sábado, 31 de agosto de 2013

Sector maicero se potencia con dos nuevas variedades

Según Anapo filial norte, en San Pedro hay unas 4.000 hectáreas de maíz y están en plena cosecha

En el marco del X Día Nacional del Maíz y Cultivos Alternativos, realizado en Sagrado Corazón, distrito 4 del municipio norteño de San Pedro, se generaron negocios por unos $us 600.000 y el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) liberó dos nuevas variedades resistentes a la sequía.

Ernesto Salas, director del CIAT, precisó que Guapurú-9536 y QPM potenciarán la producción de maíz en el departamento, habida cuenta de que se adaptan fácilmente a las diferentes zonas agroecológicas y son resistentes a la sequía.

La producción por hectárea de las nuevas variedades, a decir de Salas, se iguala a las que actualmente usan los agricultores (entre 130 y 150 quintales).

En la jornada agrícola -según registró la firma consultora Proyectagro- se dieron cita unas 3.000 personas, participaron 38 empresas en la feria y 11 en el área de parcelas demostrativas. Los negocios generados fueron por un valor de $us 600.000 ($us 200.000 en ventas concretas y $us 400.00 en intenciones de negocio).

El gerente de Proyectagro precisó que la venta de vehículos e insumos fueron los dos sectores que más ventas concretaron.

El escenario productivo
El vicepresidente Álvaro García Linera, que participó del evento, destacó la producción maicera de Santa Cruz al desplazar la de Cochabamba y señaló que este año Bolivia no tendrá necesidad de importar el grano amarillo.

En el periodo 2011-2012 se sembraron 343.000 hectáreas y se llegó a producir un millón de toneladas, con un rendimiento que osciló entre 2,7 y 2,9 toneladas por hectárea.

El 40% del maíz duro se produce en Santa Cruz; un 26% en Chuquisaca; el 10% en Tarija y el 9% en ‘La Llajta’.

También se destacó que en 2012 el valor de la exportación de maíz alcanzó los $us 12 millones / CT

viernes, 30 de agosto de 2013

Erigirán 3 silos para acopiar 160 mil toneladas de grano

Construirán un silo de 100 mil toneladas en Portachuelo, y otro igual en San Andrés, Beni.

En Bulo Bulo, Cochabamba, instalarán otro granero de 30 mil toneladas.

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) ajusta el diseño de proyectos para la construcción de tres silos con capacidad global de 160 mil toneladas para el almacenamiento de granos, anunció Avelino Flores, gerente general de la institución.

“En estos días firmaremos el convenio para la transferencia de un predio de 25 hectáreas a favor de Emapa, en el municipio de San Andrés, Beni, cerca del puente San Pablo. Allí construiremos, con 11 millones de dólares de inversión, una infraestructura de 30 mil toneladas de capacidad, que se ampliará a más de 100 mil y llegará a ser la más grande del país”, explicó.

Flores aclaró que hace tal proyección tomando en cuenta el acelerado crecimiento de productores de granos que se registró en el departamento beniano, donde se fortalece el sector productor granero.

El Gerente anunció también que en noviembre, en un predio de 13 hectáreas, empezará la construcción de otro granero en Portachuelo, provincia Sara, Santa Cruz. Tendrá una capacidad de almacenamiento estático de 100 mil toneladas y 380 mil toneladas de acopiamiento dinámico.

“Estimamos un costo de 35 millones de dólares. Será una base enorme. Además, contará con una planta de procesamiento para los productos de arroz, trigo, maíz, soya y otros granos más. Será el más grande”, precisó el gerente Flores.

Cochabamba también contará con un silo en la localidad de Bulo Bulo. Tendrá una capacidad para allegar 30 mil toneladas de granos.

LOS IMPACTOS

Según las explicaciones de Flores, el funcionamiento de esos tres hórreos expandirá la producción de arroz, trigo, maíz y soya. En el presente y por la carencia de esta infraestructura, los empresarios privados someten a los pequeños productores. “Les ofrecen almacenamiento, pero imponiéndoles la compra a precios bajos”.

Agregó que Emapa, con esos tres graneros, garantizará a los agropecuarios el cultivo de granos, porque tendrán la seguridad de contar con lugares de almacenamiento y la posibilidad de acceder a futuros compradores.

“Ya no podemos permitir que los agropecuarios del Beni vayan hasta Montero, Santa Cruz, para almacenar sus productos. Eso desalienta mucho la producción”, manifestó.

ACTUAL INFRAESTRUCTURA

Flores indicó a Cambio que Emapa administra actualmente tres silos que tienen una capacidad global de 100 mil toneladas de almacenamiento. Dos están en el lugar de San Pedro, de la localidad de San Pablo, Beni, que almacenan 50 mil toneladas de almacenamiento estático y 200 mil toneladas de almacenamiento dinámico.

“La otra infraestructura está en el departamento de Santa Cruz, municipio de Cuatro Cañadas, con similares capacidades”, agregó el Gerente.

Emapa —prosiguió Flores—, como entidad de apoyo a la producción de alimentos, ha comprado el 10 por ciento de la producción de alimentos, además de suministrar semillas, insumos, herramientas, maquinarias, equipos y capacitación para la producción.


CONSTRUCCIONES GRANERAS

La infraestructura de allegamiento granero estimulará el cultivo y producción de arroz, maíz, trigo y soya en el país. Los pequeños productores contarán con silos donde acopiar sus productos y no perderlos.

Tarija Helada azotó producción de papa y tomate en Uriondo

Las últimas heladas registradas en el Municipio de Uriondo, afectó la producción de los comunarios del lugar, actualmente las autoridades municipales están realizando un estudio de las pérdidas, por lo que el alcalde, Álvaro Ruiz García, refirió que la evaluación de los cultivos está en el Concejo Municipal y va a hacerla conocer en los siguientes días. En cuanto a la pérdida, el Alcalde dijo que la producción más afectada es de los cultivos de: papa y tomate.
Por el momento, no conoce la cantidad exacta de producción que fue perjudicada, ni cuántos comunarios necesiten el apoyo para restablecer sus cultivos.
Ruiz, no descartó que la helada sea un desastre en el lugar, el Concejo va a dar a conocer en su debido momento a las autoridades locales y después nacionales para el apoyo correspondiente a las familias que fueron afectadas.

Todo listo para el día nacional del maíz

Hoy, la comunidad Sagrado Corazón del municipio de San Pedro (provincia Obispo Santistevan), celebra la décima versión del Día Nacional del Maíz. En el evento se presentaran dos variedades de semillas: híbrido CIAT- 451, con calidad de proteína QPM, y Guapurú – 9536.

El subgobernador David García hizo extensiva la invitación a todo el Norte Integrado y el departamento en su conjunto, para asistir a la feria productiva, donde habrá demostraciones de campo, exposición de maquinarias y tecnologías destinadas al sector agropecuario.

Ernesto Salas, director del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), indicó que en esta muestra ferial se presentarán todas las variedades de semillas que produce la Gobernación con alto potencial y adaptación a las diferentes zonas productoras.

Se tiene confirmada la participación de más de 35 empresas comerciales, y se espera la visita de más de 2.000 personas./

Heladas obligan a importar alimentos de cuatro países

Más sabroso, de mayor tamaño, pero de precio elevado, así es el tomate peruano y chileno que llega a Santa Cruz, por la escasez del producto por las fuertes heladas en los valles cruceños, zona que cultiva el 80% de vegetales y hortalizas que se consumen en la ciudad. Pero este no es el único producto, en los mercados abunda papa, cebolla y frutas cultivadas en Chile, Perú, Argentina y hasta Brasil.

Según la Federación de Productores Departamental de Horticultores y Fruticultores (Fedehfrut), es la primera vez que se presentan tres heladas en un año. La primera cayó el 25 de julio, la segunda el 15 de agosto y la tercera ayer.

A la fecha se perdieron 2.313 hectáreas productivas, por este fenómeno climatológico, siendo los más afectados los municipios de Mairana y Pampagrande. Se estima que la escasez y los precios altos durarán 90 días.

Mercados. En un recorrido realizado por los mercados Abasto, La Ramada y 4 de Noviembre se comprobó que los comerciantes venden tomate de Perú, Chile y Brasil. El precio del producto está entre 9 y 10 bolivianos el kilo y la caja a 130 y 150 bolivianos, cuando antes se hallaba a 25 y 30 bolivianos.

"La gente compra, porque son más grandes que los tomates de Los Negros (Pampagrande), que por las heladas están llegando en mal estado", dijo Saida Negrete, comerciante del mercado Abasto, que adquirió 200 cajas de tomate entre peruano y chileno.

Mientras varios comerciantes venden como pan caliente este producto, Roberto Vázquez, verdulero de este mismo centro de abastecimiento, se lamenta por tener el tomate foráneo.

"Ya habíamos hecho acuerdo con la gente de Los Negros. Pero el tomate que trajeron está seco", dijo el hombre, quien vende el kilo del tomate nacional a Bs 7. "Le hemos pelado", se lamentó.

En Santa Cruz la única zona que no fue afectada es el Norte Integrado, pero su producción no abastece el mercado cruceño.

"La importación de estos productos (papa, cebolla, frutas) es bienvenida, mientras ayuda a paliar la escasez", dijo Noé Morón, presidente de Fedehfrut.

La más buscada. Las heladas afectaron la producción de papa, por este motivo una gran cantidad de este tubérculo fue traído de Perú.

La arroba está a 50 y 54 bolivianos. Antes se podía hallar papa nacional a 25 y 30 bolivianos. "Es la primera vez que llega harta papa de Perú", dijo Lucía Choque, comerciante del mercado La Ramada.

Desde la Aduana Nacional informaron que los trámites de importación de alimentos se realizan con mucha frecuencia y son rápidos por la vulnerabilidad del mismo. Admitieron que algunas personas lo internan por contrabando. Pero no tienen cifras.

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria ( Senasag) no precisó sobre la calidad de estos productos.

Ayuda
En Saipina, 500 familias reciben ayuda por heladas

Auxilio. Alimentos no perecederos como arroz, harina, aceite, sal y frejol fueron entregados a unas 500 familias de productores de 13 comunidades del municipio de Saipina, en la provincia Caballero, para paliar los efectos de la helada que azotó la zona, en días pasados. Esta ayuda fue llevada por la Gobernación cruceña.

Los negros. Según el presidente de la Federación de Productores Departamental de Horticultores y Fruticultores (Fedehfrut), Noé Morón, se tiene previsto que las brigadas de ayuda de la Gobernación llegaran con alimento hasta Los Negros.

Suben exportaciones de chuño, phasancalla y ajíes bolivianos

La phasancalla, chuño y ají en vaina son los productos que le permitieron a Bolivia incrementar sus cifras de exportación este año. También se encuentran la tunta y maní, entre otros.

Estos productos, denominados “nostálgicos” se encuentran dentro el grupo de productos no tradicionales que conforman la oferta exportable cochabambina.

“Se debe a la alta demanda en países de concentración emigrante”, explicó el gerente general de la Cámara de Exportadores de Cochabamba, Mauricio Rojas.

El balance comparativo del primer semestre de las gestiones 2012-2013 muestran un incremento de 6,28 por ciento en productos no tradicionales y un 2,38 por ciento en los tradicionales, según Rojas.

El valor registrado de estas exportaciones el 2012 mostraba cerca a 62 millones de dólares en valor y un volumen superior a los 77 millones de kilogramos.

El primer semestre de este año, las exportaciones de este grupo de productos muestran un aumento que sobrepasa los 66 millones de dólares, en valor y los 80,5 millones de kilogramos, en volumen.

jueves, 29 de agosto de 2013

Santa Cruz incrementa la exportación de semillas

Las exportaciones de semillas certificadas se incrementó en poco más de un 100% en los dos últimos años, siendo Paraguay el principal destino de estos productos. Asimismo, Santa Cruz cuenta con un 78% de las semillas certificadas que se utilizan en todo el país, así lo informó el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF).

Crecimiento del área. Alejandro Ramírez, responsable de certificación en campo del INIAF, señaló que desde el año 2000 al 2012 se logró exportar un total de 13.253 toneladas de semillas certificadas, mientras que en los dos últimos se ha visto un crecimiento más acelerado en las exportaciones de semillas cruceñas de 1.006 toneladas en 2011 a 2.256 toneladas en 2012 principalmente de maíz, sorgo, girasol y mijo. También indicó que son siete los mercados internacionales a donde se dirigen las semillas, por lo que se espera que a futuro se incremente una vez se atienda el mercado interno.

"El principal mercado es Paraguay donde el año pasado se exportó 1.259 toneladas de semillas certificadas, le sigue Brasil con 579.82 toneladas, Ecuador con 245.41 toneladas, Argentina con 70.93 toneladas, Colombia 49.93 toneladas, Perú 43.53 toneladas y República Dominicana 7.85 toneladas", explicó Ramírez a tiempo de añadir que existen 190 empresas que se dedican a la comercialización de ocho tipos de semillas certificadas en el departamento.

En este sentido, si bien el volumen exportado aún es poco, el INIAF afirma que la semilla certificada nacional destaca en la región por su calidad, por lo que una vez se atienda al mercado interno del país, a futuro Bolivia se puede convertir en un referente a nivel internacional.

Por su parte, Gabriel René Hoyos, director general del INIAF, indicó que de los $us 40 millones, esa institución recibirá del Gobierno nacional para la investigación de nuevas variedades, un total de $us 14,4 millones serán para los ocho sectores con los que trabajan; es decir, $us 1,8 millones por rubro. También comentó que para el próximo año lanzarán dos nuevas variedades de trigo, pero esto dependerá del buen rendimiento que tenga este cereal, siendo como requisito un rendimiento mínimo de dos toneladas por hectárea.

"Estamos listos para realizar los primeros desembolsos en septiembre a nuestros aliados estratégicos como ser Anapo. Nosotros trabajamos en variedades tanto en el occidente como en oriente", dijo Hoyos.

Santa Cruz cuenta con un 78% de la producción de semillas certificadas del país, teniendo el INIAF 128 variedades de semillas en el territorio nacional. Las semillas de chía se encuentran en proceso de certificación.

Denuncian siete zonas de contrabando agropecuario

Los importadores y distribuidores de insumos agropecuarios (semillas, hormonas, pajuelas que son dosis de semen bovino de alta genética, alimento balanceado, fertilizantes, abonos, agroquímicos, entre otros) están en alerta debido al contrabando de estos artículos que ingresan al país por siete zonas fronterizas.

La puerta de entrada es de Argentina (Yacuiba y Bermejo), de Brasil (Puerto Quijarro, San Ignacio y Guayaramerín), de Perú (Desaguadero) y de Paraguay (Villa Montes).

El llamado de atención lo dio la importadora y distribuidora Grupo Unión Columbia (GUC) que indicó que en el país hay unas 50 empresas dedicadas a este negocio y que el 70% se encuentra en Santa Cruz. La firma alertó que desde hace dos años esta situación se torna insostenible, por lo que alistan un informe para determinar el daño económico al sector y cuánto deja de percibir el Estado por el no cobro impositivo de estos productos que se venden en el país.

Herlan Villagómez, presidente del directorio del GUC, explicó que el mercado negro de estos insumos pone en riesgo la salud de la población debido a que en su internación no se respeta la cadena de frío, no se sabe si fueron adulterados o si ya vencieron.

Villagómez precisó que por el no pago de los impuestos estos productos pueden ser ofrecidos hasta en un 60% menos respecto al precio que se pide por un artículo legalmente importado, por lo que les resta competitividad y los obliga a reducir la cantidad de empleados, en una actividad, que en promedio, en cada una de las 50 empresas más grandes del país, de manera directa trabajan unas 150 personas.

A su vez, Jaime Palenque, gerente de la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA), sostuvo que la falta de control impulsa a que algunos agricultores opten por semillas de contrabando, en especial maíz transgénico.

Palenque remarcó que el contrabando de fertilizantes se da especialmente de Perú vía Desaguadero y que desde La Paz se lo interna al resto de las regiones del país.

Otro problema que detalló Palenque es la adulteración de productos, lo que ocasiona pérdidas al agricultor y desprestigia la marca original.

Operativos en la ciudad

Ante las observaciones del trabajo de control del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y de la labor de la Aduana, el director nacional del Senasag, Christian Fernández, sostuvo que en los puntos fronterizos nombrados hay tres técnicos, que se van alternado para realizar los controles sanitarios y evitar que estos productos ingresen de manera ilegal a Bolivia.

Fernández indicó que si estos productos se filtran y llegan a los centros de venta, el control de los mismos corresponde a los municipios, pero que a partir de esta denuncia van a articular un programa de inspección junto a los funcionarios ediles para sacar de circulación a estos insumos agropecuarios.

En cuanto a la clausura de los negocios que trabajan con mercadería ilegal, Fernández subrayó que esa no es competencia de la entidad sanitaria, pero lo que sí se puede hacer es retirar el permiso de funcionamiento de estos puntos de venta en los que se descubra que se ofrecen productos no registrados, adulterados, vencidos o que no tienen el visto bueno del Senasag

En detalle

Irregularidades
Desde APIA indicaron que reciben denuncias de adulteración de agroquímicos como el Priori xtra, fabricado por Syngenta, de Nutripak, de la firma Agxplore y de Narol de Techic.

Trabajo en equipo
APIA indicó que el control de los municipios es fundamental y que se debe coordinar labores con el Senasag y la Aduana para mejorar los resultados y reducir esta actividad.

Lo más comercializado
Según APIA, los productos que más se venden son los herbicidas, les siguen los fungicidas por la aparición de la enfermedad de la roya en soya.

La burocracia
De acuerdo con APIA, para la consolidación aduanera de un producto importado legalmente en algunos casos se debe esperar un año.

Cifras del tema

85% se consume en santa cruz
Es el porcentaje de agroquímicos, que el departamento importa legalmente.

170 millones de dólares
Es lo que se genera cada año por la comercialización de plaguicidas.

70% de empresas importadoras
Es la presencia de estas firmas en Santa Cruz.


Heladas restan producción y provocan alza en alimentos

Tres heladas en zonas productoras de hortalizas y tubérculos en los valles cruceños (una en julio y dos en agosto) pasan factura a los agricultores y hacen "temblar" los bolsillos de los consumidores que son impactados por el alza de precios que alcanza al menos a 12 insumos básicos de la canasta familiar.

A decir de los comerciantes, en las últimas tres semanas el fenómeno climático debilitó la oferta de alimentos que provienen de los valles, lo que está motivando el incremento del precio de la achojcha, la arveja, la vainita, la lechuga, el pimentón, el tomate, el brócoli, la coliflor, la papa y la yuca. Entre los abarrotes y productos pecuarios escaló el costo de la harina de trigo y el de la carne de pollo.

Más de uno dio cuenta de que en los últimos tres días las tres libras de achojcha escalaron de Bs 7 a 10; de arveja, de Bs 8 a 10; de haba, de 8 a 10; de vainita, de Bs 10 a 15; de papa, de Bs 3 a 6; de yuca, de Bs 4 a 5; la docena de pimentón, de Bs 12 a 16; la planta de lechuga crespa, de Bs 1 a 2; la coliflor, de Bs 10 (tres unidades) a Bs 5 (la unidad); el brócoli, de Bs 5 (dos unidades) a Bs 5 (la unidad); y el kilo de tomate, de Bs 4 a 8. Entre los abarrotes y productos pecuarios, la harina de trigo y la carne de pollo continúan con una tendencia al alza.

Referente al porqué de la subida de los precios, los vendedores atribuyen que es motivada por la poca oferta que se presenta, principalmente de tomate, pimentón, vainita, brócoli, coliflor y papa, que son los cultivos que resultaron más afectados por las heladas en los valles.

Amén del ajuste de precio, vendedores y amas de casas observan el tamaño y la calidad de algunas hortalizas, como el tomate, la lechuga y el pimentón que llegan dañados por las heladas y el frío intenso que se reporta en los valles cruceños.

Al respecto, el titular de la Federación Departamental de Horticultores y Fruticultores (Fedehfrut), Nué Morón, indicó que, al presente, el fenómeno climático afectó a unas 2.000 hectáreas y que estiman pérdidas por valor de $us 5 millones.

Morón indicó que las tres heladas registradas entre julio y agosto dañaron cultivos de papa, tomate, pimentón, vainita, sandía, maíz y durazno. No obstante, se declaró optimista al indicar que la provisión y precios se estabilizarán en unos 30 días.

Oferta importada

Frente a la baja propuesta comercial de tomate nacional, algunos comercializadores de verduras han comenzado a importar de Perú. El tamaño del foráneo es más grande y el precio del kilo fluctúa entre Bs 7 y 8.

La oferta foránea también incluye cebolla que igualmente llega de dicho país. Esta variable frena la suba del precio, que se mantiene a Bs 3 las tres libras

Cifras

2.000 superficie sembrada
Son las hectáreas que, según los productores, resultaron dañadas por las heladas en los valles.

5 millones de dólares
Es el monto global que estiman derivó de las pérdidas de cultivos en los valles cruceños.

Baja el negocio de los tractores cero kilómetro

Si bien Latinoamérica es la estrella en la compra de maquinaria agrícola a escala global, el rugir de la cantidad de los tractores y cosechadoras cero kilómetro en los campos de cultivo de Bolivia registrará una disminución en 2013.

Así lo refleja un informe de la firma global AGCO Corporation de equipamiento agrícola, que señala tres factores que marcan el rumbo de las ventas en Bolivia: el climático (sequía, heladas e inundaciones), las restricciones a las exportaciones que impide un boom de la expansión de la frontera agrícola y la fuerte dependencia del mercado de las licitaciones.

En 2011 se importaron 1.587 unidades de tractores y 190 cosechadoras y el año pasado las cifras fueron 1.711 y 213, respectivamente. A diciembre de este año, la expectativa de colocación de tractores en el mercado nacional es de 1.100 y 1.200. Es decir, 600 menos.

Ventana de oportunidad

Solo en 2012 AGCO, según su presidente, Martin Richenhagen, que visitó Santa Cruz, logró ventas globales por $us 10.000 billones y prevé cerrar 2013 con $us 11.000 billones. De ese total, los negocios en Latinoamérica representan un 19% y Bolivia oscila entre el 3% y 4% con perspectiva de tocar el 5% este año.

Los productos comercializados en el planeta tienen el sello de las marcas AGCO, Challenger, Fendt, Gleaner, Hesston, Massey Ferguson, New Idea, RoGator, Spra-Coupe, Sunflower, Terra-Gator, Valtra y White Planters. En Bolivia tienen el 52% de participación en el mercado (32% con la marca Masey Ferguson y 20% con Valtra).

Para Richenhagen la gran ventana de oportunidad para producir alimentos y hacer negocios con maquinaria está abierta ya que en el mundo hay 7.000 millones de habitantes y para 2050 habrá 9.000 millones.

Para satisfacer esa demanda global puso como ejemplo que se precisará producir unos 90.000 millones de toneladas adicionales por año en los próximos 10 años.

Para el caso boliviano, planteó mayor transparencia en las licitaciones y que el sector agroproductivo tenga libertad para exportar.

Lectura del Gobierno

En criterio del viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, las multinacionales se ven afectadas por la participación directa del Estado.

Puso como ejemplo que en 2012 el Gobierno entregó 500 tractores a los hombres del campo y este año serán 550

Factores a considerar

AGCO Corporation
El fabricante y distribuidor global de equipamientos agrícolas tiene 3.100 concesionarios y está presente en 140 países.

Negocios de la región
La multinacional informó de que el primer semestre del año logró ventas récord en Latinoamérica con un repunte del 27%.

Inversiones en Brasil
Para expandir el negocio de la caña de azúcar, en 2012 AGCO adquirió el 60% de la empresa brasileña Santal.

Mayor mecanización
Canadá tiene 1.824 tractores por cada 1.000 agricultores. Brasil, 61; Bolivia, entre 20 y 30 tractores e Indonesia, 1.

Recursos globales
Cada año AGCO invierte entre $us 400.000 millones y $us 425.000 millones en innovaciones y en nuevos productos.

Los mercados estrella
En la región brillan Brasil y Argentina. Bolivia depende de licitaciones, en consecuencia, es visto como un mercado volátil.


miércoles, 28 de agosto de 2013

En Potosí se triplicó producción de papa

El presidente de la asociación de semilleros de la comunidad de Irpi Irpi Ángel Coca, informó que la producción de papa en se triplicó con el apoyo del Proyecto “Semillas Andinas”, auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf).

Bajará la producción de trigo debido a vientos y un hongo

Aproximadamente entre 80 ó 70 mil toneladas de trigo se perdieron debido a los vientos registrados en los pasados días y el ataque de la “pyricularia” (hongo que ataca directamente a la espiga de trigo), en los sembradíos, que ha incidido en la pérdida de un 30% del rendimiento por hectárea sembrada. Asimismo, con este acontecimiento inesperado, se prevé que se tenga que volver a importar grandes cantidades de semilla para la campaña del 2014.

“Nosotros como productores tenemos diferentes variedades de trigo, pero la mayoría son susceptible al desgrane entonces por los fuertes vientos que llegaron las semanas pasadas, sea producido una pérdida entre 400 a 800 kilogramos por hectárea sembrada y que estaban a punto de ser cosechadas. A esta situación se suma la enfermedad de la pyricularia que también ha incidido en las perdidas del rendimiento”, explicó Richard Trujillo, gerente técnico de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo).

También indicó que los técnicos de Anapo están realizando el levantamiento de los datos en los campos de siembra, donde se reportan 93 mil hectáreas, de las cuales se prevé que las primeras zonas cosechadas son las que más han sufrido por esta enfermedad y el evento natural.

lunes, 26 de agosto de 2013

La Paz Leche y papa tienen alto potencial de crecimiento en el Departamento

El experto Martin Morales dice que en el departamento de La Paz no hace falta la instalación de más plantas, sino mayor producción, lo que se traduce en una mayor infraestructura vial y una articulación más dinámica entre el municipio y los actores del desarrollo local. Hay un 40 por ciento de capacidad instalada especialmente de la empresa Delizia. Se conoce que la empresa Venado estaría con planes adelantados para instalar una nueva planta en La Paz, cuando la producción no estaría en condiciones de satisfacer sus requerimientos, sostuvo Morales.

LA PAPA

La papa es una de las 11 especies catalogadas por Naciones Unidades, para salvar a la humanidad en caso de una hambruna mundial. Perú, Bolivia y Ecuador son considerados centros de origen de este tubérculo, en estas regiones se encuentran la mayor cantidad de especies silvestres demostrando la gran biodiversidad de la papa. En esta actividad se involucra alrededor de 170.000 a 180.000 familias en el departamento con un rendimiento promedio de 6 Ton/Ha. La fluctuación de los precios en los centros de abasto de La Paz va depender de la época, dice el especialista Juan José Valeriano, responsable de Fondo de Transferencia de Riesgo para el Cultivo de la Papa, con sede en Batallas. Los meses de diciembre a marzo la arroba costará entre Bs 30 a 45 (variedad huaycha) y en los meses de abril a noviembre será de Bs 25 a 40 en los mercados de La Paz. En cuanto a la industrialización, los productos derivados que se realizan con la papa son el chuño y la tunta, existente también otros productos de transformación industrial que es muy poco práctica por la cantidad de papa producida. La producción de una hectárea podría representar ingresos brutos para los productores de Bs 17.000 considerando que los costos directos e indirectos llegarían a Bs 11.000, dice Valeriano.

ZONA TRADICIONAL

La zona de producción tradicional del Departamento ha registrado en la gestión 2008 una producción de leche de alrededor de 161.220 litros/día, siendo la provincia que aporta con un mayor volumen Los Andes, (41%), Ingavi (21%), Omasuyos y Aroma (18%) y Murillo (2%). Según Morales si bien la provincia los Andes es la que genera el mayor volumen de leche, sin embargo no es la más eficiente comparativamente con otras provincias. Según el trabajo realizado por Morales, existen nuevas zonas productoras de leche en los municipios evaluados pero que no tienen un volumen constante de producción por lo que se hace difícil su cuantificación exacta pero se estima una producción de aproximadamente 9.500 litros/día.

sábado, 24 de agosto de 2013

El seguro comercial cubrirá cuatro cultivos



Los cultivos de quinua, soya, maíz y trigo serán cubiertos por el seguro comercial. El Insa proyecta que el beneficio entre en vigencia el próximo año. Así lo informó a La Razón el director general del Instituto del Seguro Agrario (Insa), Erik Murillo, quien indicó que dichas plantaciones serán cubiertas con este seguro debido a que son productos importantes tanto para el mercado interno como para el externo.

Precisó que en esta gestión se harán algunas pruebas del funcionamiento del seguro para establecer las zonas que serán aseguradas, el porcentaje de los aportes, el número de agricultores que deseen obtener el beneficio y el costo total de la prima. Se prevé que el seguro sea lanzado en 2014. El beneficio será financiado con aportes de los productores, los gobiernos subnacionales y el Estado con el fin de incentivar a los agricultores para asegurar los cultivos. El seguro comercial será administrado por compañías privadas.

Acotó que se coordina con las asociaciones de productores para obtener datos de la producción, la superficie, los ciclos agrícolas y el rendimiento de los cultivos.

El Insa proyecta asegurar más de 150.000 hectáreas

El Instituto del Seguro Agrario (Insa) prevé asegurar más de 150.000 hectáreas (ha) en los 115 municipios que recibirán la indemnización del Seguro Agrario Pachamama. Además, dijo que se pretende registrar a más de 75.000 productores.

El 10 de julio, el presidente Evo Morales aprobó la Ley de Ampliación del Seguro Agrario que beneficia a 115 municipios con Bs 1.000 por ha en caso de que pierdan sus cultivos. El director del Insa, Erik Murillo, dijo que en esta segunda fase los productores debían empadronarse hasta el 20 de agosto y se estima tener esos resultados en octubre.

Fuertes vientos Merman la producción de las semillas de trigo

El director Nacional de Semillas del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Rider Andrade, informó que los fuertes vientos hacen que las semillas se caigan y por eso creen que no va a haber suficientes para la próxima gestión, tomando en cuenta que en Santa Cruz se producen alrededor de 100.000 hectáreas de trigo. Añadió que en la pasada campaña el 55% de la superficie cultivada en Santa Cruz se utilizaron semillas certificadas. Explicó que Bolivia requiere alrededor de 8.000 toneladas de semillas de trigo para cultivar entre 150 a 160 mil hectáreas. En la pasada gestión se produjeron 5.700 toneladas de semillas en Santa Cruz y en el resto del país 2.300 toneladas. Para la campaña de invierno creen obtener 8.000 toneladas./

Plaguicidas obsoletos son trasladados a Polonia

Casi 4 toneladas de plaguicidas obsoletos almacenados en Tarija fueron reempacados, consolidados y luego transportados a la ciudad de La Paz, donde el Proyecto de Asistencia Técnica para el Mejoramiento de la Gestión de Plaguicidas Obsoletos en Bolivia acopia estas sustancias provenientes de 10 puntos del país para enviarlos a Polonia para su eliminación mediante el método de incineración, para así hacer frente a uno de los problemas que Bolivia enfrenta por los riesgos que representa tanto para la población como para el medio ambiente. Según el inventario actualizado en el período 2010-2011 suman un total de 615 toneladas de plaguicidas obsoletos en el país, distribuidos en 339 almacenes, explicó Aldo Condori, coordinador del Senasag

viernes, 23 de agosto de 2013

Ciagro oferta maquinaria agrícola y de construcción

Comercial Industrial Agropecuaria (Ciagro), SA es una empresa que ofrece maquinara agrícola (tractores) y maquinaria de construcción.

Para el área de la agricultura es representante de la marca Case IH, y para el ámbito de la construcción de Doosan.

El asesor comercial, Franklin Steinbach, indicó que Ciagro está presente con maquinaria importada de Corea del Sur, y desplazó hasta el campo ferial 3 de Julio de la Ciudadela Universitaria, sus palas cargadoras, excavadoras, entre otros.

Doosan Infracore es una empresa líder de Corea del Sur, clasificada como la cuarta mejor empresa a nivel mundial y actualmente ocupa el sexto lugar en el ranking mundial de fabricantes de maquinaria de construcción.

Esta empresa se caracteriza por contar con equipos fiables, eficientes, confortables y seguros para el operador y para el medio ambiente, aplicando tecnología avanzada en constante renovación.

"Tenemos venta con crédito directo, también trabajamos con bancos, así que se financia de ambas formas, tenemos precios muy buenos, accesibles y productos de calidad. Tenemos precios muy competitivos, pero sobre todo nuestro producto es garantizado", manifestó Steinbach.

La pala excavadora tiene las siguientes características: cilindrada de 5.785 cm3, cilindros 6, Potencia neta (1.900rpm) 148 hp, sistema mecánico de inyección, bomba inyectora en línea, caudal máximo de la bomba principal 2 x 206.5 litros por minuto, zapatas de 70 centímetros, capacidad de cuchara 1 metro cúbico.

Cargadora Frontal Doosan tiene un peso de operación de 14.2 toneladas, capacidad colmada del balde de 2.5 metros cúbicos, una fuerza máxima de tracción de 13.8 toneladas, y el Doosan D1146T Turbo Intercooler: HP 172@2200rpm; Nm 696@1400rpm y cc 8000.

Respecto al Motor New Holland Iveco turbo, sus especificaciones son: potencia nominal (ISO TR I 4396) TD 95D 94 y TD95 Straddle cv (69kW); aspiración turboalimentado; número de cilindros 4; cilindrada standard; capacidad del tanque de combustible de 92 litros.

Caudal de la bomba principal de 52 litros por minuto, en la bomba de dirección de 26.5 litros por minuto, la capacidad de elevación a 610 mm del ojal 2.700 kilogramos, tracción doble de 13.6 x 24/18.4 x 34

En cuanto al Farmall (JX95) de la serie tractores, tiene una potencia de 95 hp, una bomba hidráulica de 52 litros por minuto, tracción 4x4, transmisión de 12 x 12 de velocidad, versión disponible 20 x 12 y velocidad de 40 kilómetros/hora.

FORO HABLARÁ SOBRE LOS TRANSGÉNICOS

La biotecnología en Latinoamérica, su importancia en la contribución a la seguridad alimentaria y su marco regulatorio en Bolivia serán los principales temas que se debatirán el cuatro de septiembre en el Cuarto Foro “Seguridad Alimentaria con Agrotecnología”.

El evento es organizado, entre otros, por la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA) y se realizará en La Paz para abrie el debate sobre las nuevas tecnologías agrícolas.

jueves, 22 de agosto de 2013

Cinara Cupressi, el pulgón que mató varios cipreses en Oruro

El Cinara Cupressi es la especie de pulgón que mató a varios cipreses en años pasados en Oruro, se hizo una plaga que llegó a infestar muchos árboles que comenzaron a secarse debido a la característica que tiene ese insecto de chupar la sabia de las plantas.

Pero este problema no sólo se dio en Oruro sino a nivel nacional e incluso internacional, debiéndose asumir medidas urgentes, por lo que en la ciudad se efectuaron una serie de acciones.

El pulgón del ciprés es un insecto succionador de todas las especies de la familia de las Cupresáceas, fue detectado en Malawi ya en 1986, y desde ahí se expandió. Su presencia produce un grado de mortandad en los árboles, porque antes de succionar la savia, inyecta un compuesto tóxico que está en su saliva.

La mortalidad puede darse en árboles de todas las edades, tanto sanos como debilitados.

Se debe desarrollar un manejo integral para el control de la plaga, en el que e incluya aspectos fitosanitarios, silviculturales y genéticos, ya que este trabajo integrado permitirá generar un modelo tecnológico único para el país.

Otra medida que se debe asumir es la implementación de controles de emergencia siendo una alternativa para bajar el número de pulgones en una planta, mientras tanto se deben desarrollar actividades de control biológico y las prescripciones silviculturales correspondientes.

La acción inmediata a corto plazo, es la aplicación selectiva de insecticidas en zonas previamente prospectadas y que presentan infestación por el pulgón. Este control denominado biológico tiene el objetivo de ofrecer una solución a largo plazo para el problema.

Las plantas se preparan cuando van a ser atacadas

Las plantas no se mueven. Esto, aparte de una obviedad, es una cuestión científica muy interesante. Los vegetales son presas casi por definición, y no pueden huir ni esconderse. Así que, ¿cuál es su estrategia de defensa? ¿Cómo evitan las plantas ser comidas, o al menos reducir en lo posible el daño que hacen los herbívoros?

Estas cuestiones tienen una respuesta directa, que a la vez provoca más preguntas. Para protegerse, las plantas producen sustancias desagradables al sabor o directamente tóxicas, o desarrollan estructuras defensivas como pueden ser las espinas. El problema con todo esto es que tiene un coste.

Tanto para generar moléculas que den mal sabor o sean venenosas, como las defensas de carácter físico tienen un coste energético. La cantidad de alimento de un ser vivo no es infinita, así que todo lo que se dedique a labores de protección se resta de crecimiento o de reproducción. Siendo esto así, ¿existe alguna manera de optimizar la inversión en cada una de las funciones, y que la supervivencia no se haga a costa de todo lo demás?

Tal y como demuestra el estudio de un equipo norteamericano, sí que existen estos mecanismos. Una manera de hacerlo, conocida desde hace tiempo, consiste en "estar pendiente de lo que pasa a tu alrededor". Es decir, detectar las señales de daño por herbívoros en plantas cercanas.

Lo malo de esta señalización es que no funciona para la primera planta. Todas las demás pueden desplegar sus defensas, pero sólo a costa de que alguna sea dañada. Y el objetivo de todo ser vivo es mantenerse con vida y reproducirse. Debería existir alguna manera de evitar el daño antes de que los problemas empiecen.

APIA prepara 4to. foro sobre seguridad alimentaria y agrotecnología en La Paz


La biotecnología en Latinoamérica, su importancia en la contribución a la seguridad alimentaria y su marco regulatorio en Bolivia son los principales temas que se debatirán este miércoles 4 de septiembre en el 4to. Foro “Seguridad Alimentaria con Agrotecnología”, organizado por la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA) y auspiciado por Croplife Latinamerica, ANAPO y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El evento se realizará en la ciudad de La Paz con el objetivo de generar un espacio de diálogo sobre la importancia de la investigación y adopción de nuevas tecnologías agrícolas, orientadas a la seguridad alimentaria, con la participación de expertos nacionales y extranjeros, autoridades y funcionarios de Gobierno del sector productivo y agrícola, empresarios, comunidad académica, líderes de opinión y organizaciones de la sociedad civil, informó el presidente de APIA, Marcelo Traverso.

“La sinergia entre las políticas públicas del país y las tecnologías agrícolas desarrolladas para tener mayor eficiencia en la producción agropecuaria permitirán que la región no tenga problemas de hambre y cuente con una seguridad alimentaria real, frente a las consecuencias del calentamiento global”, sostuvo la autoridad.

De acuerdo al programa; el especialista colombiano, Pedro Rocha, del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), realizará un análisis sobre la biotecnología en la región. La directora de la Asociación de Biotecnología Vegetal Agrícola (Agrobio), María Andrea Uscategui –también de Colombia– expondrá acerca de la importancia de las tecnologías en la contribución a la seguridad alimentaria.

El tema referido al marco regulatorio de la biotecnología en Bolivia, estará a cargo de Luis Fernando Asturizaga, asesor jurídico de APIA, Institución boliviana sin fines de lucro, creada hace más de 30 años, que asocia a empresas dedicadas a la importación y formulación de productos para la protección de los cultivos, semillas, maquinarias e implementos agrícolas.

El espacio de diálogo será instalado en el centro de eventos Auditorium en la zona de Sopocachi (calle Fernando Guachalla Nro.421), de 8:30 a 12:00 horas. El debate estará abierto a todos los participantes para que puedan hacer conocer sus puntos de vista y realizar sugerencias.

APIA coadyuva con el sector agrícola a través de la protección de los cultivos, el cuidado del medio ambiente, inserción de nueva tecnología y el desarrollo de la seguridad alimentaria en el país. Es el brazo social de las empresas afiliadas que también tiene el objetivo de promover el manejo y uso seguro de plaguicidas y de fomentar las buenas prácticas agrícolas, tanto comerciales como productivas. Su actuación es permanente en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Nuestras manzanas tienen menos sabor que hace 40 años

No hay nada más rico que comer una manzana a cualquier hora, y eso ha sido así desde hace muchos años. Sin embargo, nuestros abuelos comieron manzanas más ricas que las que comemos hoy, y probablemente nuestros hijos comerán manzanas cada vez más desabridas, y todo esto gracias al calentamiento global.

Un estudio realizado por la Organización Nacional de Agricultura e Investigación Alimentaria (NARO) en Japón, reveló que el cambio climático ha tenido un efecto en el color, la textura y el sabor de las manzanas rojas durante los últimos 40 años.

Al comparar las manzanas de hoy con muestras sacadas en 1970, la fruta ha sufrido un cambio estructural significativo, son manzanas con una concentración de ácido más reducido, el cual es el que le da el sabor, tienen menos firmeza y su corazón es más acuoso.

Los expertos explican que en estudios anteriores se ha demostrado que a largo plazo el cambio climático está afectando a la fenología de la manzana, adelantando el momento de floración y maduración de las manzanas, presentando cambios en su textura y sabor. Estas modificaciones seguirán su ciclo, y en 20 años, las manzanas tendrán un sabor diferente al de hoy.

Además del cambio climático, otro factor que cambia a las manzanas es el uso de pesticidas, fertilizantes y productos fitosanitarios. A pesar de que el estudio se centró en las manzanas, estos cambios también afectan a diferentes frutas en todo el mundo.

Agrónomos se especializan en manejo de pastos nativos

En el municipio de Toledo, 96 agrónomos se especializan en el manejo de pastos nativos a través del Diplomado en Conservación, Recuperación y Manejo de Praderas Nativas que tiene el propósito de formar personas capacitadas en el manejo de recursos naturales.

El responsable del proyecto Pasto Nativos del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gador), Casto Rocha, ponderó la realización de estos cursos de especialización que servirán para ampliar los conocimientos de los profesionales y emplearlos en su actividad cotidiana.

Señaló que este diplomado se realiza en el marco del convenio entre la Gobernación y la Universidad Indígena Boliviana Aymara "Túpac Katari" con el principal objetivo de promover y fortalecer la actividad productiva en el país.

Mencionó que actualmente se tiene a 96 estudiantes que provienen de distintas regiones del departamento y del país. Los cursos comenzaron el 5 de julio y se extenderán hasta noviembre.

Explicó que en el curso se abordarán diferentes temas referentes a la conservación y manejo de praderas nativas, la cosmovisión andina, conceptualización e importancia de la pradera nativa, la recuperación de los suelos salinos y el manejo de especies como el qawchi, chijial y del th’olar. Además los participantes podrán intercambiar sus experiencias a través de cursos prácticos como el reconocimiento de suelos.

Por otra parte, indicó que desde la gestión 2011 la Gobernación encara la especialización de los profesionales en el manejo de los recursos naturales es así que se realizó en convenio con la Universidad Indígena Boliviana Quechua "Casimiro Huanca" y el Gobierno Autónomo del Municipio de Toledo el curso de Formación de Operadores Técnicos en Manejo de Recursos Naturales, donde participaron 32 personas.

martes, 20 de agosto de 2013

Incluye arvejas en tus comidas por su variedad de componentes

Hervida, salteada o en salsa, la arveja es una verdura benéfica para la salud del organismo. Es una fuente de vitaminas antioxidantes, mayormente de los grupos B y C. Esto permite proteger al cuerpo de las afecciones causadas por los radicales libres. Contiene betacaroteno y muchas fibras, lo que ayuda a estabilizar el tránsito intestinal. Éstas suelen disminuir el riego de cáncer de colon, además de contribuir a la prevención de enfermedades cardiovasculares y controlar la diabetes. Tienen también potasio, fósforo, magnesio, hierro y calcio. Además, su alto contenido en azúcar lento le confiere virtudes de saciedad y provee energía. También participa en la eliminación del colesterol.

Se debe tomar en cuenta que las arvejas jóvenes ricas en proteínas son más digeribles para el intestino que las maduras y duras. De hecho, esta verdura completa consiste en una fuente de proteínas vegetales. Su único defecto es que suele hacer engordar si se consume con exceso. Su asociación con el pan y fideos refuerza su poder nutricional y provee los aminoácidos que el cuerpo humano no puede fabricar.

Alivia y aleja dolores musculares

PREPARA CON FACILIDAD

Vierte arvejas en una bolsa plástica y colócala en el congelador. Unas horas después, extrae la bolsa y envuélvela en un tejido de algodón. Aplícala sobre la articulación dolorosa durante varios minutos. Cuando ya no esté fría, colócala nuevamente en la nevera y repite esto varias veces durante el día. Verás que tu dolor se alejará y podrás seguir con tus ocupaciones. Es un remedio práctico y económico.

¿Cómo?

Comprarlas y conservarlas

Nuestros consejos

El grano debe ser crocante y ligeramente dulce. Se recomienda que su vaina esté brillante, verde, hinchada y firme. Se conserva entre dos y tres días en el refrigerador. Se puede congelar si deseas consumirla más tarde.

viernes, 16 de agosto de 2013

Bolivia puede producir todos los nutrientes necesarios

Visión Mundial inicia hoy la campaña "Alto al Hambre, Provoca un Cambio" que convoca, principalmente a los jóvenes, a reflexionar sobre el derecho a la alimentación y nutrición.

La diversidad ecológica y geográfica del suelo boliviano hace posible la producción de todos los alimentos necesarios para una adecuada nutrición. El problema actual es que aún no se produce la cantidad suficiente de los mismos, para abastecer el mercado interno, y persisten las desigualdades en el acceso a una adecuada nutrición.

Según Roy Pérez Vargas, responsable de Salud de Visión Mundial Bolivia, "éste es uno de los pocos países en el mundo que puede producir todos los alimentos necesarios para una buena alimentación y nutrición", y cuenta con varios de alto valor nutritivo.

En pos de una niñez bien alimentada, esta organización no gubernamental lanza hoy, y por segunda vez, a la par de 13 países de la región de América latina y el Caribe, la campaña "Alto al Hambre: Provoca un cambio", que moviliza a miles de adolescentes y jóvenes para sensibilizar y promover el derecho de toda persona a no padecer hambre.

Una oportunidad. Según Pérez, el país presenta un gran potencial para resolver el problema del hambre, ya que cuenta con áreas que pueden ser productivas a futuro.

"Contamos con 8,9 millones de hectáreas de superficie cultivable, de donde, aproximadamente, el 30 por ciento ha estado utilizándose (unos 2,7 millones de hectáreas) superficie que permite a la agricultura nacional producir alimentos para los 10 millones de habitantes del país".

Entre los principales cultivos producidos en el país, que son parte importante de la seguridad alimentaria de los bolivianos, están la papa, con 187.520 hectáreas cultivadas, el maíz con 395.319, el trigo con 165.748 y el arroz con 182.385 hectáreas, entre otros alimentos.

Estos cultivos son esencialmente significativos para las familias de las áreas rurales, donde tanto la producción, como el uso de estos alimentos, se consideran de primera necesidad.



Acciones contra el hambre. Actualmente, Bolivia cuenta con 10.027.254 habitantes, de los cuales, el 31 por ciento es menor de 15 años. En relación a otros países de la región, los indicadores de pobreza de Bolivia son elevados y la pobreza extrema afecta al 23,6 por ciento en la zona urbana y al 63,9 por ciento en zona rural.

Ante los permanentes índices de desnutrición materna e infantil y las condiciones de acceso a una buena alimentación y nutrición, Visión Mundial Bolivia trabajó la última gestión agrícola, para apoyar a unas 7.000 familias, con proyectos de seguridad alimentaria, fortaleciendo la producción local de más de 15 rubros, como papa, maíz, arroz, trigo, cebolla, ganadería de leche, producción de cuyes, gallinas de postura, patos, porcinos, entre otros.

Además, los proyectos, principalmente en las áreas rurales, contemplan un enfoque dirigido a mejorar la disponibilidad de los alimentos, el acceso a los mismos, su consumo adecuado, y el fortalecimiento organizacional, que involucra la participación de los actores públicos y privados.

Desde las 18.30 de hoy se llevará adelante el festival juvenil "Alto al Hambre". El lugar del encuentro será en la Plaza Bicentenario y se prevé que se desarrolle hasta las 21.00.

El encuentro juvenil será amenizado por diversos grupos musicales, como Gran Matador, Las Balas que Vendrán, Radio Sónica, Tumbao, Idance, Vinilo, The Happy No Bodies, entre otros, además de la participación de agrupaciones de jóvenes voluntarios que darán inicio al Fin de Semana de Ayuno y Acción de 24 horas.

A esta última iniciativa se sumaron universidades privadas, iglesias, organizaciones de la sociedad civil y ONGs dentro de la región.

La desnutrición y la anemia afectan al desarrollo. Junto con las enfermedades infecciosas diarreicas y respiratorias agudas, son las principales causas de la mortalidad infantil

que, en el país, alcanza a 50 niños de cada mil nacidos vivos.

Los más vulnerables son los menores que atraviesan la primera infancia, de 0 a cinco años, cuyos efectos se traducen en el retraso de su desarrollo físico y mental.

Puede llegar a la discapacidad. Los daños provocados por una inadecuada alimentación y nutrición en los primeros años de vida, se traducen en deficiencia en el aprendizaje, retraso en el desarrollo psicomotriz e incluso pueden llegar a convertirse en una discapacidad.

ALIMENTOS CLASIFICADOS

Hay tres tipos de alimentos que no deben faltar en la nutrición cotidiana.

> Los energéticos, que hacen al cuerpo moverse: son los carbohidratos y los alimentos básicos que se comen a diario como maíz, trigo, yuca, papas, pan fideos, camote y otros.

> Los protectores, que hacen que el cuerpo esté sano porque aportan vitaminas y minerales. Son las verduras de hojas como la acelga, espinaca, zapallo, tomates, papaya, naranja, palta, mangos y otras.

> Los alimentos formadores o de crecimiento son los que contienen proteínas y deben comerse a diario, como las carnes de res, pescado, pollo, hígado, maní, soya, huevos y otros.

jueves, 15 de agosto de 2013

Plantas tienen sus preferencias en música

Mucho se ha hablado sobre la música y las plantas, advirtiendo que a los vegetales les gusta la música y que les ayuda a desarrollarse, pero además tienen sus preferencias al respecto.

Se sabe que ya en 1848, se creía que las plantas eran capaces de sentir emociones como las personas, al hablarles y decirles cosas bonitas, por lo que desde aquella época se realizaron una serie de estudios en cuanto al uso de la música y la voz para las plantas.

De acuerdo a los diferentes estudios realizados sobre si las plantas son o no sensibles a la música, se puede afirmar, que verdaderamente, las plantas son receptivas y se estimulan ante la música.

Sin embargo, uno de los estudios, que no ha sido reconfirmado científicamente, demuestra qué tipo de música les gusta y cuál no a las plantas.

Entonces, se afirma que las plantas gustan más de la música positiva, animada y con una armonía constante y consistente, pero no excesivamente estridente. Es extraño, pero se asegura que a las plantas no les gusta la música heavy, y les guste más la música jazz y clásica.

Otra referencia que se da es que el exceso de música, es contraproducente como tenerlas 24 horas con música, lo que incluso las llegará a matar porque estarían expuestas a constantes vibraciones del sonido.

En síntesis las plantas tienen sus preferencias en cuanto a música y ésta las ayuda a crecer mejor y más rápido.

Además, se compara con lo que siente los humanos al escuchar melodías, a quienes también les ayuda a recrearse, a vivir mejor, y les acompaña en todo momento y lugar.

Inauguran foro sobre hoja de coca

En el auditorio del Banco Central de Bolivia (BCB) fue inaugurado anoche el IV Foro Internacional de la Hoja de Coca, denominado "Hacia la construcción de una nueva política de control social y revalorización de la hoja de coca". El encuentro, que es organizado por el Ministerio de Gobierno, cuenta con la participación de expertos nacionales, de la región andina, de países europeos, de Estados Unidos y Japón.

miércoles, 14 de agosto de 2013

Crean arroz eficaz contra el rotavirus

Investigadores japoneses desarrollaron una variedad de arroz que produce un anticuerpo capaz de combatir el rotavirus, culpable de la mayoría de los casos de gastroenteritis en niños pequeños y neonatos. Además, éste logra mantener todas sus propiedades y eficacia incluso después de un almacenamiento a largo plazo y la exposición al calor. El rotavirus causa más de 114 millones de episodios de diarrea al año en niños menores de cinco años, el 80 por ciento de los cuales se producen en países en desarrollo; y se cobra unas 600.000 muertes de niños al año, publica Abc.



Llega tecnología de punta para el trigo

Una nueva sembradora Agrometal modelo MSX, ideal para la siembra de grano fino y grano grueso, además de la camioneta Wingle 5 de Great Wall, que es el vehículo número uno en ventas en China desde hace 13 años consecutivos, además de las plataformas volcadoras Framahi para descargar los camiones graneleros, fueron algunas de las innovaciones tecnológicas que se presentaron en la última versión del Día Nacional del Trigo, en el municipio de Okinawa.

El responsable de ventas de la empresa SACI, Carlos Fernández, informó que algunos de los equipos que esta entidad trajo para exponer en esa feria, también se emplean en el valle alto, pues permite reducir la mano de obra en el momento de cosechar el trigo. "Los equipos que trajimos son autopropulsados y cortan y trillan el trigo y tienen un tanque de almacenamiento con capacidad de una tonelada", agregó.

También se presentaron los caladores de granos Jorgensen para sacar las muestras de granos de los camiones; los aspiradores de granos Repicky para transporte neumático de granos y equipos de control de temperatura.

Sin embargo, una de las principales novedades presentadas en la feria fue la implementación del fosfito de potasio, que es inocuo en las dosis recomendadas, tanto para los animales como para el medio ambiente y que disminuye el uso y la frecuencia de aplicación de fungicidas.

La fábrica brasileña JAN ofreció equipos proyectados para superar terrenos con bruscas variaciones de topografía, como ocurre en Bolivia.

CONSUMO

Bolivia necesita 600 mil toneladas de trigo para abastecer al mercado.

La producción local representa sólo el 23 por ciento y sin la ayuda de EEUU el Gobierno importa más de la mitad para cubrir la demanda.

Productores piden invertir en inclusión de tecnología para mejorar el rendimiento.

martes, 13 de agosto de 2013

Llevan habas bolivianas a Europa y Medio Oriente

Food Company es una empresa cochabambina, con más de ocho años en el mercado, que logró abrir mercado para el haba deshidratada en Francia, Emiratos Árabes y Turquía.

Pero la oferta no se limita al haba, pues la empresa lleva más de 140 productos denominados "nostálgicos" a países como Estados Unidos, España, Jamaica y Haití, donde el maíz blanco o el moqochinchi son requeridos por los migrantes bolivianos, aunque entre sus clientes también hay extranjeros, señala el gerente comercial de Food Company, Diego Fernández.

Según cálculos de la empresa, anualmente llega a sumar más de 100 toneladas de productos deshidratados exportados. Uno de los de mayor éxito es el haba, que es considerada en Francia como un ingrediente gourmet, según cuenta Fernández.

Aunque el ejecutivo evita dar datos precisos sobre el valor de las exportaciones, señala que sólo las ventas de haba ya generan ganancias por un millón y medio de dólares anuales y, sin precisar más cifras, añade que cada año se incrementa la exportación de ese producto .

Hace tres años que el haba seca se envía a Emiratos Árabes y Turquía, mercados logrados por iniciativa del área comercial de la empresa que echó mano del comercio electrónico y también logró que Food Company tuviera presencia en ferias especializadas en el exterior, donde logró tomar contacto directo con sus actuales clientes extranjeros.

Otro de los productos estrella de exportación de la empresa es la pasankalla, de la que anualmente se exportan 10 contenedores a Estados Unidos y España, afirma Fernández.

La particularidad es que Food Company le da un valor agregado pues le quita la cáscara seca al maíz insuflado y le añade un baño de caramelo, así la pasankalla se convierte en el producto denominado "Tocitos" que tiene un empaque distintivo y se envía a Estados Unidos, aunque también se lo puede encontrar en Bolivia.

La empresa se encuentra ubicada en la zona de Colcapirhua, allí 25 personas tienen empleo directo y otras 50 acceden a empleos indirectos, la mayoría de ellas son pobladores del lugar.

Falta de control

Contrabando "roba" identidad a producto boliviano

A pesar de que todas las iniciativas rindieron frutos con el incremento de los productos exportados, el gerente comercial de Food Company, Diego Fernández, afirma que es preciso que exista más apoyo de las entidades gubernamentales a la producción nacional, que debe luchar contra el contrabando.

Pone como ejemplo que su empresa tiene problemas con el comercio informal del Perú, puesto que “los comerciantes se llevan toda la materia prima y exportan nuestros productos como peruanos, el contrabando afecta mucho a la economía del país”, dice y considera urgente un mayor control de parte de la Aduana, la Policía y también de la misma población para acabar con el contrabando, ya que varios productos bolivianos corren la misma suerte.

Más de 70 agroquímicas dan créditos directos para el agro

os créditos para agricultores, productores y agroindustriales no los ofertan solamente bancos y cooperativas, sino también empresas importadoras de agroquímicos, agropecuarias y de compañías que venden maquinaria y semillas. Según la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA), de las 247 empresas registradas en el Senasag al menos 70 otorgan créditos para cultivos de soya, en un 70% y el restante 30% para plantaciones de sorgo, girasol, trigo, maíz, hortalizas y frutas.
Dow Agrosciences Bolivia es una de las empresas pioneras en la otorgación directa de créditos comerciales y, en su cartera de venta, a distribuidores y agricultores grandes y medianos, generaron en 2012 un volumen de $us 55 millones. Financian la compra de insumos y semillas, no piden garantías reales a los productores, pero sí una situación patrimonial y financiera aceptable.
“La agricultura es una inversión de alto riesgo. Si te da, bien, y si no, lo perdiste todo”, asegura Mirian Salazar, jefa de ventas de Agrofortaleza SRL, una empresa que importa insumos agrícolas para cultivos de algodón y de granos, especialmente para las propiedades de la zona norte.
Esta compañía otorga los créditos sin intereses y previo análisis de las campañas del cliente, la presentación de algunas garantías y con información de la capacidad real de producción de acuerdo con las hectáreas sembradas. El préstamo lo realizan de manera directa y los plazos de pago son de una a tres cosechas posteriores. La antigüedad del cliente es muy importante.

Hasta 500 préstamos
Emma Bravo, de Ciagro, dijo que durante el semestre la compañía realizó más de 200 operaciones de créditos nuevos y durante el año superan las 500. Financian desde la preparación del terreno hasta la cosecha y los montos varían desde los $us 5.000 hasta más de $us 30.000. Además de los créditos agrícolas, financian la compra de insumos, repuestos y maquinaria de construcción.
Giovanni Rodríguez, gerente de Soluciones Agrícolas, aseveró que los agricultores optan más por las empresas agroquímicas que los bancos debido a la agilidad del trámite (a una sola firma de letra o de un contrato) que le ofrecen y a tasas muy bajas de interés o en algunos casos sin ninguna tasa. “Si quiere (el agricultor) comprar una fumigadora entonces le decimos, pague el 50% y el saldo le financio a dos o tres campañas”, comentó.
Gravetal tiene otra forma de financiamiento. Brindan anticipos por la compra de granos. Es decir, otorgan capital operativo al productor para la siembra con plazo de hasta tres años y durante cada campaña renuevan el contrato.
Debido al riesgo en el cumplimiento de pagos, varias firmas agroquímicas todavía no ingresan a la otorgación de créditos, según explicó Edwin Gonzáles, gerente de la empresa agroquímica  El Sembrador, que realiza la venta directa a cientos de agropecuarios de los valles cruceños

Los números

10 Por ciento fue el incremento de ventas de insumos y maquinaria durante el primer semestre

247 Importadoras de agroquímicos registró Senasag hasta 2011. Más del 90% está en Santa Cruz

55 Millones de dólares fue el volumen de ventas de Dow Agrosciences Bolivia durante 2012

Ratifican vigencia de certificados para importación de papa y cebolla

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) ratificó ayer la obligatoriedad que tiene los importadores de productos agrícolas de presentar la certificación sanitaria del país de origen para la internación de hortalizas, verduras o cítricos.

“La importación de papa, cebolla así como la uva –entre otros productos agrícolas– tienen la obligación de ingresar al país con la certificación sanitaria del país de origen; en este caso, si es del Perú de ese país y si es de la Argentina de sus autoridades correspondientes o si es de Chile de sus respectivas autoridades”, aseveró Christian Hernández, director general ejecutivo del Senasag.

Aseveró que la entidad fitosanitaria del país viene trabajando desde julio en precautelar la producción nacional y, en reuniones con pobladores de La Paz y Cochabamba, se formó un equipo multidisciplinario para enfocar nuevas medidas, como la exigencia de presentar el Certificado Sanitario de Origen.

“Estos productos tiene que contar con la certificación fitosanitaria y así van a poder ingresar”, reiteró el director Ejecutivo del Senasag.

La medida tiene como origen el ingreso indiscriminado de cebolla proveniente desde el Perú, así como papa que afecta a los productores del valle y del occidente del país.

Hernández justificó que como Senasag este tipo de restricciones es de su competencia, pero “valga aclarar que en ningún momento estamos prohibiendo la importación del producto, más por el contrario solamente se está exigiendo la información sanitaria del país de origen”.

“Es así que todos los importadores deben contar con esa documentación como requisito para poder traer esos productos legalmente a territorio boliviano”, señaló la autoridad nacional.

lunes, 12 de agosto de 2013

Entidades del agro rechazan plan de libre importación de plaguicidas

La Cámara Agropecuaria de Tarija (CAT) y la Dirección de Desarrollo Integral Campesino del departamento rechazan la posible importación con arancel cero de plaguicidas como actualmente contempla el proyecto de Decreto Supremo en la Cámara de Diputados.

Tanto el gerente de la CAT, Esteban Miranda Armella, como el director de Desarrollo Integral Campesino, además ex dirigente de la Federación Sindical de Comunidades Campesinas de Tarija, Concepción Sánchez Torres, coincidieron al indicar que no están de acuerdo con ese plan, porque consideran que Bolivia se convertiría en un espacio al que llegue cualquier tipo de plaguicidas que aumentarían la contaminación ambiental y afectaría la salud, en caso de aprobarse.

Asimismo, en Bolivia, la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA) pidió no permitir que el país se convierta en un “basurero tóxico” de productos que son prohibidos en otros países.

En Cámara de Diputados

Actualmente, el proyecto de Decreto está en la Comisión de Economía Plural, liderada por el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) y ex dirigente campesino, Luís Alfaro.

El diputado indicó que el planteamiento surgió de esa comisión y que será analizado posiblemente en la próxima semana.

Producción ecológica

La Cámara Agropecuaria de Tarija y la Dirección de Desarrollo Integral Campesino impulsan la producción ecológica. Ante esa situación, los representantes de ambas entidades consideran que el Gobierno debe fomentar esa práctica y evitar el empleo de agroquímicos.

El gerente de la CAT dijo que si la importación de pesticidas es con arancel cero, aumentaría el ingreso de productos tóxicos al país y habría mayor cantidad de plaguicidas obsoletos. Actualmente Bolivia no tiene un espacio para deshacerse de estos últimos.

Considera que si es aprobado el proyecto, habrá una contradicción en el Gobierno, debido a que el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras lidera el Consejo Nacional de Producción Ecológica (Cenape).

El director de Desarrollo Integral Campesino, por su parte, mencionó que desde la unidad de la que está a cargo, pedirán al Gobierno que no sea aprobado ese plan y sugirió a organizaciones campesinas pronunciarse al respecto.

También recordó que la Dirección tiene un proyecto piloto en Bolivia para la producción ecológica, por lo que no aceptan ese plan.

Alfaro justifica

Alfaro afirmó que la importación de plaguicidas con arancel cero fue planteada porque los costos para el productor al adquirirlos actualmente son elevados, lo que hace que recurran a tóxicos baratos, venenosos y dañinos para la salud, y prohibidos en otros países.

También indicó que con el proyecto se pretende regular la importación de plaguicidas, debido a que actualmente no hay un control en esa actividad, lo que significa una debilidad del Gobierno.

“Lo que queremos es regular el uso y manejo de los pesticidas –dijo- (…) La normativa regulará, controlará y permitirá al pequeño productor el uso y manejo del pesticida de acuerdo a las normas internacionales, de acuerdo a las normas de salud y las previsiones que se requiera. Actualmente hay un total descontrol y queremos que dentro de esa norma puedan incluirse todas esas cláusulas”.



NOTA DE APOYO

Advierten sobre venta de plaguicidas no autorizados

VIRGINIA VELASQUEZ P./EL NACIONAL



El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) advirtió sobre la venta de plaguicidas que no están autorizadas por esa entidad.

El técnico de Sanidad Vegetal de Senasag, Saúl Torres Chambi, indicó que la entidad de la que forma parte decomisó productos que no tenían autorización para ser comercializados.

Recomendó a los productores que al momento de comprar un plaguicida verifiquen si tiene el sello del Senasag y de esa manera sabrán qué plaguicida está permitido a ser comercializado.

Dijo que en inspecciones realizadas a casas comerciales encontraron plaguicidas que eran permitidas en Paraguay o Argentina, pero no en Bolivia.

Otra de las recomendaciones que hizo es que los plaguicidas no sean adquiridas por fracciones, debido a que puede ser que no sea el producto original, lo que es un riesgo para los cultivos y la salud de quienes las emplean.

Otra sugerencia que hizo es que siempre deben verificar, antes de comprar, la fecha de vencimiento del producto

El Senasag realiza talleres de orientación en cuanto a la adquisición y empleo de plaguicidas, en las comunidades del departamento.



losDATOS:

Piden que al momento de adquirir un plaguicida verifiquen si tiene el sello de Senasag

El proyecto de Decreto Supremo está en una de las comisiones de la Cámara de Diputados

domingo, 11 de agosto de 2013

La“cuna del durazno” también produce choclos


La provincia Loayza, denominada la “cuna del durazno”, debido a que el municipio de Luribay produce ese fruto en grandes cantidades, ahora sus pobladores iniciarán una campaña con la finalidad de que esta región también pueda ser conocida por la producción de choclos.

El 17 de marzo del 2009 Luribay fue declarada capital del durazno y la uva del departamento de La Paz.

Al respecto, el asambleísta departamental y representante de la provincia Loayza, Leandro Paco, señaló que esta región es conocida como uno de los mayores productores de frutas como peras, manzanas, ciruelas, damascos, chirimoya, plátano, naranja y demás.

Pero que muy pocos conocían su producción de choclos, siendo que de diez mil metros cuadrados los productores logran cosechar 210 bolsas equivalentes a 1 quintal.

“Hay tres provincias que producen mayor cantidad de choclo: Loayza, Murillo, Muñecas. En el primero, la producción abastece el mercado paceño los meses de mayo, junio, julio, agosto y septiembre”, sostuvo.

También indicó que a falta de mercados campesinos los comunarios no pueden quedarse días en las ciudades por lo que comercializan su mercadería a precios muy bajos y en ocasiones no recuperan el tiempo, trabajo y esfuerzo de la producción.

“Cada productor tiene diferentes producciones. En cuanto al choclo de diez metros cuadrados sacan diez bolsas de este alimento. Antes nadie creía que en Loayza se podía sembrar estos granos”, indicó.

A lo largo de los años expertos indicaron que el grano de maíz o choclo contiene vitamina B1 o tiamina que participa en el metabolismo energético. Vitamina B2 o riboflavina que intervienen en diversas reacciones de óxido-reducción relacionadas con el metabolismo de los hidratos de carbono, proteínas y lípidos. El contenido promedio de B2 en el maíz entero también es importante.

Respecto a la chala o barbas del maíz algunos tienen la costumbre realizar mates porlas diuréticas.

Trigo Bolivia cosecha el equivalente al 2,4% de la producción argentina

La producción de trigo en Bolivia durante 2012 equivale al 2,4% de lo que cosecha Argentina, que está entre las 15 naciones principales productoras de ese artículo.

Datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior muestran que el año pasado en el país se cosecharon 251.820 toneladas de trigo.

En cambio, en Argentina se produjeron 10,1 millones de toneladas, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El principal productor de trigo del mundo es la Unión Europea, que el año pasado produjo 132 millones de toneladas.

Luego le siguen China con 120,6 millones de toneladas; India, con 94,9 millones de toneladas, y Estados Unidos, con 61,8 millones de toneladas.

De los 15 principales, Argentina ocupa el puesto 13, según el informe Perspectivas de cosechas y situación alimentaria.

Ese documento revela que el pronóstico de la FAO de producción mundial de trigo para este año se cifra en 690 millones de toneladas, lo que significa un incremento de 4,3% con respecto al año pasado.

El aumento, se prevé, estará principalmente en Europa, impulsado por una expansión de los cultivos por los altos precios del grano y por una recuperación de los rendimientos.

En Bolivia sucederá lo contrario. Demetrio Pérez, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo, informó que para este año se sembraron cerca de cien mil hectáreas.

No obstante, estima que habrá una merma en la producción por el “ataque fuerte” a los cultivos del hongo pyricultura.

El desarrollo del trigo tropieza con falta de variedad de semilla

La falta de variedades de semillas de trigo de más rendimiento y resistentes a factores climáticos y plagas es el principal factor que impide que en Bolivia despegue en la producción a gran escala en este cultivo, coinciden protagonistas del sector.

En el país, el abastecimiento de ese grano, que sirve para la industria panificadora, depende en gran medida de la importación. Se estima que de las 650 mil toneladas que requiere Bolivia para satisfacer la demanda, el 61% se cubre con las compras del extranjero.

El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Demetrio Pérez, explicó que en el oriente hay al menos diez variedades, de las que tres son las mejores.

Además se conoció que recientemente se informó de la introducción de cuatro nuevas variedades de semillas más resistentes y de mayor productividad.

La producción de trigo a gran escala ganó interés luego de que Argentina, el principal proveedor de harina para el país, restringiera la exportación de ese producto, debido a problemas internos.

Las etapas de la cadena productiva del trigo son la preproducción (semillas), la producción (sembrado y cosecha), la molienda y la industria del pan y de los fideos. Según los especialistas, el problema radica en las dos primeras fases.

Pérez explica que el trigo es un cultivo tradicional del occidente del país y que para “adaptarlo” al suelo del oriente se requieren variedades de semillas que logren alta productividad, de “ciclo corto”, resistentes a fuertes vientos y contra enfermedades y plagas.

“La adaptación tiene un costo referido principalmente a la investigación de nuevas variedades. Y ésta ha sido la gran debilidad que hemos tenido como país”.

Una lectura similar expresa el gerente general de la Cámara Agropecuaria del Oriente, Edilberto Osinaga: “El trigo es un cultivo todavía de rendimiento poco bajo, justamente porque no hay muchas variedades de semilla adaptadas a la región”.

A ello hay que añadir el precio fluctuante. Cuando está bajo, a los productores les interesa ampliar el cultivo, pero cuando está alto, no hay la suficiente semilla. Por eso es que se opta por la estabilidad de otras plantaciones como la soya.

En el occidente, según el investigador y agroeconomista Fernando Crespo, también hace falta variedades de alto rendimiento y aptas para zonas semiáridas.

Considera que en el mercado boliviano no superan las 15 variedades y agrega que si bien se han desarrollado algunos tipos que mejoran los rendimientos, son insuficientes ante la demanda que tiene la población.

No obstante, Pérez afirma que este sector requiere que se liberen más tipos, como sucede en el campo de la soya, que cada año se liberan entre 15 y 20 variedades.

Además de la oferta de semillas, Pérez y Crespo dicen que hace falta mayor fomento a los productores.

“No hay un programa de fomento y de expansión del cultivo en nuevas áreas en el oriente, ahí está la parte que falla”, afirma Crespo.

Pérez sostiene que “en ningún momento de los gobiernos se ha elaborado un plan integral y estratégico para producir trigo”.

Los productores estiman que el apoyo debe expresarse en incentivos, financiamiento y seguro de producción, entre otros.

sábado, 10 de agosto de 2013

Bolivia aumentará la producción de arroz



Bolivia aumentará la capacidad de producción de arroz por hectárea, de 2,8 toneladas (t) a 10 t en los próximos cinco años bajo la modalidad de riego, lo que permitirá la exportación de este producto, se informó el viernes.

El viceministro de Desarrollo Rural y Tierras, Víctor Hugo Vásquez, indicó que para este cometido el jueves se reunieron con autoridades del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) de Uruguay y el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) de Bolivia para acordar el intercambio de experiencias de producción.

“Vamos a trabajar con ese objetivo, para aumentar el rendimiento de la producción de arroz de 2,8 toneladas a 8 toneladas y hasta 10 toneladas por hectárea (has)”, enfatizó la autoridad.

En Bolivia se siembra actualmente 375.000 ha por año y se produce entre 300.000 y 400.000 toneladas por año. En Uruguay el rendimiento de una hectárea es de 8 t de arroz y ellos siembran el grano en la misma cantidad de superficie que Bolivia, pero cosechan más de un millón de t, y es por esa razón que Uruguay exporta ese producto a diferentes países, explicó Vásquez.

En esta primera etapa el aumento de la producción por hectárea se realizará en 50.000 ha. En Bolivia ya se hicieron algunas pruebas para aumentar la producción por ha en las poblaciones de Yapacaní, en Santa Cruz, y en Ixiamas del departamento de La Paz.

“Ya hemos logrado por encima de siete toneladas por hectárea. Vamos a intensificar estas experiencias más los conocimientos de Uruguay para poder lograr en los próximos cinco años 50.000 hectáreas bajo riego”, dijo. Se aprovechará la experiencia del vecino país respecto al uso de agua para el riego en los sembradíos de arroz, además del manejo del cultivo para incrementar la producción del grano, enfatizó el Viceministro de Desarrollo Rural.

viernes, 9 de agosto de 2013

El trigo 90% cruceño

El 90% de la semilla de trigo sembrada en Santa Cruz es producida en el Centro de Investigación Agrícola y Tropical (CIAT), a éstas se suma la variedad Urubó, entregada a la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO).
"El noventa por ciento de las semillas que se siembran en estas casi 100.000 hectáreas, son semillas cruceñas, que producimos en el CIAT, ese es el compromiso con nuestros productores", dijo el gobernador cruceño Rubén Costas.

Fomento. "Pedimos contar con un programa integral de fomento a la producción de trigo, que contemple el fortalecimiento a la investigación para solucionar los problemas que afectan a la producción", planteó el presidente de Anapo, Demetrio Pérez.
En el último decenio, el CIAT liberó cerca de 20 variedades de trigo que son empleadas en los sembradíos de trigo.

Nueva variedad. En días pasados, en el vigésimo Día Nacional del Trigo, se presentó la variedad de trigo harinero Urubó-CIAT con una capacidad de producción de 250 toneladas por hectárea, indica el informe oficial.

"Esta variedad tiene un ciclo precoz, es decir que se acorta su duración de vida, a los 72 días de la siembra florece y en 110 días se cosecha", detalla la información.

Entre otras de las ventajas de esta nueva variedad están los "tallos macizos" que "son resistentes al acame", que es la inclinación del tallo, "su espiga es resistente al desgrane, su grano es semiduro y mediano y es una variedad recomendada para zonas húmedas e intermedias". Esta variedad "es resistente a tres principales enfermedades que dañan al trigo, la piricularia, que afecta a la espiga, la roya de la hoja y moderadamente resistente al helmintosporiosis", agrega el informe de la Gobernación de Santa Cruz.

Entre los años 2002 y abril de 2013 Bolivia importó 1,5 millones de toneladas de trigo en grano por un valor de 285 millones de dólares, según datos divulgados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Rendimiento de cultivo de papa sube hasta 80% en Sicaya

La papa certificada es el nuevo potencial agrícola del municipio de Sicaya. Pese a las limitaciones económicas y a las precarias condiciones de producción, las familias lograron incrementar sus rendimientos en un 80 por ciento.

El presidente del Concejo Municipal de Sicaya, Francisco Huaranka, informó que este producto ha sido considerado por la alta demanda para la preparación de alimentos de comida rápida en los centros urbanos.

La papa certificada, libre de enfermedades, asegura un mayor rendimiento para los productores.

La producción ha mejorado y actualmente se cosecha alrededor de 8 mil toneladas en cada campaña agrícola, con un rendimiento de una por diez cargas, según informó el director de Desarrollo Productivo de la Alcaldía de Sicaya, Wilson Rodríguez.

“Tenemos un incremento importante. El rendimiento mejoró hasta en un 80 por ciento”, informó Rodríguez.

Explicó que el factor determinante para este resultado es la incorporación de semilla certificada de alta calidad. Asimismo, destacó que el cultivo en tierras en descanso, que fueron recientemente habilitadas, han permitido asegurar estos rendimientos.

Sólo este año se lograron habilitar 10 hectáreas más. La Dirección de Desarrollo Productivo realiza un levantamiento de datos para determinar los volúmenes de producción.

Rodríguez dijo que la capacidad productiva no está siendo aprovechada al 100 por ciento debido a la insuficiente provisión de agua para riego.

Sin embargo, Huaranka informó que la actividad continúa creciendo ya que, en los dos últimos años se implementaron proyectos de riego a través de los programas estatales Mi Agua I y Mi Agua II.

Otra limitación para el desarrollo productivo en Sicaya es la falta de recursos económicos para la ejecución de proyectos que pueda llegar a todas las familias. La Municipalidad destinó este año 200 mil bolivianos para mejorar su producción. Sin embargo el presidente del Concejo señaló que el presupuesto es ínfimo considerando que el municipio tiene más de 3.900 habitantes.

Huaranka manifestó que recibieron de la Gobernación 115 cargas de semilla certificada, como ayuda para las familias afectadas por heladas. Los principales mercados para la papa certificada son los de Cercado y Quillacollo.




Totaquis menguan cultivos de girasol y sorgo en el este

Miles y miles de palomas (totaquis) ponen en zozobra a productores de la zona este y dañan cultivos de girasol y sorgo en parcelas agrícolas dispersas en Pailón, Tres Cruces, Pozo del Tigre y las colonias menonitas Manitoba y Belice.

En un recorrido por propiedades de privados nacionales, brasileños, argentinos y colonos menonitas, se verificó que la invasión de totaquis es incontrolable y lo que más desespera a los productores es ver cómo la bandada de aves están literalmente "barriendo" con los granos de girasol y sorgo.

Hay parcelas donde los productores reportan que han perdido más del 80% de sus cultivos de girasol y un 50% de sorgo.

En la propiedad Los Guayacanes I, Humberto Coímbra, dio cuenta de que el propietario del predio decidió adelantar el secado del girasol disperso en 500 hectáreas para salvar su producción y contrató 13 personas para espantar con petardos a las aves.

Menonitas afectados

Los reportes de efectos negativos del ataque de totaquis es igualmente notable en la colonia Manitoba. Según Jacob Fressen, las aves afectaron un 30% de las 8.000 hectáreas de girasol y un 20% de las 7.000 de sorgo sembradas.

Refirió que la multiplicación de aves es asombrosa y que ni con tiros de escopeta se las logra reducir y que la mayoría de los menonitas están perdiendo capital, porque no logran recuperar ni lo que invierten en costos operativos. En el caso del girasol, $us 120 por hectárea y del sorgo, $us 80.

En la propiedad San Carlos, de empresarios brasileños, estiman que de las 1.400 hectáreas de girasol y sorgo sembradas entre un 30 y 40% resultó dañado. Los rendimientos promedio, en el caso del sorgo, cayeron de entre 4 y 5 a 2,5 toneladas por hectárea y del girasol de 1,5 toneladas a 700 kilos.



En la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) indicaron que no se cuenta con reportes de superficie afectada. No obstante, dieron cuenta de que este problema es recurrente y que se ha tornado incontrolable

Algunos datos

Se calcula que en Pailón, Tres Cruces, El Tinto, Pozo del Tigre y las colonias menonitas el número de aves creció de 22 a 45 millones en tres años.

Las totaquis son aves migratorias que impactan en los cultivos de Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia.

Las totaquis comen los granos que se cultivan en la zona este (soya, girasol, sorgo, sésamo, chía y maíz). Estiman que llegan a comer unos 60 gramos de granos por día.

Se activa la caza en la zona productora

Turistas, cazadores deportivos y aficionados desatan una "guerra" contra las totaquis.

En propiedades agrícolas donde es permitida la caza de aves y hay "dormideros", los más beneficiados son los niños y adolescentes de diferentes comunidades que se ganan la vida recogiendo y pelando las totaquis que exterminan los cazadores. El "ejército" de recolectores las venden a Bs 2.

En la otra vereda están los empresarios que traen turistas para la caza deportiva. Un agente de turismo, en Tres Cruces, refirió que las aves que son eliminadas en la jornada de cacería son destinadas a los hospitales, centros infantiles, albergues y otras instituciones públicas de Tres Cruces.


Contrabando merma 30% de la producción del cereal

El contrabando merma el 30% de la producción de arroz del país, así lo hizo conocer ayer, la Federación Nacional de Cooperativas Productoras de Arroz (Fenca). Actualmente este sector es uno de los más golpeados por los cambios climáticos en el país, la anterior gestión cerró con una producción de 300.000 toneladas de este producto cuando la producción anual en promedio era de 500.000.

Déficit. La presidente de Fenca, Salomé Tupa, señaló que por la baja producción para este año se prevé un déficit importante de este producto, que podrá ser compensado por la importación.

Sin embargo, detalló que actualmente la importación legal de este alimento asciende a un 1%.

"El contrabando nos ha quitado el 30% del mercado de la producción nacional. No estamos en contra de la importación legal, sino más que todo de los productores que no queremos regalar nuestro producto", dijo.

La productora, señaló también que actualmente proliferan las marcas de arroz brasilero, que se internó de forma ilegal en el país.

Acuerdo. Ante este panorama, el sector selló ayer un acuerdo, con la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) para coordinar tareas de control.

Además, el COA hará labores de inteligencia previa a la cosecha de este producto, cuando se obtengan los datos necesarios para hacerlo de forma conjunta. "Es la primera vez que una federación de productores se acerca a la Aduana Nacional para hacer un trabajo conjunto", dijo Marlene Ardaya presidente de la Aduana.

jueves, 8 de agosto de 2013

Más del 90% del frejol se exporta

Los buenos precios y el bajo consumo del frejol en Bolivia, hace que los productores busquen mercados fuera de nuestras fronteras, llegando a exportarse más del 90% de la producción. Es así que según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), al primer semestre de este año se ha exportado $us 12.9 millones en frejol, siendo Brasil el país que más compra este producto.

Producto de exportación. Roy Zambrana, encargado de logística de exportación de la Asociación de Productores de Frejol (Asoprof), señaló que más del 90% de la producción de frejol se exporta, ya que en el país no existe la costumbre de consumir este producto. También indicó que se han exportado más de 1.000 toneladas de frejol, entre las variedades están; rojo oriental, blanco othebo, carioca, negro y alubias (fabada).

"El departamento de Santa Cruz produce un 85% de frejol del país, es decir, 50.000 hectáreas, mientras que el resto se cultiva en La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, Beni y Pando. Dependen de este cultivo alrededor de 1.300 familias", comentó Zambrana a tiempo de añadir que actualmente se están pagando buenos precios en el exterior, llegando en Colombia hasta los $us 1.500 la tonelada de frejol rojo, mientras que el costo de producción varía entre $us 350 y 1.500 dependiendo de la variedad, pero con rendimientos entre 3 y 4 toneladas por hectárea.

En tanto, Edilberto Osinaga, gerente general de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), comentó que existe muchas oportunidades para los productores que desean cultivar frejol. Ya que este producto es considerado en muchos países como un producto básico en la alimentación, situación que puede impulsar la exportación si se considera que Bolivia goza de preferencias arancelarias que permiten que la producción sea competitiva no solo en calidad, sino también en precios. Pero también, manifestó que no existen políticas gubernamentales dirigidas al sector para apoyar e incentivar su producción, como ser; créditos más flexibles para compra de maquinaria que permita modernizar la producción.

Los países a los que se ha exportado al primer semestre son; Brasil con $us 8.4 millones; Colombia con $us 2.1 millones; España con $us 1.4 millones; Japón con $us 275 mil, además de Chile, Estados Unidos, Perú e Italia.

Bolivia y Uruguay acuerdan cooperación para incrementar producción de arroz

El presidente, Evo Morales, acordó hoy con el presidente de la Junta Directiva Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) de Uruguay, Alboro Roel, políticas de cooperación para incrementar la producción de arroz boliviano con el objetivo de abastecer el mercado interno y exportar los excedentes.

'Esta reunión es el primer paso a un camino entre el interés que hubo a nivel presidencial entre el presidente de Bolivia y nuestro presidente de Uruguay, José Mujica, sobre cooperación entre Uruguay y Bolivia en el área de producción de arroz', dijo Roel tras la reunión con el Mandatario boliviano en Palacio de Gobierno.

El funcionario uruguayo explicó que en su país el nivel de producción es superior al de Bolivia por lo que la cooperación tiene el objetivo de implementar un sistema productivo basado en el desarrollo de riego.

'Ese es el elemento central de trabajo que permite definir la productividad. La producción de arroz promedio son 8 toneladas por hectárea y con un área muy parecida de Bolivia alrededor de 180 mil hectáreas', sustentó.

Asimismo, informó que la cooperación prevé un intercambio de experiencias entre el INIA de Uruguay y el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) de Bolivia.

'En el INIAF de Bolivia, que está en pleno proceso de desarrollo y consolidación, creo que podemos aportar con nuestro modelo institucional y modelo de gerenciamiento', justificó.

En esa dirección, puntualizó que las acciones de cooperación se iniciarán con una visita de una delegación del Iniaf a Uruguay 'para afinar detalles'.

Por su parte, el viceministro de Desarrollo Rural y Tierras, Víctor Hugo Vásquez, aseguró que el objetivo fundamental de la cooperación es aumentar la producción de arroz.

'Imagínense con el sistema que tiene Uruguay como algunas experiencias que se están dando en Bolivia, como el caso de Yapacaní e Ixiamas, podemos con 50 mil hectáreas de producción tener 350 mil toneladas, con 7 toneladas por hectárea con eso tenemos resuelto el consumo interno', remarcó.

Sostuvo que los rendimientos de producción de 175 mil hectáreas por año son bajos en Bolivia en comparación con los de Uruguay por lo que, a su juicio, ese intercambio de experiencias 'resolverá ese problema diseñando un programa específico de producción de arroz en las diferentes áreas factibles'.

Bolivia será sede del IV Foro Internacional de la hoja de coca

“El evento se realizará en un contexto de que la hoja de coca fue reconocida como patrimonio cultural como una práctica y la conquista cultural de los pueblos”, destacó en conferencia de prensa junto al viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Dionisio Núñez.

Romero anticipó que el Foro reunirá a expertos de Estados Unidos, Japón, Europa y Latinoamérica quienes analizarán y trazarán caminos de encuentro entre los valores, el desarrollo de productos de uso lícito y la nueva experiencia de control social que se implementa en Bolivia.

Los panelistas abordarán temas como: Coca: identidad e integración regional; la hoja de coca como complemento y medicina en la salud humana; el control social y la situación legal en la región; consideraciones legales para la exportación de hoja de coca y perspectivas regionales e internacionales; productores de la región y experiencias empresariales y de industrialización y desafíos y búsqueda de nuevos mercados.

Además, se darán a conocer para el análisis de los gobiernos, las nuevas alternativas para evitar el desvío de la coca al narcotráfico con propuestas políticamente viables, sólidas técnicamente y legítimas para apuntar a un aprovechamiento adecuado de la milenaria planta.

Paralelamente al Foro, Núñez anunció que se realizará una feria-exposición de productos industrializados de la coca con la participación de empresas de Bolivia, Argentina, Perú y Colombia.

“En la feria exhibirán los derivados de la hoja de coca en la línea alimenticia y medicinal con la finalidad que el futuro esos productos y otros tengan un mercado internacional”, apuntó la autoridad

Insectos que se comen a plagas

En la naturaleza existen insectos como la mariquita, crisopa, avispillas, que son enemigas de las plagas, especialmente de los pulgones que atacan a las plantas hasta incluso matarlas.

Esos insectos que colaboran en la limpieza de las plantas, deben ser protegidos, evitando su destrucción a través de insecticidas de amplio espectro.

Se sabe por ejemplo, que las mariquitas cuando están en estado de larva comen durante 20 días entre 350 y 400 pulgones. La larva de la crisopa también come bastantes.

Una recomendación para dar solución efectiva contra el pulgón es rosear las plantas afectadas con agua jabonosa o con agua templada a presión.

Los pulgones, son una plaga que chupa la sabia de la planta, a través de su largo pico articulado que clava en el vegetal por lo que en numerosas ocasiones, se producen deformaciones y abarquillamiento de las hojas.

Estos pulgones pueden atacar a casi todas las plantas del jardín y de interior ya que es una plaga muy común y extendida. Según datos se conoce que en los jardines y campos exteriores de alrededor de las casas, siempre existe esta plaga, por lo que basta abrir una ventana o pasear por el campo para que se introduzcan a los domicilios, ya sea una hembra alada volando o que se peguen en la ropa.

Las plantas son atacadas en todas sus partes aéreas al igual que su raíz durante la primavera y el verano, favoreciéndole mucho la sequedad ambiental y el exceso de fertilizantes, sobre que contengan nitrógeno.

La buena noticia es que, como mencionamos líneas arriba, los pulgones tienen muchos enemigos naturales: mariquita, crisopa, pequeñas avispillas que los parasitan, y otros, aunque ninguno lo controla completamente, por lo que se necesitan de tratamientos químicos.

Es así que se puede probar con una mezcla sencilla, disolviendo en un litro de agua dos cucharadas de escamas de jabón neutro y dos de alcohol de 19 grados, a esto se le debe añadir tres o cuatro colillas de cigarros maceradas en medio vaso de agua, bien filtradas con el fin de que boquillas de los pulverizadores no se obstruyan.