lunes, 19 de mayo de 2014

Un seguro agropecuario debe combinar administración pública y privada



Mercedes Berterretche llegó desde Uruguay, junto con María Methol, respondiendo a invitación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad), para dictar un curso gratuito, dirigido a los productores, sobre cómo disminuir el riesgo en el sector agropecuario.

Durante cinco días explicaron, en la sede de Anapo, los mecanismos para organizar un sistema agropecuario, frente a las pérdidas que sobrevienen por las adversidades del clima y otros factores.

__ ¿Qué es un seguro agropecuario?

Es un instrumento para protegerse contra una gran pérdida inesperada (aunque el agricultor haya aplicado todas las técnicas adecuadas de prevención de riesgos). El objeto del seguro es reducir la exposición al riesgo de experimentar grandes pérdidas, garantizando una protección contra siniestros, a cambio de pagos fijos. Proporciona a las personas un medio para transferir y compartir riesgos, donde las pérdidas sufridas por algunos son cubiertas por los fondos acumulados de pequeñas aportaciones de muchas personas expuestas a riesgos similares.

__ ¿Cuáles son los requisitos para organizarlo?

Primero el marco normativo y de contralor de la actividad aseguradora. Suficiente información para poder estimar el riesgo y así calcular las primas correspondientes (costo del seguro), como series históricas de variables meteorológicas de relevancia para el sector agropecuario, de rendimientos y datos de fenología de cultivos, entre otros.

__ En Bolivia el Gobierno creó hace un año el Seguro Agrario Universal Pachamama. ¿Qué opinión tiene al respecto?

Es una muy buena iniciativa contribuir a la gestión de riesgos de los productores más pobre. Quizás en el futuro se pueda desarrollar un seguro paramétrico o de índices, y que el Gobierno y/o los municipios lo puedan adquirir para proteger a quienes lo precisan. Esto sería similar a la cobertura de seguro catastrófica que tiene México. De esta forma aumenta mucho la eficiencia de uso de los recursos económicos usados por el Gobierno para ayudas frente a catástrofes, ya que la indemnización que obtendría ante desastres podría otorgar una mayor cobertura, alcanzando a más productores.

__ ¿Tiene que ser público o privado este tipo de seguro?

De acuerdo con la experiencia internacional, los seguros públicos tienden a no ser sostenibles en el tiempo. Los gobiernos terminan montando una infraestructura administrativa para gestionar el seguro que puede resultar oneroso y están expuestos a tener presiones tanto del sector productivo como del político. Podría ser público-privado, si es que el Gobierno lo adquiere a través de las aseguradoras locales (las que a su vez deberían apoyarse con un reaseguro) y trabajaran en conjunto generando información para ir ajustando en el tiempo. Los sistemas más exitosos son los de participación pública y privada, porque ahí las normas son claras y transparentes.

__ ¿Qué garantías ofrece este modelo de seguro?

Normalmente los seguros agrícolas cubren los costos de producción. Al menos el productor recupera total o parcialmente el gasto incurrido en el cultivo. Se pueden asociar con los créditos para financiar el costo de instalación de los cultivos cubriendo este préstamo, además las pérdidas en el campo.

__ ¿Qué experiencias se lograron en este campo en Uruguay?

En Uruguay existen seguros comerciales de granizo, incendio y vientos, sin subsidios para los cultivos extensivos de cereales y oleaginosos. Para el sector hortofrutícola, con productores de menor tamaño, existe un seguro similar de granizo, pero cuenta con un subsidio a la prima para abaratar el costo del seguro. El subsidio es mayor cuanto menor es la finca del productor.

__ ¿Existe un método universal?

Hay modelos. Según sus normas, tipos de producciones e instituciones, los países deben desarrollar su propio sistema de seguros, ya que consideramos que es uno de los mejores instrumentos de gestionar el riesgo que el productor no puede reducir aún cuando haya aplicado buenas prácticas agrícolas en sus producciones

MERCEDES BERTERRETCHE

Uruguaya, ingeniera agrónoma y máster (o Magíster) de Oregon State University, Corvallis, Oregon, USA.

Especializada en sistemas de información geográfica, geoestadística y percepción remota.

Es coordinadora técnica del Sistema Nacional de Información Agropecuaria del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay.

Participó en el inventario y en la caracterización de los mapas de riesgos existentes en los países de América Latina, en el marco del proyecto que corresponde a IICA-FIDES-BM

No hay comentarios:

Publicar un comentario