viernes, 31 de mayo de 2013

La agricultura industrializada aumenta el deterioro ambiental

Según reporte del Centro Latinoamericano Ecología Social (Claes) una de las principales causas para que el deterioro ambiental se incremente es la agricultura industrializada al igual que la ganadería, puesto que estas actividades generan deforestación de varias áreas verdes.

Además, a esto se suma el aumento de la huella ecológica que es entendida como la demanda de recursos naturales, territorio y energía que los humanos imponen sobre la biosfera. Dentro de la investigación realizada por Claes, en los diferentes países sudamericanos la degradación de las tierras que es provocada por la erosión se debe a la explotación de las tierras en actividades de agricultura y la contaminación con productos químicos.

A esto se adiciona los cambios por el efecto climático que ocasionan el acrecentamiento de temperaturas, la reducción o incremento de las precipitaciones pluviales y otras consecuencias que deterioran el ecosistema.

Según reporte de las entidades ambientales la degradación de los suelos en los recientes años se profundizó aún más, especialmente en las zonas agrícolas, debido a la deforestación, además de la utilización de las tecnologías avanzadas que afectan de gran manera a la tierra.

Claes encuestó a 70 expertos en temas ambientales de los diferentes países

sudamericanos sobre cuáles son los principales problemas que afectan al ecosistema y por ende a la población, la mayoría identificó la contaminación del agua, la deforestación, el aumento de ecosistemas en riesgo, la pérdida de áreas naturales y el deterioro del suelo.

Además hablaron del excesivo uso de productos agroquímicos, y el aumento de zonas agrícolas y ganaderas.

Por otra parte, los expertos consideran que en sus diferentes países, pese al deterioro ambiental que existe, las medidas para detener esto por parte de las autoridades gubernamentales se mantuvieron igual.

Censo agropecuario se inicia el lunes con miras a la exportación



El Gobierno efectuará la próxima semana la prueba del censo agropecuario en tres municipios de Santa Cruz, Oruro y Beni, lo que comienza a proyectar el desarrollo que garantizará la seguridad alimentaria en el mercado interno y consolidará la diversificación exportadora del país.

Así lo informó en entrevista con La Razón el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, quien precisó que el “censo experimental” se implementará del 3 al 8 de junio en los municipios de Soracachi (Oruro), Pampa Grande (Santa Cruz) y San Borja (Beni).

Estos municipios, explicó, se escogieron porque están ubicados en zonas representativas del país: altiplano, valle y trópico, respectivamente.

“Tenemos que sacar una buena fotografía de este momento para saber cómo está la producción agrícola y ganadera del país”. Con estos datos “veremos si las necesidades de los productores están orientadas hacia la producción primaria, la industrialización o la comercialización”, afirmó.

Los objetivos de este primer registro son: evaluar la boleta censal del productor y la boleta censal comunal; probar la funcionalidad y precisión de la cartografía y la capacitación de los técnicos a cargo del levantamiento de datos; y probar el funcionamiento de los formularios de control. Además, dijo Vásquez, se analizará la participación de las comunidades y se rescatará las propuestas que hagan sobre esta iniciativa. La evaluación de esta información dará fin a la primera etapa del censo. La segunda fase, que involucra el censo agropecuario en el territorio nacional, se realizará entre septiembre y octubre de este año.

El primer registro de datos estará a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE), del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), entre otros.

Dada su importancia y debido a que este censo permitirá al país “empezar a mirar la exportación de los recursos naturales renovables”, el Ejecutivo se aseguró la participación de la población de Soracachi, Pampa Grande y San Borja a través de la coordinación anticipada con las autoridades de esos gobiernos municipales.

“Hasta la fecha hemos vivido de los recursos no renovables, de los minerales y de los hidrocarburos ¿Y cuando se terminen qué? Por eso es fundamental que Bolivia empiece a mirar las alternativas que brindan los recursos naturales renovables, en este caso la ganadería y fundamentalmente la agricultura”, sostuvo.

Actualmente, indicó, el país cuenta con 20 millones de hectáreas para producir alimentos. De esa cantidad hay cinco millones habilitadas para el cultivo, pero sólo se utilizan 3,5.

“Nuestra propuesta es primero satisfacer el mercado interno, mantener las reservas necesarias para controlar los precios de los alimentos en el país y exportar el excedente para generar mayores recursos económicos para Bolivia y para las familias productoras”, manifestó Vásquez.

Otros datos del registro

Resultado

Se prevé que la sistematización de los datos recogidos por el censo nacional agropecuario estará lista en junio de 2014, informó el viceministro Víctor Hugo Vásquez.

Detalles

El INE brindará hoy una conferencia de prensa donde dará más datos del censo experimental agropecuario.

Llamado

“Convoco a que la gente participe de manera activa y diga la verdad de cuánto y cómo produce, y lo que le falta para seguir produciendo”, dijo Vásquez.

El censo nacional durará mes y medio

El levantamiento de datos del censo nacional agropecuario se llevará a cabo durante 45 días, entre septiembre y octubre de este año, y la sistematización de la información estará terminada en junio de 2014, informó el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez.

“Una vez concluida la evaluación de la etapa precensal”, que seguirá al censo experimental agropecuario, se ingresará a “la etapa censal que va a durar 45 días de septiembre a octubre”, adelantó Vásquez a La Razón.

La autoridad explicó que el registro tomará ese tiempo debido a las dificultades que presenta el territorio nacional. La población en Bolivia “es dispersa, hay lugares a los que uno tiene que ir caminando durante ocho o 15 horas”, dijo.

Además, “la producción agrícola y ganadera es muy compleja. No todos crían vacas, ovejas, llamas, alpacas o gallinas. Lo mismo en la agricultura, se siembra más de 50 productos diferentes”. Por ello, y porque este trabajo debe ser “eminentemente técnico para recoger la realidad del sector agrícola y del pecuario”, se calcula que la entrevista con cada productor tomará entre 40 a 50 minutos”, explicó el funcionario gubernamental.

El censo nacional tiene como propósito determinar el número de las unidades agropecuarias productivas, la extensión de hectáreas, el grado de mecanización en el sector, la forma de riego y los diferentes tipos de cultivo. Los datos permitirán establecer políticas que garanticen la seguridad y soberanía alimentarias en el país.

En 2012, la actividad agropecuaria se ubicó entre los cinco principales rubros que aportaron al Producto Interno Bruto (PIB) boliviano, de $us 26.000 millones.

El censo agropecuario de septiembre será el tercero que se haga en Bolivia. El primero se realizó en 1950 y el segundo, en 1984.

Algunas enfermedades que atacan a las plantas

Las plantas pueden ser atacadas por muchas enfermedades que son causadas ya sea por hongos, bacterias o virus. Siendo la mayoría causadas por hongos, hasta un 95 por ciento.

Pero estas enfermedades que generan los hongos son combatidas fácilmente por fungicidas, aunque una vez que las plantas son atacadas por bacterias o virus no existen productos eficaces y lo único que resta es prevenir estas patologías.

Entre las afecciones está la que produce lesiones marrones provocando la aparición de un moho gris sobre las hojas, capullos y flores, esto es causado por el hongo Botrytis cinérea, que también puede causar la muerte de las plantas jóvenes y tiernas, por descomposición húmeda de la base de los tallos.

La planta se infecta a través de heridas, cortes de poda o grietas, por eso se recomienda que luego de una granizada se aplique un tratamiento con fungicidas para evitar las infecciones en las heridas que haya hecho el granizo.

Este hongo puede desaparecer con una buena ventilación e iluminación, para lo que se debe distribuir los riegos y la humedad ambiental.

Esto se previene verificando que la planta no permanezca húmeda durante la noche, por tanto, los riegos se deben hacer a primeras horas de la mañana.

Las plantas de interior deben ser regadas por abajo, poniéndolas durante un rato sobre un plato con agua.

Se deben cortar las partes enfermas y limpiar las herramientas de poda, para no continuar contagiando a la planta y si aparece la podredumbre húmeda en la base del tallo, se puede echar en el agua de riego un fungicida antibotritis, aunque la eficacia suele ser baja.

Otra enfermedad que sufren las plantas es la descomposición de las raíces que es ocasionada por varios hongos y la primera señal es cuando las hojas se ponen amarillas, se marchitan, y luego se vuelven marrones. Para prevenir esto se debe usar sustratos limpios y frescos, y no la tierra del jardín que puede llevar hongos, además no se debe regar en exceso.

En el caso de las plantas afectadas, se debe tirar a la basura tanto la planta como la tierra, porque no sirve ni siquiera para hacer compost.

jueves, 30 de mayo de 2013

el nuevo ingenio sucroalcoholero aguaí Gobierno pide inversiones y promete mayor exportación

El Gobierno nacional, a través del vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, celebró y aplaudió el emprendimiento industrial del Ingenio Sucroalcoholero Aguaí, y a la vez se comprometió a dar luz verde a las exportaciones de azúcar y alcohol; eso sí, pidió a los empresarios privados incrementar las inversiones, pagar precio justo a los productores de materia prima y compartir salarios dignos con los trabajadores, además de garantizar el abastecimiento del mercado interno.

Con ocasión de la ceremonia de inauguración de Aguaí, el vicepresidente destacó las inversiones del grupo de empresarios nacionales que se animó a asumir riesgos para generar oportunidades en el norte cruceño. Por eso, comprometió todo el apoyo del Gobierno a la cadena productiva, que primero deberá garantizar la seguridad alimentaria y después tendrá todas las condiciones para sacar productos al exterior “en las cantidades que requieran”.

García Linera aprovechó la oportunidad para pedir a los empresarios privados que incrementen las inversiones en el país, porque en los últimos años está venida a menos, a pesar de las grandes cantidades de dinero que hay en Bolivia.

“No es mala, pero puede estar mejor. En el país hay bastante dinero, así que señores empresarios inviertan porque su Gobierno los va a apoyar”, les dijo a los privados.

Respuesta empresarial

La respuesta del empresariado fue en el mismo tono al coincidir en la importancia de llevar el discurso a un compromiso serio a través de papeles firmados, dada la predisposición del sector para invertir y seguir apostando por el país.

Daniel Sánchez, titular de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, cree que más allá del discurso lo que se precisa son condiciones y seriedad. Dice que han construido consensos con el Gobierno, pero los mandos medios son los que entorpecen las inversiones; de todas maneras, considera que hay que ir corrigiendo los problemas para avanzar.

“Para los que sabemos de inversión industrial ver maquinaria, motores y cintas de transporte es música para los oídos, así que Aguaí es eso, una fábrica moderna de gran inversión de la que los emprendedores bolivianos nos sentimos orgullosos”, afirmó.

Entre Gabriel Dabdoub y Luis Barbery, presidentes de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz y de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), respectivamente, coincidieron en que la mayor parte de la inversión privada se concentra en Santa Cruz y lo que se requiere es mayor articulación pública-privada.

Compromiso

De acuerdo con la explicación técnica del presidente de Aguaí, Cristóbal Roda, además de producir azúcar hasta 12.000 quintales por día desde 2014, la nueva industria está diseñada y construida para expandirse de acuerdo a las necesidades, por lo que asumirán el desafío de nuevas y mayores inversiones, además de generar oportunidades en el norte

Cifras

2.000
Fuentes de empleo
Es la generación proyectada entre directos e indirectos

20.000
Hectáreas de caña
Es el crecimiento de siembra desde este año en el norte


miércoles, 29 de mayo de 2013

Aguaí procesará 12.000 toneladas de caña por día

En el municipio cruceño de Fernández Alonso, este miércoles se inauguró el nuevo ingenio sucroalcoholero Aguaí, la nueva industria de la cadena productiva cañera del norte cruceño que prendió sus calderos con una inversión inicial de $us 120 millones. La compañía procesará 12.000 toneladas de caña por día y prevé producir 70 millones de litros de alcohol en esta gestión.

El acto de inauguración contó con la participación del vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, y el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, quienes felicitaron al grupo empresarial que tomó la decisión de invertir en el país.

La segunda autoridad del país pidió a los empresarios del nuevo ingenio sucroalcoholero garantizar el abastecimiento interno con su producto antes de pedir al Estado permiso para la exportación.

“Lo único que les pedimos es abastecer el mercado interno, tanto en azúcar como en alcohol y otra parte va a ser para exportar y eso es divisa, es dinero para el país; felicitamos al grupo empresarial que tomo la decisión de confiar en su departamento y en su país”, dijo García Linera.

Por su parte, Cristóbal Roda, líder del grupo empresarial que invirtió en la creación de la moderna planta, informó que este año Aguaí procesará 30.000 hectáreas de caña y se prevé producir 70 millones de litros de alcohol, producción que tiene prevista ser exportada al mercado europeo.

“La capacidad de procesamiento de la planta es de 12 mil TCD (toneladas de caña por día), con un consumo anual de 2 millones de toneladas de caña; se prevé producir 600 mil litros de alcohol por día. Además prevemos producir energía eléctrica a través del bagazo; la proyección de Aguaí es generar 26 megavatios (MW) hasta el 2015, de los cuales 16 MW se distribuirán en el ingenio y el resto quedaría disponible para conectar al Sistema Interconectado Nacional. El año entrante esperamos producir 12 mil quintales de azúcar por día, alcanzando la diversidad dentro de este sector”, indicó Roda.

Aguaí ‘enciende motores’ y crece actividad económica

Después de 35 meses de intenso trabajo ininterrumpido, en los que se edificó la fábrica con tecnología brasileña de punta, se inaugura hoy el Ingenio Sucroalcoholero Aguaí. La nueva industria de la cadena productiva cañera tiene una inversión inicial de $us 120 millones, pero dentro de un año, cuando comience a procesar azúcar, completará $us 150 millones.

Esta apuesta económica fuerte, de un grupo de 14 empresarios y productores, marcará un antes y un después en el desa- rrollo del municipio de Fernández Alonso, en la provincia Obispo Santistevan, ya que, según la proyección a corto plazo, a los 210 empleos directos generados la cadena productiva sumará por lo menos otros 1.800 indirectos.

La ubicación exacta del ingenio Aguaí es en la comunidad del mismo nombre, considerada el distrito cuatro del municipio de Fernández Alonso, 15 kilómetros al norte.

Para la alcaldesa de Fernández Alonso, Angelina Vargas, la inauguración de Aguaí, más allá de las expectativas impositivas que pueda aportar, es el cumplimiento de un sueño anhelado que va a cambiar la cara de la región por la generación de empleos y el efecto multiplicador que alcanzará a corto plazo.

Vargas también considera que Aguaí será la puerta de ingreso al desarrollo y el estandarte de Fernández Alonso para hacerlo conocer y proyectarlo más allá del Norte Integrado y del departamento.

Alternativas económicas

Para los productores de la región que han incrementado en 20.000 hectáreas la siembra de caña, Aguaí representa una buena alternativa a otros ingenios, sobre todo por los costos de operaciones y transporte.

Tito Pérez, un poblador de Aguaí que tiene su taller de gomería, cree que el intenso movimiento de camiones, tractores y cosechadoras de caña redundará en más trabajo y mejores ingresos. En la zona también hay una estación de servicio que comercializa más diésel y gasolina

Cifras

150
Millones de dólares
Es la inversión total del nuevo Ingenio Sucroalcoholero Aguaí

16.000
Habitantes
Tiene el municipio de Fernández Alonso, según el último censo

500
Toneladas de caña
Es la capacidad por hora que tiene el difusor traído de Brasil

Según Apia Bolivia Está 'lejos' de depender de importación de alimentos

La Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA) aseguró que Bolivia está muy lejos de depender de la importación de alimentos de otros países de la región, toda vez que posee soberanía alimentaria en muchos de sus productos. Sin embargo, aseguró que las deficiencias presentadas en algunos productos como el maíz y el arroz se deben principalmente a problemas climatológicos que son subsanables.

Contraste. “La Producción de algunos alimentos – como el arroz y el maíz - no autoabastece el mercado interno por factores principalmente climatológicos y por tanto es importante incrementar la superficie cultivada”, informó APIA a tiempo de afirmar que “Bolivia está muy lejos de depender de las importaciones de otros países de la región”, agregó. / Fides

martes, 28 de mayo de 2013

Suben soya, maíz y trigo; pero caen cacao, café y azúcar en el último mes

En el mes de mayo, la cotización de la soya en el mercado internacional aumentó un 3 por ciento, la del maíz un 2 por ciento y la del trigo en 1 por ciento, comparadas con la del mes de abril, según el reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

El mismo reporte señala que los productos que están a la baja son el azúcar, que cayó en 2 por ciento, y el café y el cacao, que cayeron ambos en 5 por ciento.

Respecto a la razones, el informe señala que la soya subió impulsada por el ascenso de las exportaciones mundiales, es especial las de EEUU, destinadas a China, según datos del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA).

El maíz subió debido a los temores de que un clima adverso afecte los cultivos en EEUU, lo que derivaría en un descenso de los inventarios mundiales.

En cuanto al trigo, subió impulsado por los escasos inventarios remanentes en los principales exportadores, excepto EEUU.

Respecto a las caídas, el informe señala que el azúcar cayó debido a un exceso en la oferta mundial y una baja en la demanda de China, gran comprador.

El café cayó debido a los amplios suministros mundiales, así como por un panorama favorable de las cosechas en Brasil, el mayor productor global.

En cuanto al cacao, la cotización bajó ante las ventas de los especuladores, impulsadas por las perspectivas de mejoras climáticas en Costa de Marfil y Ghana, los mayores productores mundiales.



Ecohuerta en Achocalla



De la huerta a la mesa, sin intermediarios ni fertilizantes ni insecticidas químicos de por medio. Así son las hortalizas ecológicas de los Jardines de Achocalla, que luego se venden en La Paz. Cuidar la biodiversidad del lugar es una prioridad para los dueños de esos cultivos: “Trabajamos así para que en 200 años podamos seguir produciendo”, explica Pedro Brunhart, propietario junto con su compañera, Juana, del terreno de tres hectáreas en el que crecen papas, lechugas, espinacas y otra variedad de verduras.

La tierra la adquirieron hace 23 años, cuando el matrimonio todavía vivía en Sajama, donde Pedro ejercía su profesión: teñía lana con colorantes naturales.

La pareja quería tener un terreno cerca de la ciudad, pero sin abandonar del todo el campo. Por eso, buscaron algo en la comunidad de Achocalla, a tan sólo unos minutos en coche de la zona alteña de El Kenko, y donde el clima es más agradable que en la segunda ciudad más alta del país después de Potosí.

El guarda de la parcela, José Adrián, comenzó a plantar algunos árboles hace ya un par de décadas. Poco a poco, él y los propietarios fueron introduciendo verduras para consumo propio y, con el tiempo, también para cocinarlas en el restaurante vegetariano, Armonía, que tienen en Sopocachi desde hace 16 años. Y lo que les sobraba, lo regalaban.

En 2008 hubo problemas en los mercados nacionales debido al incremento del precio del arroz, la soya y el maíz (en torno al 70% respecto al costo del año anterior). Entonces, basándose en su filosofía de seguridad e independencia alimentaria, el matrimonio decidió darle mayor utilidad al terreno y comenzó a cultivar en serio, con la colaboración de un técnico agrícola.

Verdor en el altiplano

“Antes, esto tenía muchos eucaliptos, los hemos cortado poco a poco”, dice Pedro señalando una loma donde crece un pequeño bosquecillo, ubicado en el barrio de Pucarani, en Achocalla. Aún quedan algunos de esos árboles originarios de Australia e introducidos en Bolivia alrededor de 1900. En condiciones de sequía, como las que tiene el altiplano durante la larga época en la que no llueve, esos árboles pueden acabar con la vegetación del alrededor y erosionar el suelo, según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

Ahora, hay islas de bosques de pinos y catalpas (entre algunos eucaliptos) que, aunque no son originales del lugar, contribuyen a que aves como el gorrión permanezcan allí. Incluso, hay una queñua frente a la casa de fin de semana de Pedro, que también es ecológica (está hecha con materiales de la zona y acumula calor solar para atemperarla).

El bosque y los sembradíos de puerros y repollos, maridados con un clima amable, configuran un paisaje verde difícil de imaginar a 3.810 msnm.

Desde los Jardines se contribuye a que este ecosistema siga tal cual, mientras se aprovecha todos los recursos limpios que se tiene al alcance de la mano.

Los abonos, por ejemplo, son elaborados a base de restos de comida descompuesta o compost; también está el bocashi, un compost acelerado hecho con el suero que resulta de la elaboración de queso, material que les proporciona el quesero. “Nunca sabe qué hacer con él”, apunta Pedro. Sirve asimismo la bosta de vaca y los residuos orgánicos que genera la lombricultura o cría de lombrices. “Es el mejor abono que existe en el mundo”, opina el dueño de la huerta.

Para los insecticidas, se hierve o se deja en remojo (depende de cada variedad de producto) locoto, cola de caballo, manzanilla... Incluso, usan vasos de plástico llenos de cerveza que entierran, dejando descubierta sólo la abertura. Allí caen las tijeretas, insectos que son un dolor de cabeza para los horticultores. “Son nuevas”, afirma el encargado del proyecto, Telmo Nina. “La gente de aquí vio tijeretas por primera vez hace 15 años. Esto es una consecuencia del cambio climático, según nos indicó un experto”.

Entre el verde de los cultivos destacan los techos de calamina sobre construcciones de adobe: son los invernaderos, pues acá se planta en interior (en carpas), en semisombra y al sol. Cada uno de esos espacios en los que la temperatura y la humedad son altas y constantes tiene nombre: Suka Kollu (está atravesado por un canal de agua), Guardería, Jatun, Chato, Ecológico y Annita. Éste último recuerda a una voluntaria alemana que trabajó en los Jardines; en el lugar todo lo que se planta crece sin problemas, asegura Telmo. Además está el Armonía, bautizado como el restaurante, el que hay que atravesar para llegar al salón de reuniones de la familia, y del que, además, disfruta la comunidad.

En los terrenos de Pedro hay también una laguna artificial donde viven sapos, animales cada vez más difíciles de ver, y de la que se aprovechan las algas para cubrir la tierra durante los meses secos y así mantener la humedad.

Cada jueves, el equipo de la plantación en pleno se reúne en Armonía y trabaja en la recolección y preparación de las cestas ecológicas que luego se venden en la ciudad. Álex Adrián, el técnico, lava las lechugas con el agua proveniente de la vertiente de la comunidad junto a Vicky Mollisaca, trabajadora de la granja. En el suelo, el voluntario de Alemania, Martín Schweers, alista sentado en el piso montones de rábanos y puerros. La ingeniera agrónoma Ivonne Mendoza ayuda y supervisa. Con los tallos y hojas restantes, Valeriano Huanca fabrica más compost.

Al día siguiente, viernes, los clientes que han solicitado su cesta ecológica pasan por la librería Armonía, en la planta baja del restaurante, a recogerla.

“Garantizamos que tenga, al menos, cinco tipos de verduras”, indica Pedro, que describe a los compradores como “gente que se preocupa por lo que come”. Por eso, prefiere pagar las hortalizas a un precio más elevado que en el mercado (cuestan como en un supermercado) y tener la certeza de que lo que van a cocinar ha sido tratado con productos naturales y regado con agua limpia. Los interesados se anotan cada miércoles llamando a la librería.

Parte de lo cultivado pasa a formar parte de los platos del menú del restaurante y, lo que sobra, se separa de servilletas, plásticos y otros elementos inorgánicos y regresa a la parcela de Achocalla, donde Valeriano lo trocea y lo reúne en una montaña que, en unos meses, gracias a la descomposición, se convertirá en abono.

Todo se aprovecha. Hasta el baño es ecológico: la huerta dispone (igual que otras cinco familias de Achocalla) de un servicio que no necesita agua ni tuberías para funcionar: los excrementos se almacenan en grandes recipientes durante meses, hasta que mueren los agentes patógenos que pudieran contener. Luego, se entierran y, en ese material, se planta un árbol.

Por el terreno pueden verse algunas vacas: son de los vecinos. Ellas pastan en esta tierra y, a cambio, dejan su abono.

Todo el conjunto forma parte de la filosofía de Pedro que, aunque es de Liechtenstein (Europa), lleva más de media vida en Sudamérica. Él practica, en comunidad, el sumaj qamaña o vivir bien.




La FAO quiere aumentar rendimiento de yuca de modo "sostenible"



La FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación con sede en Roma, publicó hoy una guía para intentar aumentar "de manera sostenible los rendimientos de la yuca" y así lograr que la mandioca se convierta en "el cultivo del siglo XXI".

Según la agencia de la ONU, "el modelo de agricultura respetuosa con el medio ambiente denominado 'ahorrar para crecer' que promueve la FAO, puede incrementar de manera sostenible los rendimientos de la yuca en un 400% y lograr que pase de ser alimento para pobres al cultivo del siglo XXI".

En su "guía de campo", la FAO, que cita, entre otros, el ejemplo de Colombia, describe "cómo aplicar este modelo a la producción de yuca (mandioca, ndlr) en pequeña escala (y) explica que la producción mundial del tubérculo se ha incrementado en un 60 por ciento desde 2000 y se acelerará aún más en la década actual, al reconocer las autoridades su enorme potencial".

Para la agencia de la ONU, "el enfoque de ahorrar para crecer (...) logra un mayor rendimiento mejorando la salud de la tierra, más que con el uso intensivo de insumos químicos. Ahorrar para crecer minimiza la perturbación del suelo causada por la labranza convencional -como el arado-, y recomienda el mantenimiento de una cubierta protectora de vegetación sobre el suelo", agrega.

"En lugar de los monocultivos asociados normalmente a los sistemas agrícolas intensivos, ahorrar para crecer alienta cultivo mixto y la rotación de cultivos, y defiende el manejo integrado de plagas, que usa material de siembra libre de enfermedades y a los enemigos naturales de las plagas para acabar con los insectos dañinos, en lugar de pesticidas químicos", asegura.

Tras citar el caso de Vietnam, donde "los campesinos que utilizaron tecnologías y prácticas mejoradas aumentaron los rendimientos de yuca de 8,5 toneladas a 36 toneladas, un aumento de más del 400%", la FAO menciona a la República Democrática del Congo y a Colombia.

"En Colombia, la rotación del cultivo de yuca con frijol y sorgo impulsó los rendimientos, lo que no se había conseguido solamente con el uso de fertilizantes minerales", puntualiza.

La FAO también estima que, "además de su importancia como fuente de alimentos y de seguridad alimentaria, la yuca también tiene una serie de usos industriales que le dan un gran potencial para estimular el desarrollo industrial rural y aumentar los ingresos rurales".

Por último, "otra consideración importante es que, de los principales cultivos básicos en África, se espera que la yuca -dura y resistente- sea de los menos afectados por el cambio climático".

No obstante, un congreso de científicos y de inversores (Banco Mundial, USAID, Fundación Bill Gates) se reunió en Italia a principios de este mes para intentar combatir un virus que se está expandiendo del este al oeste de África, amenazando a las plantaciones de mandioca, primera fuente de calorías para 300 millones de africanos.

El enemigo, la enfermedad del estriado marrón de la yuca (CBSD en inglés por Cassava Brown Streak disease), es solapado, pues los cultivadores no pueden detectarlo.

La FAO también se moviliza con un plan estratégico de cinco años (2010-2015) para luchar contra las enfermedades de la mandioca, que ve como "una amenaza mayor para la seguridad alimentaria".

Sobre todo porque hay otras plagas que amenazan, como el virus mosaico de la yuca (CMD, en inglés) que priva cada año al continente de unas 50 toneladas del tubérculo.

Ingenio de Bermejo alista exportación



Industrias Agrícolas de Bermejo Sociedad Anónima (Iabsa) se apresta a exportar 22.000 toneladas de azúcar al mercado de Venezuela en las próximas semanas. Así lo indicó el gerente de comercialización de la agroindustria, Rodolfo Antelo, que remarcó que esperan la confirmación del Gobierno para iniciar los envíos.
Antelo indicó que las 22.000 toneladas representan el 35% del total de la producción azucarera obtenida en 2012 y que el restante 65% se comercializa en el mercado interno.
El empresario señaló que Venezuela es una buena opción para la producción nacional, lo mismo que Perú

Agroquímicos chinos ganan terreno en las empresas importadoras

Cerca del 10% de las 890.000 hectáreas de soya cultivadas durante la última cosecha de verano se ha visto afectada por insectos, hongos y enfermedades. Para combatir esas plagas, las empresas que venden agroquímicos optan por importar productos de China, como el ememectin benzoato, que ya gana terreno entre los insecticidas, según lo confirmó el presidente de la Asociación de Industrias de Insumos Agrícolas (APIA), Marcelo Traverso.
Dentro del registro de unos 1.200 productos agroquímicos, realizado por el Senasag, al menos un 60% de los plaguicidas proviene de China con nombres comerciales como Agrosato, Ametrix, Bunker, Clásico, Emperador, entre otros. La lista del ente sanitario registra además el nombre del titular de registro y la caducidad de estos que, en muchos casos, ya fenecieron.

Roya muestra resistencia
Sobre la mezcla de dos o más agroquímicos, como los triazoles y las estrobilurinas, Traverso aseveró que esta acción ha permitido que los agricultores puedan controlar los efectos de hongos, como la roya, durante la etapa previa a la floración (porque se ha vuelto más resistente).

Agustín Vega, técnico de Agripac, aseveró que para combatir las plagas usan dosis que van de 0,2 a 0,3 litros por hectárea de acuerdo con las características del clima y previo estudio de campo. Vega hizo la distinción entre insecticidas, herbicidas, fungicidas y coadyuvantes. Para el caso de insectos, como el chinche, el picudo y los ácaros, Vega aseveró que anteriormente trabajaban con elementos ‘fosforados’ y que, con el paso de los años, los insectos han generado tolerancia por lo que recientemente están importando productos a base de ‘nicotinoides’ generando mejores resultados.

Para Juan Carlos Rivero, gerente comercial de Mega Agro, otras de las plagas que confrontan los agricultores son el ‘gusano comehoja’, los chinches y los ácaros, principalmente el rojo. Rivero mencionó como uno de los agroquímicos nuevos el ciproconazol que también se aplica en frutales, cereales y ornamentales. Brasil, Paraguay, Israel y España son otros de los países proveedores de agroquímicos

Agroquímicos

Unas 70 empresas comercializan el 85% del mercado
Al menos 70 empresas están afiliadas a la Asociación de Industrias de Insumos Agrícolas (APIA) y comercializan cerca del 85% del mercado de los agroquímicos en Bolivia, según reporte de su presidente Marcelo Traverso. Desde el Senasag registraron más de 200 empresas importadoras de productos agroquímicos en el país. Amodeo Amorín, exdirector de esa organización, aseveró que existe un contrabando ‘bastante fuerte’ de productos al país y de otros que son plagiados en el mercado interno. Amorín pidió que el Estado pueda ejercer control, ya que existen productos falsificados que usan insumos que fueron prohibidos en otros países.

Arranca Aguaí, la inversión privada de $us 150 millones

Se cristaliza un nuevo proyecto de gran envergadura en el norte cruceño. Con una inversión de $us 120 millones, pero que subirá a $us 150 millones en 2014, este miércoles 29 de mayo se inaugura el ingenio sucroalcoholero Aguaí, un emprendimiento industrial de empresarios privados nacionales que apuntan a la exportación.

Después de más de seis años de germinación de la idea productiva y de 30 meses de construcción de la infraestructura industrial, el ingenio Aguaí comienza la molienda de caña. En principio, con la zafra de este año producirá alcohol, pero desde 2014 también procesarán azúcar refinada.

Cristóbal Roda, presidente, Ismael Maldonado, vicepresidente, y Emilio Colamarino, secretario general, son las cabezas visibles del directorio que representa a 14 inversionistas que aportaron capital propio y otra parte fue financiada a través de la emisión de bonos que se canalizaron por medio de la Bolsa Boliviana de Valores.

Aguaí cuenta con la tecnología más moderna que existe en el mundo.

La maquinaria incorporada es de origen brasileño, en gran porcentaje, porque Brasil es líder en tecnología en producción e industria de azúcar y alcohol, según explicaron los ejecutivos de la nueva factoría.

Se trata de un equipamiento totalmente automatizado y moderno que va a permitir una buena productividad con costos ventajosos.

La capacidad de molienda es de 12.000 toneladas por día, equivalente a 2 millones de toneladas de caña al año. Se calcula que la relación productiva será un 60% de azúcar y el 40% de alcohol.

El azúcar que producirán desde el 2014 será dividida para el consumo interno y la exportación, pero el alcohol irá con destino a Europa; el mercado de Francia será el receptor de los volúmenes que se envíen gracias a un acuerdo privado que en principio tendrá una duración de cinco años.

Efectos económicos

De acuerdo con la proyección de los inversionistas, el funcionamiento de la industria tendrá un efecto directo en la actividad económica de más de 6.000 empleos, entre directos e indirectos. Aguaí ocupará 210 funcionarios, 200 empleados para la siembra de caña, 700 para la cosecha, 100 para el transporte de materia prima, 300 para el servicio de apoyo y 160 para el transporte de alcohol. La cadena de la caña genera mucho movimiento

Para conocer

Una edificación histórica y muy estratégica

1 Desde hace cuatro décadas en el país hay cinco ingenios azucareros. Aguaí es la sexta industria del rubro y está ubicada en el norte de Santa Cruz.

2 La nueva industria está ubicada en la comunidad de Aguaí en la provincia Obispo Santistevan, a 30 kilómetros de Minero y a 120 de la ciudad de Santa Cruz.

3 Con las 12.000 toneladas de molienda, procesarán 600.000 litros de alcohol por día; desde 2014 producirán 12.000 quintales de azúcar.

La FAO asegura que la yuca puede convertirse en el cultivo del siglo XXI

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) aseguró que la yuca es un tubérculo con "gran potencial" que puede llegar a convertirse en el cultivo del siglo XXI si se lleva a cabo un modelo de agricultura sostenible que satisfaga el aumento de la demanda.

El modelo de agricultura respetuosa promovido por la FAO, denominado "ahorrar para crecer", puede llegar a incrementar de manera sostenible los rendimientos de la yuca en un 400%, según afirmó hoy la organización, con sede en Roma, a través de un comunicado.

Para la FAO, la solución pasa por lograr un mayor rendimiento del cultivo gracias a la mejora de la salud de la tierra, en vez del uso intensivo de productos químicos.

En lugar de los monocultivos asociados normalmente a los sistemas agrícolas intensivos, "ahorrar para crecer" alienta el cultivo mixto y la rotación de cultivos, así como el manejo integrado de plagas en lugar de pesticidas químicos.

Según la organización, el enfoque ha dado resultados "espectaculares" en ensayos llevados a cabo en Vietnam, donde los campesinos que utilizaron tecnologías y prácticas mejoradas aumentaron los rendimientos de yuca un 400%.

En Colombia, por su parte, la rotación del cultivo de yuca con fríjol y sorgo impulsó los rendimientos, lo que no se había conseguido sólo con el uso de fertilizantes minerales.

La FAO explicó que la producción mundial del tubérculo se ha incrementado en un 60 % desde 2000 y se acelerará aún más en la década actual, después de que las autoridades hayan reconocido su "enorme potencial".

Una de las razones que impulsan la demanda de yuca es el elevado precio de los cereales, lo que convierte al tubérculo en una alternativa "atractiva" al trigo y al maíz, sobre todo porque de la yuca se obtiene una harina de alta calidad que puede usarse como sustituto de la de trigo.

Crean feromonas para combatir plagas

Científicos bolivianos y extranjeros lograron desarrollar feromonas para el complejo “ticona”, plaga que ataca a la quinua, como parte de un programa integrado y sano ambientalmente. La eficacia de las feromonas y un modelo de trampa fueron validados y comercializados en una cantidad de 28.000 unidades, en la campaña agrícola 2011-2012.

Las pérdidas por ataques de plagas a los campos de producción del cultivo de quinua, como el complejo “ticona” y polilla de la quinua, afectan a entre el 25 y 30 por ciento del rendimiento del cultivo, señala una publicación del periódico digital PIEB.

Un mportante avance. El entomólogo Reinaldo Quispe, de la Fundación para la Promoción e Investigación de Productos Andinos (PROINPA), explicó que en el marco del programa de Manejo Integrado de Plagas del Cultivo de la Quinua esta institución, con el apoyo de especialistas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) y PHEROBANK de Holanda, lograron dar un salto científico para combatir de manera equilibrada con el ecosistema el ataque de una de las plagas importantes de este cultivo.

Todo el trabajo comenzó con estudios de taxonomía para identificar los insectos plaga del cultivo tanto para el altiplano norte como para los altiplanos centro y sur. “La literatura que existía hasta 2006 citaba una serie de especies que pensábamos que estaban correctamente identificadas, pero nos dimos cuenta que no era así, y por eso varias estrategias no daban resultados”, dijo.

Beni apunta al azúcar ecológica

La Federación de Campesinos de Beni trabaja impulsando y gestionando más proyectos para el sector.

La obra tendrá una inversión superior a los 13 millones de bolivianos

El alcalde de San Andrés, Mario Áñez, informó ayer que el fin de semana personeros de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), junto con técnicos del Fondo Indígena, llegaron hasta la comunidad de Perotó, en ese municipio beniano, para informar sobre el avance del proyecto para construir un ingenio de azúcar ecológica en el lugar.

“La obra tendrá una inversión superior a los 13 millones de bolivianos, con recursos provenientes del Fondo Indígena, y beneficiará a productores campesinos de la provincia Marbán, con lo cual se prevé fortalecer la economía de los productores y mantener la soberanía alimentaria del país”, dijo la autoridad.

Áñez ponderó el esfuerzo y la unidad de los productores cañeros, que no perdieron las esperanzas para la concreción de este importante proyecto que beneficiará a los pequeños y medianos productores de esa provincia.

“El progreso está llegando a nuestras comunidades, ahora nuestros productores tendrán más oportunidades para industrializar y vender su producto a buen precio”, dijo.

Por su parte, Kathia Chávez, ejecutiva de los campesinos del Beni, aseveró que el proyecto es prioridad para el desarrollo de la región y una ayuda para el sector campesino en la industrialización de la caña de azúcar.

“Queremos agradecer y felicitar a las autoridades por este gran logro en favor del campesinado beniano, que requiere más apoyo”, dijo Chávez.

lunes, 27 de mayo de 2013

Cochabamba se pronuncia contra los transgénicos y Monsanto

“No a la soya transgénica”, “Monsanto es muerte” fueron las inscripciones en algunas pancartas de una movilización que expresó, el sábado pasado, su rechazo al uso y la comercialización de semillas transgénicas en Cochabamba.

Jóvenes, niños y adultos salieron a las calles para sumarse a la “Marcha mundial contra la transnacional Monsanto” que se realizó simultáneamente en todos los países del mundo a partir de las 17:30 horas del sábado 25 de mayo.

Los manifestantes señalaron que la marcha pretende difundir los resultados de diferentes investigaciones donde se demuestra que los alimentos genéticamente modificados de Monsanto pueden conducir a graves problemas de salud, como el desarrollo de tumores malignos, la infertilidad y las malformaciones en los recién nacidos.

Prevén baja en precio de soya y de gas en 2013 y 2014

Un análisis del Centro Boliviano de Economía (Cebec) de Cainco, identifica que la demanda mundial de los bienes básicos permanece creciendo a una tasa bastante desacelerada lo cual estaría provocando presiones para una bajada de los precios. En el caso del sector oleaginoso la contracción de la demanda es acompañada por un incremento histórico en la producción de granos en América del Sur. En el petróleo, la contracción de la demanda de Europa estaría teniendo un impacto importante. Estos escenarios afectarían a Bolivia en dos de sus principales productos de exportación.

En el informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), proyecta que la producción 2013-2014 de soya superará a la demanda. En ese marco los precios de dicho producto y sus derivados como la torta de soya tenderían a disminuir en los meses de octubre y noviembre.

Se espera que en octubre de 2013 la tonelada de soya disminuya entre un 20 a 25% en relación al precio del año pasado.

sábado, 25 de mayo de 2013

El trabajo infantil se redujo 78,6% en la zafra cañera de Santa Cruz



El trabajo infantil en los cañaverales de Santa Cruz disminuyó en 78,6% en siete años, de 7.000 a 1.500 niños que laboraban en la zafra. Entre los factores que propiciaron este avance están las nuevas tecnologías y el compromiso de los industriales de erradicar esta forma de empleo.

En Bolivia se estima que hay unos 800.000 niños y adolescentes que, a consecuencia de la extrema pobreza, se ven obligados a incorporarse en una actividad que genere réditos, dejando de lado o descuidando los estudios. En Santa Cruz la erradicación del trabajo infantil en la zafra avanza con planes que les permiten el acceso a los servicios de salud y educación.

“Trabajo infantil es toda actividad desarrollada por niños y niñas menores de 14 años, con las características establecidas en el ámbito de aplicación, que los priva de su niñez, atenta contra su salud y dignidad; obstaculiza su desarrollo físico, mental, espiritual, social; es moralmente nociva e interfiere en su formación escolar, lo que deberá ser erradicada progresivamente”, manda la Ley Departamental Nº 46, del 26 de julio de 2012, promulgada por el gobernador Rubén Costas.

Hoy, 27 municipios de los 56 que tiene el departamento de Santa Cruz se sumaron a 57 empresas e instituciones que impulsan políticas que buscan la erradicación del empleo infantil, forzoso y discriminatorio. Lidia Mayser, consultora del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y responsable de Trabajo Infantil y Emergencia de la Gobernación de Santa Cruz, destacó el contar con una ley regional contra este problema y además recomendó avanzar en la reglamentación para su inmediata aplicación.

Recordó que hasta 2010 se calculaba que unos 7.000 niños trabajaban en la zafra de caña de azúcar, y un estudio realizado hace dos años por la Organización Técnica Agropecuaria Internacional (OTAI) reveló que la cifra disminuyó drásticamente. “Los últimos datos dan cuenta de que alrededor de 1.500 niños y adolescentes permanecerían en medio de los cañaverales junto a sus progenitores; ahora la tarea es seguir trabajando para una erradicación total”, subrayó Mayser.

En el pasado, el 90% de estos niños y adolescentes dejaba, además, de asistir a la escuela, ahora es el 10%. “Los estamos apoyando con mochilas, útiles escolares y con la provisión de un profesor en los campamentos de los cañaverales”, detalló.

La promotora de los derechos de la infancia destacó que con la promulgación de la ley departamental se trazaron 12 metas para eliminar, principalmente, el empleo de la mano de obra infantil, las peores formas de trabajo, y la pobreza extrema infantil; así como reducir la mortalidad infantil, frenar la desnutrición crónica en menores de seis años y reducir las tasas de embarazo en adolescentes.

Los departamentos identificados como los de mayor índice de trabajo infantil en todo el territorio nacional son La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, mientras que Chuquisaca y Potosí presentan cifras más reducidas.

Los rubros agrícolas que concentran la mano de obra de los niños corresponden a la caña de azúcar, algodón y soya (el 64% realiza alguna actividad remunerada).

Los otros rubros son albañilería y comercio, especialmente en las zonas urbanas.

Para propiciar avances, el presidente ejecutivo de la Unión Agroindustrial de Cañeros (Unagro), Luis Fernando Barbery, subrayó que su compañía suscribió el protocolo que permite la adecuación exigida por el Triple Sello. Éste demanda que toda empresa del sector cumpla con tres objetivos: esté libre de trabajo infantil, de trabajo forzoso y de toda forma de discriminación.

El Triple Sello es una certificación de Responsabilidad Social Empresarial única en el mundo, impulsada por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Es de aplicación voluntaria para firmas comprometidas con esta tendencia empresarial, no como filantropía, mecenazgo o padrinazgo, sino como una forma de hacer bien las cosas, respetando y promoviendo los derechos humanos, laborales y derechos de los niños, niñas y adolescentes, conjugado así el interés social al interés de su giro productivo y comercial, se detalla en el sitio en internet http://triplesello.webnode.es/.

“El camino no será fácil, debemos cumplir una serie de procedimientos y estar siempre preparados para la auditoria y revisión de las instituciones encargadas de hacer cumplir este compromiso”, enfatizó Barbery, quien se mostró confiado en lograrlo.

Hace dos semanas, en la inauguración de la zafra 2013 de Unagro, el representante de Unicef en Bolivia, Marcoluigi Corsi, destacó la voluntad de la industria del sector por avanzar en la obtención del Triple Sello para erradicar el trabajo infantil. Mayser, adelantó que en julio habrá una inspección ocular a los cañaverales.

Se planea un censo sobre niños con algún oficio

El Instituto Cruceño de Estadísticas (ICE) encamina un empadronamiento departamental del número de niños con alguna ocupación laboral. El objetivo es visibilizar el trabajo infantil en Santa Cruz, erradicar este problema mediante la generación de políticas públicas y mejorar las condiciones de vida de esta población

La consultora de Unicef, Lidia Mayser, afirmó que hasta el momento no existe un dato exacto de cuántos niños y adolescentes trabajan en el país. Será relevante el resultado del trabajo del ICE en la capital oriental, dijo.

Mayser señaló que la primera meta de la erradicación está en la actividad zafrera y la segunda corresponderá a eliminar de forma progresiva el empleo infantil callejero (en plazas, rotondas y vías de Santa Cruz de la Sierra).

Subrayó que desde la Gobernación cruceña se lanzó un plan piloto que busca cuantificar el número de menores que trabajan en mercados como El Abasto, La Ramada, Mutualista y Los Pozos.

Santa Cruz tiene ley para erradicar

Promulgada

La Ley Departamental Nº 46 del 26 de julio de 2012 es la primera norma regional para erradicar el trabajo infantil y proteger al adolescente trabajador y trabajadora.

Objetivo

Establece las directrices básicas para además de erradicar progresivamente el trabajo infantil, proteger a los y las adolescentes, eliminar las peores formas de trabajo y garantizar el cumplimiento de los derechos fundamentales, además de promover su desarrollo integral en el departamento.

viernes, 24 de mayo de 2013

Confirman V Rueda de Agronegocios

Un total de 45 organizaciones campesinas productoras que vienen de diferentes regiones del país y alrededor de 20 empresas, entre transformadoras, comercializadoras y proveedoras de servicios, confirmaron su participación en la V Rueda Nacional de Agronegocios Conecta, que se realizará el 27 de junio en el salón de eventos El Portal de esta ciudad.

La Rueda de Negocios Conecta es un espacio comercial especializado en el rubro agrícola que permite a los pequeños productores diversificar su cartera de productos y ampliar sus posibilidades de acceso a los mercados locales y nacionales, sostuvo Edgar Guardia, director ejecutivo de Fundación Valles, organizador del mayor evento comercial de agricultura que se realiza en el país.

Durante la jornada del 27 de junio, dijo que la Fundación Valles espera generar un volumen de negocios que permita incrementar ingresos y beneficios, no solamente a los pequeños productores y transformadores de alimentos, sino también a las empresas prestadoras de servicios como de transporte, bancos sistemas de comunicación y telecomunicaciones.

Resaltó la presencia de empresas transformadoras, comercializadoras mayoristas y proveedores de servicios en transporte, logística, maquinaria, empaques y envases, asistencia técnica y entidades crediticias que trabajan desde hace tiempo con el sector productivo nacional.

De manera paralela a la Rueda de Negocios Conecta, se desarrollará una feria financiera el 26 de junio, en horas de la tarde, donde todas las organizaciones productoras y empresas comercializadoras podrán informarse y suscribir contratos sobre servicios financieros con entidades del sistema bancario nacional.

A tiempo de señalar que el plazo de inscripción para nuevos participantes vence el 10 de junio, informó que el costo de participación por empresa en general alcanza a 300 bolivianos y para organizaciones campesinas de productoras de alimentos 250 bolivianos.

Durante la IV versión 2012 de Agronegocios Conecta, participaron 39 organizaciones productoras, 175 empresas transformadoras y comercializadoras, de los nueve departamentos, que sostuvieron 1.693 citas de negocios para suscribir intenciones de negocios por un valor aproximado a 14,40 millones de dólares y concretar acuerdos por 4,40 millones de dólares en tres meses posteriores al evento comercial.

“Este año estimamos superar los 12,50 millones de dólares en intenciones de negocios”, sostuvo el director ejecutivo de Fundación Valles, a tiempo de resaltar que la V Versión de Conecta cuenta con el auspicio del Cidre, el Banco de Desarrollo Productivo y la Unión Europea a traves del Care Internacional.

jueves, 23 de mayo de 2013

Créditos para el agro

El Banco de Desarrollo Productivo (BDP) puso a disposición de los productores de arroz, maíz, trigo, sorgo, sésamo y frejol una nueva línea de crédito que será otorgado a esos productores con prioridad y de acuerdo al ciclo productivo para que el préstamo no se torne oneroso. El monto total será de 100 millones, a disposición de todos los pequeños productores de cuatro departamentos.

La Gerente general del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), Ana Verónica Ramos Morales, junto al Vicepresidente Álvaro García Linera y la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo; además del presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, presentaron en Santa Cruz esta nueva modalidad de crédito productivo destinado, específicamente, a los pequeños productores de cuatro departamentos del país.

Al detalle. Inicialmente el BDP, otorgará en 2013, Bs 54 millones para la producción de granos, de hasta Bs 700.000 para capital de operaciones, y Bs 500.000 para capital de inversión Con una tasa del 7% y 8 % respectivamente y con plazos de entre tres y cinco años.

Las modalidades. Ramos ejemplificó que para identificar la necesidad de crédito en una hectárea de sorgo se trabajó con esos productores específicos con el fin de conocer cuánto se necesita, cuál es el capital, cuál es el costo de producción, por lo que se analizó el ciclo productivo.

En ese sentido, dependiendo del ciclo los pagos de capital pueden ser trimestrales, semestrales y, en algunos casos, cuando la capacidad de pago es bastante limitada el BDP puede llegar hasta a un año de pago de capital con pago de intereses semestrales. Respecto a las garantías, dio cuenta que -por ejemplo- en el caso del arroz se puede recurrir a garantías del tipo "warrant", es decir en almacenamiento.

Lanzan Quinta Rueda de Agronegocios

La Quinta Ruega de Agronegocios Conecta 2013, organizada por la Fundación Valles, se realizará el 27 de junio pero será lanzada oficialmente hoy.

El evento tiene la finalidad de generar un espacio de integración y generación de oportunidades de negocios entre asociaciones de productores y empresas. También está dirigido a comercializadores, industriales y proveedores de servicios agropecuarios, informa el boletín de prensa de la Fundación Valles.

En la cuarta Rueda de Agronegocios, realizado el 2012, participaron representaciones de los 9 departamentos del país, 175 empresas y 39 asociaciones productoras.

Se lograron 1.693 citas de negocios, se registró un movimiento económico de 12.400.400 dólares y, a los tres meses del evento, se concretaron intenciones de negocios cerca de 632.765.374 dólares.

Para esta versión se pretende superar las cifras.

La asociación Agrocaine de Torotoro participará de la Rueda de Agronegocios. Expondrá frutas frescas y procesadas de la temporada a precios económicos.

La presidenta de la asociación Agrocaine, Gladys Chumacero, dijo que es una oportunidad para ampliar la producción de los alimentos a los demás departamentos.

lunes, 20 de mayo de 2013

Producción de uva supera los 20 millones de dólares


LA PRIMERA SECCIÓN DE LA PROVINCIA AVILÉS DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA ES LA PRINCIPAL PRODUCTORA DE UVA.

NOTA DE INVESTIGACIÓN

Tarija, (EL DIARIO).- En el 2013 la producción de uva en Tarija superó los 1.6 millones de quintales, generando un ingreso económico de aproximadamente 20 millones de dólares para los productores, por lo que entidades financieras, instituciones públicas y privadas centran la inversión hacia el sector con el fin de fortalecer y ampliar la producción.

Una de las iniciativas es el crédito sectorial financiado por el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) que permitirá a los productores acceder a créditos desde 20 a 50 mil dólares, a diez años plazo.

La finalidad del crédito sectorial vitivinícola es apoyar al desarrollo del complejo productivo del sector a partir del financiamiento dirigido a mantener, mejorar e incrementar, en términos de calidad y cantidad, los niveles de producción de uva.

En tanto, el Centro Nacional Vitivinícola (Cenavit) ya cuenta con el título de los predios para el saneamiento de terrenos.

Entre los beneficiarios están los productores de pequeñas o medianas empresas constituidas como asociaciones civiles y sociedades comerciales que tengan experiencia sólida en este sector en las comunidades del Valle Central, explicó el presidente de la Asociación Nacional de Vitivinicultores (Anavit), José Sánchez García.

En abril, visitó la ciudad el gerente del Banco de Desarrollo Productivo para anunciar esta nueva línea de créditos para el sector vitivinícola, que se ha logrado con las gestiones realizadas por representantes de Anavit, junto a autoridades departamentales y nacionales, quienes nos estarán acompañando en el lanzamiento de esta nueva línea de créditos, agregó Sánchez.

El valle central de Tarija cuenta con más de 1300 productores de uva, de los cuales el 92% corresponde a los pequeños productores y el 8% son industriales. La uva tarijeña se comercializa en el mercado nacional en un 80%, siendo la variedad Moscatel de Alejandría la que prevalece en el departamento.

Según el Cenavit, el cultivo de vid y su proceso de industrialización en vinos es muy importante para la región porque representa fuentes laborales para unas 20 mil personas y más de 3.500 familias dependen del sector, siendo su principal medio de subsistencia la producción de uva de calidad.

El alcalde del municipio de Uriondo, Álvaro Ruíz, indicó que la primera sección de la provincia Avilés es la principal productora de uva de la zona, es por eso que está comprometido con la producción vitivinícola de la comuna, indicó que hacen gestiones a nivel nacional para apoyar a los pequeños productores de uva con créditos y capacitación técnica con el fin de lograr la exportación de las uvas y vinos a nivel internacional.

“La producción de uva se muestra en su esplendor durante la vendimia que se realiza en el mes de marzo, donde este año participaron más de 200 expositores provenientes de las diferentes comunidades productoras de la zona”, agregó.

El 80% de la producción corresponden a la variedad vitivinícola, de la cual un 50% se destina al mercado como de uva de mesa y el otro 50% a la industria para la elaboración de vinos y singanis.

DATOS

- En el 2013, la producción de uva en Tarija superó los 1.6 millones de quintales.

- La uva tarijeña se comercializa en el mercado nacional en un 80%, siendo la variedad moscatel de Alejandría la que prevalece en el departamento.

- El 50% se destina al mercado como uva de mesa y el otro 50% a la industria para la elaboración de vinos y singanis.

domingo, 19 de mayo de 2013

José Carlos Zukowski: “Es importante tener un seguro con subsidio”

Durante un encuentro internacional en el que se buscó conocer la experiencia de otros países y aseguradoras en la implementación del seguro agrícola, el experto brasileño detalló la experiencia de su país en 10 años de implementar este tipo de protección al sector productivo del gigante sudamericano.

¿Cómo funciona el seguro agrícola en Brasil?
En nuestro país tenemos el seguro rural a cargo de las empresas privadas y estan vigentes dos programas estatales para los pequeños agricultores. El primero llamado garantía de cosecha, está destinado a los productores muy pobres del nordeste de Brasil, el segundo, el seguro de agricultura familiar, para los pequeños agricultores que no están en la línea de pobreza y el tercero está operado por las empresas privadas que tienen como clientes a los medianos y grandes productores, en este punto el Gobierno solo participa en el subsidio de las primas, en la reglamentación y en un apoyo informativo sobre esta actividad.

¿En los dos programas a cargo del Estado a cuántas personas se beneficia?
El seguro de garantía de cosecha abarca a un millón de personas y el seguro de agricultura familiar llega a más de 400.000.

¿Para ambos programas cuánto invierte el Gobierno?
Para el primer programa un promedio de $us 150 millones y para el segundo alrededor de $us 200 millones. De este programa se benefician 1,4 millones de productores.

¿En estos seguros se toma en cuenta a los ganaderos?
El que se destina para los pequeños productores es un seguro agrícola y si en algún momento estos destinan sus tierras para la producción de alimento para sus ganados y los cultivos sufren algún daño climático el seguro cubre esa eventualidad, pero no así la muerte de sus animales, porque no se trata de un seguro pecuario. Es un tema que en la actualidad se lo está estudiando. Mientras que para el seguro destinado a los productores más pobres que también es un apoyo agrícola se ha determinado la forma de incluir a los ganaderos.

¿Cómo funciona eso?
Pues si en la región hay sequía o inundaciones estos pequeños ganaderos tienen el derecho de cobrar este seguro. No hace falta que sus animales mueran. Es un programa que estará funcionando en 2014, pues ya fue aprobado por el Gobierno.

¿A cuánto llega el seguro que paga el Gobierno?
Para el de garantía de cosecha el monto fijo es de $us 340, mientras que para el seguro de agricultura familiar el pago tiene que ver con el valor del cultivo y la superficie dañada.

¿Cuánto cuesta al productor acceder a estos seguros? Contratar el primer seguro cuesta alrededor de un dólar que se paga una sola vez, es un seguro que cubre eventos climáticos como inundaciones o sequías. Para el segundo se tiene que evaluar la cantidad sembrada y la superficie.

¿Del 100% de los productores brasileños cuántos están asegurados?
En la agricultura familiar hay cerca de cuatro millones de emprendimientos productivos de estos, 1,4 millones están asegurados.

¿Cuál es la importancia de contar con un seguro?
Es la mejor herramienta para proteger a los productores más vulnerables, aquellos que ante cualquier mínimo cambio de sus ingresos son proclives a realizar presiones sociales.
En Brasil había marchas y los productores más pobres tomaban los supermercados en busca de alimentos. Ahora, esto ya no sucede.
En el caso de los medianos y grandes productores el seguro es un incentivo a seguir trabajando con la certeza de que si hay un incidente climático estos están protegidos y sus inversiones no corren el riesgo de perderse. El seguro cumple un papel social y económico importante, por ello se lo debe desarrollar.

¿Conoce el caso boliviano que busca establecer un seguro agrario universal?
Estoy al tanto y considero que el modelo boliviano es posible implementarlo si el Estado asume el papel que le corresponde y es el de tener una fuerte presencia en los sectores productivos económicamente más necesitados, en donde la empresa privada no tiene interés de invertir. La experiencia mundial indica que sin un Estado activo no es posible de- sarrollar este tipo de seguros.

¿Cómo se puede estimular a las aseguradoras para que acepten el reto de brindar sus servicios en el agro boliviano?
El Estado debe contar con un adecuado marco regulatorio, debe conocer los riesgos y debe participar con subsidios (con el 60 o 70%) en especial para los pequeños y medianos productores. Pues para que funcione esto es importante contar con un seguro universal subsidiado

Protagonista

José Carlos Zukowski / Experto Agrícola
Coordinador De Gestión De Riesgos Y Seguro Rural Del Ministerio De Desarrollo Agrario
Una Vasta Experiencia Agraria
José Carlos Zukowski es un economista que lleva varios años trabajando en la zona rural de su país. A sus 14 años empezó a trabajar en la cartera agrícola del Banco de Brasil y desde entonces se volvió un experto en temas relacionados con el agro.
Por su experiencia fue llamado por el Gobierno de su país y actualmente es un técnico de primera línea en el Ministerio de Desarrollo Agrario.









FOTOGRAFÍAS


TITULARES

Tiempo real para acceder a su crédito hipotecario

José Carlos Zukowski: “Es importante tener un seguro con subsidio”

Álvaro Ríos Roca: Brasil supera la nostalgia: ¿combo 3x1?

Producción de leche llegó al millón de litros

“Enclaustramiento y la generación de los conflictos”

Aspectos para realizar una importación

El Gobierno espera reportes para intervenir en tema sequía

Firmas logran $us 24 millones en intención de negocios

Un estudio ve potencial en Oruro para producir trigo

Lanzan crédito para pequeños productores a facilidades

Ejecutivos

Comibol alista acuerdo para planta piloto de cátodos de litio

ABC concluye 13 puentes a lo largo del tramo Viacha-Charaña

Lamy considera inevitable una Europa a varias velocidades

Plantaciones de stevia se adaptan al clima del Chaco

OTROS NEGOCIOS

Se incrementó la densidad de cultivos


La cocaína peruana y boliviana pasa por varios países de Sudamérica en donde queda una parte para el consumo interno y luego es transportada, a través del Caribe y el Oeste de África, hacia Europa, Asia y el Oriente Medio.

Se estima que en la región andina las áreas de cultivo han disminuido aproximadamente un 30 por ciento desde el 2000, debido a erradicaciones y, en particular, a la reducción de más del 50 por ciento de las zonas de cultivo en Colombia, provocadas a su vez por la intervención del Estado, mientras que por lo general se incrementó la densidad de cultivos en las zonas de producción en Perú y Bolivia, señala el Informe sobre “El Problema de las Drogas en las Américas de la Organización de los Estados Americanos” (OEA).

En Colombia, el cultivo de la coca por lo general se realiza en áreas muy aisladas de las comunidades vecinas no solo físicamente sino que también económicamente, debido a que los cultivadores de coca desde un principio buscaron evitar la detección de sus actividades ilícitas. En ese país las comunidades que cultivan coca tradicionalmente han tenido un acceso limitado a los servicios de las instituciones del Estado. Además deben sufrir la presencia de grupos armados que operan al margen de la ley y explotan tanto las tierras como a las personas que allí residen.

En cambio, en Perú y Bolivia, la coca se cultiva con frecuencia en zonas agrícolas cercanas a pueblos rurales y mercados que están bien conectados con los sistemas económicos y de transporte del país. En ambos países se encuentran cultivos no sólo en zonas remotas sino también junto a cultivos lícitos, campos de pastura y zonas boscosas.

En Perú hay grandes cultivos de coca en el valle del Alto Huallaga así como en regiones controladas por la organización guerrillera Sendero Luminoso o los restos de ese movimiento. Los cultivadores de coca que han migrado desde las zonas coqueras tradicionales se han establecido en nuevas regiones, expandiendo el cultivo.

La coca se cultiva en los países andinos, principalmente Colombia, Perú y Bolivia. Las estimaciones sobre su cultivo varían según la fuente. Las principales fuentes son el Gobierno de los Estados Unidos y la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Onudd).

Las estimaciones de esta última son realizadas sobre la base de imágenes satelitales de la totalidad del país examinado, lo que implica que cultivos menores a 0.25 hectáreas no puedan ser identificados. Las estimaciones de Estados Unidos, a su vez, se basan en imágenes de alta resolución tomadas en áreas seleccionadas al azar en regiones en las que se sabe o se presume que se cultiva coca. Ambos tipos de estimaciones son limitados y sólo pueden ofrecer una aproximación a la realidad, que permanece ignorada en su verdadera dimensión.

La stevia crece en tierras de poca agua

Las plantaciones de stevia, el azúcar verde, en la comunidad guaraní Irenda se están adaptando al clima del municipio Lagunillas de Santa Cruz. Con estos resultados el proyecto se extenderá al municipio Gutiérrez.

El proyecto piloto de fomento a la producción de stevia tiene el propósito de fortalecer el desarrollo sostenible en el área rural de Santa Cruz, pues, se trata de un cultivo alternativo, de acuerdo con el informe de la Gobernación de ese departamento.

Como los resultados de este proyecto son positivos, entonces también se extenderá a otras zonas, donde se beneficiarán 590 familias rurales de los municipios de San Ignacio, Urubichá, Pailón, San José, Roboré, El Carmen Rivero Torres, Yapacaní, San Matías y San Antonio de Lomerío./

Un virus que afecta a la yuca en África amenaza a 300 millones de personas

“Nos estamos enfrentando con una tragedia humana”. El investigador Clair Hershey se refiere así a la enfermedad que potencialmente amenaza la subsistencia de 300 millones de personas.

Hablamos de la enfermedad del estriado marrón de la yuca, conocida en inglés como Cassava Brown Streak Disease (CBSD), que está avanzando de forma alarmante del este al oeste de África, y que potencialmente puede afectar también a América Latina.

Después del maíz y el arroz, la yuca es la fuente de energía nutritiva más importante del mundo. En África es una fuente significativa de nutrición y de ingresos para 300 millones de personas.

Ahora los expertos advierten de que la enfermedad del estriado marrón, causada por un virus, puede ocasionar una caída en su producción en África del 50%, con consecuencias fatales en el continente.

“Si llega a alcanzar a los grandes países productores del oeste de África, como Nigeria y Gana, sería absolutamente desastroso”, advirtió Hershey, director del programa de investigación sobre la yuca del Centro Internacional de Agricultura Tropical, con sede en Colombia. Detener ese avance es precisamente el objetivo que reunió la semana pasada a expertos de todo el mundo en una conferencia en Italia.

La enfermedad se descubrió en 1935, en la costa este de África, y durante varias décadas se consideró un problema menor. Con la propagación de cultivos de yuca y el desarrollo de cepas del virus más agresivas, el problema se fue agravando. “Para 1989 había empezado a devastar cosechas en Uganda”, explicó Hershey.

Uno de los grandes problemas de este virus es que los agricultores no se dan cuenta de que el cultivo está enfermo hasta que es demasiado tarde: los síntomas sólo aparecen en las raíces, que es lo que se consume.

“Sólo al cosechar y cortar la raíz se puede ver que tiene zonas podridas, o en casos severos la raíz entera está podrida y es completamente inservible”, dijo Hershey.

Esta característica hace aún más difícil poder controlar la enfermedad. Ninguna de las variedades de yuca actuales es resistente al mal del estriado marrón.

La mosca blanca transmite éste y otros virus que afectan a la yuca, al alimentarse de la savia de las plantas. El aumento de las temperaturas ha causado un crecimiento de la población de estos insectos.

Según dijo Hershey a BBC Mundo, los expertos están “bastante preocupados” por la posibilidad de que esta enfermedad pueda llegar a los cultivos de América Latina, a pesar de que hay regulaciones de cuarentena bastante estrictas sobre el movimiento de semillas de yuca, o de cualquier otra semilla, de África a América. “Pero el movimiento sí sucede. La gente lleva semillas en maletas y eso nunca se sabe”, afirmó.

Por el momento el riesgo no parece ser alto. Pero los expertos sí han detectado la presencia de la mosca blanca en el Caribe y potencialmente podría trasladarse a grandes zonas productoras de yuca en Sudamérica, como Brasil, Paraguay o Colombia.

“Tenemos que supervisar los movimientos tanto del virus como del insecto, tenemos que estar muy atentos a eso”, concluyó Hershey. (BBC Mundo)

La mosca blanca transmite éste y otros virus...


Una ciudad de América Latina es la más feliz
Según un estudio reciente llevado a cabo por la firma GfK Custom Research basado en una encuesta a 10.000 personas de 29 países diferentes, la ciudad más feliz del mundo es Río de Janeiro, en Brasil. En segunda posición se sitúa Sídney, ciudad australiana. La tercera en el ranking, tanto por sus atractivos culturales como por su oferta comercial y el excepcional clima, ha resultado ser Barcelona. A la ciudad condal le siguen Ámsterdam, Melbourne y Madrid. San Francisco ocupa el séptimo puesto. La lista la completan Roma, que es la que ofrece más atractivos culturales de la lista; seguida por París y Buenos Aires.



Los champiñones ayudan a bajar y mantener el peso
Según un estudio, comer champiñones ayuda a la pérdida y el mantenimiento de peso. Las conclusiones se basan en un experimento hecho por investigadores de la Escuela de Salud Pública Blommberg de la Universidad Johns Hopkins (EE UU) con adultos obesos a los que se sustituyó la carne roja que comían durante la semana por una taza de champiñones diaria. Tras un año aplicando esta sencilla medida en la dieta, los participantes habían perdido una media de tres kilos y medio más que el grupo control, y mostraban mejoras en la composición corporal, con una disminución del 0,85% de la grasa total corporal.

viernes, 17 de mayo de 2013

Altiplano orureño es apto para producción de "trigo de altura"

En el altiplano orureño se obtuvo resultados positivos para la producción de "trigo de altura", tras la siembra de ocho variedades y 118 líneas de semilla, según informó el director del Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (Sedag), Severo Choque.

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), el Programa Nacional de Trigo, el Proyecto de Innovación y Servicios Agrícolas (PISA), dependientes del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras en coordinación con el Sedag realizaron acciones de investigación en el Centro Andino para el De-

sarrollo Ecológico Agropecuario (Cadea) donde el reciente martes se realizó la cosecha de trigo, con resultados positivos.

"Se pudo constatar que en Oruro se puede producir trigo, en pleno altiplano, la coordinación con otras instituciones mejorará la producción en mayor escala", aseveró Choque. Asimismo instó a los comunarios a producir por lo menos cuarta hectárea de trigo y así diversificar la alimentación, con afán de reemplazar el arroz y consumir el trigo por sus valores nutritivos.

Por su lado el coordinador del programa nacional de Trigo del Iniaf, Félix Marza, explicó que estas acciones de investigación que se tiene en el altiplano central específicamente en los predios de Cadea, obedecen a un vacío de generación de tecnología en el país, "tenemos los primeros resultados, hemos visto variedades y líneas de trigo con rendimientos satisfactorios lo que hace prever una acción de expansión en términos del número de productores y el incremento de la producción de trigo", explicó.



TRIGO

Marza, explicó que actualmente el trigo es uno de los cultivos más significativos para el país por la implicancia que tiene en términos económicos y de seguridad alimentaria.

Según datos, la producción nacional solo cubre el 30 por ciento y el resto es importado en harina para cubrir la demanda del país.

"Hemos verificado que existen líneas y variedades que se han adaptado muy bien, ello nos hace prever resultados alentadores para el futuro, en los siguientes campañas", refirió Marza.

El ejecutivo de la Federación Sindical Originaria Regional de Caracollo (Fesorc), Gregorio Chambi, expresó su satisfacción, porque se está iniciando la implementación de la producción de trigo en el altiplano boliviano.

Sin embargo, en el municipio de Caracollo, los comunarios desde hace muchos años realizan la producción de trigo para su consumo y se utiliza una variedad denominada comúnmente "bastoncitos" que fácilmente se adaptó a estas zonas altiplánicas.

jueves, 16 de mayo de 2013

Industrias Agrícolas de Bermejo Sociedad Anónima (IABSA), tiene listos cerca de 420 mil quintales de azúcar para ser exportados a Venezuela.

El gerente de IABSA, Ivar Durán, informó que la empresa sólo espera que desde el gobierno nacional hagan la notificación para que esa cantidad de azúcar sea trasladada hasta La Paz y desde allí a mercados de Venezuela.

La molienda 2013 en Industrias Agrícolas de Bermejo iniciará a principios de junio, sin embargo, los almacenes aún están llenos de azúcar. Según Durán, con la salida de los cerca de 420 mil quintales, los espacios quedarán libres para guardar el nuevo producto.

El Gerente de la industria indicó que ahora los productores cañeros hacen negociaciones con el directorio de IABSA para fijar los precios de la materia prima previo a que se inicie la zafra y la molienda.

Insumos agrícolas Proveedores pierden $us 3 millones por contrabando

A $us 3 millones ascienden las pérdidas que tienen los distribuidores de insumos agrícolas en Santa Cruz, a causa de la comercialización de productos de contrabando. Desde hace tres años no se realiza ningún tipo de control de la venta de estos productos, por la falta de la capacidad logística del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).

Perjuicio. Esta cifra representa el 20% del movimiento económico realizado por la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA), y bordea los $us 15 millones anuales. Esta organización aglutina a 70 casas comerciales y representantes oficiales de insumos agropecuarios.

"Los perjuicios más grandes son para el productor, porque se le va encarecer la producción al generarse un costo adicional por el daño ocasionado por un insumo que no es de calidad", dijo Marcelo Traverso, presidente de APIA.

Control. Según el gerente de APIA, Jaime Palenque, desde hace tres años el Senasag no realiza ningún tipo de control, debido a que no cuenta con un depósito que reúna las condiciones ambientales para almacenar estos productos.

Productores se arriesgan. A su vez, Demetrio Pérez, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), señaló que actualmente, algunos productores se arriesgan en el uso de estos productos sin medir los efectos contraproducentes.

"Recomendamos el uso de materiales certificados. Pero la frontera agrícola es amplia y algunos se arriesgan con estos productos", dijo.

Fundación valles y su apoyo al sector agropecuario

LA FUNDACIÓN VALLES HA APORTADO SIGNIFICATIVAMENTE AL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO DEL PAÍS | EN ESTOS 13 AÑOS DE LABOR, LOS RESULTADOS PARA LOS PRODUCTORES Y SU ENTORNO SON REALES Y EXITOSOS.

La Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario de los Valles (Fundación Valles) es una institución privada, sin fines de lucro, fundada en febrero del 2000 con los objetivos de contribuir a la reducción de la pobreza rural, incrementar la competitividad del sector agropecuario, apoyar el manejo sostenible de los recursos naturales y contribuir al fortalecimiento de las organizaciones de productores y otros actores de las cadenas agroproductivas.

La Fundación Valles realiza sus actividades basándose en una visión integral del desarrollo agroproductivo, con un enfoque en tres programas y servicios: Innovación Tecnológica; Desarrollo de Empresas Rurales y Agronegocios; Información y Análisis de Mercados Agropecuarios.

“El trabajo que viene realizando la Fundación es muy positivo en el sentido que las intervenciones son exitosas y sostenibles en el tiempo.

Para ello partimos de acuerdo con los productores rescatando lo que ellos necesiten, es decir que los proyectos surjan de las necesidades del actor genuino (productor) con un fuerte enfoque de mercado ya sea local, regional, nacional o de exportación”, dice Edgar Guardia, Director Ejecutivo de la Fundación.

Cabe resaltar que los proyectos son llevados a cabo en coparticipación por la Fundación y los mismos productores.

“Estamos convencidos que para que los proyectos sean exitosos no deben ser subsidiados en un 100 por ciento. El productor debe ser y sentirse parte del proyecto”, asegura el Director.

Dos de los pilares fundamentales del trabajo que realiza la Fundación es el análisis de mercados y el apoyo al desarrollo empresarial. De esta manera, el productor puede contar con elementos necesarios para llevar adelante sus emprendimientos productivos.

“La Fundación tiene un servicio específico para brindar al productor datos actualizados de precios de productos y mercados agropecuarios. El objetivo es promover el desarrollo del sector mediante la provisión de información y servicios a los actores de las cadenas agroproductivas”, dice Guardia.

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

El programa de innovación tecnológica es el eje principal del trabajo de Fundación Valles, el cual le permite entrar en contacto directo con la realidad del sector agropecuario de Bolivia, conocer sus necesidades y responder adecuadamente a ellas. El enfoque de atención de cadenas productivas, en programas de largo plazo, ha sido determinante en la identificación y superación de los factores críticos que limitan el crecimiento de los agronegocios e impiden un adecuado desarrollo económico de las familias de pequeños productores rurales.

DESARROLLO DE EMPRESAS RURALES Y DE AGRONEGOCIOS

La integración de las cadenas agroproductivas y la creación de valor agregado son compromisos asumidos por Fundación Valles.

En este marco, el Programa Desarrollo de Empresas Rurales canaliza esfuerzos para que emprendimientos agropecuarios con visión empresarial potencien sus capacidades de gestión productiva, económica, financiera, administrativa y comercial. Este Programa se ha convertido en un pilar fundamental para el complemento de las acciones de innovación tecnológica y fomento empresarial.

La base de la sostenibilidad de los programas de la Fundación radica en la creación y fortalecimiento de agronegocios competitivos. El acceso a mercados por parte de los productores rurales y la articulación de los mismos con empresas transformadoras y comercializadoras, además de entidades prestadoras de servicios, son pilares fundamentales para lograr ese objetivo. Con esta intención, se ha creado y fortalecido el Servicio de Desarrollo de Agronegocios, convirtiéndose en el brazo operativo de la Fundación para la venta de servicios integrales y especializados de agronegocios para el sector agropecuario boliviano.

INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE MERCADOS AGROPECUARIOS

Una prioridad estratégica de la Fundación es el acceso a información para mejorar la participación de los actores en el mercado. Con este propósito, el 2002 ha creado el Servicio de Información y Análisis de Mercados Agropecuarios (SIMA), cuya actividad consiste en recopilar, procesar y difundir diariamente, a nivel nacional, información de precios de 24 mercados mayorista y 9 ferias rurales de siete departamentos de Bolivia. Gracias a este servicio, productores, comercializadores, proveedores de servicios y consumidores pueden contar con información actualizada, confiable, consistente y de calidad, que les permita llegar al momento de negociación con menos incertidumbre y en mejores condiciones.

5ta RUEDA DE AGRONEGOCIOS

En el marco de su compromiso con el sector agroproductivo del país, Fundación Valles llevará a cabo la Quinta Rueda Nacional de Agronegocios

CONECTA, único espacio promotor y facilitador de la integración y generación de oportunidades de negocio entre organizaciones productoras y empresas comercializadoras, industriales y proveedoras de servicios para el sector agropecuario nacional.

Estarán presentes más de 200 empresas, ofertantes y demandantes del sector agrícola y de alimentos, agrupaciones de productores, empresas transformadoras y exportadoras, comercializadoras mayoristas y minoristas, proveedores de insumos y tecnología que tengan interés en concretar negocios y fortalecer relaciones con otros actores de las cadenas agroproductivas.

OTROS PROYECTOS

La Fundación participa en la implementación de varios proyectos relacionados con el desarrollo agropecuario y rural en siete departamentos y 54 municipios del país.

• Estrategias para la sostenibilidad de los mecanismos institucionales, tecnológicos y mercadeo de productores de los valles de Bolivia vinculados al agronegocio del maní orgánico.

• Programa de proveedores de quinua roja, negra y real, y mejoramiento de los sistemas de poscosecha de quinua en el altiplano sur y central de Bolivia.

• Mejora de la seguridad alimentaria y la igualdad de género, mediante el fortalecimiento de la cadena del durazno deshidratado en Potosí y Chuquisaca.

• Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo Económico Inclusivo en los Municipios de la Mancomunidad de la Cuenca del Caine.

• Competitividad comercial de productos selectivos y certificados bajo norma de origen de Chuquisaca norte y centro en mercados convencionales y alternativos.

• Asistencia Técnica y Apoyo al Crecimiento de la Industria del Orégano en el Departamento de Tarija.

• Mejoramiento integral y armonización de la producción de flores de corte en comunidades productoras de los Municipios Quillacollo, Tiquipaya y Vinto.

FINANCIAMIENTO

La estructura jurídica de la Fundación Valles le permite una combinación eficiente de recursos, públicos y privados, nacionales e internacionales, para financiar sus actividades en el marco del desarrollo sectorial y regional. El financiamiento proviene de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, la Embajada Real de Dinamarca, la Fundación McKnight, The Resource Foundation, CARE Internacional Bolivia, la empresa norteamericana Enray Inc., Unión Europea, Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo a través de FUNDESO, PIC/PROSEDER/COSUDE, recursos propios de la Fundación y otras fuentes.

LOGROS IMPORTANTES

La Fundación Valles ha certificado sus procedimientos y sistemas internos bajo la Norma ISO 9001:2008 y cuenta con un Sistema Integrado de Monitoreo de Proyectos diseñado para atender los requerimientos de los distintos financiadores, clientes, programas y proyectos.

Algunos resultados acumulados y logros más relevantes alcanzados en los programas son:

• Incremento de los ingresos del hogar de 62.533 familias de productores en un promedio de 54 por ciento a través del aumento de los rendimientos, la disminución de pérdidas y el mejoramiento de la calidad de los cultivos y los precios de los productos.

• Diversificación de la base productiva mediante la introducción e intensificación de cultivos no tradicionales de alta rentabilidad y potencial de mercado.

• Creación de valor agregado a la producción primaria mediante el apoyo a la fase de transformación.

• Mejoramiento de los canales de comercialización y apertura de mercados, locales e internacionales, para los productos de los valles de Bolivia, como por ejemplo la exportación de maní orgánico y orégano.

• Apoyo al desarrollo empresarial y promoción de acceso a servicios de desarrollo de agronegocios.

• US$ 12.400.400,00 en intenciones de negocios concretados en CONECTA 2012, encuentro realizado con la participación de actores de 9 departamentos de Bolivia.

El café boliviano tiene sabor yungueño

La exportación del producto genera $us 26 millones al año. Los productores piden mayor apoyo.

“Bolivia es uno de los pocos países de la región que producen un café suave, orgánico, de alta pureza y calidad, lo que le ha permitido abrirse paso en mercados tan exigentes como los de Estados Unidos y Europa”, mencionó Susana Lima, secretaria general de la Federación de Caficultores Exportadores de Bolivia (Fecafeb).
Detalló que la institución, que ayer cumplió 22 años de actividad, acoge a 22.000 familias de 42 organizaciones productoras de café a escala nacional que manejan la marca Café Yungas. “Del total de las familias productoras, en La Paz se tiene 16.000, que producen el 88 por ciento del café boliviano”.

Las exportaciones. Lima mencionó que el café boliviano se ubica entre los 10 mejores del mundo, aspecto que genera gran demanda en mercados internacionales. “Los afiliados a Fecafeb producimos por año 85 mil sacos de 50 y 70 kilos, de los cuales, el 32 por ciento es exportado a Estados Unidos y el 22 por ciento a Europa y Japón. El resto es destinado a cubrir la demanda local y de los países vecinos”.
“Hace ocho años, producíamos y exportábamos más de 150 mil sacos, pero ahora sólo acomodamos 85 mil. Eso es preocupante, por eso solicitamos que el Estado se ocupe de fomentar la producción de café y apoye la búsqueda de mercados”. Dijo que en comparación con otros países, Bolivia es el único país que no hace inversiones ni fomenta la producción de café. “Los mercados que se tiene ahora los consiguió la federación y eso es un gran logro para nosotros”.

El café genera millones. La Secretaria General de la Federación de Caficultores y Exportadores de Bolivia informó que anualmente la institución genera 26 millones de dólares por concepto de exportaciones, factor que la cataloga como una de las más importantes del país.
Detalló que los 16 mil productores paceños son de Caranavi, Nor y Sud Yungas, Inquisivi, Larecaja y Franz Tamayo, y el resto del Chapare, en Cochabamba, y de Yapacaní, Santa Cruz, cerca del parque Amboró.
Aseveró que cada familia cosecha entre dos y cinco hectáreas de café al año, cantidad que le permite generar ingresos económicos. “Estamos conscientes de que esta cantidad no es suficiente para cubrir la demanda. Pedimos mayor incentivo gubernamental”.

FECAFEB gestiona la asignación de un terreno para la construcción de una planta procesadora de café.

La FECAFEB, creada en 1991, es una organización matriz de productores de café a nivel nacional democráticamente constituida, autónoma y sin fines de lucro que apoya y defiende los intereses de las familias y organizaciones productoras.

Los proyectos. La Fecafeb, en coordinación con la Cooperación Belga, ejecuta dos proyectos en beneficio de sus afiliados. El primero es el programa de apoyo a la seguridad social en salud, cuyo objetivo es contribuir a que los caficultores accedan a una seguridad social en salud tomando en cuenta sus necesidades específicas.
En ese sentido, en las 42 organizaciones afiliadas a Fecafeb se designaron secretarios de Salud, quienes coordinan con las autoridades municipales la aplicación de políticas en salud.
El segundo proyecto consiste en garantizar la seguridad alimentaria, que también va dirigida a cuidar la salud.

“Fecafeb aún no cuenta con una planta procesadora propia. Las exportaciones que hacemos son de materia prima. Esperamos que el Gobierno nos apoye para industrializar nuestra producción”. Susana Lima - SECRETARIA GENERAL DE FECAFEB

Guabirá prevé aumentar producción de derivados

El Ingenio Azucarero Guabirá (IAG) inició oficialmente la zafra 2013, con el objetivo de incrementar en 8% la producción de azúcar, alcohol, bagazo hidrolizado y energía eléctrica, siendo el único ingenio que género 21 megawatts para el Sistema Interconectado Nacional (SIN), bajo el proyecto Guabirá Bio-Energía.

“En cuanto a los subproductos que genera el Ingenio Guabirá, prevemos para esta zafra 2013 que al incrementar nuestra producción superemos los 76.675.236 litros de alcohol, 150 toneladas de levadura seca, más de 25 mil toneladas métricas de fertilizante “bio-abono”, más de 2.500 toneladas métricas de bagazo hidrolizado, y 300 toneladas de levadura seca”, sostuvo Carlos Roja, presidente del Ingenio Azucarero Guabirá.

Asimismo, resalto que IAG es el único ingenio que desde hace varios años entrega energía eléctrica al SIN y que esta también es una meta a superar, puesto que el año pasado abasteció con 21 megawatts de potencia y 64.503 megawatts/hora de energía para la distribución nacional, puesto que produjo 37 megawatts y que 16 megawatts fue para el consumo del ingenio.

“Todavía tenemos capacidad para generar cerca de 35 megawatts, por eso esperemos generar 8 megawatts mas este año, con lo que estaríamos entregando al Sistema Interconectado Nacional 29 megawatts. Además, debo indicar que tenemos capacidad para incrementar aún más nuestra generación de energía eléctrica solo falta una alianza entre el sector público y privado para buscar mejores niveles y oportunidades”, comentó Rojas.

Guabirá Energía es el primer emprendimiento de generación de electricidad en el Mercado Eléctrico Mayorista que utiliza como materia prima el bagazo, que es la fibra que sale de la caña de azúcar y el vapor, que es la fuente de energía de toda la maquinaria existente en la fábrica.

También, otro de los proyectos estrella del IAG es el alimento para ganado de engorde, denominado “Ración Total”, que se inauguró el 2010, produciendo un alimento que reúne todas las condiciones para que el ganadero tenga una alternativa más de apoyo en su actividad.

“Con este proyecto logramos producir el año pasado 24.624 toneladas métricas de alimento, para engorde de 22.000 cabezas de ganado en confinamiento. Como proyección para la gestión 2013, con las nuevas ampliaciones de la fábrica, se prevé producir 35.000 toneladas métricas de alimento, para realizar un engorde de 30.000 cabezas de ganado”, acotó Rojas.

A su vez, dijo que para este años esperan superar la producción de azúcar del año pasado, que fue 3.154.992 de quintales, logrando procesar 3.5 millones quintales de este endulzante. Asimismo, espera que el Gobierno confiera el permiso de exportación para lograr vender el excedente existente en sus almacenes.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Cierra la cosecha pero, sigue la pugna por el precio de la soya

Una de cal y otra de arena para los productores de soya. Mientras la cosecha de la campaña de verano 2012-2013 llega a su fin con 890.000 hectáreas sembradas y un rendimiento promedio de 2,2 toneladas por hectárea, la pugna por el precio con las industrias aceiteras y exportadoras continúa.

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) emitió ayer un reporte en el que da cuenta de que prácticamente la cosecha superó el 98% y que solo faltan alrededor de 20.000 hectáreas; la evaluación de los resultados es similar a campañas anteriores, por lo que hay conformidad entre los agricultores.

Sin embargo, donde no están bien las cosas es en la negociación por el precio de la tonelada del ‘grano de oro’.

Luis Arce Llanos, secretario general de la Federación Sur de Productores de Villa Paraíso (San Julián), denunció ayer que todas las negociaciones previas que se habían realizado con las industrias aceiteras y la mediación del Gobierno ‘cayeron en saco roto’ porque sigue el pago diferenciado de más de $us 200 por tonelada.

De acuerdo con información reportada por la Bolsa de Chicago, hasta el cierre del mes de mayo la tonelada del grano se cotiza en $us 560. En Santa Cruz solo los productores que tienen cupo en las industrias reciben $us 335 por tonelada.

Según Arce Llanos, las industrias se han aprovechado de la urgencia de acopio de los productores debido al avance de la cosecha, por lo que en los últimos días pagaron solo $us 300; con intermediarios el negocio se complicó porque apenas lograron cobrar $us 280 por tonelada.

El líder de las Cuatro Federaciones de Campesinos y Productores del Norte Integrado, Florencio Orcko, informó que con ocasión del encuentro de los sectores sociales con el presidente Evo Morales, realizado el domingo pasado en el hotel Casablanca, entregó una carta al mandatario en la que detalla la denuncia del problema y le pide una reunión urgente al más alto nivel.

Orcko también adelantó que en una reunión realizada hace dos días entre campesinos productores de soya evaluaron la posibilidad de declarar estado de emergencia, pero prefirieron esperar hasta mañana para decidir si van a las medidas de presión.

Institucionalidad

El presidente de Anapo, Demetrio Pérez, dijo ayer que como institución han sostenido reuniones con los integrantes de la cadena oleaginosa y también con el Gobierno, al que reiteraron su posición de que se brinde una apertura total para las exportaciones de oleaginosas y sus derivados.

En una posición institucional asumida en abril, las industrias afirmaron que el descuento a los soyeros se debe a los costos de logística y de exportación.

Las industrias aceiteras también absorben el costo financiero y de almacenamiento del grano por un tiempo estimado de 10 meses

Cifra internacional



560
DÓLARES
Es la cotización de la tonelada de soya al 31 de mayo de este año en la Bolsa de Chicago.

Realidad sectorial



Recorrido regional
Las zonas de mayor producción de soya son el Norte Integrado y la de Expansión. La zona sur es maicera por excelencia.

Exportaciones oleaginosas
En 2012 Bolivia exportó soya y sus derivados. El volumen total fue 1.774.958.964 kilos y el valor real $us 965.514.477

Alternativa de negocios
Los campesinos productores han negociado con dos viceministros, pero los resultados no aparecen; se quejan por la falta de poder de decisión.

REUNIONES SOSTENIDAS
Ayer se buscó a los viceministros Martín Basurco y Camilo Morales, que hicieron las primeras gestiones, pero no contestaron sus teléfonos celulares.

“Asumimos el reto de seguir alimentando a Bolivia”
Demetrio Pérez / Presidente De Anapo

Está al mando de la institución desde hace varios años y hoy Anapo celebra su 39.° aniversario. ¿Cómo encuentra a la Anapo, desde el punto de vista institucional, este nuevo aniversario?

Anapo es una institución que busca renovarse a la par de las necesidades y aspiraciones de sus asociados. Este 39.° aniversario nos encuentra con el compromiso de seguir alimentando a Bolivia, generando trabajo y recursos.

¿Cuántos son los productores de oleaginosas?

Representamos a casi 14.000 productores de la zona este y la zona norte. Últimamente tenemos asociados de la zona sur, donde también existen cultivos de soya y otros que son alternativos al principal, que es la soya.

¿Cuántas fuentes de empleo generan y a cuánto ascienden las divisas que aporta al país?

Generamos 120.000 empleos y aproximadamente $us 1.000 millones en divisas