lunes, 31 de diciembre de 2012

Un sistema de riego cambió la vida a comunidad Jucuri



“Por estas épocas yo iba a buscar empleo a la ciudad. Hoy tengo trabajo y busco trabajadores para que me ayuden y ya no voy a La Paz a ser cargador o albañil”, afirma sonriente Wilfredo Mamani Flores y ofrece lechugas crespas, recién cosechadas.

Él nació en Jucuri. “Lugar de las lechuzas” significa el nombre aymara de una de las 27 comunidades del municipio de Calamarca, a la que se llega por un desvío en la carretera La Paz-Oruro que lleva al valle de Sapahaqui. En esa ruta está la población donde habitan 40 familias dedicadas a cultivar papa y forraje, verduras en carpa solar y elaborar quesos y yogur. Su venta es exitosa y los ingresos que obtienen como agricultores cambian sus vidas.

“La comunidad (el lugar) era como un desierto, pero esto ha cambiado. El agua era lo principal. Ahora se ven kiswaras (especie de arbustos), eucaliptos y otros árboles”, retrata Antonio Quispe Ulo los cambios en el paisaje.

Un sistema de riego provocó este cambio. La Fundación Sartawi —que recibe financiamiento de la organización no gubernamental holandesa ICCO & Kerk In Actie— los apoyó, siete años atrás, en la construcción de la toma de agua, canales y cuatro tanques de almacenamiento. Los comunarios pusieron su mano de obra y ahora tienen agua para sus domicilios, cultivos y carpas solares. Hace años, “en el POA (programa operativo municipal) estaba el sistema de riego pero no se pudo hacer porque no se logró justificar el caudal (del río) para construirlo”, recordó Quispe.

Sólo en época de lluvias hay agua, el resto del año sólo corren hilos de agua. “Buscábamos una institución como ésta porque otras buscan poblaciones con más gente. Ahora ya tengo cinco carpas y trabajo más feliz y más tranquilo. Ya no veo al cielo para que llueva”, enfatizó Jaime Quispe.

Las producción de las 27 familias se ha duplicado. Al año tienen seis cosechas de hortalizas, dos cosechas de tubérculos (papa, camote, oca) y no tienen problema para atender semanalmente la demanda de la empresa Valle Verde, comercializadora que entrega el producto a las cadenas de supermercados Ketal e Hipermaxi y al restaurante La Gitana.

“Esta es la lechuga señorita, la crespa y la lechuguita suiza que sale embolsada a los supermercados de La Paz”, muestra Mamani. “Entregamos de 350 a 400 gramos en una bolsa, van de dos a cuatro cabezas de lechugas. Vendemos a Bs 2, pero sé que en el supermercado venden a Bs 5 o Bs 6. He preguntado”, afirma. Piensa en vender directamente pero sabe que no es fácil porque a su trabajo debería incluir el transporte, la negociación con el supermercado y la infraestructura para mantener las lechugas frescas. “Nosotros hacemos que la lechuga dure hasta cuatro días bien embolsada”, subraya. En su sistema de producción no utilizan químicos. “Es comida sana”, asegura.

“En Jucuri tenemos como unas dos hectáreas irrigadas. Los sistemas de riego están intensificando la actividad económica de la comunidad”, afirma Wálter López, ingeniero zootecnista que trabaja en Sartawi desde hace seis años y también es responsable de la capacitación de los comunarios en temas agrícolas, ganaderos y en construcción de establos.

“Hay 27 comunidades y nos han capacitado en el manejo de ganado pecuario. Al menos el 70% estamos en gestión con el municipio para la desparasitación de animales”, señaló Antonio Quispe.

“Me despierto a las ocho de la mañana a ordeñar la vaca, preparo la leche, la hago hervir, hago queso. Luego me dedico a mis nietos. También llevo a pastar a las ovejas, siembro o cosecho cebada. Vuelvo a almorzar y en la tarde continúo trabajando. Tengo una sola carpa solar para las verduras, tengo agua en la casa. Nos dormimos a las nueve, a veces a las 11 de la noche”, relata Bonifacia Quispe de Aguilar cómo es un día de su vida.

No tienen competencia y tienen mercado seguro. Ella vende quesos y yogur a los compradores que pasan en minibuses y camiones, que transitan en la ruta de Sapahaqui a La Paz. “Gano unos Bs 20”. Si la venta fuera diaria obtendría Bs 600 al mes. Las verduras también son su respaldo.

ICCO & Kerk In Actie y Sartawi

Desarrollo

Sartawi es una institución privada sin fines de lucro que promueve el desa- rrollo en el área rural del altiplano boliviano desde 1985. Trabajan con comunidades del altiplano boliviano en los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí.

Cooperación

ICCO & Kerk In Actie es una organización inter- eclesiástica holandesa para la cooperación al desarrollo con 7 oficinas regionales. En Sudamérica trabaja en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Surinam.

Cosecharon cerca de 3.000 kl de orégano por Hectarea

Aproximadamente 3.000 kilos de orégano por hectárea cosecharon los productores de Tarija, quienes buscan ampliar la extensión de cultivos para el próximo 2013.

En el departamento, según el presidente de la Cámara Agropecuaria Tarija (CAT), Esteban Miranda Armella, hay 60 hectáreas de cultivo de orégano en el departamento, cada una de ellas produce entre 2.500 a 3.000 kilos por año.

Hasta ahora hay 120 socios que forman parte de la Asociación de Productores de Orégano Tarija (APOT). Ellos se reunieron con personal de la Alcaldía de Cercado, la Gobernación, entre otras instituciones públicas y privadas y conformaron la plataforma de productores de orégano y otras especies aromáticas del departamento.

Miranda explicó que la finalidad de la plataforma es la ampliación de la superficie de cultivo de orégano y otras especies aromáticas, y la de mejorar el rendimiento de la producción para exportar independientemente a sus similares de otros departamentos.

Actualmente, la exportación es realizada a través de productores de otros departamentos como de Chuquisaca.

El presidente de la CAT dijo que la plataforma tiene su directorio que está conformado por productores y personeros de las instituciones. Ahora esa organización está en pleno trámite de su personería jurídica.

En este año, Inocencio Tolaba, un comunario de El Portillo, de Tarija, fue reconocido como el mayor productor de orégano de Bolivia.

Instituto Nacional de Estadística prepara censo agropecuario 2013

Desde el Instituto Nacional de Estadística (INE) regional de Potosí se ha anunciado el inicio del censo agropecuario a partir del mes de enero de 2013, según informó el director regional, Nelson Ortíz. “A partir de mediados del mes de enero estará arrancando el censo agropecuario en todo el departamento”, dijo.
De esta manera se prevé que este censo en se desarrolle en las unidades productivas del país y Departamento de Potosí durante los meses de julio y agosto de 2013.
El director del INE remarcó la importancia del censo para generar políticas públicas que beneficien precisamente a éstas unidades productivas. “Esta actividad también es muy importante para las políticas gubernamentales, principalmente relacionados al desarrollo productivo y al desarrollo económico departamental y nacional”, manifestó.
En ese marco a partir de la segunda semana de enero se iniciará con el reclutamiento de personal, como empadronadores, jefes de sector y otros para que desarrollen esta importante actividad. “Estaremos ya trabajando en el reclutamiento de personal como esta previsto a partir del mes de enero de 2013”, añadió.
El censo agropecuario 2013 tendrá a lugar en las unidades productivas que generalmente se encuentran en las zonas rurales del Departamento y del país, para ello se cumplirá con una metodología que ya ha sido validad para organizaciones públicas e internacionales relacionadas a las Naciones Unidas como la FAO, el Unfpa y otros.
En cuanto al financiamiento del censo agropecuario, Ortíz informó que esta actividad se cumple con el financiamiento del Banco Mundial, organismo internacional que también ha validado la metodología a seguir.
“Es un censo especializado, es un censo orientado a establecer las capacidades y debilidades productivas del sector agrícola y pecuario del país”, remarcó convocando a todos los actores de las unidades productivas a participar activamente en este censo.

sábado, 29 de diciembre de 2012

Estatal azucarera dice que cultivo supera expectativa

La estatal Empresa Azucarera San Buenaventura (Easba) sembró 350 de las 3.600 hectáreas de caña de azúcar que necesita para su primera zafra prevista para mayo de 2015, aunque asegura que el rendimiento de la semilla superó las expectativas, por lo que necesitará menos extensión de sembradíos de lo previsto.

El gerente general de esa compañía, Ramiro Lizondo, explicó que “para este año teníamos previsto preparar 350 hectáreas de suelo, de las cuales 50 estaban destinadas exclusivamente al área industrial, y de esas 300 hemos utilizado 214 para sembrar semilla de caña”.

De acuerdo con los planes de Easba, la primera zafra de prueba está programada para mayo de 2015 y para ese momento la empresa deberá haber desarrollado unas 3.600 hectáreas de caña.

Pero Lizondo argumenta que lo más probable es que se necesite sólo la mitad, es decir 1.800 hectáreas, debido a que la semilla que plantaron tuvo un rendimiento que duplica lo calculado.

“El flujo de producción fue diseñado con el supuesto de que se iban a obtener 65 toneladas de caña por cada una de las 3.600 hectáreas y el rendimiento está aproximadamente en 120 toneladas por hectárea; hemos duplicado el rendimiento de nuestra semilla, es decir, vamos a necesitar menos hectáreas de caña si obtenemos el mismo rendimiento que ahora”, señaló.

Ejecutivos de Easba firmaron el jueves la documentación para su segundo crédito con el Banco Central de Bolivia (BCB), equivalente a 245 millones de bolivianos que se suman a los 1.254 que fueron comprometidos por el ente regulador el año pasado.

La suma total llega a 1.499 millones de bolivianos (214 millones de dólares), que es la inversión global del proyecto hasta la fecha y que proviene de los fondos de las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Estado.

El ingenio tendrá la capacidad de procesar 7.000 toneladas diarias de caña, para lo cual necesitará al menos unas 7.800 hectáreas, pues cada día se demandará la producción de unas 60. El periodo de zafra durará 130 días.

En 2015 se realizará una zafra de prueba que no reportará utilidades, por lo tanto se usará la caña producida por la propia empresa. Ya desde 2017, cuando se debe comenzar a tener utilidades para pagar el préstamo del BCB, se necesitará la producción de los cañeros de la región.

Easba inició un proceso de fomento a la producción de caña en la región a través del Decreto Supremo 1409, que le permite prestar servicios agrícolas a los productores, preparar suelos, sembrar semilla y darles semilla para que les provean materia prima.

Más producción
Capacidad El ingenio azucarero San Buenaventura podrá producir 1,2 millones de quintales de azúcar al año.


Mercado Según la producción actual nacional, la de Easba llegaría a cubrir entre el 11 y el 12% del mercado.


Alcohol Aparte de azúcar se proyecta producir 100 mil litros de alcohol por día, lo que representará el 10% de los ingresos de la empresa.


Residuos Con el bagazo que se elimine en los procesos de producción se generará los 15 megavatios de potencia eléctrica que necesitará la planta.


Electricidad Proveerá 12 megavatios al Sistema Interconectado Nacional.

viernes, 28 de diciembre de 2012

EMAPA cerrará 2012 con una producción de 1,7 millones de quintales de harina de 50 kilos

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) cerrará este 2012 con una producción de 1,7 millones de quintales de harina, señaló el gerente de Acopio y Transformación, Juan Carlos Saravia.

“Dentro de nuestras proyecciones, hasta fin de año procesaremos más de 100 mil toneladas del cereal que generarán hasta 1,7 millones de sacos de harina”, destacó el funcionario.

Según Saravia, la empresa transforma diariamente un promedio de 380 toneladas de trigo en harina. “Sólo en La Paz, cada día se distribuye un promedio de 5.500 quintales de harina de trigo al sector panificador. A nivel nacional se entregan 6.500 quintales para satisfacer la demanda del sector”, precisó el ejecutivo.

Según datos de la Gerencia de Acopio, entre enero y la primera quincena de diciembre de 2012 se transformaron 104.609 toneladas de trigo en aproximadamente 1,6 millones de bolsas de harina de 50 kilos.

Datos recientes del Índice de Precios al Consumidor (IPC) determinan que la población boliviana destina un promedio de 14% del total de sus ingresos a la compra de pan por lo que este alimento es considerado como “el más sensible” de la economía boliviana.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), una familia boliviana promedio consume al menos seis panes diariamente. En 22 meses, desde que el Gobierno y el gremio panificador establecieron un convenio, Emapa posibilitó la elaboración de más de 2.500 millones de panes de batalla que llegaron diariamente a la mesa de los bolivianos.

En el ranking de consumo de los principales alimentos, según la condición de pobreza, el pan de batalla es uno de los más importantes insumos. Por ello, Emapa abastece a la población con harina de trigo, ingrediente fundamental para la elaboración de este producto.

Producción de sésamo, sorgo, soya y quinua aumentó en 52%

En más de una década, el volumen de producción agrícola se incrementó en 52%, impulsado por el sésamo, el sorgo, la quinua y la soya, entre otros productos, que, sin embargo, no son de consumo masivo para la población.

El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, hizo una evaluación de las campañas agrícolas de 2000-2001 hasta la fecha.

Según sus datos, en ese período el país produjo un total de 10,1 millones de toneladas, pero hubo un incremento a 15,3 millones de toneladas en 2011-2012 y se estima que se llegará a 14,5 millones de toneladas en la campaña 2012-2013.

El viceministro explicó también que en ese periodo la superficie cultivada reportó un crecimiento de 51%, es decir, de 2,1 millones de hectáreas (2000-2001) a 3,1 millones de hectáreas ( 2011-2012) y se estima que para la campaña 2012-2013 subirá a 3,2 millones.

En cuanto al volumen de producción, se reporta una expansión en el sésamo (662%), seguida de la soya (81%), de la caña de azúcar (50%) y del girasol (49%).

En los cereales hubo un aumento en la cosecha del sorgo (195%), la quinua (137%), el arroz con cáscara (176%), el trigo (133%) y el maíz en grano (75%). “Más allá de ampliar la superficie, lo que se hace es mejorar también la parte genética, las semillas, lo que está aumentando la productividad”, dijo.

Más tecnología

El presidente de la Asociación de Productores de Insumos Agropecuarios (APIA), Marcelo Traverso, consideró que el incremento en el volumen de producción se explica por el acceso que tienen los productores a tecnología, por el mejoramiento de las semillas, los buenos precios en el mercado externo y la ampliación de la frontera agrícola.

Explicó que los productos en los que hubo notable aumento no son de consumo masivo de la población, como en los casos del sésamo, la quinua, la soya o el sorgo.

Estos dos últimos son de consumo indirecto, pues la población utiliza aceite de soya, dijo. En el caso del sorgo y maíz sirven de alimento al ganado vacuno, porcino o los animales ovíparos, que llegan a los mercados.

El viceministro de Desarrollo Rural también destacó el hecho de que la producción del agro haya tenido un incremento por encima del crecimiento de la población. Es decir, durante esta gestión, el número de habitantes se expandió en 1,9%, mientras que el volumen de producción agrícola aumentó en 14,4%.

“Eso es bueno, por eso tenemos excedentes para exportar”, afirmó Vásquez.

Además, se garantizó la seguridad alimentaria, añadió.

Los cultivos
Superficie En la campaña agrícola 2001-2002 había 2,1 millones de hectáreas de cultivos, superficie que se incrementó a 3,1 millones de hectáreas en 2011-2012. Se proyecta que para la campaña 2012-2013 el área subirá a 3,2 millones de hectáreas.


Crecimiento La superficie cultivada de oleaginosas y productos industriales (soya, girasol y caña de azúcar) se incrementó en 25%. Le sigue los cereales con 18%, es decir, el sorgo, la quinua, el trigo, el arroz con cáscara y el maíz en grano.


Otros También se reporta un aumento en hortalizas con un 17%, es decir, frijol, cebolla, ajo y haba.


Daños De las 3,1 millones de hectáreas sembradas en la campaña 2011-2012, 37.882 hectáreas fueron afectadas, pero los productores sólo perdieron 380. Sin embargo, la cantidad de superficie afectada es mayor a la de 2010-2011. Ese año, de 2,8 millones de hectáreas, 12.416 fueron afectadas.


Exportaciones En 2000, el país exportó cerca de 1,9 millones de toneladas de productos agrícolas por un valor de 631 millones de dólares. Este año, el volumen exportado se incrementó a 2,3 millones de toneladas por un valor de 1.510 millones.


Ventas Se exportan la soya, el sorgo, el arroz, el azúcar, el aceite de girasol y la castaña, entre otros productos.


El Gobierno destina más créditos a la mecanización del agro

El Gobierno, mediante el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) y el Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario (VDRA), otorgó créditos al sector agrícola por 570 millones de bolivianos, que en su mayor parte se destinó a la mecanización del agro.

De ese monto, según el viceministro del sector, Víctor Hugo Vásquez, 238 millones de bolivianos fueron destinados a la mecanización del agro; 140 millones a los productores de caña de azúcar; 84 millones financiaron a los productores de quinua orgánica; 70 millones al sector avícola y 38 millones a los ganaderos bovinos y lecheros.

“Antes, los créditos no eran adecuados para el sector productivo y el productor era el que se adecuaba a las reglas de juego de la banca privada y pública. Pero actualmente esto cambió porque la banca se adecúa a los requerimientos de ese sector”, afirmó Vásquez.

Precisó que el Gobierno otorgó créditos con tasas que oscilan entre 6% y 8%, pero lamentó que la banca preste al sector agrícola a más de 10%.

El viceministro estima que el crédito al sector del agro en la banca comercial debería oscilar entre 5% y 7%. Además, considera que esos préstamos deben adecuarse a los ciclos agrícolas y que la misma producción pueda ser la garantía para poder acceder a esos créditos.

De manera paralela, según destacó la autoridad, su despacho destina recursos a potenciar la producción del agro. Este año se invirtió 66,9 millones de dólares y para el 2013 se proyecta invertir 76,8 millones.

Todas las inversiones en el sector permitieron que la producción del agro se incremente en 14,4% durante esta gestión, una tasa que es superior al crecimiento poblacional, que se sitúa en 1,9%. Para el próximo año se prevé que la población aumentará en 1,8%, mientras que la producción subirá en 14,5%.

Vásquez aseguró que el incremento en la producción permite al país exportar sus excedentes al mercado internacional.

Anuncian construcción de procesadora de cítricos

El ejecutivo seccional de Bermejo, Never Vega, manifestó que la planta procesadora de cítricos será una realidad en la gestión 2013, teniendo en cuenta que ya se firmó el contrato con la empresa constructora, de equipamiento y en próximas días se firmará el contrato con la empresa supervisora. Se prevé iniciar la obra a finales de enero o principios de febrero, un proyecto que ha sido coordinado con la Federación de Campesinos y el gobernador interino del departamento e indicó que ya visitaron los representantes de la empresa constructora y del equipamiento, la Gobernación Sección Bermejo también colocará un supervisor o fiscal de obra para el proyecto que tiene un costo de 68 millones de bolivianos.
Un proyecto anhelado por la Federación de Campesinos, la Asociación de Citricultores de la región y los propios comunarios de El Nueve, donde se construirá la planta procesadora de cítricos al contar con el terreno adecuado para dicho emprendimiento.
Vega también informó que ayer visitó al gobernador del departamento de Tarija y a los secretarios de Hacienda y de Planificación para consolidar nuevos proyectos de inversión y preinversión para la gestión 2013, que tiene la Gobernación Sección Bermejo.

Apoyo
La autoridad ejecutiva agradeció y felicitó a las personas que le dieron la oportunidad de llegar a trabajar por la región, quien a través de la coordinación con los dirigentes de las diferentes instituciones, con el gobernador interino, secretarías y su propio personal, como así también por los medios de comunicación se pudo informar del trabajo desarrollado por la institución.
Agradeció a la población por la confianza y la oportunidad que le dieron para seguir trabajando a través de la Gobernación Sección Bermejo y pidió también que les siga brindando esa confianza que se tiene hacia su persona, que está al frente de esta institución, esperando que en la gestión 2013 sea mucho más positiva.

jueves, 27 de diciembre de 2012

Iniaf liberará nueva variedad de trigo harinero de alto rendimiento

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), el 2013 liberará una nueva variedad de trigo harinero de alto rendimiento, con la finalidad que a corto plazo aumente la producción y de esa forma se deje de importar harina para la elaboración de pan y fideos, indicó su director ejecutivo, Lucio Tito.

"Estamos liberando una variedad de trigo harinero que es de la variedad americana que ha sido adaptada, después de seis años se ha podido consolidar esta variedad. El promedio de trigo en Bolivia es de 0,88 toneladas por hectárea, con esta variedad liberada obtendríamos 1,6 toneladas, es decir el doble del rendimiento", explicó.

Asimismo, indicó que en la actualidad se realiza un constante monitoreo a la producción de trigo para de esa forma garantizar este producto.

"Estamos haciendo el monitoreo de las 166 mil hectáreas que estamos sembrando esta campaña 2012 - 2013, la vocación productiva del país es del 40 % de municipios que producen trigo, estamos hablando de 136 municipios de los 137 municipios que hay en Bolivia", indicó.

A su vez, señaló que para aumentar la producción del trigo se está queriendo sumar también otros esfuerzos, como por ejemplo el fortalecimiento de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), actualmente ellos aportan con el 12% de producción de trigo, lo que se produce ya es un logro de y por tanto realizaremos las gestiones necesarias para sumarnos a esas iniciativas y de esa forma también ampliar la producción, subrayó.

"Bolivia es uno de los países con los rendimientos más bajos de los diferentes cultivares, por tanto tenemos el reto de elevar los mismos para que en la misma cantidad de área podamos encontrar mayor ganancia en la producción", enfatizó Tito.



CONSUMO DE HARINA

Según Tito, cada persona consume más de un quintal de harina por año y esto se percibe fácilmente en el consumo del pan y fideos; en Bolivia todos estamos acostumbrados a comer un plato de sopa a medio día y la sopa contiene fideos, es por esta razón que se busca incrementar la producción.

Campesinos de Bermejo priorizan sistemas de riego y microrriego

El secretario ejecutivo de la Federación de Campesinos, Raúl Velásquez, manifestó que solicitaron al gobernador interino, Lino Condori, al ejecutivo seccional de Bermejo, Never Vega, y autoridades municipales una mayor inversión de recursos en proyectos de riego y microrriego para garantizar la producción agrícola. Velásquez explicó que la dirigencia de la Federación Campesinos, en reuniones con autoridades locales y departamentales, solicitó que en la gestión 2013 debe ejecutarse proyectos de riego y microrriego, para diversificar y garantizar la producción agrícola durante todo el año y no depender de la precipitación pluvial.
El riego es uno de los grandes retos que debemos conseguir en la gestión 2013, lo que permitirá mejorar la producción agrícola y no depender únicamente de la siembra temporal o en época de lluvias, para ello existe el compromiso del ejecutivo seccional de elaborar el estudio para la perforación de cincuenta pozos profundos con el fin de implementar el riego por goteo en comunidades de la zona baja, mientras que en la zona alta se debe implementar sistemas de riego por gravedad, utilizando las quebradas y vertientes como fuentes de agua, también se priorizó la construcción de atajados y cosechadores de agua en tiempo de lluvia.
El dirigente campesino hizo notar que la solicitud de apoyo con proyectos productivos, sistemas de riego y microrriego fue presentada al gobernador interino, a los responsables de las Unidades de Desarrollo Productivo y Unidad de Medio Ambiente y Agua, tomando en cuenta que muy pocos recursos fueron invertidos para mejorar las condiciones de vida de los productores campesinos.
Velásquez considera que la Gobernación, en la gestión 2012, presupuestó considerable cantidad de recursos pero “al culminar la gestión se constató que se invirtió poco en tema productivo”, la mayor cantidad de recursos quedaron en caja y banco, desconoce si la baja inversión de recursos, se debe a la falta de proyectos, por falta de planificación y una mayor capacidad de gestión.
Finalmente, Velásquez señaló que toda la población está esperanzada en que la Gobernación asigne los recursos para iniciar en la gestión 2013 la construcción de la represa de San Telmo, lo que servirá para implementar sistemas de riego por gravead, generación hidroeléctrica y agua para consumo humano.

Pese a repunte productores de algodón están 'en coma'

La buena campaña que tuvo la producción de algodón este año, no se volverá a repetir la siguiente gestión, ya que se estima que la superficie del cultivo disminuya en más del 50%, además de que cada vez son menos los que se dedican a este rubro, ya que de los 100 productores pequeños, medianos y grandes que estaban afiliados a principio de gestión en la Asociación de Productores de Algodón (Adepa), ahora apenas llegan a los 40 productores.

Repunte en esta gestión. Después de que el sector pase por seis años de reducción en sus cultivos, de 9.475 hectáreas el 2005 a tan solo 700 hectáreas el 2010, este año demostró un incremento llegando a las 8.000 hectáreas, 3.500 hectáreas más que el 2011. Es así, que la producción llegó a 4.416 toneladas de fibra de algodón, con un rendimiento que se mantuvo similar a la pasada campaña, de 0,55 toneladas por hectárea.

Perspectivas para la campaña de verano. Jesús Arce Valencia, vicepresidente de Adepa, señala que para la campaña de verano 2012-2013 se prevé una reducción de la superficie en más del 50% a comparación de la gestión pasada, es decir que solo se llegará a las 3.000 hectáreas, esto debido a la caída del precio del algodón y las trabas para concretar los mercados, además de falta de incentivo por parte del Gobierno para dotar al sector créditos y tecnología. Como resultado de las mañas señales para el futuro del sector, Arce menciona que los productores de algodón se han reducido hasta quedar tan solo 40 afiliados, que están ubicados en su mayoría en la zona de Pailón y Charagua.

"Son muchos factores, la falta de mercados, precios, tecnologías, investigación, falta de incentivo de parte del Gobierno, todo eso está acabando con el sector. Estábamos llegando alrededor de los 100 productores, pero ya bajó más del 50%, somos unos 40 productores, estamos desapareciendo definitivamente. Nosotros por hectárea sacamos más o menos $us 1.000, paradójicamente esta ha sido una de las mejores campañas en los últimos años", dijo Arce, a tiempo de indicar que el algodón es uno de los cultivos más caros, ya que se necesita alrededor de $us 700 por hectárea.

Según el informe anual de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), a pesar del esfuerzo de los productores por incrementar la producción de algodón para satisfacer el mercado interno, esto se hace cada vez más difícil, si no se permite el uso de semilla genéticamente modificada, que permita un mejor control de plagas, abaratando costos, mejorando la calidad y aumentando el rendimiento.

Dar apoyo para mejorar la calidad de la fibra de algodón. El gerente general de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), Oswaldo Barriga, comentó que el sector viene sufriendo una crisis desde hace seis años, cuando se cayeron los precios internacionales y cuando la industria aceitera cambió la producción del algodón por el de la soya. También indicó que una de las características negativas que tiene el algodón boliviano, es que no cuentan con la fibra suficiente y capacidad de pureza para poder ser una fibra utilizada en los textiles de alta calidad.

“Por eso es que en las hilanderías importan el algodón para los tejidos, lo cual le quita capacidad de competitividad al sector algodonero. Se necesita apoyo gubernamental importante en términos de financiamiento, además de promoción porque hoy por hoy la rentabilidad de una hectárea de algodón no es lo mismo que la rentabilidad de una hectárea de sésamo, el mercado internacional valora mucho el algodón pero se debe ser atractivo", explicó Barriga.

Informe
Producción de trigo se estanca en esta campaña

Sector. En la campaña invierno 2012, el rubro de trigo redujo la superficie cultivada en 323 hectáreas, quedando estancado en 68.000 hectáreas, con relación al 2011, luego de haber experimentado una tendencia ascendente hasta el 2010. A pesar de la leve reducción de la superficie cultivada, el incremento del rendimiento en 83% permitió aumentar la producción en 96%, llegando a 137.515 toneladas de grano.

Según la CAO, los problemas que afectaron al trigo en la presente campaña fueron por un lado el sur seco que impidió el crecimiento normal de grano y por otro lado los fuertes vientos durante la etapa de maduración. Las pérdidas estimadas de trigo fueron de 188 hectáreas. En cuanto al precio del trigo, este fue superior al precio logrado en el 2011, llegando a cotizarse en $us 410 la tonelada, $us 15 más que la campaña pasada donde el trigo se cotizó en $us 390.

martes, 25 de diciembre de 2012

Ingenios podrán exportar 42 mil toneladas de azúcar



El Gobierno, los ingenios azucareros y los productores cañeros acordaron la exportación de 42 mil toneladas (t) de azúcar. El Ejecutivo prevé aprobar la próxima semana el decreto supremo que autorice el nuevo cupo de venta al exterior del endulzante.

El viceministro de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala, Camilo Morales, informó ayer a La Razón que la decisión fue asumida en una reunión realizada el 18 de diciembre en Santa Cruz entre su persona, el viceministro de Comercio Interno y Exportaciones, Huáscar Ajata, y los representantes de los ingenios azucareros y los productores cañeros del país.

El funcionario explicó que el volumen de venta al azúcar fue determinado luego de realizar una evaluación de la zafra de este año y la cantidad de producción excedentaria.

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural hizo a fines de noviembre una verificación de la existencia física del producto en los almacenes de las industrias y los cañeros.

En ese marco, Morales expresó que se acordó con ambos sectores la exportación de 42 mil t, equivalente a 2,1 millones de quintales (qq), que representa el 17,5% de la producción anual.

Precisó que, según la evaluación efectuada, la producción del endulzante para este año alcanza a 12 millones de qq mientras que el consumo interno anual llega a 8,3 millones de qq, lo que significa un excedente de alrededor de 3,7 millones de qq.

Indicó que para garantizar el abastecimiento del producto en el mercado local se tendrá un stock de reserva, de aproximadamente 1,2 millones de qq, que sumada a la demanda interna llegará a 9,5 millones de qq.

“Este 2012 ha sido muy importante que dejemos un stock de reserva de azúcar porque la zafra de este año sufrió un retraso de más de un mes y si no se tomaba la medida nos hubiéramos quedado sin azúcar, por eso se debe tener un stock de reserva”, dijo.

Morales afirmó que el decreto que autorizará el nuevo volumen de venta del endulzante está en trámite y se presentará en los próximos días al gabinete ministerial. La norma podría ser aprobada la próxima semana.

Respecto al pedido de los ingenios y los cañeros de agilizar los permisos de exportación, Morales mencionó que ahora hay cupos para la venta del endulzante y que incluso hay otros que no se utilizaron de 2011 y que “no es un problema de certificados”.

Apuntó que los bajos precios internacionales del azúcar desde 2011 han limitado las exportaciones. Sostuvo que tendrán una reunión con empresarios y productores a fines de enero para tratar aspectos que se dispondrán en el reglamento de la Ley del Complejo Productivo de la Caña de Azúcar como mecanismo para aprobar de forma ágil los cupos de exportación. Adelantó que la propuesta es que mientras los sectores realicen la producción de azúcar, a la par se fije la cantidad destinada a la exportación.

Último cupo de venta

Aprobación

El 22 de septiembre de este año, el Gobierno autorizó vía decreto el último cupo de exportación de azúcar de “forma excepcional” de hasta 50 mil toneladas métricas (TM).

Planta de palmito lista para arrancar

Con una capacidad instalada para procesar 25 mil tallos de palmito por día, es decir 5 mil más que su similar de Shinahota, para esta tarde se prevé el inicio de operaciones de la planta procesadora de palmito de Ivirgarzama en alianza con unos 30.000 pequeños productores del trópico de Cochabamba.

La planta comenzará a operar hoy con 25 trabajadores que fueron capacitados previamente y se anunció la presencia del presidente Evo Morales.

La instalación de la planta tuvo una inversión de 13 millones de bolivianos y fue financiada en un 80 por ciento por el Gobierno de Venezuela.

El director ejecutivo de la estatal Insumos Bolivia, Óscar Sandy, informó que la anterior semana concluyeron las pruebas finales de las cadenas de procesamiento y producción, además se consolidó una alianza estratégica con aproximadamente 3.500 productores de palmito.

“Los productores son los verdaderos dueños de la planta. El Gobierno, a través de Insumos Bolivia y el municipio de Ivirgarzama, lo que hace es administrar y conducir el emprendimiento. Ellos entregan los tallos de palmito a precio preferencial, nosotros procesamos y buscamos mercado”, explicó.

Considerando la capacidad instalada de la nueva procesadora y también los estudios de mercado realizados, Sandy estimó que la planta estará en condiciones de producir, durante el primer año, alrededor 1.500 toneladas de palmito envasado.

Del total de la producción, 25 por ciento se comercializará en el mercado interno y 75 por ciento en Venezuela (que es el principal comprador), Uruguay, Argentina, Chile y Australia, dependiendo del avance de las negociaciones.

Sandy adelantó que, dependiendo del cumplimiento de los programas de rendimiento industrial, entrega de materia prima de parte de los productores y exportación del producto, se verá la posibilidad de incrementar el precio del tallo de palmito como una forma de distribuir los excedentes.

Recordó que en la presente gestión, Insumos Bolivia llegó a exportar a Venezuela 364 toneladas de palmito enlatado, por un valor aproximado a 5 millones de bolivianos.

Estimó que el primer semestre de la próxima gestión, las planta de Ivirgarzama y Shinahota est

lunes, 24 de diciembre de 2012

Maní; 'el cultivo de oro' en Monteagudo

Abdón Reynales tiene 56 años, desde hace 14 se dedica a la producción de maní. Nació y creció en Monteagudo, localidad ubicada en el Chaco chuquisaqueño. Pese a que sus amigos de infancia dejaron su tierra natal en busca de días mejores, él dice que se quedará. “Es fácil irse y dedicarse a cualquier cosa o subirse a un camión y ganar dinero, pero, lo difícil es quedarte en tu tierra y hacer industria”, cuenta el hombre mientras nos invita a conocer su pequeña procesadora de maní. El cultivo de este producto desplazó a otros cultivos como el maíz, por la gran demanda del mercado interno y externo, además de su buen precio.

La pequeña factoría tiene cerca de 30 operarios, la construyó hace 2 años gracias al apoyo de la fundación Valles, y requirió una inversión de $us 120.000. Diariamente procesa y selecciona entre cuatro y cinco toneladas de maní, que son vendidas a través de una empresa intermediaria a Europa. En un futuro no muy lejano espera ampliar su pequeña fábrica y producir productos elaborados a base del cultivo.

Futuro. Algunos han catalogado a don Abdón como el rey del maní de esta región, él no se cree este mote, de forma espontánea afirma que solo trabaja por su pueblo. “ Porque esta tierra es bendita, y nuestro maní es el mejor del país”, exclama el productor.

Una muestra del éxito de esta actividad es que en la zona existen más de 500 productores que se dedican a producir este producto. Además, hay cerca de 1.000 hectáreas cultivadas.

La producción de Bolivia es relativamente pequeña y tradicionalmente, está dirigida al mercado nacional, y en algunos casos al contrabando vía Perú, existiendo más de 12.000 productores que cultivan variedades desconocidas a otros países.

El precio del mercado interno es de Bs 450 el quintal, para el mercado externo, este precio sube a Bs 600 el quintal, si el producto es vendido al exterior del país.

En Bolivia es cultivado en pequeña y a mediana escala.

Se estima que el consumo de maní nacional es de 1,3 kg per cápita equivalente a 10.756 toneladas, consumiendo el 37% como tostado en vaina y un 63% en grano procesado por pequeñas industrias y como usos culinarios.

"Hay buenos precios en el mercado y eso ha alentado que la mayoría de los productores de la zona cambien su producción tradicional, por el maní, porque hay demanda insatisfecha que tenemos que cubrir", matiza Reynales.

Producción nacional. El Instituto Boliviano de Comercio Exterior señala que 12 mil productores de maní, están distribuidos en: los valles de Chuquisaca 3.000; Cochabamba 1.500; la región del Chaco 3.000; y el resto en Santa Cruz (en los valles mesotérmicos 1.500 y en las tierras bajas 3.000).

El IBCE señala que en 2006 Bolivia exporto $us 1.723.358, siendo sus principales destinos Perú, Paraguay, Colombia, España, Estados Unidos, Chile, Argentina e Italia según orden de importancia.

Según la Fundación Valles, Bolivia es el cuarto productor de maní en Sudamérica y el valor de sus ventas al exterior se ha incrementado en la última década.

La fundación señala que Chuquisaca es el principal exportador de maní en Bolivia. Se estima que el año 2009, más de 160 toneladas fueron exportadas a la Unión Europea. Sin embargo, según esta entidad, las condiciones de producción para abaratar los costos y lograr mayores ganancias para los agricultores aún son precarias; falta incorporar tecnología en la siembra, cosecha y poscosecha.

Un mal año. Si bien el negocio del maní anda viento en popa, el 2012, cerrará con una mala nota para don Abdón Reynales.

En 2011 el hombre, logró vender 200 toneladas de maní, mediante una empresa intermediaria, a Holanda. La buena calidad de su producción motivó a que sus compradores extranjeros, pidan al microempresario 300 toneladas para 2012.
Sin embargo, el mal tiempo hizo que no pudiera cumplir con ese compromiso. "Este año la producción apenas llegó a las 200 hectáreas pese a que aumentamos las hectáreas sembradas", dijo.

Sin embargo, el microempresarios es optimista con relación a la próxima producción.

De hecho, ya está alistando los preparativos para la próxima cosecha; ya empezó a limpiar sus 300 hectáreas que tiene, que según él, le pueden reportar un rendimiento de 500 toneladas.

"No hemos ganado pero tan poco hemos perdido", matiza.

Dice que cuenta con el apoyo de toda su familia cuatro de sus cinco hijos están metidos en la actividad. A mediano plazo planea ampliar su fábrica y poder producir productos elaborados. "Tenemos previsto que dentro de tres años haremos una inversión de 400.000 para ampliar la fábrica”, concluye Reynales.

Exportación
Alemania sube importación de maní nacional

Mercado. En la gestión 2011 la empresa alemana Rapunzel NATURKOST AG, demandó 15 toneladas de maní. Para el 2012 esta misma compañía incrementó su pedido 54 toneladas para esta gestión, con precio de $us 151.200.00

Envío. Justamente el 31 de octubre fue despachado el primer contenedor de maní orgánico certificado de la campaña agrícola 2012, rumbo a Alemania. Dieciocho toneladas de maní pelado fueron envidas a Rapunzel Naturkost Ag. Esta es una de las principales empresas distribuidoras de alimentos ecológicos de la zona Europea.

Comienzo.- La primera experiencia de exportación de maníes nativos de Bolivia se realizó en 2009, con el despacho de seis contenedores. Este 2010 se despachó de 25 contenedores (500 toneladas) de cinco variedades nativas de Bolivia: Overo, Colorado, Wanu de Oveja, Bayo Grande y Sara Maní, que serán comercializados en mercados especializados de la Unión Europea, siete de los cuales se encuentran en preparación para su despacho.

Otras zonas. El Chaco es la zona de origen del maní, aquí aún se puede observar una diversidad de maní silvestre y maní domesticado, producido por comunidades campesinas y guaraníes con limitaciones tecnológicas.

sábado, 22 de diciembre de 2012

Efectos de la sequía amenazan la producción de uva en Tarija

El coordinador de la Fundación Para el Desarrollo (Fautapo) en Tarija, Jorge Baracatt, informó que los productores de uva se encuentran preocupados por la sequía en el Valle Central del departamento, por lo que recomendó a los viticultores usar el sistema de riego por goteo para evitar la pérdida de sus plantaciones y futuros daños económicos.

Baracatt dijo que el aumento de la temperatura ambiental incide a que haya mayor nivel de insolación en los viñedos, pero también mayor concentración de lluvias en períodos muy cortos: “En estos momentos hay problemas de sequía en la cuenca del río Camacho, el clima está cambiando y estamos aumentando casi grado y medio de calor, a estas afecciones hay que darles soluciones y ahorrar el agua”.

La falta de agua, no solo provoca pérdidas en la agricultura y ganadería, puede producir enfermedades como cirrosis o tuberculosis. La escasez del líquido elemento de manera prolongada provoca la falta de desarrollo de los cultivos. Esto se agrava cuando se trata de cultivos industriales y en cultivo hidropónicos con grandes necesidades hídricas. Lo mismo sucede en los cultivos tradicionales, los llamados de secano, ahí provoca impacto social negativo.

Además ocasiona estrés hídrico, provocando efectos dañinos en el crecimiento vegetal y enfermedades derivadas del crecimiento anormal de las plantas. En el caso de la ganadería provoca la deshidratación de los animales y desarrollo de enfermedades. Incluso muertes por falta de alimentación.

viernes, 21 de diciembre de 2012

Tecnologías Ancestrales en las tierras Altas de Bolivia


A manera de conclusiones, señalamos que en la Cosmovisión andina y amazónica, existe un aspecto espiritual que por analogía se denomina Software, que está relacionada con el amor, la sabiduría y la experiencia, y un aspecto material denominado Hardware, que está representado por los canales de riego, terrazas o taqanas, sukakollus, herramientas, etc. Este Software y Hardware andino amazónico se sustenta en una cosmovisión integral, que se exteriorizan como un todo y que no se manifiestan o funcionan separadamente.

El Software andino y amazónico, forma parte del pensamiento andino que está regido por una visión holística, donde todo en el universo tiene vida, que considera al espacio como un sistema vivo e inteligente, contrariamente a los postulados que rigen el pensamiento occidental que considera al espacio como algo solamente material. Este Software está reflejado en el “Pensamiento Seminal”, que se traduce en que “todo tiene su madre”, por ello para el hombre andino-amazónico los fenómenos naturales aparecen, se desarrollan y desaparecen cuánticamente y no de acuerdo a las leyes inmutables de Newton.

El Software de la tecnología andina y amazónica, está presente y es latente “Ritual de la producción”, que le confiere al hombre una confianza saludable para lograr el éxito en un trabajo arriesgado e inseguro, porque realiza sus actividades productivas en ecosistemas difíciles y agrestes, sin este resorte espiritual hubiera sido difícil enfrentar el riesgo y la incertidumbre. El desarrollo de este Software, le permitió al hombre andino-amazónico acumular conocimiento, sistematizar información, recordar experiencias, valorizar saberes, respetar la naturaleza, integrar el todo, enseñar a todos, aprender de todos, y reproducir con todos; que finalmente derivó en una verdadera planificación andina y amazónica y en una estrategia agroecológica y de sostenibilidad.

Los juicios acerca de las tecnologías en si mismas, aisladas de su contexto estructural e histórico y por tanto aparentemente susceptibles de ser “rescatadas” y transferidas tal cual, provienen de una concepción de la tecnología solo como un Hardware, solo como algo material, sea en forma de taqanas, sukakollus, canales de riego, etc. es decir solo como algo básicamente tangible y material. El concepto de la tecnología andina y amazónica, va más allá de esta visión demasiado estrecha, considera un Software que incluye aspectos inmateriales como el conocimiento, la experiencia, los rituales, la cosmovisión, etc. Que consecuentemente articulan y dan la razón de ser a un Hardware, representados por las infraestructuras materiales.

El Hardware andino y amazónico se define como la parte material y el funcionamiento de las infraestructuras físicas, la planificación sistémica andina y amazónica integra la totalidad del conocimiento o Software que da la razón de ser a la tecnología e infraestructura material o Hardware, que en conjunto permiten la transformación agropecuaria y el acceso de los recursos naturales como un proceso de integración y asimilación a la naturaleza.

Un infraestructura importante desarrollada por nuestras culturas para el acceso a las tierras de alta montaña, lo constituyen las terrazas precolombinas de Bolivia llamadas Taqanas, Quillas y Chullpa-tirquis, que formaron parte del impresionante sistema de alternativas tecnológicas, jamás concebidas por el hombre para enfrentar los riesgos climáticos y para el manejo y preservación de los suelos de alta montaña. Forman parte de las terrazas más antiguas que fueron construidas en la Cordillera de los Andes, constituyendo parte de un sistema agroecológico creado y recreado por las culturas andinas y amazónicas en un contexto de relación armoniosa con la naturaleza, posibilitando la preservación del medio ambiente, facilitando el acceso a los diferentes y variados sistemas ecológicos, y garantizando la seguridad y soberanía alimentaria de la población.

“Moniglia” arrasa con plantaciones de cacao en Alto Beni y baja la producción de materia prima


Fruto infectado con la destrucción de la semilla. GALERÍA(3)

Desde mediados del 2011, la enfermedad “moniglia” viene afectando a las plantaciones de cacao en Alto Beni y regiones aledañas, ante la indiferencia de entidades estatales que den la señal de alarma y se tomen medidas urgentes para controlar este mal endémico que podría arrasar con la producción, sino no se declara en cuarentena vegetal, en las zonas que están contaminadas, con el mal que tiene la particularidad de podrir el fruto en las plantas, antes de la cosecha, de acuerdo a la denuncia de productores que se dedican a esta actividad y que están preocupados en no contar con la materia prima suficiente, como en otros años.

De acuerdo a la versión de los productores de cacao, ellos ven con preocupación esta situación, por cuanto no cuentan con la infraestructura y asistencia técnica, necesaria para enfrentar este mal que ya ha llegado a varias comunidades cacaoteras, afectando cerca al 40% de la producción y si no se toman las medidas necesarias, van a lamentar los efectos en toda la cadena productiva del cacao que contempla desde la siembra hasta la industrialización con valor agregado; beneficiando a miles de famiias de pequeños productores, en el norte del departamento de La Paz, principalmente.

Sin embargo ellos están aunando esfuerzos por hacer todo lo posible para controlar, a través de asistencia técnica e investigación de otras variedades de plantas resistentes a esta enfermedad que podrían ser introducidas, al lugar, como una alternativa inmediata al problema que se presentó en la zona. Además resaltaron que los efectos de otras enfermedades les ocasiona también una baja en la proucción, llegando casi al 65% de las plantaciones.

Según la versión de los productores de El Ceibo, un 7% del 100% de la producción, vienen afectando a comunidades en la zona del área 3 y 4, en Sapecho y Palos Blancos. Hasta estos días para controlar el mal se vienen haciendo podas de las plantas infectadas, pero les falta recursos para hacer un mejor control. Antes que la “monilia” afecte a las plantaciones, se podía obtener 8 quintales de cacao por hectárea, sin embargo, ahora sólo se puede obtener 3 quintales, con el consiguiente perjuicio.

Aunque los agricultores hicieron conocer al SENASAG y al Ministerio de Agricultura y Tierras del problema todavía no se tiene respuesta para que a través del Estado se atienda esta situación, puesto que en esa oportunidad se elaboró un plan de contingencia, se elaboró un cronograma de ejecución del plan, a cargo de esta entidad, que incluía, difusión, análisis y cuarentena y se destino un fondo público de consistencia, hasta esta fecha no se hizo absolutamente, nada, mientras persiste el problema en la zona.

Actualmente en el departamento de La Paz hay como 20.000 familias que tienen el cacao como fuente de ingreso.

Es así que de los 18 mil quintales que se tenía previsto en esta gestión, sólo se llegaría a producir entre 15 a 16 mil quintantes, de acuerdo al informe de los productores, por efecto de la enfermedad.

Sin embargo, ellos vienen trabajando por cubrir el mercado interno y externo, por cuanto hay bastante demanda de cacao ecológico en el mercado interno y externo.

¿QUÉ ES LA MONIGLIA?

Es una enfermedad transmitida por un hongo de la clase Basidiocese, variedad “Crimipillis Ropperi”, cuyo nombre es Monolophthora Roreri.

Esta enfermedad consiste en que la espora o semilla penetra en la mazorca del cacao y la pudre en un 100% e inutiliza al fruto, porque la semilla del cacao es donde se extrae el chocolate molido. Dicha enfermedad fue conocida por primera vez en la república del Ecuador en 107 y luego pasó a Venezuela, Colombia, Panamá, costa Rica, Nicaragua, centro América y México.

La mazorca infectada tiene capacidad de producir 77.000.000.000 millones de esporas o semillas que se diseminan por el aire, agua, insectos, animales o seres humanos.

Una sola planta puede infectar miles de plantas en un radio de 30 kilómetros, en un lapso de 6 meses. La espora puede permanecer latente durante 3 a 5 años y se reproduce a más de 23 grados de temperatura y 70% de humedad.

Una vez desparramada, infecta el fruto, si está en proceso de formación y dura de 3 a 5 semanas se presenta unos granos de color café que exudan un líquido amarillo. Sí la mazorca está en formación dura el proceso de 5 a 7 semanas, luego viene el proceso de pudrición, inutilizando los frutos en un 100%.

Precauciones

Los árboles infectados se convierten en huéspedes receptores y difusores del mal. Una vez infectado el cultivo se recomienda cortar todo el material verde, el árbol todo y con toda sus ramas, prenderle fuego en un pozo y luego tapar con tierra.

No existe un remedio eficaz y la planta enferma se convierte en vector en vector de infección. Detectada la enfermedad se procede a realizar una cuarentena impidiendo sacar ningún tipo de material verde y crear zonas de desinfección y control.

De acuerdo a la versión de especialistas de la república de Costa Rica, este hongo atacó a todas las variedades de cacao criollo y las eliminó en un 100%. Además las variedades híbridas traídas de México, se perdieron un 95%. Si bien en Bolivia, se detectó dicha enfermedad en las plantaciones de cacao, en el mes de mayo del 2011, no se declaró una cuarentena.

Según expertos si se propagará esta enfermedad podría afectar a otras regiones productoras de cacao, como el departamento del Beni en donde existen más de 30.000 familias que se ayudan con la recolección de cacao silvestre, además de otras regiones como los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba, donde hay 50.000 familias tienen como fuente de ingreso el cacao.

Lo delicado, el hongo podría afectar también, cultivos de cacao silvestre, que se cultivan en San Ignacio de Moxos, San Borja, Baures y Magdalena en el departamento del Beni.

Finalmente, recomiendan informar de la situación a la organización PROCISUR, de la cual es signataria Bolivia y por estar cerca a la República del Brasil a menos de 500 kilómetros de la frontera.

Situación mundial de la agricultura y la alimentación 2012

Invertir en la agricultura para construir un futuro mejor se pone de manifiesto que los agricultores son los mayores inversores en agricultura en los países en desarrollo y, por consiguiente, se sostiene que estos y sus decisiones de inversión deben ocupar un lugar fundamental en toda estrategia destinada a la mejora de las inversiones agrícolas. En el informe se exponen asimismo datos que demuestran la forma en que los recursos públicos pueden utilizarse con más eficacia para impulsar la inversión privada, en especial la realizada por los propios agricultores, y para canalizar los recursos públicos y privados hacia resultados más beneficiosos desde el punto de vista social. Este informe se centra principalmente en la acumulación de capital por parte de los agricultores en la agricultura, así como en las inversiones realizadas por los gobiernos con objeto de facilitar dicha acumulación.

La inversión en agricultura es fundamental para promover el crecimiento agrícola, reducir la pobreza y el hambre y favorecer la sostenibilidad ambiental. Las regiones del mundo en las que el hambre y la pobreza extrema están más extendidas hoy en día, esto es, Asia meridional y el África subsahariana, han registrado un estancamiento o una disminución de los índices de inversión por trabajador en agricultura a lo largo de tres décadas. Datos recientes señalan que hay signos de mejora. Sin embargo, erradicar el hambre en esta y otras regiones, así como lograrlo de forma sostenible, requerirá aumentar de manera importante el volumen de inversión en agricultura dentro de las explotaciones y mejorar notablemente tanto en el nivel como la calidad de las inversiones públicas en el sector.

Funcionarios municipales capacitan a estudiantes sobre microhuertas populares

La Dirección de Medio Ambiente y Agua del Gobierno Municipal de El Alto, capacitó a estudiantes y juntas vecinales del Distrito 8 en temáticas de reforestación, educación ambiental y la producción de vegetales con el objetivo de velar por la seguridad alimentaria y el cuidado de la naturaleza.

“El tema de las microhuertas es muy importante para la ciudad de El Alto, se están realizando diferentes capacitaciones. En esta oportunidad es el Distrito 8 el beneficiado con temas como la producción de hortalizas, entre ellas lechugas, acelgas y otros productos”, explicó Juan Mamani, director de Medio Ambiente y Agua.

La autoridad, en este contexto, invitó a los jóvenes estudiantes que por vacaciones sean parte de estos talleres ambientales, para que luego sean portavoces en sus hogares, con el objetivo de cuidar y velar por la seguridad alimentaria.

“Invitamos a la población, y en especial a todos los estudiantes que están de vacaciones, a que puedan aprovechar estos temas importantes y de actualidad, ya que es bueno que se informen y sean parte de las acciones que se están realizando todo para cuidar la Madre Tierra”, enfatizó el director de Medio Ambiente y Agua, Juan Mamani.

Los cursos se realizan cada dos semanas, los muchachos interesados deben recabar información o inscribirse en las oficinas de la Dirección de Medio Ambiente y Agua del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto.

jueves, 20 de diciembre de 2012

Nueve comunidades agroecológicas interculturales de Yucumo reciben tierras

El director Nacional del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Juanito Tapia, informó el miércoles que junto al Gobierno Nacional se realizó la entrega de tierras a nueve comunidades agroecológicas interculturales de la localidad de Yucumo, municipio de San Borja, en el departamento de Beni.

“Hemos hecho la entrega de nueve resoluciones de autorización de asentamiento en la localidad de Yucumo, en el marco del XX Congreso Ordinario de la Confederación de Comunidades Interculturales de Bolivia que se realizó entre el 17 y 19 del este mes (diciembre), con el fin de beneficiar a estas comunidades para el desarrollo de agrícolas”, indicó, citado en un comunicado de prensa del Inra.

En el acto de entrega de los títulos estuvo presente la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, el director general de Tierras del Viceministerio de Tierras, Raúl Aguilar y el director general de Saneamiento y Titulación del INRA Nacional, Jhonny Cordero.

Tapia señaló que la superficie de tierras entregada fue de 9.178 hectáreas que serán habitadas por 177 familias.

Asimismo, indicó que las comunidades beneficiadas fueron: la comunidad Agroecológica Multiactiva Las Lomas, Comunidad Agroganadera Nuevo Amanecer, Comunidad Campesina El Charal, Comunidad Agropecuaria Hermanos Cáceres, Comunidad Ganadera Forestal Nueva Belén, Comunidad Agraria Sur Linares, Comunidad Agraria Villa Esperanza, Comunidad Agroganadera Villa Paraíso y Comunidad Agropecuaria El Tigre, todas del municipio de San Borja, del Beni.

Por su parte, la ministra Achacollo señaló que con esta entrega, el Gobierno está garantizando el acceso a la tierra de hombres y mujeres, con el fin de contribuir a la producción de alimentos en el territorio nacional.

Además, recomendó a los beneficiarios, que se conserve la propiedad agraria con el trabajo y el respeto a la madre tierra para el futuro de éstos y las nuevas generaciones.

A su turno, el supervisor responsable de área de la Unidad de Administración de Tierras Fiscales y Asentamientos Humanos del INRA Nacional, Alex Escalante, informó que se tienen programadas otras entregas de Resoluciones de Autorización de Asentamiento en el departamento de Beni durante este mes de diciembre a favor de comunidades campesinas e interculturales para de esta manera garantizar el desarrollo rural y la seguridad alimentaria con soberanía.

Agridulce año para los soyeros

Una de cal y otra de arena para el sector soyero. La buena producción de este 2012, quedó opacada por los bajos precios del producto estrella del agro cruceño y nacional. Según la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), la banda de precios fijada por el estado ha menguado al sector. La producción de soya en 2012 llegó a 2.510.240 toneladas. Sin embargo, cerca del 80% del grano se encuentra almacenado o están a la espera del burocrático aval para su exportación.

"En este momento estamos cercanos, con los remanentes del año pasado, a las 2 millones de toneladas de soya estocadas. Tanto en los silos como en los campos (...) queremos que se autorice la exportación antes de la próxima campaña, que arranca hasta febrero como máximo", dijo Pérez. El dirigente lamentó que los cupos de exportación y bandas de precios establecidos por el Gobierno ocasionan distorsiones en la fijación de menores precios para los productores, en especial los pequeños. "Hay malos precios a nivel nacional", sentenció./

miércoles, 19 de diciembre de 2012

El agro cierra un año récord en producción

La superficie cultivada creció un 15% y la producción del agro se incrementó un 21% hasta bordear las 13 millones de toneladas, la pecuaria se expandió un 17% y las exportaciones en conjunto del sector agropecuario se incrementaron en 21%. Todas estas cifras muestran un año de cifras excepcionales para uno de los sectores más importantes de la economía cruceña. Salvo el sésamo, todos los cultivos aumentaron su producción desde el porcentaje mínimo de la soya (2%) hasta el máximo del maíz (80%).

El impacto del sector. Según la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) el Producto Interno Bruto Agropecuario creció un 4,15%, representa un 17,1% del PIB total al segundo trimestre y es la segunda actividad más importante de la economía, detrás de las manufacturas. Santa Cruz representa el 43% del PIB agropecuario del país seguido de Cochabamba (14), La Paz (13) y Beni (10).

Leve aumento del financiamiento. Los préstamos dirigidos al sector agropecuario se sitúan en 388 millones de dólares, un 0,22% más que el año pasado y equivalente al 5,2% del total de la cartera bancaria. El crecimiento es ínfimo tomando en cuenta las disposiciones gubernamentales para mejorar el acceso al crédito a los productores del campo. "Si bien el monto de crédito dirigido al sector agropecuario aún resulta insuficiente, debemos resaltar que en los últimos cuatro años se ha registrado un incremento gradual de la cartera agropecuaria", dice el documento de la CAO. Para cada campaña anual requieren un capital operativo de unos 1.000 millones de dólares.

martes, 18 de diciembre de 2012

En kallutaca se sigue practicando tecnología andina para el mejoramiento de la semilla de papa

La papa (Solanun tuberosum), es un tubérculo procedente de la zona andina de América, se puede multiplicar de dos maneras: sexualmente y propagación vegetativa, esta última se practica comercial-mente en la producción del tubérculo. Su origen parece situarse en dos centros distintos de América del Sur: Bolivia, Perú y el Sur de Chile.

La producción de tubérculos con la semilla botánica de papa es una innovación que representa una oportunidad para reducir los costos y asegurar la alimentación. Se requiere mano de obra especializada en trabajos de horticultura, por los cuidados que necesita desde la obtención de semilla botánica hasta las pequeñas plántulas. El uso de esta técnica se justifica por los rendimientos muy bajos en el altiplano debido a la baja calidad de la semilla y/o el alto costo de la misma como se tiene en Bolivia.

Lo que se quiere con la investigación es encontrar variedades nativas que resistan a diferentes factores climáticos adversos que se observa en la actualidad y aumento en la producción de la papa de consumo para el mercado, para esto tiene que tener buena textura el tubérculo para producción y acepta-ción en el mercado.

ALGUNAS VENTAJAS

Las semillas botánicas tienen la facilidad de ser manipuladas y se almacenan en pequeños frascos o sobres, suficiente 400 ó 500 gramos para una hectárea de cultivo, mientras que la propagación vegetativa necesita entre 1.300 ó 2.500 kilogramos por hectárea, depende del tamaño del tubérculo.

Se puede sembrar semillas botánicas alma-cenadas 10 o más meses, la siembra normal del calendario agrícola es el mes de octubre, la cosecha en abril. La siembra se puede realizar en semilleros o bandejas o también en in situ, donde se realiza el trasplante definitivo. Mientras la siembra de la semilla botánica en el mes de enero-febrero solamente se realiza bajo ambientes atemperados, carpas solares, la cosecha se lleva a cabo en el mes agosto.

Las ventajas que se tiene, menor transmi-sión de enfermedades y plagas, la no pudrición de los tubérculos de la semilla en almacena-miento, transporte de la semilla que no tiene inconveniente.

Las bayas que no se recogen en el terrero cosechado son el medio hospedante de la pla-ga del gusano blanco que es perjudicial en la producción de los tubérculos en el altiplano.

EL PROCEDIMIENTO EN CALENDARIO AGRÍCOLA:

Primer año

Obtención de la semilla Botánica. Se hace la recolección de las bayas en las parcelas de papa, antes de la cosecha de los tubérculos, luego se realiza el corte a la baya para ser deshidratados en la sombra para luego ser almacenados.

Segundo año

Se realiza el remojo con agua antes de la siembra, tratando de que coincida con la época de lluvias para luego ser almacigado, esto se realiza en ambientes atemperados o al aire libre, de esta manera se obtiene la primera generación de tubérculos de diferentes variedades.

Tercer año

Se siembran los tubérculos de acuerdo al tamaño si son pequeños se colocan de 2 a 3 tubérculos para luego ser cosechados y se tienen que seleccionar las mejores caracterís-ticas que presenten los mismos.

Cuarto Año

La siembra es como cualquier cultivo comer-cial de papa. De esta manera se multiplica la semilla del tubérculo andino, para aumentar la producción de papas que es necesario para la renovación de la semilla de papa, la semilla que tienen los agricultores tiene virus y enfermedades es por eso la baja producción por hectárea.

Se tiene algunas imágenes del proceso de producción a partir de semilla botánica.

La presente nota es de Gabriel Pari Flores.

Cultivos bajo el agua en San Pedro

Pequeños y medianos agricultores del municipio de San Pedro hicieron conocer los perjuicios que les ocasionan los canales de desagüe abiertos por las grandes empresas agrícolas asentadas en el municipio de San Pedro. Los dirigentes del sindicato Mejillones, que colinda con la comunidad Murillo, , llegaron hasta la oficina de Medioambiente de la Alcaldía de San Pedro para hacer conocer que después de las últimas lluvias cientos de hectáreas con soya y maíz se inundaron.

Geovanni Claure Gamboa, director de dicha oficina, denunció que los empresarios no están cumpliendo con la ordenanza municipal que rige desde la gestión del exalcalde Juan Cala, que prohíbe la apertura de canales en todo el municipio. “Es cierto que esa norma necesita ser actualizada, ya que si bien prohíbe abrir canales, no contempla sanción alguna para los infractores”, apuntó.

Tania Colque Ortiz, técnica de Medioambiente, dijo que están planteando la intervención de los gobiernos central y departamental para que, juntamente con el municipio y los empresarios, busquen una solución que no afecte a nadie.

Propuesta

Entre las propuestas que tiene el gobierno municipal de San Pedro, que pertenece a la provincia Santistevan, está que cada empresario construya su propio reservorio de agua o represa para reutilizarla en la producción de arroz. “Pero para eso se necesita hacer un estudio técnico minucioso entre las tres instancias de gobierno para luego plantearlo a los empresarios”, sugirió Colque.

Se pudo conocer que los sindicatos afectados advirtieron que de no haber solución taparán por cuenta propia los diferentes canales que desembocan sus aguas hacia sus parcelas ocasionándoles cuantiosas pérdidas.

No se identificó plenamente a los responsables de abrir los mencionados canales





Lanzan feria del frejol para incentivar consumo

El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, inauguró ayer la Feria del Frejol con el objetivo de promover el consumo de ese producto, además de diversificar la alimentación de las familias bolivianas. El grano, de origen mexicano, llegó a Bolivia hace más de cien años y es sembrado en 50.000 hectáreas.

En Hampaturi Premian iniciativas productivas

Con el objetivo de fortalecer la producción agropecuaria del macrodistrito rural de Hampaturi, ayer, los representantes de la Fundación Capital, el Proyecto Desarrollo Local y Emigración en Latinoamérica y el municipio premiaron a los 10 mejores emprendimientos productivos, con un total de Bs 27.800.
Entre ellos se destacan Productos de oveja Lluto, Waripampa manta y mantilla, Las lecheras de Apaña y Crianza de chanchos coquetos, entre otras iniciativas.

Ya se recuperaron 900 hectáreas de suelos salinos a través del cauchi

A través de la siembra de cauchi, un arbusto nativo, en Oruro ya se recuperaron 900 hectáreas de suelos salinos, convirtiéndolos en espacios de pastoreo de ganado sobre todo ovino.

El secretario departamental de Medio Ambiente y Madre Tierra, Félix Callata informó que el cauchi está ayudando en la recuperación de suelos con alto contenido de sales, en los que no se puede producir otras especies arbóreas, precisamente porque la salinidad no lo permite, pero el cauchi es un arbusto que la absorbe y así recupera la tierra para el cultivo.

Con este proyecto se trabaja en cuatro municipios: Toledo, El Choro, Caracollo y Soracachi y es un alimento bastante nutritivo para el ganado, que cuando consume ese forraje tiene una carne exquisita, por esa situación los ovinos son bastante requeridos.

El suelo es un componente esencial del medio ambiente y un recurso no renovable debido a su fragilidad, además de su larga recuperación, por lo que la utilización inadecuada puede provocar su degradación e incluso la pérdida irreparable en tan solo algunos años.

Por degradación de los suelos se entiende el deterioro de las propiedades físicas, químicas y biológicas, ya sea aislada o de forma combinada, que impide o limita el buen desarrollo de los cultivos, implica a su vez una pérdida de utilidad actual o potencial del suelo y, una disminución de sus funciones potenciales, estos argumentos son preocupantes pues según datos de 2010, el departamento tenía 150.000 hectáreas de suelos salinizados, es decir infértiles.

La recuperación de suelos a través de la siembre de cauchi se ampliará el 2013 a Huari, Challapata, Poopó y Chipaya.

"Hemos visto que donde hay forraje hay buen ganado, buena lana, y buenos derivados, entonces el cauchi es bastante nutritivo. Tenemos más de 900 hectáreas en las que se ha sembrado el cauchi a través de zanjas porque su semilla no germina rápidamente, es por eso que en las zanjas se detienen las aguas y con esa humedad se permite su expansión", explicó Callata.

lunes, 17 de diciembre de 2012

Integración de productores andinos indígenas fomentan agricultura ecológica


En el marco de los programas del “Fondo para el logro de los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM) en Bolivia”, Ayuda en Acción pone en marcha, en acuerdo con la FAO y el PNUD, tres proyectos en el departamento de Chuquisaca para fomentar la agricultura ecológica a través del fortalecimiento de las capacidades institucionales, la innovación tecnológica y el mejoramiento de los mecanismos de financiamiento.

Las acciones de los proyectos serán desarrolladas en los municipios de Tomina y Villa Alcalá, entre noviembre de 2012 y mayo de 2013, beneficiando a 400 familias dedicadas a la producción hortícola, y estarán orientadas a la construcción de dos sistemas de microriego y a sentar bases hacia una producción ecológica de alimentos, buscando con ello coadyuvar al incremento en el nivel de vida de las familias sobre la base de los recursos naturales existentes así como sobre el aprovechamiento del conocimiento del medio de los agricultores, con un monto de más de 115.000 dólares.

Los proyectos forman parte del programa “Integración de productores andinos indígenas a nuevas cadenas de valor nacionales y mundiales” que apunta a promover la producción ecológica en el país. Este programa es una de las cuatro propuestas del Fondo para el logro de los Objetivos del Desarrollo del Milenio, formulada en un esfuerzo conjunto de los Gobiernos de Bolivia y de España y del Sistema de las Naciones Unidas, con una inversión que asciende a un total de 28 millones de dólares destinados a Bolivia.

El Fondo para el logro de los Objetivos del Desarrollo del Milenio surge como un esfuerzo adicional para acelerar los avances hacia el logro de los ODM hasta 2015, definidos por los 192 estados miembros de las Naciones Unidas como metas mininas a alcanzar y que además permitan su propia sostenibilidad y crecimiento.

Pronunciamiento del sector oleaginoso sobre la Ley de la Madre Tierra

Mediante un documento, el sector oleaginoso hizo conocer su posición con referencia a la promulgación de la Ley Marco de la Madre Tierra para el Desarrollo Integral para el Vivir Bien. Sin embargo, dicha Ley se aprobó sin convocar a representantes del sector, ni por el Ejecutivo, ni por el Legislativo, por cuanto ellos son uno de los principales sujetos de interacción con la madre tierra y sólo con su concurso se podría evaluar, por cuanto afecta a sus derechos y pone en riesgo la seguridad alimentaria del pueblo boliviano y la seguridad laboral de otros miles de habitantes cuya actividad e ingreso depende de nuestra producción.

Ellos no niegan que existen aspectos positivos en la Ley Marco de la Madre Tierra No. 300, pero a la vez quieren llamar la atención de las autoridades de Gobierno sobre cuatro puntos contenidos en digha norma que nos generan incertidumbre. Por ello señalan la previsión contenida en el Art. 24 numeral 8 de la mencionada ley, donde de manera expresa se habla de la eliminación, en tanto prohibición definitiva, del uso de semilla transgénica.

Si bien queda claro que esto se refiere a la eliminación del cultivo de la soya, no es menos cierto que otros cultivos, tampoco podrán ser probados en nuestro país, a pesar de que las semillas no tengan como centro de origen o diversidad nuestro país, por lo que variedades resistentes a plagas, sequías o inundaciones no podrán ser aprovechadas por nuestros productores.

Contradictoriamente, hay que decirlo, no existe prohibición alguna en la ley para la importación de alimentos con ingredientes transgénicos; en otras palabras no podemos producir acá, pero si podemos consumir lo de afuera.

El segundo aspecto a observar es la inseguridad en la tenencia de la tierra que genera el Art. 19 numerales 2 y 3 de la Ley No. 300, pues constituye un claro direccionamiento a redistribuir las tierras de los productores bolivianos o extranjeros y de las empresas agropecuarias, a través de la imposición de nuevos requisitos ecológicos y espirituales con un nuevo concepto de FES (Art. 16 num.3), que va mas allá de lo previsto en la Constitución Política del Estado.

Este mandato normativo es además erróneamente acatado por el INRA, para aplicar retroactivamente la Carta Magna y con ello afectar derechos de productores extranjeros, que casualmente vienen siendo víctimas constantes de avasallamientos, extorsiones, amenazas, robos, etc.

En este accionar del INRA y de los avasalladores hay una clara tendencia xenófoba, que se ve agravada con la presencia de grupos irregulares que actúan sin ningún control de las autoridades llamadas por ley y donde abrigamos la esperanza que el Ministro Carlos Romero actúe como lo está haciendo en otro caso.

Tercero, nos resulta incomprensible que teniendo una superficie cultivada que no llega a los 3 millones de hectáreas, de las 109 que tiene el país, se evite la ampliación de la frontera agrícola, alentando también con ello a la toma de propiedades productivas que se centran en nuestro departamento.

Según el informe de resultados del INRA, publicado en su página web, se tienen 23 millones de hectáreas de tierras fiscales. La pregunta es porque no se distribuyen éstas y porque no se protege adecuadamente las que cuentan con trabajo, inversiones y mejoras.

Finalmente, la falta de claridad en diferenciar las infracciones, contravenciones y delitos contra la madre tierra y sus componentes, hace pasible a que la inobservancia de ésta y las futuras normas que regulen el uso de los recursos naturales, pueda ser considerado traición a la patria en aplicación de los artículos 28, 118 y 124 de la Constitución Política del Estado.

Bajo estas condiciones y ante la falta de convocatoria a continuar el dialogo sobre esta temática, el sector primario oleaginoso SE DECLARA EN ESTADO DE EMERGENCIA y solicita la urgente aprobación de las leyes comprometidas con nuestra organización matriz, a fin de resguardar el derecho propietario de los productores bolivianos y extranjeros que de manera lícita contribuyen a la seguridad alimentaria de nuestra población. Finalmente ratificamos nuestra predisposición a seguir discutiendo los alcances de la ley de la madre tierra para encontrar la tan ansiada seguridad jurídica para nuestros productores.

domingo, 16 de diciembre de 2012

Soya transgénica en Uruguay incrementa áreas de cultivo e ingresos económicos

Enzo Benech, Subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay, señaló que el éxito de la soya transgénica en este país se debe a que se trabaja estrictamente con el tema de bioseguridad, que está relacionado con la gestión de riesgos potenciales a la salud humana, animal y medio ambiente asociados directamente al uso de organismos genéticamente modificados.

Con un marco legal bien trabajado, investigación y regulación, Uruguay se abrió a la biotecnología asegurándose que esta no sea nociva a la salud, al medio ambiente y beneficie a su economía, en ese sentido, el uso de semillas genéticamente mejoradas permitió incrementar –en los últimos 10 años– las áreas de cultivo de soya y maíz, lo cual generó mayor crecimiento económico y se convirtió en un importante exportador agropecuario.

"Manejamos esto a través de un marco normativo de bioseguridad ligada a la gestión de riesgos de bioseguridad, su buen uso ayuda a evitar efectos indeseados. Asimismo, enfatizó que utiliza información recabada de diversas instancias de evaluación de riesgo y lo más importante es la definición del nivel de riesgo a asumir y nosotros partimos de la premisa de que riesgo cero no existe ni con transgénicos ni con no transgénicos", explicó.

Asimismo, indicó que el análisis de riesgo se cumple a través de tres componentes distintos pero estrechamente vinculados: evaluación, gestión y comunicación del riesgo.

"Pero en Uruguay hoy hacemos mucho más análisis a los nuevos alimentos transgénicos y a los que no son transgénicos, tenemos una fuerte presión hacia analizar con todos los temas que tienen que ver con salud humana, animal y al medio ambiente, por tanto analizamos todos los transgénicos", remarcó.

viernes, 14 de diciembre de 2012

Dos personas desaparecidas y sembradíos destruidos por granizadas y riadas en Potosí

Una niña y otro adulto resultaron víctimas de la mazamorra, los ganados fueron arrastrados por las riadas, sembradíos de cereales, hortalizas y frutales castigados por la granizada y helada, en al menos medio centenar de comunidades potosinas.

Las heladas, sequías, vientos huracanados, granizadas, la aparición de plagas de ratones, afectaron aproximadamente medio centenar de comunidades en el departamento de Potosí. Desde el municipio de Tacobamba, los comunarios informaron de la muerte de una niña y un adulto desaparecido, situación que no fue confirmada por las autoridades, informó radio Aclo de Erbol.

La tempestuosa granizada arrasó los cultivos de papa, haba, trigo, papaliza y frutales en los municipios potosinos de Betanzos, Tacobamba y Cotagaita; mientras, en la comunidad de Quirulaya un rayo hirió a una pastora y mató a 60 chivos. En las últimas horas en Tacobamba una niña habría sido arrastrada por el río, según el reporte.

“La niñita Dionicia Cruz Flores ha sido arrastrada por el río, en este momento (los comunarios) deben estar velando (a la víctima), también hay una persona desaparecida y muchos animales fueron arrastrados por el río”, relató Víctor Bravo, habitante del municipio de Tacobamba.

AFECTADOS

Marcial Ninachi, desde la comunidad de Trapiche Alta, en comunicación con Aclo Potosí, señaló que “la granizada cayó por casi dos horas, acabó con la papa y haba en pleno florecimiento, arrastró nuestras tierras, ovejas y otros ganados murieron llevados por la crecida de los ríos. Somos unas 30 familias afectadas en mi comunidad”.

Fidel Tacuri, desde la comunidad de Chaquilla Alta, con desesperación narró que los sembradíos de papa, haba, cebada fueron arrasados y se perdieron decenas de ganado ovino y porcino de al menos 40 familias, en la zona. En la comunidad de Trapiche Bajo unas 60 familias sufrieron el fenómeno natural, según el comunario Pedro Flores.

Desde Cotagaita, Tomás Bautista, relató que los sembradíos de verduras, árboles frutales y ganados de una decena de comunidades fueron severamente afectados. “La granizada afectó techos, inundó casas y oficinas provocando al pérdida de equipos de computación, archivos y otros documentos”, complementó el jefe médico de dicha población Wálter Mamani.

Entre tanto, el alcalde municipal de Betanzos Esteban Llanos confirmó que la señora Josefina Coronado, una pastora en la comunidad de Quirulaya, fue afectada por la caída de un rayo y unas 60 cabezas de ganado caprino perdieron la vida por la misma causa.

En el municipio potosino de Chuquihuta, la caída de intensa lluvia en la zona afectó la infraestructura del polifuncional deportivo, cuatro aulas y un embovedado en construcción; mientras, una comisión de técnicos de la gobernación viajó a la zona para verificar los daños.

GOBERNACIÓN

La Gobernación de Potosí anunció que reactivará el Comité Operativo de Emergencia (COE) para atender los efectos de la naturaleza. Se informó que se cuenta con cerca de seis millones de bolivianos para atender los requerimientos, pero los afectados que llegan hasta la capital se quejan por falta de atención oportuna.

El director Departamental de Gestión de Riesgos, Fernando Elías, manifestó que los municipios de Cotagaita y Vitichi fueron afectados por helada, mientras la elevación de la temperatura en la zona provocó sequías en las comunidades del sudoeste potosino.

“Hasta el seis de diciembre tuvimos 21 comunidades afectadas con eventos de granizada y sequías, en el sud oeste (potosino); cinco comunidades afectadas por vientos fuertes; luego vinieron heladas en cuatro comunidades, riadas y granizo en otra, y los vientos huracanados afectaron al municipio de Villazón”, explicó Elías.

En el sudoeste potosino el desequilibrio ecológico también generó la aparición de plagas de ratones, perdices y liebres que atacan los cultivos, cada vez más crecientes, de quinua y otros cereales, reportó radio Aclo.

El secretario departamental de Desarrollo Rural, Raúl Mendizábal, confirmó que éste viernes reactivarán el COE departamental y destinarán recursos “para asistir inmediatamente, bajo cualquier eventualidad. Son recursos frescos para gastarlos” afirmó.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

La siembra de arroz tiene un avance del 50%

Luego de superar el problema de abastecimiento de semillas de arroz (variedad Mac 18), el sector arrocero ya logró sembrar un 50%, 65.000 hectáreas (ha) de las 130.000 ha previstas para la campaña de verano 2012-2013.
Ana Isabel Ortiz, gerenta de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), indicó que por un problema de certificación de la Mac 18, la variedad de arroz más requerida de los productores, se temió que la superficie a sembrar sea menor a a la que se logró.
Ortiz precisó que esperan superar las 90.000 ha sembradas de la campaña 2011-2012.
A su vez, Demetrio Pérez, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), dijo que de las 850.000 ha programadas (30.000 ha más que en la campaña anterior) apenas se avanzó un 10%. Subrayó que al final de la temporada espera superar la producción de 2011, que llegó a 1,8 millones de toneladas. /JCS

JICA inaugura proyecto técnico para agricultores


EL PROYECTO BENEFICIARÁ A LOS REGANTES DE DIFERENTES ZONAS DEL PAÍS.

La Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) inaugurará mañana el proyecto de fortalecimiento técnico para la agricultura bajo riego, según un boletín de prensa.

El proyecto tiene como objetivo principal el promover la agricultura bajo riego en siete departamentos de Bolivia como son La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Cochabamba, Tarija y Santa Cruz, con un monto de financiamiento aproximado de más de cuatro 4 millones de dólares.

Según el documento, el tiempo de ejecución será de cuatro años tiempo en el cual se pretende la transferencia de tecnología y conocimientos en beneficio de los técnicos bolivianos, quienes deberán transferir esas capacidades a los productores regantes.

También se busca fortalecer los conocimientos en el uso adecuado del agua de lluvias o de río para mejorar el rendimiento de los cultivos agrícolas y usar las mejores prácticas en lugares donde los factores climáticos y la falta de acceso a ríos afecta en la producción.

La inauguración del proyecto se realizará en esta capital y contará con la presencia del director del Servicio Nacional de Riego (Senari), Delfín Reque, y el director del JICA, Hideyuki Maruoka.

En el país JICA dispone de diversos esquemas de cooperación (herramientas de cooperación) aplicables según la solicitud del país en vías de desarrollo: el envío de expertos para la cooperación técnica, la aceptación de becarios del país en desarrollo para su capacitación en Japón, la donación de equipos necesarios, entre ellos.

Cuando estas herramientas de cooperación se combinan para lograr un determinado objetivo que resuelva el problema que tiene el país en vías de desarrollo, y cuando estas medidas se llevan a cabo de acuerdo con un plan elaborado a través de la conversación sostenida con el país receptor, donde se definen la duración y la oportunidad de las acciones para lograr una máxima eficiencia y un máximo impacto, este tipo de colaboración lo denominamos Proyecto de Cooperación Técnica.

Este Proyecto responde, de manera efectiva y eficaz, a las necesidades muy diversas de los países en vías de desarrollo, ya que frente a un problema en específico, se concibe un programa de cooperación “hecho a la medida”, en colaboración con el país receptor.

La cooperación japonesa se basa en la filosofía de que es “para apoyar los esfuerzos propios del país en vías de desarrollo”. El Proyecto de Cooperación Técnica se lleva a cabo como un trabajo conjunto de las personas involucradas de la parte receptora y de Japón. Sin embargo, el país receptor es el sujeto del proyecto, mientras que el papel de Japón es cooperar y ayudar a los esfuerzos del país receptor como un socio, es decir, respetar la iniciativa propia del país receptor.

BIOTECNOLOGÍA Brasil desarrolla la primera caña transgénica de América



Todavía no hay cañas transgénicas en el mercado, pero ya están creciendo en los invernaderos del Centro de Tecnología Canaviera, el centro de investigación de la caña de azúcar más importante del mundo.

El CTC está ublicado en Piracicaba, una ciudad situada a un par de horas de San Pablo, la capital del estado brasileño del mismo nombre. Ahí, en tres grandes galpones que cubren 500.000 metros cuadrados y en tres plantaciones experimentales a cielo abierto, crecen las cañas que convertirán a Brasil en un exportador mundial de etanol (alcohol).

Según Sabrina M. Chabregas, coordinadora de biotecnología del CTC, el 60% de los vehículos del vecino país está diseñado para funcionar con alcohol, que se produce a partir del caldo de caña. La nueva tecnología permitirá producir el etanol a partir del bagazo y los rastrojos, es decir, gracias a un incremento de la biomasa del cultivo, que se conseguirá con la nueva caña.

Resistencia a insectos

En Brasil se siembran 9 de los 22 millones de hectáreas de caña que hay en el mundo. La meta del país vecino es duplicar su superficie y ganar más mercado. Por eso está desarrollando otra variedad transgénica resistente a una plaga llamada broca, gusano cañero o barrenador (Diatrea saccharalis). El gen de una bacteria llamada Bacillus turingiensis ha sido incorporado a la planta. Con ese gen nuevo, la planta produce una toxina que mata al insecto, pero que no tiene ninguna acción sobre el ser humano. El lanzamiento comercial está previsto para 2018.

Otra variedad, capaz de producir 20% más de azúcar que cualquier caña, será liberada en 2020. La variedad que rinde más toneladas por hectárea estará disponible en 2022. Todas estas se desarrollan gracias a una asociación con empresas como BASF, que aportan los genes. El CTC aporta variedades de caña

Se usan los genes de una bacteria
Brasil e Indonesia acaparan el 60% del mercado mundial de la caña. El gigante sudamericano tiene el banco de germoplasma más grande del mundo, donde guarda más de 5.000 variedades. Tiene un programa de mejoramiento genético que ha desarrollado plantas para cada clima. Algunas de ellas, como explica el técnico Silvio Carlos Cristofoletti, son confidenciales. Además de los genes de bacterias como el Bacillus thuringiensis, se utilizan genes de arroz y de tabaco, según Cristofoletti.

En Indonesia, donde se siembra caña en lugares secos, se ha logrado clonar el gen betA, a partir de la bacteria Rhizobium meliloti y de Escherichia Coli. El resultado es una caña que resiste la sequía y produce una mejor melaza.

En la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de Tucumán (Argentina) se están haciendo pruebas para obtener una caña resistente al glifosato, un herbicida que actualmente se aplica a la soya transgénica. Los estudios estarán listos en tres años.

Genes y variedades Empresas transnacionales aportan los genes y Brasil, sus variedades de caña

martes, 11 de diciembre de 2012

Anuncian 2,5 millones de T de soya exportable

La producción de soya para exportación alcanzará a 2,5 millones de toneladas hasta fin de año debido a la sobreproducción generada por la temporada de lluvias, anunció ayer el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Demetrio Pérez.

“En exportaciones, fácilmente vamos a llegar a 2,5 millones de toneladas en el año, que obviamente eso ha rebasado la capacidad estática de los centros de acopio”, precisó.

Pérez, quien participó en la posesión de miembros del Consejo Plurinacional de Innovación Agropecuaria, en la ciudad de La Paz, consideró que esa sobreproducción puede dar lugar a que las empresas industriales paguen un precio favorable a los productores.

“En realidad el mercado internacional ha mejorado, estamos hablando de un promedio de 530 (dólares por tonelada) y aquí debería estar pagándose fácilmente 400 dólares, lo que no se está pagando en este momento. En este momento se está pagando 380 (dólares)”, explicó.

“Mire el de invierno, generalmente se llegaba ni a dos toneladas promedio y hoy estamos llegando a 2,5 (toneladas) fácilmente y espero que el clima nos permita cosechar la totalidad y obviamente vamos a tener suficiente cantidad de soya”, indicó.

Empresa ofrece GPS a los productores agrícolas

En ocasión de la Expo Bermejo, llegaron empleados de la empresa cruceña Mertin con la finalidad de ofertar a los agricultores bermejeños implementos de trabajo de precisión, tal es el caso de los GPS (Sistema de Posicionamiento Global, por sus siglas en inglés) con los que se podría mejorar las rentabilidad de los campos al hacer mediciones más exactas de surcos. En representación de la empresa oferente, Nicolás Zigaran manifestó que visitó la Expo Bermejo y constató que en esta región se está dando inicio el uso de tecnología en la agricultura, por lo que sostuvo una reunión con técnicos del Servicio Departamental Agropecuario (Sedag), Gobernación Sección Bermejo y productores cañeros, “constatando que existe apoyo del Gobierno en la mecanización del agro y la agricultura de precisión, lo que significa agregarle equipos a la maquinaria o tractor”. “Estamos interesados en brindar a los productores cañeros y agricultores de Bermejo desde un GPS de mano, de 250 dólares, hasta GPS de 35 mil dólares o pilotos automáticos, que van agregados al tractor y sirven para hacer los surcos sin errores, cuantificar la superficie sembrada y evitar errores en los cultivos”, afirmó.
Asimismo, mencionó que también están ofreciendo medidores de grano, medidores de humedad para trigo, cebada, uva y café. “Para la caña tenemos GPS para surcado, riego, aplicación de herbicidas y sin mucho hablar, somos en Bolivia la única empresa proveedora de equipos de ingeniería y precisión en la agricultura”, aseveró.
El representante de la empresa proveedora de implementos de precisión e ingeniería en la agricultura, aclaró que no cuentan con una línea de crédito, por lo que adelantó que escuchan ofertas y confían en la palabra de los agricultores para realizar acuerdos. “De existir demanda en Bermejo, no se descarta organizar una feria y demostraciones en lugares de cultivo de cada productor individual para que los productores verifiquen la calidad de los aparatos”, anunció.

Nueva ley pone condiciones para frenar reversiones

La pausa de cinco años en la verificación de la Función Económica Social (FES) de los predios agrícolas, principalmente en el oriente del país, tendrá seis condiciones para su aplicación, según el proyecto de ley que está en consideración en la Asamblea Legislativa, al que tuvo acceso EL DEBER.

“La pausa no se aplica cuando se presenten denuncias fundamentadas por las organizaciones sociales; de oficio si hay indicios de tenencia improductiva; cuando ya exista un proceso de expropiación; cuando hay una labor de reversión; cuando estén cerca de la frontera y, finalmente, por incumplimiento de otras normas”, refiere el documento oficial.



Productores

El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Demetrio Pérez, informó de que el documento debe ser reglamentado y que su sector participará en ese proceso porqué en su criterio, existen acuerdos a los que arribaron con el vicepresidente Álvaro García Linera para el trabajo que desarrollan.

La observación de los productores apunta principalmente a las denuncias que no tengan asidero. Por ello, presentaron un proyecto para que las denuncias falsas también sean procesadas, pues a criterio del titular de la Anapo, se presentan denuncias por teléfono, como la que ocurrió hace poco, precisó, en clara alusión al caso del Jacob Ostreicher..

Para los productores esta pausa en la verificación de la FES beneficiará al 90% del sector que trabaja con créditos financieros, dado que el plazo de dos años planteado con anterioridad no permitía obtener préstamos, situación que esperan superar.

Para Víctor Hugo Vázquez, viceministro de Desarrollo Rural, el avance en esta norma es un paso importante para desterrar el concepto de que no hay seguridad jurídica para el sector productivo en el país

lunes, 10 de diciembre de 2012

Gobierno analiza comprar parte del excedente de azúcar

Ante la propuesta de los cañeros, el Gobierno nacional analiza comprar 1.300.000 quintales de azúcar, que son destinados a cubrir cualquier emergencia de demanda interna o que este pueda ser entregado al Banco de Desarrollo Público (BDP), como pago por los créditos otorgados a los productores que asciende a $us 30 millones. Asimismo, se ha identificado como principal obstáculo a las exportaciones de azúcar, el precio internacional del producto que es menor a la del mercado interno, además de la logística y problemas en frontera.

Comprar parte del excedente. La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales, informó que se ha producido más de 11 millones de quintales de azúcar es decir 510.000 toneladas, mientras que la demanda interna alcanza 8.300.000 quintales, además del inventario de seguridad que es destinado ante cualquier emergencia interna que asciende a 1.300.000 quintales, haciendo un total para el consumo interno de 9.600.000 quintales, por lo que queda un excedente 2.278.390 quintales, que en su mayoría no se ha podido exportar. Ante este panorama los productores han solicitado al Gobierno que compre las "reservas" de azúcar o que sea tomado por el BDP como pago por los créditos otorgados a los productores. Esta situación es analizada por el Ejecutivo, que en 15 días tendrá una respuesta al pedido.
"Estamos trabajando conjuntamente esas dos alternativas, las vamos analizar en detalle e intentaremos dar una señal en definitiva máximo en 15 días. Los cañeros han recibido entre $us 25 y 30 millones en créditos y ahora están debiendo al BDP, como no están vendiendo el azúcar a buen precio están en dificultades de pago, vamos a analizar la posibilidad de que el Gobierno pueda comprar parte del azúcar, de tal manera que ellos puedan cumplir con sus deudas, no es un compromiso del Gobierno, solo un compromiso de trabajo en conjunto", dijo la ministra.

Motivos de la no exportación. En este marco, Morales mencionó que el problema por el que están atravesando los cañeros, no pasan por las autorizaciones, sino por el precio internacional del azúcar que está más barato que en el país, además de la logística para sacar el producto fuera de las fronteras. También añadió que se buscará abrir más el mercado venezolano para este producto.

"No es un problema de autorización de exportación, ya que están autorizadas un total de 90.500 toneladas y de esas falta que se exporte 60.835. El problema está en el precio internacional y la logística de exportación, un problema que tienen los ingenios sobre todo por colocación del mercado internacional", explicó la autoridad nacional.

Unagro y Bermejo a la expectativa. Por su parte, Max Castillo, vicepresidente de la Unión Agroindustrial de Cañeros (Unagro), manifestó su satisfacción con el inicio de las reuniones con el Gobierno y mencionó que a pesar de que aún quedó caña por cortar en esta zafra 2012, esta campaña ha sido exitosa por el gran excedente que se ha producido, por lo que dijo que solo queda trabajar en conjunto para que esta pueda salir afuera del país.

"Veníamos muy preocupados porque los cañeros no manejamos el tema de las ventas, entonces se les ha asignado a los ingenios y algunas empresas y al parecer no se han manejado los datos exactos, pero hoy día estamos viendo con documentación que sí han salido los permisos de exportación", dijo.

En la misma posición, Sebastián Arroyo, presidente de la Federación de Cañeros del Sur Bermejo, mostró su satisfacción por las negociaciones con la ministra y esperan que el pedido de compra de azúcar se haga posible.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Semillas que valen oro Chía La tonelada del producto se comercializa hasta en $us 5.000


Noviembre cerró para la soya con una cotización de $us 525 por tonelada en la Bolsa de Chicago (CBOT), un precio que mantiene el optimismo de los productores del agro cruceño, pero la expectativa es mucho mayor por el curso que toma la chía, una pequeñísima semilla precolonial de la cultura centroamericana, que fue introducida a Santa Cruz de manera experimental hace una década y cuya cotización, por estos días, bordea incluso los $us 5.000, casi 10 veces más que la reina de las oleaginosas.
“Tomémoslo con calma”, insta Mijail Loredo, gerente general de AgroExport, compañía que hace cinco años comercializa chía a mercados de Chile, EEUU, Asia y Europa. “El buen precio de hoy es consecuencia de la poca oferta y de la alta demanda. Esta ola no será constante”, advierte sin reparos.

¿Cómo llegamos a este punto? Las razones resultan un tanto más complejas que la confluencia de la oferta y demanda. Están, además, la declaración a la minúscula semilla como suplemento alimenticio por parte de la FDA –la Agencia Federal de EEUU para Alimentos y Medicamentos-, la paulatina concienciación sobre la alimentación saludable y la mayor difusión de bondades del cereal, entre las que destaca la alta concentración de Omega 3, un ácido graso fundamental para combatir el colesterol malo y prevenir enfermedades cardiacas, cáncer y diabetes. Hoy, la chía forma parte de la dieta saludable y sus aplicaciones crecen a pasos agigantados en la industria farmacéutica y alimenticia, entre ellas la repostería.

La difusión de sus virtudes ha llevado a una creciente demanda internacional incapaz de ser satisfecha por la producción extraída de entre 4.000 y 10.000 hectáreas, con rendimientos disímiles entre 300 y 800 kilogramos por hectárea. El mercado local también abrazó la ola de la chía, agitando aún más la crecida de precio extraordinario.
Aún con la pequeña extensión cultivada, Bolivia se sitúa entre los mayores productores de chía con exportaciones que a diciembre de 2011 alcanzaron los $us 3,4 millones, casi un 50% más que la gestión anterior y siete veces más que en 2007, de acuerdo con las cifras proporcionadas por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Chile, EEUU y Australia concentran casi el 60% de las compras; los mercados que demandan el producto rondan los 15 países. “Las oportunidades están abiertas; existe una gran demanda que deberíamos aprovechar”, acota Loredo.

La chía y sus afamadas propiedades eran totalmente desconocidas en casi todo el mundo. A principios de los 90 el North Western Argentina Regional Project, desarrollado por la Universidad de Arizona y por el gobierno argentino, realizó un estudio para identificar granos alternativos para producirlos a escala industrial y coadyuvar a la economía de los agricultores del noroeste argentino, destacándose la semilla de la chía por sus grandes beneficios nutricionales.

El ingreso a Bolivia se produjo hace no más de 10 años por “encargos de producción”, de los que se fueron quedando remanentes de semilla. La inusitada demanda ha ido animando cultivos cada vez más extensos entre los agricultores, según fueron asimilando las técnicas particulares del cultivo.
En el caso de AgroExport, la compañía tiene suscrito acuerdos con más de 100 grupos de pequeños productores de cuatro zonas, a los que provee semillas y asiste con paquetes tecnológicos para cuidar la calidad del cultivo.

Erick Belmonte prefirió dejar de lado el mercado externo. Soyero de tradición, se inició en la chía hace siete años, exportó pero advirtió que tenía mayores oportunidades en el mercado local y hace cinco años volcó toda la producción a la empresa Pronat, titular de Chía Omega 3, el producto que se expende como suplemento alimenticio en cadenas farmacéuticas.

La incursión del agricultor Edmundo Aspeti vino de la mano de su hijo Marcelo, que le advirtió de la revolución de la chía. Con algunos desaciertos en los primeros pasos, comenzaron con una tarea -1.000 metros cuadrados-, pero en la última temporada sembraron 800 hectáreas. Los Aspeti optaron por hacer ellos mismos toda la cadena, desde la siembra hasta la comercialización de una pequeña porción en el mercado local, el resto de las semillas se destina a los selectos mercados de EEUU, Australia, Canadá, la Unión Europea y México.

Si el precio es tan bueno, ¿por qué no llega la fiebre de la chía?.
“No es fácil. No todos tienen la tecnología para producir ni saben del cuidado que requiere. La oportunidad es grande. Pronto se subirán a esta ola”, confía Aspeti.

Opinión

“Hay que difundir bondades”
Rita Medina / Nutricionista
La chía es un producto que apoya mucho al mejoramiento y control nutricional, tanto que ha sido declarada por la Agencia Federal de EEUU para Alimentos y Medicamentos (FDA) como alimento funcional. Un alimento recomendable, en cualquiera de sus presentaciones, no solo por sus características nutricionales sino también por su acción en la mejora de la salud y reducción de riesgos de enfermedades.
En la práctica de la consulta hemos observado de manera directa los beneficios de este producto, que con la linaza son excelentes desinflamantes que, utilizados junto a un plan alimentario saludable, disminuyen los niveles de colesterol y mejoran los niveles de HDL, el colesterol bueno.
Están difundiéndose las grandes bondades de este cereal, que tiene más de 3.500 años y cada vez más se incluye en las prácticas saludables, precisamente porque se observa el bienestar que tienen las personas que lo consumen. Es importante dar a conocer las propiedades de este producto, que puede contribuir a la buena nutrición y salud. Lo podermos encontrar en el mercado y debería aprovecharse de mejor manera.

Industrias impulsan la demanda
Benexia es una empresa de capitales chilenos, argentinos y bolivianos que inició actividades hace ocho años. Tiene plantaciones en el norte argentino y en Santa Cruz. La planta de Chile se provee esencialmente de semilla boliviana encargada a cerca de 100 agricultores para la producción de derivados y posterior comercialización y exportación. La unidad boliviana ha llegado a producir una línea de más de seis presentaciones y subproductos, además de comercializar aceites y cápsulas de Omega 3.
“Hasta hace cuatro años debíamos difundir las bondades de la chía puerta a puerta y a través de promotoras. Hoy, el producto se vende por sí solo en supermercados y farmacias. Nuestras ventas están creciendo en cerca del 10% este año y estamos seguros de que crecerá más aún” afirma Marioli Velasco, gerente de Ventas de Benexia.
Multinacionales como Bimbo, Nestlé y Costa, entre otras, están activando la demanda del cereal, pero las comercializadoras se ven imposibilitadas de cubrir los pedidos. “Si el precio subió bastante respecto al año pasado, cuando costaba unos $us 2.500 la tonelada, es por la gran demanda de la industria. Existe espacio para todos en este negocio”, agregó.

Atributos de la semilla

1. Propiedades. En 100 gramos de chía se concentran el 64% de ácidos grasos Omega-3 (la mayor cantidad que se pueda hallar en cualquier otro alimento); tiene el 42% de carbohidratos y por lo mismo, es el alimento energético ideal para deportistas; el 22% de fibra (ideal para combatir el estreñimiento).

2. Vitaminas y minerales. Contiene propiedades abundantes en vitaminas y minerales. En vitaminas contiene A, B3, B1 y B2. Se hallan cantidades abundantes de fósforo, magnesio, calcio potasio, hierro, zinc, sodio, boro, manganeso, entre otros.

3. Fuente de fibra. La fibra es parte importante en las propiedades de la chía, muchos profesionales en salud recomiendan su consumo, ya que ayuda a la digestión.

4. Control de peso. Por su alto nivel de fibra, la chía es excelente para la figura. Además de la acción de los nutrientes en el organismo interno; son ideales para mantener y bajar de peso.

5. Enfermedades. Es el cereal más alto en contenido de Omega 3, por eso se recomienda su consumo. Las propiedades pueden ayudar a prevenir enfermedades cardiacas, cáncer y diabetes.

6. Anticancerígeno. Disminuye las posibilidades de padecer cáncer; sus propiedades antinflamatorias, alto contenido de antioxidantes y fibra permiten lograr un balance en la dieta alimenticia.

7.Consumo. La semilla puede ser ingerida de manera directa, combinada en alimentos (yogur, ensalada o sopa) o también ingerida como parte de alimentos (panes, pasteles o galletas).

ALGUNOS PRODUCTOS Y PRESENTACIONES DE CHÍA

Semilla tradicional. Con alta calidad en el proceso de selección y limpieza, las semillas se ingieren en estado natural. Benexia comercia en presentaciones de 800 y de 300 gramos.

Cápsulas de Omega 3. Hasta hace poco, la fuente recurrente era la de los peces, pero ahora el ácido graso es extraído de la chía. El producto fue hecho en EEUU con materia prima boliviana.