar la biotecnología. Estamos hablando de transgénicos con otros eventos, uno resistente a la sequía y otras enfermedades, porque frente a un fenómeno climático necesitamos tener una variedad con estas características para poder contrarrestar a estos cambios”, aseveró Pérez.

La biotecnología es un proceso que usa el conocimiento generado por el hombre en la producción de mayor alimento (cereales, verduras, animales y otros), tal es el caso de las gallinas, que antes ponían huevos durante 22 días y ahora lo hacen los 365 a través del cruzamiento de especies genéticas. Lo mismo pasa con la leche de las vacas, que antes daban 10 litros por día y hoy, con el mejoramiento genético, entre 30 y 40 litros.

Según Udaeta, son alteraciones que no se puede medir con facilidad porque se necesita hacer estudios complejos para detectar las variaciones que durante años estuvieron presentes en los nichos ecológicos en los que estaba presente una determinada especie.

“Hay que mantener un equilibrio, porque de que se va a llegar a que se implante la biotecnología, se va a llegar, pero lo que se debe pensar es tener en cuenta las consecuencias de la acción del hombre, tenemos la inteligencia de aminorar los efectos lesivos”.

Por su lado, Bernardo Torrico, investigador del Instituto de Ingeniería Genética de la UMSA, y representantes de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema) corroboraron la versión de Udaeta y señalaron que lo que en realidad quieren los agropecuarios es un mejoramiento genético de sus especies, que es factible, pero contraproducente.

“La manipulación de un organismo genético no es nada beneficioso porque puede modificar la estructura genética de aquellos que la consumen, tal como ocurriría en nuestro medio con la soya transgénica, que contiene gluconato, y que a pesar de que la hace resistente, al tener tóxicos, puede desarrollar procesos cancerígenos entre los consumidores”, aseveró Torrico.

sábado, 27 de noviembre de 2010

La producción de uva genera cerca de 4.000 empleos directos

La producción de alrededor de 1.850 hectáreas de uva en el departamento de Tarija genera cerca de 4.000 empleos directos, según la información proporcionada por Comité de Competitividad de la Cadena Uvas, Vinos y Singanis (Cccuvs). De esta producción se distribuye para el consumo en fruta y la elaboración de vinos y de singanis. La producción de uva es valorada en aproximadamente 64.730.727 bolivianos.

Para el consumo en fruta se destina aproximadamente lo cultivado en 560 hectareas que se reune en 339.429 cajas de 20 kilos. Para la elaboracion de vino se destina la producción de cerca de 639 hectáreas, lo que genera 6.133.776 botellas de esta bebida. Para el singani se presdestina lo que se cultiva en 670 hectareas, de lo cual se elabora 4.244.127 botellas con este líquido.

Según las proyecciones realizadas en base a datos por Cccuvs, el consumo de uva de mesa se incrementará hasta el 2013 a un volumen aproximado de un millón de cajas; la producción de vinos llegará a 13 millones de botellas y la de singani 6 millones de botellas.

Tres dueños de viñedos indicaron que la producción de esta gestión será menor a la de los pasados años, debido a los efectos de los fenómenos climatológicos. La sequía, la helada y la granizada afectaron las zonas de cultivos.

Uno de los productores de Santa Ana, Marco Tordoya, dijo que hay algunas zonas en que la producción fue afectada entre un 80 y 90 por ciento, debido a la granizada. Sin embargo, también estima que por la helada, las plagas morirán, cuyo aspecto es “positivo” para la producción.

Tanto Tordoya; Eyver Romero, de Ancón Chico; y Félix Antolín Vides, de Colón Norte, indicaron que es urgente trabajar para conseguir principalmente mallas antigranizos, sistemas de riego por goteo y el radar. Todo este equipamiento fue solicitado a las autoridades, pero no se les otorgó.

Por su parte, el alcalde del principal municipio productor de uvas, Uriondo, Álvaro Ruiz, dijo que los dueños de las viñas aún no se ponen de acuerdo para que se les dote el radar o la malla antigranizo. Sin embargo, reconoció que el trabajo para conseguir estos equipos de protección para los cultivos es lento.
uv

viernes, 26 de noviembre de 2010

Denuncian que 29 intermediarias acaparan producción azucarera

El director ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas (AEMP), Óscar Cámara, reveló ayer que 29 empresas intermediarias acapararon cerca del 50 por ciento de la producción de azúcar.

La autoridad reguladora culpa a estos intermediarios de la escasez y la especulación del producto en el mercado interno. “A todos (los intermediarios) les hemos puesto como un parámetro de 10 mil quintales para arriba; haciendo una sumatoria de todos éstos, casi el 50 por ciento de la producción ha sido adquirida”, manifestó, según la agencia ANF.

Cámara explicó que en el caso del Ingenio San Aurelio, sus clientes mayoristas son: Empresa Sigma Corporación SRL, que compró 29 mil quintales; Ciclagio, 27.500 quintales; Edson Willy Alba Lobo, 25 mil; Soalpro SRL, 15.200; distribuidora empaquetadora San José, 11.300; Justina Pari Taboada, 11.062 y por último Deysi Chalco Aguilar, con 10.478 quintales de azúcar.

En el caso del Ingenio Azucarero La Bélgica, sus compradores son: María Delgadillo, Nicolás Antelo, Sigma Corporación SRL, Rosario Chamistami, Fridolin, Heladerías Globo SRL, Wílber Torrico y Supermercados Fidalga. Asimismo, Guabirá tiene como mayoristas a Pil Andina, Pepsi, La Cascada, Delicia, Nudelta, Medisa, Deicruz, Cima, Grupo de Industriales de Bebidas, Agua de Castilla, La Purita, La Estrella del Valle y otros.

Los intermediarios de Unagro son Hipermaxi, Sigma, Pisabol, Ernesto Quevedo, Industrias Copacabana, Tropifrut, Celso Campos, Helados Cabrera, Beatriz Sotomayor, Estela Guaygua, El Calderón, Wilson Andia, Julia Saire, Freddy Montesinos, David Pacheco, Marco Delgadillo, Susana Mamani, Nino Quevedo, Julio Chuquimia y Maida Morales Soruco.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Los ajíes de todo el mundo tienen su origen en Bolivia

Aporte: Las autoras del libro que se presenta esta noche buscan dar realce a éste y a otros “picantes” descubrimientos.

“¿Cómo es que nadie sabe?”, se preguntaron Rita del Solar y Lupe Andrade, mientras escribían ¡Ají! Regalo de Bolivia al mundo, el libro que presentarán a las 19.00 en El Arcángel, de La Paz, y que incluye datos de valor científico, gastronómico, cultural y medicinal sobre esta especia originada en Bolivia.

El “verdadero padre de este libro”, como dicen las autoras sobre Fernando Illanes de la Riva —vicepresidente de la Fundación Sol-y-des, que auspicia la publicación—, se topó años atrás con Peppers-Una historia de búsquedas picantes, de Amal Najad, en un estante de libros usados, en Estados Unidos.

“¡Cuál sería mi sorpresa al leer que este delicioso condimento que tanto amamos los bolivianos se originó precisamente en Bolivia!”, relata Illanes en la obra que se presentará esta noche.

“No lo hemos descubierto nosotras, pero nos hemos enterado y hemos querido darle más realce porque nadie sabe que el ají de todo el mundo es de Bolivia”, cuenta la escritora, periodista y columnista Lupe Andrade. “Tenemos que hacerlo una marca nacional… Cómo no vamos a hacer publicidad de algo nuestro”.

“La afirmación—esto es lo importante— no es un exabrupto chauvinista, es el producto de investigaciones (…) del cuidadoso rastreo genético, el desentrañamiento de ADN y germoplasma realizados por el científico Hardy Eshbaugh”, relata Carlos Mesa, en El verdadero país de las especias, artículo que presenta este libro.

El hallazgo, cuenta Andrade, se hizo a raíz de los paleobotánicos, especialistas que buscan las variedades más antiguas de las plantas, “porque es muy valioso para ellos combinar el ADN de ésas con las más modernas, porque las hace más resistentes. Entonces, buscando las plantas más antiguas han venido a dar a un lugar en Bolivia, un triángulo más o menos entre Cochabamba y Chuquisaca (…) Ahí encontraron las plantas más antiguas y verificaron que éste es el lugar de origen (…) de la ulupica silvestre”.

El ají se extendió “a través de las aves y los vientos, que lo llevaron a Perú y a toda América. Pero ya con Cristóbal Colón se fue hacia Europa, Asia y África”, explica Rita del Solar.

Durante dos años, Andrade investigó trabajos de profesores universitarios y botánicos de universidades de Inglaterra, Estados Unidos e India. “De modo que éste es un tema científico, no es algo que nos hemos inventado”, asegura ella.

El libro también incluye hallazgos sobre las propiedades medicinales y los usos culturales de esta especia boliviana.

“El ají tiene más vitamina C, por peso, que las naranjas; más caroteno que las zanahorias (…) Hay estudios que demuestran que lo están utilizando como anestésico para uso dental y para enfermedades como el herpes zoster, con cremas hechas en base al ají, que es lo único que calma el dolor”.

Andrade cuenta que el ingrediente activo del ají es la capsaicina, que se usa para tónicos capilares. “Se están haciendo estudios (…) para demostrar que podría servir para detener el cáncer de próstata en los hombres (…) o que podría hacer encoger los tumores cancerosos”.

Otro de los hallazgos del estudio es que “los kallawayas lo usan en la medicina natural para curar las úlceras y para curar la depresión o lo que llaman el susto”. Andrade también incluyó explicaciones sobre el papel cultural del ají entre los incas, para quienes era un semidiós.

Como escribe Ramón Rocha en el libro: “La conquista derrumbó tres grandes imperios: el azteca, el maya y el incaico, pero nada pudo contra un Soberano que jamás arrió banderas ni declinó el cetro del Nuevo Mundo: Su Majestad el Ají”.

Recetas del mundo hechas con ají

La experta en gastronomía novo-boliviana (comidas con ingredientes bolivianos y extranjeros) Rita del Solar, autora de varios libros, ofrece en ¡Ají! Regalo de Bolivia al mundo “recetas de cada uno de los sitios adonde ha llegado nuestro ají”.

Mermelada de locotos, picana navideña, pucacapas de los “wistus”, fricasé con mote de maíz y empanadas salteñas de media mañana son sólo algunas de las recetas del libro, que también incluye platos de Tailandia, Corea, China o Perú, por citar sólo algunos países.

“Los ajíes en Bolivia vienen en todo tamaño: desde diminutas ulupicas de pocos milímetros hasta largos ajíes de casi veinte centímetros”, se explica en la obra.

“El ají ha entrado con tal fuerza en el mundo, porque es lo que le da el sabor (…) Todo lo que no tiene ají es medio soso. Hay hasta chocolates con ají. En Cuba y Suiza (…) no tiene que ser muy picante, pero el gusto que da es buenísimo”, cuenta Del Solar. Al igual que sus otros libros, éste se escribió en español, con su traducción en inglés, “para que la increíble riqueza de Bolivia se conozca”, afirma la autora.

martes, 23 de noviembre de 2010

Famosa catadora francesa ayuda a chocolates El Ceibo

Como parte de un sueño de crecimiento de la empresa de chocolates El Ceibo, tiene previsto abrir una sucursal en París, Francia, en febrero de 2011.

La tienda ofrecerá cuatro productos de exportación realizados en Bolivia, además de un salón para tomar chocolate.

El proyecto se inició hace meses con la intención de “llegar al mercado europeo con nuestros propios productos”, explica Fernando Reynaga, presidente administrativo de esta empresa, quien indica que todavía atraviesan por un proceso de consolidación de la idea.

Según Reynaga, es necesario hacer un estudio de mercado previamente para determinar la cantidad de barras que se elaborarían para la exportación.

Actualmente, El Ceibo cuenta con varios clientes en el extranjero y ése fue el impulso para llevar adelante esta sucursal que sería la única representante de Bolivia en el mundo.

El Ceibo produce al menos 600 toneladas de cacao al año, de las cuales el 70% se exporta a Alemania, Suiza, Francia, Bélgica y el 30% es para Bolivia.

En 2007, la afamada catadora francesa de chocolates Chloé Doutre-Roussel llegó a Bolivia convocada por la Fundación Nuevo Norte para ayudar en la elaboración de una línea de exportación de El Ceibo. Ella había vivido parte de su infancia en Bolivia y conocía a uno de los ejecutivos de la fundación, Álvaro Montes, quien la contactó. Por su amor a Bolivia, Doutre-Roussel no cobra los honorarios usuales para estos casos.

Doutre-Roussel se puso manos a la obra. Vio la calidad del cacao, mezcló diferentes tipos, añadió leche y distintas cantidades de azúcar, trabajando días de días con técnicos de El Ceibo hasta que finalmente creó cuatro productos de gran calidad. Son comparables con los mejores chocolates suizos o franceses, dicen ejecutivos de la empresa. Además, los chocolates vienen con una presentación “de lujo”.

Durante 2008 y 2009 se realizaron pruebas en Japón y Francia para ver la aceptación del producto y al tener la respuesta positiva, decidieron seguir adelante y abrir una tienda propia.

“Éste es un éxito para El Ceibo, porque tenía un sueño y se está haciendo realidad”, comenta la consultora y catadora francesa. Aunque todavía hay algunas deficiencias en la producción, los últimos años se realizaron importantes inversiones en su maquinaria, lo que permitió mejorar la calidad de sus barras de chocolate y cada vez se consolidan más en el mercado, dijo.

“El Ceibo tiene confianza en este proyecto e hizo inversiones para mejorar la calidad, lo cual es bueno”, afirma Doutre-Roussel.

La catadora francesa admira a la empresa nacional porque se dedica a la producción de chocolate desde la producción de cacao, característica que lo distingue de forma notable.

La sequía afecta producción de choclo y pone en riesgo la cosecha

Un 50 por ciento de las 450 hectáreas de choclo sembradas en la jurisdicción del municipio de Cliza, en el valle alto, fueron afectadas por la sequía y los agricultores temen que si no llegan pronto las lluvias de temporada, no habrá cosecha y, por lo tanto, el producto escaseará en el mercado desde el próximo mes.

El responsable de Desarrollo Productivo de la Alcaldía de Cliza, Humberto Vargas, dijo ayer que también se prevé que si la sequía continúa, no habrá maíz blando para consumo en el mercado local en febrero y marzo del próximo año.

“A diferencia de otros años, este año la sequía nos está golpeando fuerte. La noche del domingo cayó un poquito de lluvia, los maizales se están secando, los pozos subterráneos no abastecen, muchos han disminuido su caudal y la situación es dramática en el municipio de Cliza”, señaló.

Vargas explicó que las reservas de agua para riego de los agricultores de la zona se están agotando, lo que hace inviable la producción agrícola.

“Se están agotando nuestras reservas de agua subterránea. Por eso, de las 450 hectáreas que por esta temporada se siembran, entre octubre y noviembre, apenas 300 fueron plantadas por agricultores que tienen algunos pozos de agua, el resto está esperando que llueva”, agregó.

En el municipio de Cliza, principal productor de choclo y maíz blanco del departamento, cuatro de cada 10 familias tienen sus cultivos de choclo sometidos a riego con agua de pozo y el resto depende mucho de las lluvias de temporada, que este año se retrasó.

Impacto
El director de Desarrollo Productivo de la Alcaldía de Cliza dijo que los productores tienen la esperanza de que a fines de noviembre comiencen las lluvias, lo que permitiría recuperar hasta un 70 por ciento de las plantaciones afectadas por la sequía en toda la región del valle alto.

Los agricultores que sembraron choclo a mediados de agosto con agua de riego empezarán a cosechar para las fiestas de Navidad y Año Nuevo, pero los que siembren estos días cosecharán para Carnaval si hay agua.

Anualmente, el 70 por ciento de las familias asentadas en Cliza produce maíz blanco para el consumo nacional e incluso exportación a los mercados de Chile, Argentina y Perú, mientras que el 30 por ciento restante vive de sembrar y producir choclo fresco para el mercado local y nacional.

Los fenómenos climáticos no sólo han afectado a los productores de choclo en el valle alto: los fruticultores también se han visto afectado por la sequía.

Alto precio de la soya eleva valor del pollo

En las últimas dos semanas, el precio de la soya integral, otro insumo alimenticio indispensable en la industria avícola, se incrementó en un 44 por ciento impactando en el valor de la carne de pollo, que subió en 0,50 bolivianos en los mercados de la ciudad.

“Los avicultores de Cochabamba estamos muy preocupados porque nos han subido la soya integral de manera exorbitante. En las últimas dos semanas, el precio de la tonelada se ha disparado de 368 a 529 dólares en el mercado de Santa Cruz y eso está incidiendo en los precios actuales”, informó ayer el asesor general de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA), Fernando Quiroga.

Indicó que con el objetivo de reducir el impacto del nuevo incremento en el precio del pollo al consumidor final, reducir los costos de producción y no afectar aún más la economía de la población, iniciarán negociaciones con el Gobierno, las industrias aceiteras del país y los productores de soya de Santa Cruz para establecer acuerdos.

“La crisis de la avicultura en Cochabamba está a punto de tocar fondo. Arrastramos desde hace seis meses la falta de maíz amarillo y ahora estamos empezando a sentir los efectos de la soya integral, cuyos precios han empezado a trepar”, señaló Quiroga.

Dijo que pese a la crisis del sector, los avicultores hacen todos los esfuerzos para que la producción avícola cubra la demanda por las fiestas de fin de año con un promedio de 1,5 millones de pollos por semana con los insumos y maíz amarillo importado de Brasil y Argentina.

Acuerdo
Quiroga informó que tras lograr acuerdos preliminares para garantizar la siembra de maíz, el convenio final aún no fue firmado debido que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y los productores de granos de Santa Cruz continúan negociando términos de los contratos de entrega y distribución de toda la producción a obtenerse por la siembra de unas 100 mil hectáreas durante la campaña agrícola de verano.

Mientras no se definan con números las toneladas de maíz que los productores de grano entregarán a Emapa para su comercialización directa a los avicultores así como los precios al consumidor final.

Consultan convenio marco

La suscripción de un convenio marco para garantizar la provisión de maíz en 2011 –que incluye al Gobierno, a los avicultores de Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca y a los productores de carne de res y de cerdo– se encuentra en la etapa de revisión y consultas a nivel gubernamental, informó ayer el asesor general de ADA, Fernando Quiroga.


Indicó que se estima que hasta el fin de semana se allanarán todas las dificultades que puedan presentarse en las instancias de negociación en la perspectiva de suscribir los acuerdos definitivos.


Desde Santa Cruz, el presidente de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), Vicente Gutiérrez, reiteró que todos los acuerdos entre el Gobierno, los productores y consumidores de maíz serán viables siempre y cuando las condiciones climáticas así lo permitan, es decir si empieza a llover esta semana.


A partir de marzo del próximo año, los avicultores de Cochabamba estiman contar con aproximadamente 300 mil toneladas de maíz amarillo a precio justo para restablecer gradualmente la producción, calidad, precio y peso de la carne de pollo a nivel local y nacional.

Vientos: cultivos de banana en ruinas

Una pérdida de 3 millones de dólares invertidos por 73 familias en 300 hectáreas de cultivos de banana en Chimoré y Puerto Villarroel fue provocada por los fuertes vientos que azotaron al trópico de Cochabamba durante la anterior y el último fin de semana. La Gobernación busca soluciones para ayudar a que los productores damnificados no pierdan además sus mercados internacionales.

Las 300 hectáreas afectadas producían banano de exportación, que prácticamente ya estaba vendido y que debía ser enviado sobre todo a la Argentina, principal comprador del banano de Chapare. “Si no cumplimos con nuestros compromisos internacionales, se nos van cerrando mercados”, explicó el presidente de la Asociación de Productores de Banano (Asproban), Edgar Chamán, quien además informó que los miembros de esta asociación eran productores de coca que quisieron cambiar de rubro de producción.

Según explicaron funcionarios de la Gobernación, éstas serían las cifras iniciales de los perjuicios provocados en Chapare por los fuertes vientos, pero todavía no se terminaron de cuantificar los daños, que podrían ser aún más lamentables. “Inspecciones al trópico de Cochabamba han sido realizadas por los técnicos de la Unidad de Gestión de Riesgos y las autoridades municipales de la zona y se detectó que los más afectados fueron los municipios de Puerto Villarroel y Chimoré”, dijo el gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo.

La máxima autoridad departamental dijo que se asumirán todas las medidas necesarias para apoyar a los damnificados. “Con ellos estamos definiendo el apoyo que van a necesitar, sin embargo, ya han manifestado que para superar estas pérdidas requieren de créditos que les ayuden a reactivar todas las pérdidas que han tenido”, sostuvo.

El alcalde de Chimoré, Víctor Blanco Durán, informó que se registraron vientos huracanados de más de 80 kilómetros por hora.

“En el sindicato 27 de Octubre ha habido bananales que ha hecho caer el viento, entonces ha sido un golpe para el sector agropecuario porque el banano no tiene raíces, está encima nomás del terreno y cuando viene este tipo de vientos, no se sostiene”, explicó. Acotó que como gobierno municipal iniciaron gestiones ante el Gobierno Nacional y el Programa Mundial de Alimentos para ayudar a las familias productoras preliminarmente con la provisión de alimentos. Los productores de banano producían para vender al extranjero banano cavendish grado cero semiorgánico.

Se agruparon en una asociación y exportaban banano a la Argentina y su negocio estaba marchando tan bien que se endeudaron con más de 1 millón de dólares para comprar camiones refrigeradores.

La niña que jugaba a reconocer diferentes marcas de chocolates

Hablar con Chloé Doutré-Roussel es percibir en sus palabras y expresiones su pasión por el chocolate que, tal como ella misma lo define y lo transmite, es una “gran fuente de placer”.

La francesa, de 43 años, vivió parte de su infancia en Bolivia y otros países de Sudamérica debido a que su padre era diplomático. De allí nació su amor por el país. Cuando volvió a Francia a los 14 años, tenía un raro pasatiempo: compraba diferentes marcas de chocolates y jugaba a reconocerlas con los ojos cerrados. Adquirió una capacidad increíble para distinguir sabores en su mente. Hoy es una de las grandes expertas en chocolate en el mundo y dedica parte de su experiencia a ayudar a El Ceibo a mejorar sus productos y exportar.

La fama de Doutré-Roussel puede medirse por la cantidad de veces que ha sido entrevistada en el mundo: por lo menos se han publicado 80 entrevistas en periódicos y revistas tan prestigiosos como el New York Times, The Guardian o la revista Business Week. Es una celebridad.

“Tuve que atravesar una fase autodidacta porque en el mundo no hay escuela que enseñe lo que yo hago”, indica la experta, quien dicta talleres y conferencias sobre cómo mejorar la producción del chocolate.

Ha pasado casi 30 años experimentado y analizando, de forma empírica, sabores y texturas en barras de chocolate fino, hasta convertirse en una de los tres expertos catadores más reconocidos a nivel internacional.

“Mi especialidad es apoyar a las marcas de chocolate con la cantidad justa de ingredientes y su proporción, los envases y diseños, además de los distribuidores y vendedores”, explica Doutré-Roussel en español Entre 2003 y 2006 fue la encargada de la sección internacional de chocolates de la afamada tiene inglesa Fortnum& Mason, fundada en 1707. Ella era la jefa de adquisiciones de ese producto. Ahora es consultora internacional y viaja por el mundo. Y aunque probó cientos de sabores, dice que los que cautivaron su paladar fueron sólo algunos de Francia, Italia y Estados Unidos.

En el mundo hay únicamente unas 25 marcas de chocolate fino que elaboran su producto desde la siembra del cacao. El Ceibo es la única en Bolivia que hace este trabajo.

Secretos de un catador

El secreto del catador está en el olfato, dice la experta, pues sólo quien tiene este sentido desarrollado será capaz de percibir los aromas. Luego, obviamente, tener un sentido del gusto desarrollado, que permita aislar los sabores en la mente. Pero para que la empresa funcione también es importante conocer la gente que trabaja en ella, porque así se descubren valores y formas de trabajo. Esto a su vez determinará el tipo de producción que se busca, de acuerdo al cuidado que se tenga en el proceso. Finalmente, hacer un análisis de las ventas también ayudará a verificar el éxito de la marca respecto al público que tenga.

“Cuando uno quiere ofrecer calidad, se necesita rigor, trabajo, talento, intuición y creatividad. Se necesita que toda la gente haga bien su trabajo”, dice. “El cacao por sí sólo no sirve de nada”, asegura.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Un seminario para debatir la innovación tecnológica en el agro

En la ciudad de La Paz se realizó un seminario en el que Alianza Cambio Andino, un programa regional que se de-sarrolla en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, informó sobre la importancia de los pequeños productores agrícolas bolivianos y cómo éstos deben hacer frente a nuevos retos para garantizar la oferta alimentaria (verduras, hortalizas y tubérculos) en un mercado cada vez más masivo y exigente.
El debate se centró en cómo se puede lograr que esta producción familiar dé un salto sostenible hacia una oferta masiva.
Andrés Uzeda, del centro de investigación de Sociología de la Universidad Mayor San Simón, remarcó que esta innovación tecnológica debe tomar en cuenta los saberes locales si es que se quiere que sean incorporados por los productores nacionales.
En este encuentro se debatió sobre cuál debe ser rol de los medios de comunicación en el tratamiento de este tipo de informaciones.
Al respecto, se concluyó que un periodismo especializado, crítico, con acceso a diversas fuentes y con un trabajo de campo es una alternativa para dar a conocer los temas de innovación agrícola.
Con la certeza de que no se puede desplazar a los pequeños productores en pos de los grandes agricultores y que la soberanía alimentaria sólo la pueden asegurar los primeros, Alianza Cambio Andino hizo notar que la tarea del Estado es primordial si se quiere aumentar la producción alimentaria y no recurrir a la importación. /JCS- La Paz

Seguridad alimentaria alteña se sustentará en carpas solares

En 2011 será Una prioridad del gobierno municipal alteño

Juan Gabriel Pérez

En 2011, la Alcaldía alteña apostará por la seguridad alimentaria para su población. Para esto ha determinado impulsar los proyectos de carpas solares en varios barrios de esa ciudad y acuerdos o intercambios con municipios aledaños para que le provean de frutas y otros productos que no se producen en la zona.

El alcalde de El Alto, Édgar Patana, dijo que “con el cambio climático los problemas de alimentos se hacen evidentes y quienes aprovechan son las personas que comercializan estos productos, entonces vamos a impulsar proyectos para la construcción de carpas solares en los distritos rurales que tenemos; en esto nos concentraremos el próximo año”, dijo el Alcalde.

La posición del titular de la Alcaldía alteña fue expuesta luego de evidenciar que en zonas alteñas se produce el ocultamiento del azúcar, el encarecimiento del precio de las verduras y otros productos. Ante tal realidad, la autoridad dijo que hay necesidad también de que la población denuncie a los malos comercializadores, quienes ocultan los alimentos y afectan la canasta familiar de la población.

En las dos últimas semanas, la Federación de Juntas Vecinales de El Alto realizó marchas de protesta contra el aumento de los precios de los productos de la canasta familiar. Los dirigentes zonales pidieron al Gobierno intervenir para que se estabilicen los precios y se cuente con productos, dado que en los últimos meses algunos han desaparecido.

PRECIOS DE VERDURAS

Los precios de las verduras aumentaron hasta en 25 por ciento, pero si uno compara con los precios de hace unos ocho años, éstos han aumentado hasta en 80 por ciento, como en el caso de la papa, que tenía un costo de 14 bolivianos la arroba y desde hace más de tres años que no baja de 30 bolivianos, aunque actualmente alcanzó los 50 bolivianos.

Similar situación se tiene con el precio de la lechuga, la zanahoria, queso y otros productos, según los dirigentes alteños.

Para el Alcalde de la ciudad de El Alto, una forma de encarar este problema es tener distritos productivos que provean de estos productos a los vecinos alteños, de tal forma que se cuente con un equilibrio frente a los precios de productos que llegan del interior y exterior del país.

En relación con los convenios con otros municipios, la autoridad explicó que en 2011 buscará acuerdos para la realización de ferias y otros eventos que permitan a la población alteña contar con estos alimentos.

CARPAS SOLARES

La construcción, instalación, así como el funcionamiento de las carpas solares es una experiencia que ha desarrollado la ciudad de El Alto y que ha logrado importantes resultados, principalmente para mejorar la alimentación de la población, dado que ésta generalmente consume productos que llenan el estómago y no aquellos que contribuyen a su nutrición. La mala nutrición en los niños y en los adultos no sólo produce problemas de falta de memoria y de desarrollo, sino también afecta la productividad a lo largo de la vida, con efectos para el país.

De acuerdo con datos del Ministerio de Salud, en Bolivia al menos seis de cada diez personas sufren problemas vinculados directamente a la mala nutrición.


PARA TOMAR EN CUENTA

Mercado. La ciudad de La Paz es el principal mercado para la producción de las carpas solares alteñas.

Familias. Son las principales propietarias de esta producción en carpas solares; no existen procesos organizados.

Ferias. Zonas como Villa Adela, Primero de Mayo, 16 de Julio, entre otras, son los lugares donde los productores llevan sus artículos.

Alimentación. La gente no cuenta con información sobre los beneficios de los alimentos.


¿Qué son las carpas solares?

Las carpas solares o huertas familiares son centros de producción de alimentos, que pueden construirse en espacios grandes y pequeños.

Estas construcciones permiten ante todo una educación alimentaria basada en la autoprovisión, que tiene por fin satisfacer necesidades primordiales de alimentación, ofrecer espacio para la distracción saludable y colaborar con la economía familiar.

Es sabido que las hortalizas son fuentes naturales de vitaminas y minerales, y que las recomendaciones alimenticias mundiales proponen la ingesta de glúcidos de asimilación lenta como los que aportan zanahorias, tomates, lechugas, melones, etc.

También se sugiere el reemplazo de parte de las proteínas animales por aquellas de origen vegetal, como las aportadas por porotos, lentejas, arvejas. Además, considerando que los productos de la carpa no aportan grasas, se aconsejan para bajar el nivel de colesterol y en dietas para adelgazar.

Suministran, además, fibras naturales que mejoran la gimnasia del aparato digestivo y contribuyen a su limpieza. Mientras que otras aportan principios antioxidantes que son para la prevención de la vejez.

Más de 8.000 familias viven de la producción de cacao

En el país hay 12.000 hectáreas registradas donde se cosechan unas 400 toneladas. La empresa El Ceibo se encarga del 60% de la producción a nivel nacional.

En Bolivia, más de 8.000 familias –provenientes de 31 municipios de Santa Cruz, Beni, Pando, La Paz y Cochabamba– tienen su base económica en la producción de cacao, según un informe realizado por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA).

Los principales actores de la producción de cacao son familias campesinas indígenas y comunidades, organizaciones de productores, instituciones de fomento y apoyo, empresas de comercialización y el Estado.

Coraly Salazar, investigadora de CIPCA, afirma que en base al actual potencial de la producción de cacao, en dos años se podría satisfacer la demanda del mercado nacional si es que existe una adecuada promoción de este producto.

Hay dos tipos de cacao en el país: el cultivado y el silvestre. En el primero, el productor interviene al sembrar; mientras que en el segundo, son plantaciones naturales.

En todo el territorio, se calcula que hay 12.000 hectáreas de cacao silvestre y 4.900 de cacao cultivado. Los municipios de Palos Blancos y Caranavi, en La Paz, son los mayores productores de cacao cultivado, con 5.000 hectáreas; mientras que el municipio beniano de Baures tiene una extensión de más de 5.000 hectáreas de cacao silvestre.

Cada año se producen 400 toneladas de este producto primordial para la elaboración de chocolate. Y del total de materia prima producida en Bolivia, la empresa El Ceibo, el mayor representante de cacao del país, abastece desde hace 30 años con más del 60%.

“Aunque las condiciones de producción no son las mejores en nuestro país, igual producimos lo suficiente como para vender el producto al mercado extranjero también”, dice el presidente de El Ceibo, Fernando Reynaga.

En Bolivia, la producción de cacao fue incentivada a partir de 1977 por la cooperación alemana a través de El Ceibo en Alto Beni, y profundizada posteriormente por Corporaciones de Desarrollo.
Costa Rica, productor pionero del mundo
Entre los 16 países productores de cacao, Costa Rica está posicionado como el primero en el mercado internacional.

“Costa Rica es el mayor productor de cacao en el mundo por ser un país agrícola y exportador; pero ésa no es la principal fuente de ingreso, sino el turismo”, dijo a Página Siete José Antonio Martínez, presidente de la Comisión Nacional de Cacao de Costa Rica, durante su visita a Bolivia.

De acuerdo con la autoridad, Costa Rica actualmente tiene sembradas unas 110 mil hectáreas de cacao. Por otro lado, también apuntan a la exportación. “Tenemos mercados comprometidos en Europa y Japón”, dijo.

Cacao Bolivia es un potencial productor y exportador

Un estudio realizado por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) afirma que el potencial de Bolivia para producir cacao silvestre es cuatro veces mayor a la actual producción, por lo que se puede constituir en un potencial exportador.

Según el documento, actualmente sólo se aprovechan 4.486 hectáreas de la superficie existente, alcanzando una producción anual de 400 toneladas de grano seco de cacao silvestre, cuando se podría alcanzar a las 1.672 toneladas anuales.

Esto se debe –como explica Coraly Salazar, del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado– a la falta de políticas de cultivo de cacao.

“En relación a otros países Bolivia produce cacao de forma desapercibida, a pesar de tener capacidad”, comenta el presidente de El Ceibo, Fernando Reynaga.

Alternativas para mejorar
Entre las propuestas para mejorar las condiciones de producción de cacao, los expertos sugieren mejorar la relación con el Gobierno, informar más sobre la producción, capacitar a los productores y crear políticas de cultivo que se apliquen en los 31 municipios productores.

Una alternativa de aprovechamiento del fruto puede ser el uso del cacao local en la elaboración del desayuno escolar, apoyando y mejorando la actual producción artesanal que se hace de chocolate, dice Salazar.

domingo, 21 de noviembre de 2010

6 héctareas para el centro de investigación del cacao en Alto Beni

El proyecto “comparación de sistemas de producción de cacao en el trópico de Bolivia” fue implementado para generar datos científicos sobre las ventajas de la producción orgánica de alimentos más naturales y para el desarrollo sostenible de Alto Beni.

En el km 3 de Juan Suapi , área 3 de Alto Beni, en la finca Sara Ana, Julio Ticona, un campesino de la zona, se dedica desde muy joven a la plantación y tratamiento del cacao, el fruto que es materia prima del chocolate.

Ticona es uno de los 13 trabajadores del proyecto que se inició el 2008, con la plantación y comparación de cinco sistemas de producción, orgánicos y convencionales. A veces, fatigado por el extenuante sol, realiza junto a sus compañeros el trabajo colectivo (en una parcela) y después el individual (el deshierbe, el deshoje y otras actividades). Todo con el objetivo principal de contribuir a la agricultura orgánica y al desarrollo sostenible de su región.

La intención de Ticona es compartida por la mayoría de productores de cacao de la zona, pues, según asegura Monika Schneider, representante del principal impulsor del proyecto, el Instituto Internacional de Investigaciones para la Agricultura Orgánica (FIBL), con este proyecto se desarrollarán tecnologías localmente adaptadas e innovaciones para enfrentar los problemas específicos que se dan en la producción convencional.

“A través de la producción orgánica, los alimentos serán más naturales y mejorará la calidad de vida de los productores y consumidores del producto”, apunta. Con esta apreciación está de acuerdo Nemesia Achacollo, ministra de Desarrollo Rural y Tierras, que visitó el centro. La investigación permitirá que las cosechas den frutos sanos y sostenibles para bien de las familias de Alto Beni”, señaló.

Según el presidente del Comité Nacional de Cacao y del Consejo de Administración de la Central de Cooperativas El Ceibo, Abraham Apaza, esta producción lidera la obtenida en todo el país, con 600 toneladas de cacao producidas desde abril a la fecha. “La proyección para marzo del próximo año es producir 800 toneladas, cifra que en similar periodo del 2009 alcanzó 750 toneladas”, estimó Apaza.

Un estudio efectuado por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior en agosto de este año, da cuenta de que el potencial del país para producir cacao silvestre (que nace, crece y se reproduce sin la intervención del humano) es cuatro veces mayor a la actual producción, lo que potenciaría aun más la actual exportación.

Este tipo de proyectos impulsados por el FIBL también se realiza en África (Kenia) con cultivos anuales de maíz, frijoles y hortalizas y en Asia (India) con algodón, soja y trigo con organizaciones locales.

En el caso de Bolivia, la Asociación de Productores Ecológicos de Bolivia (AOPEB), el Instituto de Ecología de la UMSA (IE), la Fundación para el Desarrollo Sostenible PIAF - El Ceibo, la consultora de servicios en temas de desarrollo rural, Ecotop y Proinpa, promocionan y difunden innovaciones tecnológicas para mejorar la seguridad alimentaria, especialmente de familias pobres del país.

El trabajo se realiza a través de un diseño comparativo entre cinco sistemas: el agroforestal orgánico, el convencional, el monocultivo orgánico, el convencional y el sistema agroforestal sucesional (SAFS) que trata de imitar al ecosistema natural del bosque.

Los resultados son transmitidos a los habitantes y productores del lugar, a través de un programa de asesoramiento y capacitación en el cultivo de cacao, bajo sistemas agroforestales. Éstos se basan en la instalación de viveros, métodos de injertación, podas de formación y la poscosecha.

Las 40 hectáreas ubicadas en la finca Sara Ana, fueron donadas en un contrato de comodato (contrato por el cual una parte entrega a la otra gratuitamente una especie, mueble o bien raíz, para que haga uso de ella, con cargo de restituirla después de terminado el uso, en este caso, luego de 20 años) por la Fundación El Ceibo.

La FIBL aportó con el acondicionamiento del campamento experimental, equipos traídos desde Suiza. Destacan el trabajo del asesor Joachim Milz y del responsable técnico de la finca, Germán Trujillo; además del aporte de los 13 campesinos que trabajan en las plantaciones.

Francisco Reynaga indicó que el predio en cuestión, corresponde a las 49 cooperativas que conforman la fundación; compuesta por 3.600 productores. Estas personas son las más interesadas en aprender sobre el uso de nuevas y mejoradas tecnologías para realizar su trabajo y mejorar su alimentación.

“Están ofreciendo un servicio para los estudiantes y profesionales que quieren seguir investigando sobre la producción ecológica, de momento en el cacao, y para otros productos en el futuro”, subraya Reynaga.

Respecto a la participación del Instituto de Ecología (IE) en el proyecto, es como un centro de investigación científica y formación universitaria, que depende de la carrera de Biología de la Facultad de Ciencias Puras y Naturales, de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

El IE y otras universidades privadas de La Paz, apoyarán a sus estudiantes de estas carreras para la elaboración de tesis de grado, maestrías y doctorados, en coordinación con sus similares de Suiza y Alemania.

Al respecto, el docente de sistemas agroforestales de la Carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Católica Boliviana (UCB), David Ojeda, indica que el interés y participación de los estudiantes en esta clase de proyectos es cada vez mayor.

“El FIBL y El Ceibo nos abren las puertas para que el estudiante realice su investigación y pueda hacer aportes a la sociedad”, comenta el docente.

A partir de la inauguración del campamento, los estudiantes nacionales y extranjeros que estén interesados en visitar y trabajar en el proyecto, podrán hacerlo, cumpliendo con los requisitos que demande su casa superior de estudios y con una solicitud escrita a las instituciones que promueven el proyecto, a nivel nacional e internacional.

“Los extranjeros tienen mucho interés de conocer nuestras riquezas, no en vano es que nuestro país es catalogado como el de mayor biodiversidad de flora y fauna”, subraya Ojeda. Para Monika Shneider del FBL, el haber trabajado con la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia, que cuenta con el Herbario Nacional y la Colección Boliviana de Fauna, también trajo otras ventajas para la investigación.

“Los profesionales extranjeros que hasta hoy nos visitaron encontraron una gran biodiversidad de plantas y 160 especies de aves y piensan que con el tiempo, descubrirán 250 ó 300. La pregunta es, si los cultivos de cacao crean o no buenas condiciones para el desarrollo de estas especies”, señala.

Proyecto. El terreno donde se realiza el ensayo internacional estaba constituido por un barbecho alto de 20 años, tipo tacuaral, caracterizado por la especie frecuente bambú nativo. Los primeros productos cultivados en él fueron el maíz y la leguminosa canavalia, éstos sirvieron para evaluar la homogeneidad del suelo y detectar problemas en las parcelas.

La información y los resultados de los análisis del suelo y el estudio de las calicatas fueron útiles para definir el diseño del ensayo. Los tratamientos fueron distribuidos al azar.

Actualmente están plantadas 24 parcelas que miden 48m x 48m (2.304 m2). En el centro hay una de muestreo, donde se registran datos sobre el manejo agronómico del cacao: mano de obra, insumos, desarrollo, rendimiento, cosecha de plátano y parámetros de suelo y biodiversidad.

Cada sistema de producción representa un tratamiento, que se repite en cuatro parcelas, en las 12 variedades de cacao plantadas.

Patricia Murrio, del IE de la Unidad de Suelos, al respecto indica que, los estudios realizados hasta el momento reflejaron que los suelos del sector no son pobres, puesto que tienen un PH por encima de seis. “No hay problemas de existencia de aluminio y su característica principal es que el agua que circunda el terreno (del río Alto Beni) va a tender a filtrarse en él rápidamente”, aclara la profesional.

Más datos acerca del campamento

Obra
Consta de seis cabañas en las que los técnicos y trabajadores descansan, un aula de capacitación, un comedor y baño común. La característica de las construcciones son los techos de ‘jatata’ y pisos de cemento, ideales para combatir el calor en esa región.

Puntos de vista

Julio Ticona
“Trabajamos de sol a sol, de lunes a viernes”
“Nuestra ventaja es aprender a vivir con el ecosistema sin dañarlo; antes era muy diferente porque sólo era monocultivo y ahora estamos aprendiendo técnicas agroforestales que nos ayudarán a emprender nuestro propio negocio”.

M. Schneider
‘En tres años mostraremos resultados’
“Los obreros, técnicos y especialistas están trabajando en condiciones difíciles, pero luego de tres años, podremos mostrar el resultado de los estudios y queremos que se multiplique esta iniciativa”.

N. Achacollo
“Que sea un alimento sano y sostenible”
“Si estamos de acuerdo en que se hagan investigaciones a través de los institutos que son nuestros brazos para producir, nuestra obligación es hacer que el producto sea un alimento sano y sostenible”.

Joachim Milz
“Podría cambiar la forma de cultivar”
“Aunque las condiciones físicas y de infraestructura son diferentes, los resultados que se van a generar aquí tendrán relevancia internacional, debido a que podría cambiar la forma de cultivar”.

sábado, 20 de noviembre de 2010

Sequía retrasa inicio de siembra de maíz

La siembra de maíz de la campaña de verano, que debía comenzar en octubre y como máximo hasta el 15 de noviembre, todavía no se inició debido a la falta de lluvias generando incertidumbre en los agricultores y en los productores de pollo porque la cosecha de 2011 también llegará tarde.

La Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor) informó ayer que todas las condiciones materiales, técnicas y económicas están aseguradas y sólo falta que caigan las lluvias para sembrar aproximadamente 150 mil hectáreas del grano.

“Los terrenos están arados, las semillas están compradas, la voluntad de los productores existe, los precios tanto del mercado local como internacional son inmejorables y lo único que resta es que la naturaleza contribuya con lluvias”, indicó Vicente Gutiérrez, presidente de Promasor.

Explicó que a diferencia de otros cultivos, la siembra de maíz requiere terreno humedecido para que las semillas germinen y continúen creciendo hasta la cosecha final prevista para dentro de tres a cuatro meses.

En las últimas tres semanas, los productores de maíz y otros granos de Santa Cruz adquirieron 6 millones de kilogramos de semillas de Promasor, importadoras, del Comité de Semillas y de la Asociación de Productores Semilleristas (APIA).

Actualmente la bolsa de semilla híbrida oscila entre 90 y 100 dólares y las variedades nativas como el Chiriguano e Ibo, entre 40 y 45 dólares en el mercado nacional.

Preocupación1
Las aproximadamente 25 mil familias que por la temporada de verano se dedican al cultivo de maíz están preocupadas porque realizaron grandes inversiones en semilla, abono y otros insumos, considerando que a la fecha el quintal de maíz tiene un precio de unos 100 bolivianos.

Gutiérrez explicó que en el caso de los productores del sur cruceño todavía tienen tiempo para la siembra, que generalmente comienza a mediados de diciembre en las regiones de Cabezas, Gutiérrez, Camiri, Boyuibe y Chaco tarijeño, donde las lluvias siempre fueron tardías, a diferencia del norte, donde persiste la sequía.

Respecto a las negociaciones con el Ministerio de Desarrollo Productivo y Emapa, para la dotación de semillas, el presidente de Promasor informó que aún no concluyeron, pero que mantienen las expectativas por lograr un acuerdo.

Prevén exportar en 2011

Si las lluvias llegan y los agricultores logran iniciar la siembra de verano hasta fin de mes, las 150 mil hectáreas de maíz permitirán tener una cosecha, para abril o mayo del próximo año, de unas 800 mil toneladas, de las cuales 700 mil toneladas cubrirían la demanda nacional y el resto será destinado a la exportación.

El acuerdo del sector con el Gobierno incluye el fin de las restricciones.
Gran parte de la producción destinada al mercado interno permitirá contar a los avicultores con el principal insumo de alimentación para las aves.


Si la siembra se retrasa más, el próximo año los productores de pollo tendrán problemas para garantizar su producto que, como este año, subirá de precio en los mercados por el desabastecimiento.

Se abarata la papa y la yuca

Luego de llegar a su máximo precio la arroba de papa harinosa bajó de Bs 58 y Bs 54 a Bs 44 y Bs 42 y las tres libras de yuca que se comercializaban a Bs 12 y 14 ahora se las está vendiendo a Bs 5 y Bs 6.
Según las vendedoras esta rebaja de precio se debe a que en la última semana ha ingresado una mayor cantidad de papa desde Cochabamba y de los valles cruceños. Asimismo, se incrementó la oferta de yuca.
“La yuca blanca y la rosada llegan en mayor cantidad por lo que el precio ha bajado hasta tres bolivianos”, indicó Marcelina Vargas, vendedora del mercado Abasto.
Otro producto que registra un descenso en su costo es la cebolla que se la está ofreciendo a Bs 8 y Bs 10 la arroba cuando hace una semana escaló hasta los Bs 18 y Bs 20.
El precio de la carne de res se mantiene inalterable (Bs 30 y Bs 31 el kilo de primera), mientras que la de pollo se la ofrece a Bs 14,5 y Bs 15 el kilo, y según las amas de casa es muy elevado.
Por su parte, la oferta de azúcar en los mercados Abasto, Mutualista y Los Pozos es escasa y su precio continúa alto. La bolsa de cinco kilos la están vendiendo a Bs 28, cuando, según lo dispuso el Gobierno, debe venderse a Bs 25.
En el mercado Mutualista este alimento no está a la vista, en envases de cinco kilogramos y las bolsas de un kilogramo se la vende a Bs 5 y 6, mientras que en Los Pozos y el Abasto cuesta Bs 6. La mayoría de las vendedoras muestran los precios en pequeños carteles.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Santa Cruz concentra el 76,8% del agro

De acuerdo con una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), entre 2006 y 2009, Santa Cruz se consolidó como el principal departamento productor agrícola de Bolivia. “Mientras en la gestión agrícola 2005/2006, este departamento concentraba el 71,9% del total de la producción agrícola del país, hacia el 2008/2009 la misma llegó al 76,8%, cifras que ilustran el rol hegemónico de ese departamento en la agricultura nacional”, señala el Cedla.
La investigación señala que el gobierno del MAS no ha logrado revertir la tendencia de una cada vez menor relevancia de la producción agrícola en las regiones del altiplano y los valles, que concentran a la gran mayoría de las unidades productivas campesinas del país.

jueves, 18 de noviembre de 2010

La castaña da vida a Riberalta

Riberalta, denominada por sus habitantes como la “ciudad de las motos”, basa su economía principalmente en la explotación de la castaña, la pesca y el aprovechamiento de la madera.
Este municipio, situado en el norte de Beni, tiene aproximadamente 120 mil habitantes, 90 mil de los cuales están afincados en el centro urbano.
Y precisamente, lo primero que llama la atención del visitante, una vez que desciende del avión en el aeropuerto, es el gran número de motocicletas que circulan por sus amplias avenidas.
Las viviendas en Riberalta, la mayor parte de ellas, son de una sola planta, algunas están edificadas en dos o tres pisos. El ladrillo es el material que predomina en las calles, viviendas, parques y edificios públicos. La mayor parte de las vías tiene ripio, otras están con losetas.
El densa de la vegetación amazónica en el pueblo contrasta con el color rojizo del ladrillo y del ripio que cubren sus calles. Desde los edificios más elevados se puede advertir que las viviendas se ocultan debajo de árboles propios de la zona.

LA CASTAÑA La zafra de la castaña se inicia a fines de noviembre y se extiende hasta marzo o abril. Esta actividad convoca a 30 mil familias que se dirigen a la selva para recoger los cocos que caen de este árbol.
El periodista de radio América de Riberalta Gregorio Guari asegura que la explotación de la castaña es prácticamente la única alternativa económica para las familias de ésta y otras poblaciones amazónicas de Beni y Pando.
Los peces y la madera escasean ahora en los ríos del Beni, por su indiscriminada explotación, según este comunicador oriundo de la población de Cachuela Esperanza.
El trabajo de los zafreros consiste en partir el coco y sacar las castañas. Cada coco tiene entre 25 a 30 “pepas”, de acuerdo a su tamaño.
El zafrero se enfrenta a varios peligros, desde la caída de cocos sobre su cabeza, que le pueden provocar la muerte, hasta la picadura de víboras. Cada año mueren dos o tres personas durante la zafra.
El precio de la caja de castaña de 23 kilos, al inicio de esta zafra, se ha fijado en 125 bolivianos, por lo que los pobladores de Riberalta están optimistas.
La economía de la castaña beneficia no solamente a zafreros sino también a transportistas y a quienes se dedican a procesar este alimento en las beneficiadoras.
Cada año, las 30 fábricas procesadoras de castaña asentadas en Riberalta ocupan a por lo menos 20 mil fabriles.

MADERA Y PESCA El oficial mayor de Administración y Finanzas de Riberalta, Iván San Miguel, confirma que el aprovechamiento de la castaña es la principal fuente de ingresos para el municipio.
Otras actividades que generan ingresos para Riberalta y toda la región amazónica, según este funcionario, es la explotación de la madera y, eventualmente, la pesca.
San Miguel asegura que la pesca es una actividad que está recuperando la importancia que tenía en el pasado, a tal punto que los pescadores prefieren llevar el pacú, pintado y el payche (en lonjas) a departamentos como La Paz y Cochabamba, donde obtienen mejores ganancias.
Hay una moto por cada 4 habitantes

Riberalta tiene una motocicleta por cada cuatro habitantes, según los datos proporcionados por el oficial mayor de Administración y Finanzas de la Alcaldía Iván San Miguel.
En esta ciudad amazónica circulan 30 mil motocicletas. El 10 por ciento de estos vehículos son usados como transporte público.
Una de las características de los mototaxistas, para que los usuarios puedan reconocerlos, es que llevan siempre una gorra, explica Iver Loayza.
La tarifa única que cobran en el centro los mototaxistas es de 3,50 bolivianos. Pero si una persona quiere dar un paseo para conocer la ciudad debe pagar 15 bolivianos por hora.
La ventaja de esta ciudad es que sus calles son bastante amplias, la mayor parte con ripio, otras con losetas o ladrillo.
Los mototaxistas deben circular con sumo cuidado por las calles congestionadas, especialmente en la noche, para evitar accidentes, que ocurren con frecuencia.
Los riberalteños tienen además la costumbre de llegar hasta la plaza principal para dar vueltas. Los jóvenes y adolescentes son los más asiduos a esta práctica.
La gran cantidad de motos permite además la existencia de otros negocios, muchas familias se dedican al lavado de estos vehículos y los mecánicos a repararlos.
Iver Loayza, uno de los mototaxistas, explica que algunos de sus compañeros transportan pasajeros hasta poblaciones vecinas a Riberalta como Cachuela Esperanza y Guayaramerín. El viaje en moto puede demorar hasta cuatro horas. La tarifa depende de la negociación con el cliente.
Astilleros construyen barcos de madera

La construcción de barcos en los astilleros de Riberalta es otra actividad que genera ingresos para los habitantes de esta población amazónica.
En las playas del río Beni, a no más de cien metros del pueblo, se han establecido las empresas que se dedican a la construcción de las embarcaciones. El contratista José Félix Espinoza afirma que al menos 150 familias se benefician en forma directa con esta actividad.
En estos astilleros se construyen chatas, pontones, embarcaciones para transportar carga, pasajeros, o aquellas que sirven para remolcar a otros barcos que llevan castaña y diésel.
Para construir una embarcación de mediana envergadura, un astillero toma como promedio 20 días, ocupando a seis personas.
Según el contratista, la vida útil de estas embarcaciones es de hasta 25 años.
Las embarcaciones son construidas con Itaoba, una madera que es explotada en las riberas de los ríos benianos y de Pando.

Vientos ocasionaron pérdida de 400 ha de banano en el trópico

Los daños ocasionados en Chapare por los vientos huracanados, lluvia y granizo que azotaron a esta zona el pasado lunes recién serán oficialmente evaluados hasta el sábado 20, según informó la responsable de la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación, Carmen Rodríguez.

Sin embargo y según datos extraoficiales, son más de 150 productores de banano los que perdieron sus cosechas en más de 400 hectáreas de plantaciones de este producto que estaban destinadas a la exportación a mercados de Chile y Argentina así como a la provisión del desayuno escolar en diferentes lugares del país

Los fuertes vientos, de más de 100 kilómetros por hora, con lluvia y granizo destrozaron cientos de hectáreas de plantaciones de banano y destruyeron casas, escuelas e incluso el techo de la fábrica Lacteosbol.

En un reporte preliminar de la Gobernación se indica que “los fuertes vientos en el trópico –Villa Tunari y Chimoré– reportaron algunos daños en la parte agrícola productiva que será evaluada a las 72 horas del hecho en cumplimiento del manual del COE nacional”, señala.

Agrega además que, en cumplimiento a la Ley 2140 y por el grado de los daños –según informes preliminares–, “el 16 del mes presente se desarrolló una reunión de coordinación con algunas autoridades de la Asamblea Departamental, gobiernos municipales afectados y asociación de productores de banano concluyendo acciones inmediatas y mediatas, por lo que se instalará la oficina de enlace de la Unidad de Gestión de Riesgos en el Trópico, acción que se formalizará en la reunión de coordinación de acciones el día sábado 20 del mes en curso en una reunión con la Mancomunidad de Municipios del Trópico”.

Según la ley departamental 023/2010 aprobada el 5 de noviembre del año en curso (Ley Departamental de Declaratoria de Emergencia Departamental por los Fenómenos Niño-Niña y Cambio Climático), se determina la atención a los afectados por cuestiones de sequía e inundación, aprobando los recursos necesarios según plan de emergencias y plan de contingencia”, señala el informe preliminar de la Gobernación.

Exportadores realizan Foro de agronegocios

La Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco) junto con otras instituciones realiza hoy el Primer Foro Nacional en Agronegocios: “Desarrollando Innovación y Competitividad en Enfoque de Mercado Nacional y de Exportación” para fomentar y recolectar las experiencias institucionales más importantes en el campo de los Agronegocios y analizar el fortalecimiento del sector agroalimentario, informó la gerente general de Cadexco, Claribel Aparicio.

El ingeniero Eddy Pinto anunció ayer en conferencia de prensa que el Foro pretende enfocarse en el desarrollo de los proveedores en el sector agroalimentario, al acceso de mercados y al servicio de desarrollo empresarial rural.

La gerente general de Fundes, Leslie Claros, dijo que las conclusiones del Primer Foro Nacional en Agronegocios serán plasmadas en una memoria . “Este documento será entregado a la Gobernación de Cochabamba e instancias privadas para que sea parte del Plan de Desarrollo Departamental”, acotó.

Este evento se realiza hoy en el auditorio “Luka Vranicic” del Centro Logístico de Comercio Exterior de 8:00 a 18:50 y con un costo de 50 bolivianos que cubre refrigerio y el certificado con valor curricular.

Cinco países asisten a reunión del cacao andino

Delegaciones de Perú, Ecuador, Colombia, República Dominicana, Venezuela y Bolivia asistirán al II Congreso Internacional de Cacaos Finos y de Aroma de la Región Andina, que se realiza desde hoy y hasta el 19 de noviembre.

El II Congreso se realiza con la participación de productores de cacao, instituciones públicas y privadas de apoyo al sector y representantes de la industria del chocolate de estos seis países participantes.

Se espera que este encuentro sea un espacio de intercambio y diálogo entre los actores del cacao para definir los lineamientos de políticas públicas en la región andina y en sus países miembros, informó ABI.

Por Bolivia participan en la reunión productores de Beni, Santa Cruz, Pando, Cochabamba y La Paz.

El Comité Nacional del Cacao planificó este evento en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, y los Viceministerios de la Micro y Pequeña Empresa y de Desarrollo Rural Agropecuario. A la conclusión del encuentro se realizará una Feria Exposición de productos donde se podrá apreciar el cacao y chocolates.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Todo listo para la feria del mango en la ciudad de El Alto

La preparación de licores, mermeladas y tortas, en base al mango, están listas para instalar este viernes, la feria del mango, que estará abierta al público del 19 al 20 de noviembre, en la zona Faro Murillo de la ciudad de El Alto. Las ventas se realizarán del productor al consumidor a precios al alcance de los bolsillos más modestos.

Los productores que durante estos días, han estado preparando la feria, anunciaron que expondrán más de 80 variedades de esta deliciosa y jugosa fruta, que debe ser aprovechada para su consumo en estas fechas, en vista de que florece en mayo y en noviembre está maduro.

Entre la gran variedad de mangos que traerán los productores, se encuentra el mango papaya, el mango piña, criollo, amarillo, manzanita que son sembrados con delicadeza por familia integras del municipio de Coajata de la provincia Inquisivi, entre otros pueblos productores del mango.

“Este año ha estado regular la cosecha de mango por la helada y la lluvia que nos ha hecho flaquear” dijo Germán Mamani, productor de mango desde hace más de 25 años.

Los mangos que se expondrán en la feria serán traídos de Villa Barrientos, Q’ura, Miguilla, Villa Angélica, Limumbado y Cañamina, bajo la organización de la Asociación Faro Murillo y artículos varios de la ciudad de El Alto, con el propósito de apoyar a los productores de esta fruta que tiene alto contenido de vitamina B y es recomendable para el buen funcionamiento del sistema nervioso, el metabolismo y la salud de la piel.

“Por la época de mango estamos haciendo la feria de mango, son seis años que hemos realizado la feria silenciosamente, pero ahora queremos invitar a la población a que vengan”, dijo Juana Cabrera, impulsora de la feria.

Más de veinte afiliados que tiene este sector, podrán exponer los mangos que son más de 80 variedades que se produce en el sector de los Yungas y la provincia Inquisivi y Loayza, con el propósito de mostrar la frutas que existen dentro del departamento de La Paz.

Agricultores esperan créditos y García Linera pide producción

Oriente: La industria agrícola espera créditos sin tasas de interés para comenzar el cultivo de maíz y trigo en Santa Cruz.

El vicepresidente Álvaro García Linera consideró ayer que es necesario expandir la frontera agrícola y realizar mayores inversiones para asegurar la soberanía alimentaria, mientras los agricultores reiteraron su pedido de nuevos créditos.

García Linera convocó a los campesinos y a los medianos y grandes productores a expandir la frontera agrícola, y aseguró que el Gobierno respaldará esos proyectos, según la agencia ABI.

“Aquí se tiene que hacer varias cosas. La primera, hay que expandir la frontera agrícola y hay suficiente tierra, sin necesidad de chaquear, para expandir la frontera agrícola. Hay por lo menos siete millones de hectáreas potencialmente sembrables sin necesidad de chaquear más bosques”, justificó.

Dijo que esa medida es necesaria porque en el país producen apenas 2,5 millones de hectáreas, en contraposición a otros países que siembran esa extensión o más con un solo producto, como Paraguay, que produce soya en 3,5 millones de hectáreas. Por su parte, los productores de maíz y trigo, representados por la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), esperan que se haga realidad el ofrecimiento del Gobierno de créditos con interés cero para el inicio del cultivo del ciclo de verano. De esa forma, se podrá garantizar la seguridad alimentaria de esos dos productos para 2011. El presidente de la Anapo, Demetrio Pérez, aseguró a La Prensa que si la próxima semana se hace efectivo el ofrecimiento del Gobierno y se firma un acuerdo con los productores de maíz, se podría sobrepasar en 2011 la cobertura de la demanda interna de 760.000 toneladas y no se tendría que importar ese grano.

Pérez explicó que las negociaciones están más avanzadas con el sector de productores de maíz. Con los cultivadores de trigo, las tratativas continúan, pero aún no hay nada definido.

El representante de la Anapo confirmó que si los productores de maíz acceden a ese crédito, la campaña de verano —que dura 120 días— comenzará el 30 de noviembre con el cultivo de unas 100.000 hectáreas.

Una ley para la producción

La segunda semana de octubre, en Cochabamba, las organizaciones nacionales indígenas, que conforman el Pacto de Unidad, analizaron, debatieron y plantearon propuestas para elaborar el proyecto de Ley de la Década Productiva, informó el director general del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca), Lorenzo Soliz.

Entre las propuestas destaca el pedido de varias organizaciones para que se organice y se realice el Censo Nacional Agropecuario, de Políticas de Seguridad y Soberanía Alimentaria del país y la mejora de los ingresos económicos de las familias campesinas que afrontan situaciones de extrema pobreza.

El maíz, el trigo y el mercado interno

1) Santa Cruz es el principal productor de maíz. Este año sólo sembró 60.000 hectáreas de maíz por el veto a la exportación y la sequía.

2) Para abastecer el consumo interno se necesitan 760.000 toneladas, que representan 200.000 hectáreas de cultivo.

3) La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) asegura que si se materializa el ofrecimiento de préstamos para su sector, podría abastecer la demanda interna en 2011.

4) La Anapo espera lograr con el Gobierno créditos para los productores de trigo. De esa forma podrán sembrar el próximo año 130.000 hectáreas.

5) La producción de trigo en el país sólo logra abastecer el 40 por ciento del consumo interno. El resto es importado por el Gobierno.



Organizan congreso sobre cacao fino del área andina

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras en coordinación con el Comité Nacional de Cacao organizan el II Congreso Internacional de Cacaos Finos y de Aroma en el Área Andina que busca establecer un trabajo conjunto y coordinado entre los países de la región para definir una agenda común que fomente y promueva las acciones que apoyen el desarrollo del sector.

El área andina tiene potencial para sobresalir en el rubro de la producción de cacao por las características del producto, que es reconocido en todo el mundo, explicó el ministerio en un comunicado.

Cada vez son más los productores que optan por esta producción e incrementan paulatinamente los volúmenes tanto para el mercado interno como para la exportación, indicó el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2008 la producción de grano seco de cacao en Bolivia fue de 4.510 toneladas provenientes de aproximadamente 8.471 hectáreas.

En el congreso participarán representantes de organizaciones de productores de cacao de la región andina; de gobiernos locales, regionales y nacionales; instituciones públicas y privadas; industriales procesadores y otros.

Científicos alertan que una sequía “catastrófica” amenaza a La Paz

Calentamiento: El aumento de la temperatura global, en 1,5 ó 2 grados, repercutirá en varias regiones y en el lago Titicaca.

U na investigación financiada por la Fundación Nacional de Ciencia señala que si continúa la tendencia actual de calentamiento global, el departamento de La Paz podría enfrentar para el año 2050 una sequía de niveles “catastróficos”.

Según publicó la BBC, este potencial panorama desértico sería desastroso para el abastecimiento de agua y capacidad agrícola de los dos millones de habitantes de la sede de Gobierno, expresan los científicos en Global Change Biology (Biología del Cambio Global).

También regiones de Perú están amenazadas, agregan.

El encargado de riesgos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Félix Trujillo, admitió que en Bolivia se ha registrado una tendencia al aumento de las temperaturas, aunque con diferentes características.

“En Santa Cruz fue un incremento muy rápido y, así como ésa, varias ciudades tienen estas transformaciones, pero esto no se debe al cambio climático, sino al desarrollo”.

Para anunciar dicha sequía, los investigadores del Instituto de Tecnología de Florida analizaron los registros ecológicos históricos de los Andes. Éstos incluían los cambios durante 370.000 años en la vegetación y el clima de los ecosistemas andinos.

El análisis, llevado a cabo con polen fosilizado atrapado en los sedimentos del lago Titicaca, reveló que durante dos de los últimos tres periodos interglaciares (el intervalo que separa a dos periodos glaciares), ocurridos hace unos 130.000 a 115.000 años y hace unos 330.000 a 320.000, el lago Titicaca se encogió un 85 por ciento.

Esto ocasionó que los prados y campos adyacentes se convirtieran en un desierto y que los árboles migraran cuesta arriba, afirman los investigadores.

“La evidencia de que hubo un súbito cambio hacia un estado mucho más seco es clara”, dijo el profesor Mark Bush, climatólogo que dirigió la investigación.

Este panorama podría ser muy distinto en el futuro, señala el estudio.

Según los investigadores, durante episodios de temperaturas moderadas los bosques tienden a migrar cuesta arriba. Y si el calentamiento continúa, el ecosistema es reemplazado por un nuevo estado más seco que detiene la expansión de los bosques.

“Si el lago se contrae, los efectos del clima local atribuibles a un lago más grande —como una mayor cantidad de lluvias— se perderían”, dijo Mark Bush.

Los autores afirman que, dado el ritmo de calentamiento ocurrido en los Andes peruanos, de entre 0,3 y 0,5 grados centígrados por década, el cambio a un estado desértico podría ocurrir entre el 2040 y 2050. “Las implicaciones serían enormes para dos millones de personas”, afirman los autores.

Trujillo comentó que el Senamhi hizo un estudio en el altiplano norte, alrededor del lago Titicaca, en 2004. “Ahí nos daba una tendencia de que las temperaturas máximas tienden a subir. Más o menos, lo que hemos visto es un incremento de 0,8 a 1,5 grados”. Agregó que, sin embargo, también hallaron tendencias de descenso de estas temperaturas, aunque su estudio no fue realizado en relación al cambio climático.

Respecto a una posible “sequía catastrófica”, Trujillo afirmó que el Senamhi aún no cuenta con elementos para afirmar o descartar esa posibilidad. “Estamos tratando de generar escenarios sobre qué podría suceder a futuro si las condiciones de dióxido de carbono influyeran a nivel mundial. Trabajamos en ellos, pero no podemos dar una noticia de esa naturaleza”.

Una sequía severa y la pérdida del agua en los lagos de la región reducirían la producción de regiones agrícolas importantes y amenazarían el abastecimiento de agua potable, dice el informe.

Si bien estudios en el pasado ya han planteado la posibilidad de una severa sequía en la región, ésta es la primera vez que los científicos pueden establecer cuándo podría ocurrir ese cambio.

martes, 16 de noviembre de 2010

El fuego y la sequía azotan a Muyupampa

El municipio de Muyupampa, en el chaco chuquisaqueño, vive una de las peores situaciones de los últimos años por la sequía y los incendios; las pérdidas por la muerte de ganado vacuno aún son incalculables y la población sufre por falta de agua, informó el alcalde Jhonny Herrera Gorostisaga.

Los incendios arrasaron cerca de mil hectáreas de bosque del Área Natural de Manejo Integrado de la Serranía de Iñao y, pese a los esfuerzos, aún no se logra controlarlos, indicó la autoridad, según publica en su portal Enlaredmunicipal.

“Nuestros ganados están muriendo metro a metro, andamos diez metros, ya hay un animal muerto; de la misma manera, las personas ya no tienen agua que tomar, están viniendo al pueblo a llevarse agua en bidones y caballitos, estamos en situación extrema”, relató la autoridad.

Indicó que la situación es tal que los suches (buitres) están comiéndose vivas a las reses, que por debilidad no pueden defenderse.

“En vivo, los suches, las aves de rapiña, están sacando los ojos; es una tragedia enorme, los animales están sin ojos, pero están vivos y no pueden andar, están botados en el camino”, contó apenado.

A esta sequía se suman los incendios. Hace días “felizmente” lograron sofocar uno, que ya estaba a 50 metros de la llave de paso del gasoducto Camiri-Chuquisaca, en la serranía de Incahuasi.

“Hemos logrado controlar el incendio gracias a los soldados de Camiri, al Batallón V de Ingeniería y II de Infantería; si no, hubiera habido una desgracia grande”.

El Alcalde informó que al momento, en la serranía del Iñao, persiste un incendio de magnitud, que ya arrasó con poco más de mil hectáreas de reserva forestal.

Estudio revela que el chuño posee al menos 5 antioxidantes

Propiedad: Los antioxidantes no permiten que los alimentos se oxiden fácilmente, es decir que se degraden y echen a perder.

El chuño, el alimento andino heredado de nuestros ancestros, contiene al menos cinco compuestos antioxidantes que pueden prevenir las enfermedades cardiovasculares. Así lo demuestra un estudio realizado por el químico de alimentos Mauricio Peñarrieta y un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Puras de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

Después de hacer un análisis del chuño a través de métodos espectrofotométricos, el investigador comprobó que contiene las siguientes sustancias antioxidantes: ácido clorogénico, ácido gálico, ácido protocatechuico, epikatekina (principal componente antioxidante del té verde) y syringaldehido.

El análisis se efectuó antes, durante y después del proceso de transformación que sufre la papa para convertirse en chuño. Se comprobó que si bien la papa contiene dichos antioxidantes, éstos quedan en el chuño, aun después de la transformación. “La cantidad de antioxidantes varía muy poco; (en comparación) la papa tiene 100 por ciento de compuestos y el chuño, el 80”.

Para el estudio, primero se recolectaron muestras de papa en varias poblaciones altiplánicas, como la granja experimental de Choquenaira de la UMSA y una granja de la Fundación Proimpa, en Viacha; acudieron a las poblaciones altiplánicas Patacamaya, Villa Loza, Calacachi, Ayo Ayo, el Tolar y Calamarca, entre abril y mayo. Posteriormente se retornó a las mismas comunidades para conseguir el producto ya como chuño.

Peñarrieta explicó que el objetivo del estudio fue ver la situación de los compuestos fenólicos (antioxidantes) de la papa y si éstos, al convertirse en chuño, a través de un proceso químico, pierden o conservan dichas sustancias.

En la investigación se analizaron 15 tipos de papa de 13 variedades, entre las que se destacan la kolla y lucki, y 17 tipos de chuño de nueve variedades.

Se realizó un mapeo de las zonas y se aplicaron métodos espectrofotométricos; posteriormente se procedió a comparar la cantidad de los compuestos antes, durante y después del proceso.

Los resultados muestran que la reducción de los compuestos fenólicos es muy baja y el ácido clorogénico, uno de los principales compuestos que contiene la papa, se mantiene intacto.

Otra conclusión a la que arribó el trabajo, presentado recientemente en la Universidad Lund de Suecia, es que en el proceso de transformación existe una pérdida moderada de antioxidantes.

Se presume que esta reducción se da durante el proceso de elaboración, cuando es común que se remueva un poco de la piel de la que fuera la papa.

El investigador explicó que para la elaboración del chuño, la gente escoge las papas más amargas y las de tamaño pequeño. Éstas son “lanzadas hacia el suelo” y luego sometidas a un proceso de congelamiento durante toda una noche.

Posteriormente las descongelan bajo el sol durante tres semanas. Esta acción permite que, además, se deshidraten, es decir que eliminen agua.

Para que el secado se acelere, los pobladores pisan el chuño. Una vez que el agua se evapora, queda un producto completamente seco.

Durante el trabajo de laboratorio, Peñarrieta verificó que la cantidad de antioxidantes que contiene este producto es superior, incluso, que la del coliflor. “Consumir unos cien gramos de chuño equivale a 200 gramos de coliflor”.

Peñarrieta dijo que actualmente la producción de papa entre Perú y Bolivia llega a los 4,5 millones de toneladas métricas por año, lo que representa un consumo de 150 kilogramos por persona.

Recordó que estudios efectuados en Perú establecen que el chuño tiene más calcio que las papas frescas y que los niveles de hierro tampoco se alteran.

“Es necesario revalorizar el chuño”

El químico Mauricio Peñarrieta insiste en la necesidad de que alimentos andinos como el chuño se revaloricen. En algunos sectores de la sociedad, su consumo se considera actualmente como un “derclass”, es decir de clase especial, importante por el contenido nutricional que, se ha comprobado, contiene. Aun así, puntualiza que quedan pendientes otras investigaciones como la de los almidones que contiene este producto.

El origen de la papa se remota a 400 años antes de Cristo. Luego, se ha encontrado evidencia del uso del chuño en sociedades posteriores como los incas. Desde el punto de vista histórico, se ha calificado a este método como uno de los más antiguos e importantes para preservar alimentos. Se presume que, incluso, sirvió en el altiplano boliviano durante los periodos de hambruna.

Según Peñarrieta, aún hay muy poca literatura de investigación sobre el chuño que fue difundida. “Estoy seguro de que existen estudios en las universidades, lo preocupante es que estas instituciones no divulgan su trabajo”.

Para destacar

La fruta, algunos vegetales y cereales contienen elevadas cantidades de sustancias oxidantes de forma natural.

El consumo de papa en Bolivia es de 150 kilogramos por persona al año. En Bolivia y Perú se producen 4,5 millones de tm.

Los antioxidantes atrapan a los radicales libres y, así, retardan la oxidación y reducen el daño en las células.

Éstos son compuestos que se encuentran en la naturaleza, los que pueden ser sintetizados químicamente.

Emapa y productores alistan plan para aumentar el cultivo de maíz

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) a nombre del Gobierno y los productores avícolas del país, junto a la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), se encuentran negociando un plan que impulse y haga crecer la superficie de la producción de maíz.
Según el presidente de Anapo, Demetrio Pérez, lo que se busca es dar una solución integral al tema de la producción de maíz y de sorgo. “Vamos a motivar al productor con el tema de precio, financiamiento y un mercado seguro”, apuntó Pérez.
El dirigente agrícola manifestó que la demanda interna es de 760.000 toneladas (t) de maíz al año y de sorgo 260.000 t. Pérez indicó que el único problema que se presenta es la falta de lluvias, lo que puede afectar la siembra de maíz porque el periodo de cultivo es hasta fines de este mes.
Por otra parte, la agencia cubana de noticias Prensa Latina, informó de que el Gobierno boliviano promueve la ampliación de la frontera agrícola de 2,7 millones de hectáreas a cuatro millones para elevar la oferta de alimentos y evitar la escasez de azúcar, arroz y otros productos.
Las autoridades tienen como objetivo duplicar las áreas de cultivo antes de 2014, para contrarrestar los efectos de la sequía y los incendios indiscriminados.
El anuncio fue formulado por el vicepresidente, Álvaro García, que precisó que los daños causados por los cambios climáticos y las quemas redujeron la producción azucarera a 8,5 millones de quintales este año. /DM

jueves, 11 de noviembre de 2010

El economista Productores del norte buscan alternativas a la hoja de coca

Iniciativa: Los empresarios y los agricultores unen fuerzas para promocionar en el país y el extranjero la oferta yungueña.

El Gobierno Autónomo Municipal de Caranavi y la Cámara de Exportadores de La Paz (Camex) celebraron una alianza orientada a impulsar la producción agrícola de una variedad de productos que representen una alternativa a los cultivos de la hoja de coca.

La unión de ideas y acciones se expresará en la Expo Norte La Paz-Caranavi 2010, que se realizará desde el 16 al 19 de noviembre en la población cafetalera, con la participación de 250 productores de la zona y 150 invitados de los departamentos de Cochabamba y Chuquisaca.

El presidente de la Camex, Guillermo Pou Munt, anunció el respaldo pleno a la III Rueda de Negocios Expo Norte, que se efectuará simultáneamente con el objetivo de acercar la oferta yungueña a empresas tanto bolivianas como extranjeras.

“Estamos apuntando a que en la Rueda de Negocios haya una intención de 4,5 millones de dólares. Parece poco, pero se debe considerar que son productos agrícolas orgánicos de alto valor agregado”.

Los alimentos promocionados por la Camex son los cafés orgánico y convencional, el cacao, el achiote, el té, la estevia, la miel, los cítricos y el banano, entre otros.

En una comparación con otros productos, Pou Munt afirmó que con una hectárea de café orgánico se gana mucho más que con otros alimentos agrícolas. El mensaje es desarrollar un producto de calidad y con alto valor agregado para los mercados del mundo, comentó.

El responsable de Comercialización de la Cooperativa Integral Agrícola de Productos Ecológicos Limitada (Ciapec), Miguel Jiménez, manifestó que el problema yungueño no es buscar nuevos mercados, sino incrementar la producción del café, que surge como una opción firme frente al cultivo de coca en la zona.

En 1980, se vendía alrededor de 100.000 sacos de café en el mercado exterior, ahora se vende solamente 50.000, reveló Jiménez. Esa cifra no es suficiente para atender la demanda internacional, a la que se cumple sólo en 60 por ciento.

“La producción de café no es suficiente, está disminuyendo frente a la coca. El Gobierno recién está haciendo ajustes sobre el tema. El mercado extranjero tiene mucha demanda de este producto, pero no hay la producción suficiente en comparación con los años anteriores”.

Desde el año 2006, en el norte paceño la hoja de coca ha ganado más terreno debido a la inestabilidad del precio del café. En ese entonces el quintal de café tenía un costo de entre 150 y 200 bolivianos, ahora cuesta entre 700 y 800 bolivianos.

La Ciapec recolecta de 10 a 15 contenedores, cada uno de 1.100 quintales de café. El volumen representa el 60 por ciento de la exportación hacia países como Holanda, Estados Unidos, Alemania y Bélgica, entre otros. Por esa cantidad, los agricultores obtienen unos 550.000 dólares por año.

El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Café (Anproca), Félix Chuquimia, mencionó que ya transmitieron su preocupación al Órgano Ejecutivo a través del anteproyecto Plan Más Café. “Este planteamiento —indicó— pretende reimpulsar la producción del café en Bolivia; si plantamos más café, podemos superar la preferencia de coca y los cafetaleros ganarán mejor. No obstante, necesitamos asistencia técnica y que el Gobierno se preocupe por los productores cafetaleros”.

Teodocio Quilca Acarapi, alcalde de la localidad de Caranavi, señaló que con la Expo Norte se pretende potenciar la producción agrícola ecológica, considerando que hay una creciente demanda externa.

La industrialización de los productos ecológicos demanda aproximadamente 50 millones de dólares, según las estimaciones de los agricultores, aunque el Ejecutivo prometió una planta industrializadora en la región. Sus necesidades son mayores porque tienen el deseo de ampliar las zonas de cultivo y producción del grano.

El banano es el líder regional

El Plan de Desarrollo Municipal de Caranavi ha logrado el cultivo de 23.314 hectáreas que permitirán la producción de 18.000 toneladas de banano con calidad de exportación.

Esa producción genera un ingreso aproximado de ocho millones de bolivianos por año y se comercializa en los mercados de La Paz, El Alto, Oruro y Potosí. Uno de los objetivos de la región es instalar una fábrica que transforme el banano en alimentos envasados como yogur y mermelada, entre otros.

Cítricos, detrás de un mercado

La producción de los cítricos asciende a 23.972 hectáreas de superficie plantada. Anualmente los agricultores de Caranavi producen 27.000 toneladas de naranja, mandarina, limón, lima y toronja. Son productos que participarán en la Expo Norte 2010 para encontrar un mercado nacional e internacional. Según el Programa de Desarrollo Municipal de Caranavi, con esa cantidad, los productores obtienen siete millones de bolivianos en el mercado local.


Lidia Mamani

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Gobierno permitirá exportar maíz el 2011

Luego de la reunión sostenida ayer entre el Gobierno y los sectores productivos, se determinaron las primeras medidas que buscan garantizar la seguridad alimentaria del país, como el levantamiento de las restricciones para la exportación del maíz para el próximo año y la compra adelantada, a través de Emapa, del 20% de este producto.
“Le hemos presentado a la Ministra de Gobierno, los diferentes inconvenientes de contingencia que tenemos como sector productivo”, afirmó Mauricio Roca, en la reunión que sostuvieron ayer los sectores productivos y el gobierno en Santa Cruz.
El objetivo de la reunión fue el de buscar y analizar nuevas medidas que garanticen la seguridad alimentaria de las familias bolivianas, según indicó la ministra de Desarrollo Rural y Agropecuario, Nemesia Achacollo.
“Hemos acordado trabajar en base a cuatro comisiones, para ver los temas de los ganaderos, avicultores, cañeros y fruticultores”, señaló Achacollo.
Los sectores se volverán a reunir el 19 de este mes, para definir acciones y prevenir posibles problemas que amenacen la producción para el 2011, según informó la autoridad gubernamental.

CERTEZA. Para el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Mauricio Roca, este acercamiento con el gobierno permitirá generar la certeza a la población de que la producción de alimentos en el país está garantizada.
“De que hay dificultades, sí las hay, pero existe una voluntad conjunta (Productores y gobierno) para buscar soluciones”, afirmó el presidente de la CAO,

Minimizar las adversidades

Para el gerente de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), Javier Landívar, es necesario trabajar en políticas a mediano y largo plazo entre productores y el gobierno.
”Se necesita minimizar los efectos climatológicos adversos, nosotros ni el gobierno, no somos culpables de lo que se está viviendo”, señaló Landívar.
De la misma forma, el presidente de la Asociación Departamental de Avicultores, Mario Justiniano, afirmó que espera que el gobierno solucione el problema del maíz.
“Habría que sembrar 150 mil hectáreas de maíz, para abastecer al sector avícola”, señaló Justiniano, indicando de que su sector esperará que se cumpla lo acordado.

lunes, 8 de noviembre de 2010

‘Jugosas’ ventas en el festival de la orquídea

Satisfechos. Así están desde ayer los productores del primer festival de la orquídea y la bromelia Orquifest 2010, después de dos jornadas en las que la gente se ‘volcó’ a la Casa de Gobierno (plaza 24 de Septiembre) para adquirir una flor.
Antes del cierre del festival, la gerenta propietaria del vivero Scarlet, Cecilia Hurtado, aseguró que de las 1.000 unidades de flores que llevó para la venta, alrededor de 400 encontraron un dueño. En tanto, Milton Rueda, de Orquídeas Cesia, reveló que de un total de 80 flores se vendieron 60; las bromelias también estuvieron entre las requeridas.
Desde el punto de vista económico, los organizadores dijeron que todavía no se han calculado las ganancias, pero aseguraron que se vendió ‘muy bien’. “Este festival no sólo pretende mostrar la variedad de orquídeas, sino también permitirle a la gente que pueda adquirir una”, explicó Hurtado. “Estamos agradecidos por la respuesta de Santa Cruz”, subrayó.
Cada orquídea se ofreció entre Bs 20 y 600, pero las ventas no se centraron en un solo precio, al contrario, la gente se fijó más en la forma o el color de la planta que en el costo. También se aprovechó para conocer los cuidados que debe tener una flor.
Las orquídeas más solicitadas fueron la dendrobium, la cattleya y la phalaenopsi, mientras que las vandas llamaron la atención por sus raíces aéreas. El ‘pack’ de cuatro orquídeas a Bs 100 se agotó rápidamente y la orquídea de Bs 600 fue reservada por un cliente el pasado sábado.
El vivero Scarlet y el Centro para la Participación y el Desarrollo Sostenible (Cepad), organizadores del Orquifest, manifestaron que para el próximo año se aumentará el número de expositores y, por consiguiente, el de flores; también se buscará un salón más amplio. En esta versión sólo hubo tres participantes.
Durante dos jornadas el evento mostró la variedad de 70 orquídeas y 30 bromelias que existen en la región. Dejó como precedente que, a pesar de que se trató de un evento nuevo en la capital cruceña, gracias a estrategias de promoción y difusión, tuvo su efecto en la respuesta de la gente.

domingo, 7 de noviembre de 2010

El agro aún no logra más créditos de la banca

De acuerdo con los datos de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) los créditos otorgados al 30 de septiembre de 2010, totalizan $us 5.016 millones, habiéndose registrado un crecimiento respecto a diciembre de $us 557 millones (13,5%). Sin embargo, un informe financiero al que se tuvo acceso, indica que sólo un 4,24% de estos recursos se destinaron a la agricultura y a la ganadería.


Al respecto, Agustín Saavedra, gerente de Asoban Santa Cruz, sostuvo que las estadísticas no mienten y el sector agropecuario está retrasado en materia crediticia y remarcó que mientras el Gobierno no asegure el tema de la garantía, la situación seguirá así, con los riesgos que ello implica para la soberanía alimentaria.


Sobre el tema, Fernando Vincenti, ministro de Hidrocarburos, reconoció que el porcentaje de préstamos que se destina a los ganaderos y a los agricultores es muy bajo.


“Se está trabajando con la banca nacional para mejorar estos porcentajes y a su vez también se está gestionando créditos en al ámbito internacional. Es cierto que el tema de las garantías es recurrente de la banca, por eso hasta mediados de diciembre esperamos presentar un plan inédito para garantizar recursos a los productores”, indicó.


Para conocer el criterio de la banca, se envió por correo electrónico, este informe financiero a los 10 bancos del país de los cuales contestaron Banco Fie, Banco Unión, Banco Económico, Banco Bisa y el Banco Ganadero.
El resto de las firmas bancarias, optó por el silencio.


Pablo Romero, gerente nacional comercial, del Banco Económico, aclaró que de acuerdo con sus datos esta entidad otorgó créditos a los agropecuarios por más del 10% y que la composición de la cartera de la banca refleja la realidad de la actividad económica del país donde predomina la actividad comercial sobre la productiva.


Adolfo Guzmán, gerente nacional de Finanzas, del Banco Ganadero, subrayó que el otorgar un 8% a los agropecuarios es importante cuando el sistema registra un poco más del 4%.
“Los porcentajes son adecuados a su estrategia y a las características de la economía boliviana. Una mayor diversificación dependerá de las condiciones que tengan otros sectores a los que se atiende”, señaló Guzmán.

En detalle

- Banco Fie. Claudia San Martín, jefe nacional de Productos, señaló que se tiene como objetivo ampliar su mercado y cubrir las necesidades de los productores.

- Banco Unión. Sergio Loma, de marketing destacó que el fondo Propyme es una garantía al 50% que el Estado da al sector productivo lo que es una buena medida.

- Banco Bisa. Este banco informó que cuenta con créditos para los cañeros y los lecheros lo que demuestra su apoyo al los productores del país.

Percepción

L. Toledo/experto
La tierra no es garantía
“Es cierto que la tierra no es tomada como garantía a la hora de pedir un crédito. Un día es de propiedad de un agricultor, al otro, si no cumple con la función económica social, ya no lo es. Por eso no sirve de garantía, esto es real y lo toman muy en cuenta las entidades financieras a la hora de otorgar un préstamo. Adicionalmente se debe tomar en cuenta la inseguridad jurídica que en estos años se acentuó un poco más”.