lunes, 15 de septiembre de 2014

Lorenzo Soliz, investigador y director ejecutivo del CIPCA “La agroecología permite velar por la biodiversidad genética”

Lorenzo Soliz, director del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), afirma que la agroecología permite preservar la biodiversidad genética y es una alternativa frente a la producción intensiva de alimentos.
Este investigador sostiene que esta manera de efectuar la producción de alimentos revaloriza los conocimientos y las "tecnologías ancestrales”. Por ello, hace unos días, la institución que preside organizó un foro sobre la temática.
"Es otra forma de hacer agricultura, que no sólo tiene que ver con estos aspectos técnicos, sino también la agroecología está revalorizando los conocimientos y tecnologías ancestrales”, afirma.
¿Cómo podría resumir qué es la agroecología?
Es una forma de hacer agricultura, que es respetuosa con los recursos naturales. Implica un manejo adecuado del suelo, un manejo adecuado del agua y, por supuesto, también es un manejo adecuado de los bosques, de los vegetales.
Es otra forma de hacer agricultura, que no sólo tiene que ver con estos aspectos técnicos, sino también la agroecología está revalorizando los conocimientos y tecnologías ancestrales que en muchos casos siguen siendo válidos, siguen siendo muy fuertes, siguen siendo vigentes en diversas comunidades de la Amazonia, del Chaco, del trópico, de los valles y de los Andes.
Entonces, la agroecología es otro camino muy distinto al de la producción intensiva de alimentos.
¿Por qué revalorizar este modelo?
Primero, porque es la forma de hacer agricultura de los pueblos. Nosotros encontramos en esta forma de hacer agricultura algunos elementos que nos acercan al paradigma del vivir bien.
Para los campesinos indígenas originarios la tierra no es un recurso productivo. Es un ser vivo con el cual hay que convivir, respetar, agradecer, pero también reponerle los elementos que mantienen su fertilidad. Entonces, éste es un elemento fundamental, de que nos permite preservar la biodiversidad genética, nos permite una relación respetuosa con los recursos naturales y también nos permite producir alimentos sanos no solamente para ellos (los productores originarios), sino también para la población en general.
En la actualidad ¿quiénes llevan a la práctica este paradigma?
Ya son varias décadas que se viene discutiendo, se viene implementando diferentes iniciativas, diferentes prácticas de preservación, potenciamiento, de visibilización de la agroecología.
Hay diferentes actores que están presentes, que apostaron por esta forma de hacer agricultura. En primer lugar son aquellos productores, campesinos indígenas y sus organizaciones que han decidido ir por este camino. Pero también están muchos centros académicos, algunas universidades han desarrollado programas de pregrado y de postgrado, y están vigentes ahora no sólo en Bolivia, sino en Latinoamérica, y también alrededor del mundo.
También el Estado es otro actor fundamental. En el caso de Bolivia tenemos una ley, la 3325, que está sentando bases para la producción ecológica y junto con ello tenemos también la ley de la Madre Tierra… Otro actor importante es la población consumidora. Si bien los alimentos están también adquiridos en función a la capacidad económica, a la capacidad de compra, hay mucha gente ya que está haciendo esfuerzos para poder comprar incluso con un poco más de precio los productos ecológicos que se producen en el país.
Por un lado hay productos que están certificados oficialmente, pero gran parte de la producción que tenemos de las comunidades campesinas, no toda, pero una buena parte que cumple las condiciones de ser producto ecológico.
Cambiar a este modelo implica un costo ¿cuál es ése?
Podríamos decir que sí. Tiene efectivamente un costo, pero hay que procurar que la producción agroecológica no sea la de peor calidad, no sea una producción de subsistencia, sino también que sea un rubro que cuente con innovaciones tecnológicas, normas que ya están, que hay que poner en práctica y que implique también asistencia técnica como en otros rubros, la disponibilidad también de productos no solamente tradicionales, sino también insumos, tecnología, innovaciones en diversos campos que tengan que apoyar esta forma de hacer agricultura.

Entonces, sí efectivamente necesita institucionalidad, necesita de políticas, necesita de inversiones y, por supuesto, también los productores tienen que hacer trabajos adicionales. Por ejemplo, la conservación de suelos es una práctica que requiere mucho trabajo, mucho esfuerzo y muchas veces nosotros que somos consumidores no vemos detrás del producto estos otros aportes, trabajos y esfuerzos. Entonces hay un conjunto de factores que hacen que la producción agroecológica tenga un esfuerzo adicional y, por supuesto, esto también debe ser reconocido y valorado.

HOJA DE VIDA

Origen Lorenzo Soliz Tito nació en Quechisla, Nor Chichas, en el departamento de Potosí.
Estudios Filósofo. Máster en Desarrollo Humano y Seguridad Alimentaria (UMSS).
Carrera Trabaja en desarrollo rural hace 25 años. Coordinador del Foro Andino - Amazónico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario