viernes, 31 de julio de 2015

Apia y Enserbic firmaron convenio Darán financiamiento directo para el agro

La Asociación de Importadores de Insumos Agrícola (APIA), a través de sus empresas asociadas, otorgará créditos en maquinarias e insumos para el sector agroindustrial. Para tener mayor seguridad y disminuir los riesgos de la mora, firmó un convenio con la Entidad de Servicios de Información (ENSERBIC), el cual a través del servicio Infocenter, dará información de todos los clientes que necesiten financiamiento.

Metodología. Marcelo Traverso, presidente de Apia, explicó que este método les ayudará a las 60 empresas afiliadas a esta asociación, a tener información de todos aquellos productores que necesiten un crédito; es decir, que facilitarán la otorgación del 100% de los insumos y maquinarias, siempre y cuando no tengan deudas con otra entidad. "Lo que ofrece Infocenter nos permite tomar decisiones más rápidas y facilitar al cliente o agricultor un crédito más ágil, hoy en día los créditos se tienen que dar en base a la confianza para tener confianza hay que tener información", indicó Traverso.

Para minimizar riesgos. Por su parte Gabriel Dabdoub, presidente de Enserbic, indicó que se quiere facilitar el financiamiento al agro en Bolivia, para ello se debe contar con información oportuna y accesible sobre las obligaciones y antecedentes financieros, comerciales, tributarios, laborales, de seguros, así como información histórica y actualizada de orden financiero resulta vital para la toma de decisiones que minimicen riesgos en las empresas.

Mayor rapidez. A su tiempo, Marcelo Traverso informó que se ha dado crédito de $us 300 millones a este sector y se lo hace sin muchos trámites y con el mínimo de garantías, a diferencia de las entidades bancarias que el proceso dura más tiempo y en algunos casos la garantía es el 100% de la cosecha.

Destacan dos proyectos para conservar maíz



En las comunidades campesinas de O´Connor e indígenas de Yacuiba, se desarrollaron dos experiencias para lograr un buen almacenamiento de la cosecha de maíz en chala o mazorca. Ambos fueron supervisados por los técnicos del CERDET, Jorge Bejarano y Máximo Gonzales.

La primera experiencia, con la aplicación de cal hidratada en el troje o zarzo (especie de choza hecha de pura madera con cierta elevación del suelo), para disminuir el ataque de plagas, como el gorgojo. Para esto se aplica o espolvorea cal viva o hidratada en la base del zarzo hasta llegar a una altura de 40 a 50 centímetros. Luego se coloca al lado otra fila de mazorcas con chala de manera uniforme, nuevamente se aplica la cal y así sucesivamente hasta la culminar el llenado del troje.
Estos polvos actúan porque tienen un efecto abrasivo o de absorción de los lípidos de la epicutícula, facilitando la pérdida de agua, lo cual causa la muerte de los insectos.
La segunda experiencia es el uso de ceniza en la conservación de maíz en troje mejorado, y para eso es importante la selección de las mazorcas que deben estar completamente cerradas y sanas, es decir, que las brácteas cubran íntegramente la mazorca y que estén libres de insectos. Solo se deben almacenar mazorcas sanas y secas en el troje.
Una vez ordenadas las mazorcas en filas, una al lado de la otra, se aplicará ceniza para prevenir el ataque de gorgojos. Aplicando hasta terminar el llenado del troje o zarso. La ceniza de “marlo” de la mazorca o de cebil (árbol), son las más indicadas para aplicar.
Se debe revisar el troje cada semana para descubrir presencia de gorgojos o polillas, en cuyo caso se debe retirar el producto infestado y repetir el proceso de limpieza, selección y aplicación preventiva de insecticida.

EN LA REGIÓN DEL CHACO CHUQUISAQUEÑO Investigación recupera 120 especies nativas forrajeras


COLOQUIO

Beisa 3 organizó un coloquio internacional ayer, para compartir resultados de sus investigaciones que desarrolla en cuatro municipios del Departamento.

El pastoreo del ganado vacuno por ramoneo no tiene otra alternativa que regenerar el bosque y la única posibilidad es cerrar determinadas áreas para evitar el pastoreo permanente de los animales. En ese sentido, el proyecto Beisa 3, como resultado de una investigación bajo el sistema de cerramientos eléctricos, logró recuperar 120 especies forrajeras que, en un futuro próximo, mejorará la calidad de alimentación del ganado vacuno.

El responsable del componente Agroforestería Beisa 3 de la Universidad San Francisco Xavier, Manuel Jiménez, informó que el pastoreo permanente del ganado vacuno en espacios deforestados para la producción agrícola y la explotación maderera, son dos elementos que provocan la degeración de suelos en la región del chaco chuquisaqueño o en sectores donde el pastoreo de la ganadería es por ramoneo, es decir, se alimentan de plantas.

De hecho, estas condiciones impiden que las plantas forrajeras se desarrollen y cada vez las posibilidades de alimentación para el ganado vacuno sean menores en cantidad y calidad.

Ante estas circunstancias, dijo Jiménez, el Componente de Agroforestería Beisa 3 arrancó con la investigación cerramiento de parcelas para recuperar especias forestales nativas en la comunidad de Iripití del municipio de Villa Vaca Guzmán.

Explicó que los cerramientos de las parcelas motivo de investigación se realizaron con cerco perimetral eléctrico y al cabo de 17 meses de investigación, los resultados arrojaron 120 especies nativas recuperadas.

Jiménez aseguró que este es el único sistema que se puede utilizar para recuperar la riqueza de los suelos de zonas boscosas y que la utilización de los cercos perimetrales eléctricos no son caros porque funcionan con paneles solares y son mucho más baratos que los cercos con alambre de púa.

Recordó que actualmente una cabeza de ganado vacuno necesita entre 15 y 20 hectáreas de zona boscosa para alimentarse, mientras que con la recuperación de especias forrajeras nativas se puede llegar hasta ocho hectáreas, pero esa superficie se puede reducir mucho más.

El responsable de la investigación dijo que el trabajo se realizó conjuntamente la Municipalidad de Villa Vaca Guzmán y en vista de los buenos resultados se piensa extender a otras regiones del Departamento, para que más productores ganaderos apliquen este sistema de recuperación de especies nativas forrajeras.

Santa Cruz sede Hoy es el Día del Trigo

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo – Anapo, conjuntamente la Cooperativa Agropecuaria Integral Colonias Okinawa – Caico y el Gobierno Municipal de Okinawa, organizan el Día Nacional del Trigo, en su versión 22, hoy viernes 31 de julio en Okinawa desde las 8 de la mañana, informaron en Anapo, desde Santa Cruz.

El evento es realizado cada año en la denominada Capital Triguera de Bolivia, con el objetivo de mostrar las tecnologías innovadoras disponibles para mejorar la productividad del cultivo de trigo y de confraternizar entre los productores, los industriales, los investigadores y representantes de casas comerciales.

Reinaldo Díaz, presidente de Anapo, informó que se harán demostraciones de campo con nuevas variedades de trigo, manejo de suelos, fertilización de base y foliar y de paquetes tecnológicos de las casas comerciales para el manejo y control de las principales enfermedades.

También habrá un área de exposición estática de maquinaria agrícola como sembradoras, fumigadoras y cosechadoras con tecnología de precisión, además de demostración de maquinaria y el área ferial para la promoción de diversos productos y servicios para el sector agropecuario.

Este año se realizará en forma oficial el lanzamiento de dos variedades de trigo: Bibosi y San Lucas, del Ciat y Semexa, respectivamente.

Seguro beneficia a 272 mil hectáreas de cultivos

En tres años de vigencia, el Seguro Agrario “Pachamama” casi triplicó la superficie productiva atendida. El director del Instituto Nacional del Seguro Agrario (INSA), Erick Murillo, señaló que de 91.000 hectáreas (h) pasó a 272 mil en todo el país, según informó.

“Luego de la promulgación de la Ley 144 de la Revolución Productiva Agropecuaria y Comunitaria, se ha procedido a planificar e implementar el Seguro Agrario Pachamama, con el que, en tres años de vigencia, la superficie asegurada se ha ido incrementando de 91 mil hectáreas a más 272 mil”, indicó a los medios estatales, tras el balance realizado por la autoridad en las postrimerías del 2 de Agosto próximo cuando se celebra el "Día de la Revolución Productiva”.

CIFRAS

En ese marco, explicó que el primer año del seguro en su modalidad “Pirwa”, campaña agrícola 2012-2013, se dio cobertura a cerca de 91.226 hectáreas de cultivos en 63 municipios, de los cuales se logró indemnizar a 7.141 familias productoras con un monto de Bs 7.601.460.

En la campaña agrícola 2013-2014 dijo que este beneficio brindó una cobertura a 107 municipios de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba, Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca, donde la superficie asegurada alcanzó a 175.815 hectáreas de cultivos, de las cuales sólo 19.910 hectáreas fueron indemnizadas con alrededor de Bs 18 millones en favor de 23 mil productores.

CAMPAÑA AGRÍCOLA

Murillo agregó que en el tercer año de implementación, en la campaña agrícola 2014-2015, se amplió las hectáreas aseguradas a 272.874, de las que se prevé indemnizar Bs 5 millones, debido a que se considera a esta gestión agrícola como “buena” porque no se presentaron daños mayores a la superficie cultivada a consecuencia de los fenómenos climáticos.

“Entonces, podemos decir que los resultados en la implementación del seguro, han sido más que positivos por el incremento en la superficie, el número de municipios y familias aseguradas”, sostuvo.

Asimismo, explicó que las afectaciones a los cultivos se produjeron por los fenómenos climáticos relacionados con la sequía como ocurrió el primer año de implantación del seguro; asimismo, al exceso de humedad en el segundo y por helada y granizada el tercer año.

jueves, 30 de julio de 2015

Santa Cruz activa plan de emergencia para el agro

Las fuertes lluvias que cayeron en Santa Cruz causaron serios problemas en el sector agropecuario y productivo, además de afectar las vías de acceso a los municipios y comunidades de la zona norte del departamento.

Ante esta situación, la Gobernación de Santa Cruz, en coordinación con el sector empresarial agroproductivo activó ayer un “Plan de Emergencia” para garantizar la seguridad alimentaria, ya que muchos cultivos se vieron afectados.

El gobernador Rubén Costas destacó el trabajo que se ha venido desarrollando a través del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) para el mantenimiento y apertura de nuevos caminos, y el Servicio de Encauzamiento de Aguas del Río Piraí (Searpi) en la construcción de defensivos de ríos.

“Ya son ocho años que en Santa Cruz no se ha tenido que lamentar desastres y esto se debe a la inversión que hemos realizado para construir los más de 670 kilómetros de defensivos que han protegido 2,7 millones de hectáreas agrícolas y ganaderas, además del mantenimiento constante de las diferentes rutas departamentales”, señaló.

Costas agregó que pese a los escasos recursos que maneja, el Gobierno Departamental asume el compromiso de apoyar el plan, ya que debido a las fuertes lluvias muchos de los cultivos han sido afectados.

CAO

El presidente de la CAOI, Julio Roda, dijo que el plan de emergencia se desarrollará de manera coordinada, ya que los productos que se cultivan en el departamento abastecen a siete de cada 10 personas en el país.

Por ahora, técnicos del Gobierno nacional y de la CAO evalúan y cuantifican los daños.

Manejo sostenible de suelos

Un tercio de los suelos de Bolivia se degradan por realizar prácticas insostenibles, como el uso excesivo de maquinaria agrícola en el occidente y oriente del país, el uso de fertilizantes químicos porque el suelo está perdiendo la capacidad de producir, la falta de normativas que regulen el uso y manejo del recurso suelo, la deforestación en áreas no permitidas y la quema de pastizales, cultivos y restos de deforestación.

Esto amenaza la futura seguridad alimentaria y los medios de sustento de los pequeños, medianos y grandes agricultores.

Uno de los primeros pasos para hacer un manejo sostenible de tierras es realizar un estudio de suelos y un análisis de laboratorio.

Los muestreos de suelos deben realizarse cada dos a cuatro años, si se quiere realizar un seguimiento al suelo.

Una buena producción necesita de un suelo fértil, pero éste no necesariamente es productivo.

Entre las prácticas sostenibles de suelos tenemos: Reciclar los nutrientes del suelo a través de la incorporación de estiércoles de animales. Siempre se debe dejar cobertura en el suelo. Se debe adicionar biofertilizantes. Realizar siembra directa. Migrar hacia sistemas agroforestales. Adaptar nuevas tecnologías amigables con el suelo. Y maximizar los rendimientos. Si manejamos sosteniblemente el suelo aumentamos en un 58% el rendimiento de los cultivos.

La prevención, conservación y restauración de suelos es vital para mantener el suelo que se considera un recurso no renovable.

Debemos pretender tener un sistema nacional de información de monitoreo de suelos, además de elaborar un mapa nacional del suelo a una escala 1:25 mil, que permita establecer políticas de manejo sostenible de suelos para que, en los procesos de toma de decisiones, se adopten prácticas adecuadas de uso del suelo.

Por lo tanto, ningún gobierno está en situación de eludir la obligación de elaborar una política de conservación de suelos, de la cual forma parte esencial la labor de investigación, difusión y capacitación, de manera coordinada con los sectores involucrados.

La intensificación sostenible es el nuevo paradigma de la agricultura.

(*) Ingeniero Agrónomo

carlosugartetapia@gmail.com

miércoles, 29 de julio de 2015

Bolivia exporta 2.202 toneladas de semillas

El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) informó de que el país exportó el año pasado 2.202 toneladas de semillas certificadas a varios países, y se tienen unas perspectivas similares para esta gestión.

El informe fue proporcionado por Agapito Montaño, responsable del área de comunicación del Iniaf, durante la conferencia de prensa en que se anunció un congreso de semillas.

Las semillas certificadas son exportadas a Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, EEUU, Egipto y Pakistán. “Exportamos desde el 2000 porque tenemos semillas de calidad”, agregó Montaño.

Congreso

Por su parte, Rolando Cuéllar, responsable departamental del Iniaf, fue el encargado de anunciar el Segundo Congreso Boliviano de Semillas para el 12 y 13 de agosto en las instalaciones de la Fexpocruz.

“Todos están invitados al evento que se organiza para dar a conocer la importancia del uso de semillas de calidad para incrementar la productividad agrícola, conocer innovaciones tecnológicas en semillas, la seguridad alimentaria, la propiedad intelectual y las políticas públicas de apoyo al sector”, sostuvo Cuéllar.

El evento contará con la presencia de expertos de Suiza, Brasil, Argentina, Chile y Bolivia

Productores Invitan al Día Nacional del Trigo

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), en coordinción con la Cooperativa Agropecuaria Integral Colonias Okinawa (CAICO) y el Gobierno Municipal de Okinawa, organizan el Día Nacional del Trigo, en su versión 22, el viernes 31 de julio en el municipio de Okinawa.

El evento es realizado cada año en la denominada "capital triguera de Bolivia", con el objetivo de mostrar las tecnologías innovadoras disponibles para mejorar la productividad del cultivo de trigo y de confraternizar entre los productores, los industriales, los investigadores y representantes de casas comerciales.

Reinaldo Díaz, presidente de Anapo, informó que se harán demostraciones de campo con nuevas variedades de trigo, manejo de suelos, fertilización de base y foliar y de paquetes tecnológicos de las casas comerciales para el manejo y control de las principales enfermedades. Este año se realizará en forma oficial el lanzamiento de dos variedades de trigo: Bibosi y San Lucas, del Ciat y Semexa, respectivamente.

INIAF Organiza segundo congreso de semillas

Con la finalidad de promover la importancia del uso de semillas de calidad para incrementar la productividad agrícola, socializando las innovaciones tecnológicas en semillas, la seguridad alimentaria, la propiedad intelectual y las políticas públicas de apoyo al sector semillero, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), este 13 y 14 de agosto, en predios de la Expocruz llevará a cabo el "Segundo Congreso Boliviano de Semillas". El evento ha sido concebido como un espacio técnico–científico, en el cual investigadores, extensionistas y productores agropecuarios intercambiarán conocimientos, generarán una discusión sobre los avances en investigación y desarrollo tecnológico.

martes, 28 de julio de 2015

Nuevas variedades serán la atracción en el Día Nacional del Trigo

Reynaldo Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), dijo que presentarán dos nuevas variedades de semillas de trigo, Bibosi y San Lucas, ambas desarrolladas por el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) y Semexa respectivamente. La exhibición se llevará a cabo este viernes 31 de julio en Okinawa, durante el Día Nacional del Trigo.

“Además, se van a exponer las nuevas tecnologías y maquinaria, las variedades de este grano y la diferente gama de productos agroquímicos. Esperamos la presencia de por lo menos 3.500 productores de las zonas productoras de Santa Cruz y de otras regiones del país”, señaló Díaz.

Producción triguera del país

Desde Anapo han afirmado que actualmente la demanda interna de trigo es de 720.000 toneladas anual, Santa Cruz produce 360.000 y en otras regiones del país se producen 80.000 toneladas, dejando todavía un déficit de 280.000, pese al esfuerzo que hacen los productores.

En este sentido, Díaz pidió al Gobierno que tome algunas medidas que pueda ayudar a los trigueros con respecto al control del contrabando de la harina de trigo, y también que Emapa pueda comprarle su producción.

CAO y el Gobierno liman el paquete de leyes agrarias

Lento pero seguro. Esa es la lógica planteada entre la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y técnicos del gobierno que trabajan desde la anterior semana, en los proyectos de decretos, leyes y resoluciones ministeriales, comprometidas por el propio presidente Evo Morales, luego de consensuarlas en la Cumbre Agropecuaria realizada en abril pasado.

El presidente de la CAO, Julio Roda, dijo a EL DEBER que desde el jueves se trabaja técnicamente con el Gobierno en más de 11 normativas y desde hoy, se reúnen con funcionarios de la Vicepresidencia.

El gerente de la entidad, Edilberto Osinaga, añadió que también se reunirán hoy con la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, para terminar de consensuar los documentos.

“Lo que estamos trabajando primero son las normas contra el contrabando. Luego nos dedicaremos en pleno, a las normativas para ampliar la Función Económica y Social (FES), el tema de los productores porcinos, la ampliación de desmontes de 5 a 20 hectáreas (ha) para pequeños productores, el consumo de alimentos sanos y los temas de riego”, dijo Roda.

Añadió que más adelante se presentarán las normas sobre reforestación, repoblamiento ganadero, biotecnología. “Estamos avanzando lentamente, pero estamos avanzando”, dijo.

Compromiso
Días atrás, el jefe de Estado anunció la presentación de proyectos referidos al agro para ser sometidos a su aprobación en la Asamblea Legislativa y que buscarán incrementar la producción de alimentos en el país, respondiendo a demandas formuladas por los productores en la Cumbre Agropecuaria “Sembrando Bolivia” que se realizó en Santa Cruz.
El paquete de normas estaba compuesto por seis proyectos de ley, tres decretos y al menos una resolución suprema.

“Si hay alguna observación por parte de los productores, estamos dispuestos a modificar o mejorar los proyectos correspondientes”, señaló Morales.

En la Asamblea, los proyectos de ley están numerados desde el 219/2015 al 224/2015, según pudo establecer EL DEBER.

Describió además la aprobación de decretos supremos que establecen un mecanismo de recuperación de suelos degradados; otro que apunta al fortalecimiento y fomento de la investigación productiva; y un tercero, que reglamenta el etiquetado de productos transgénicos destinados al consumo humano.

Asimismo, el mandatario propuso una resolución suprema que incorpora a los productores de porcinos al Régimen Agropecuario Unificado (RAU).

A la espera
El presidente de la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria, Eddy Cabrera Carlo, manifestó por su parte que la Cámara de Diputados deberá transferirlas a las distintas comisiones económicas para su análisis.

“La Cámara Baja debe remitir a las comisiones para que se puedan aprobar, en consulta con el comité correspondiente. No sabemos aún a qué comisiones irán los proyectos”, declaró.

Aplaudió que los proyectos se hayan consensuado entre el sector empresarial como la Cámara de Industria y Comercio (Cainco) de Santa Cruz, los interculturales, los campesinos, los pequeños agricultores “y todos los que son parte de la producción de nuestro país, para garantizar la soberanía alimentaria de este país”.

El 21 y 22 de abril, los pequeños y grandes productores de alimentos del país se reunieron en la Cumbre Agropecuaria donde se instalaron cinco mesas de trabajo: Tierra y Estructura Agraria; Producción y Productividad; Diversificación e Industrialización; Mercados, Precios y Exportaciones; e Infraestructura y Riego.

La Asamblea retoma sus funciones después de dos semanas de receso. Entre los principales trabajos que deben realizar está precisamente la aprobación de los seis proyectos enviados por el Órgano Ejecutivo

Tarija Producción de arveja y maíz se pierde en 50%



Centenares de productos campesinos de diferentes comunidades del municipio de Entre Ríos perdieron su producción de maíz y arveja en esta época del año, a consecuencia de la mucha llovizna, lluvia y humedad; fenómeno natural que dejó una pérdida económica en la producción de un 50 por ciento.

Esta situación fue confirmada por la ex concejal del municipio de Entre Ríos, Bernarda Benítez, quien reportó que las pérdidas son cuantiosas en temas de granos para el sector productivo a consecuencia de los cambios climatológicos que registraron, desde el mes de marzo.
“Nuestros compañeros campesinos están preocupados en el municipio de Entre Ríos, lamentablemente la producción de arveja y maíz lista para su cosecha y comercialización, se ha podrido en un 50 por ciento, debido a la mucha lluvia y humedad”, dijo Benítez.
De la misma manera, el dirigente campesino de la provincia, Calixto Castro, dijo que la producción agrícola de este año ha sido fuertemente golpeada por los desastres naturales y también el contrabando.
“Estamos preocupados como productores, debido a que este año la producción agrícola en la provincia ha sido afectada por los desastres naturales y también por el contrabando que, cada gestión, nos deja pérdidas económicas por la bajada del precio y el abundante ingreso de productos sin control a la región”, dijo.
La próxima semana el sector campesino de Entre Ríos, llevará adelante un ampliado para demandar a las autoridades municipales y a la Subgobernación ayuda paliativa a los desastres naturales y buscar alternativas de solución al problema de contrabando.

lunes, 27 de julio de 2015

Agro sigue por debajo de otros sectores

Según el informe semestral (junio 2015) de la ASFI, la entrega de crédito productivo fue de Bs 32.318 millones, cuando en toda la gestión de 2014 fue de Bs 28.502 millones.

Sin embargo, el dinero destinado exclusivamente a la agricultura y a la ganadería sigue siendo bajo, apenas un 23% (Bs 7.518 millones).
El sector que más recursos obtuvo en lo que va de 2015 fue la industria manufacturera con Bs 16.409 millones, quedándose con el 50,8% del dinero.

Para Alberto Rocha, analista financiero, hay un importante avance en los préstamos destinados al campo, pero no lo suficiente para que estos ocupen el primer lugar.

Rocha precisó que el tema de las garantías sigue siendo una de las principales trabas, aunque espera que con las nuevas normas emitidas por el Gobierno se logre un mayor avance.

Sicaya da muestra de su potencialidad agropecuaria

Productores de casi 40 comunidades y territorios de recuperación del municipio de Sicaya (provincia Capinota) dieron ayer muestra de sus fortalezas agropecuarias, en la séptima Feria de Productos Agrícolas, Pecuarios y el Cuidado del Medio Ambiente “Sicaya 2015”.

Organizada por la Alcaldía de Sicaya y su central campesina, la feria permitió a las comunidades del municipio exponer y comercializar tubérculos, hortalizas, granos y ganado (vacuno y ovino) propios de las zonas altas, intermedias y bajas de la zona.

Repartidos en la plaza principal del poblado, los productores pusieron al alcance de los visitantes trigo, maíz, papa, zanahoria y ajo, entre otros productos que se cultivan en el municipio tanto para el autoconsumo como para la venta, informó el presidente del Concejo Municipal de Sicaya, Honorato Bráñez.

La actividad fue también una vitrina para que los productores dieran cuenta de los procesos de cultivo orgánicos que se emplean en el municipio para ofrecer alimentos sanos y de calidad a los consumidores.

Gobierno invirtió $us 679,1 millones para el sector agrícola en 2006-2014

Los pequeños y medianos productores agropecuarios se beneficiaron con la inyección de recursos por $us 679,1 millones del Gobierno, en el período 2006-2014.

El objetivo fue apoyar al desarrollo autogestionado y sostenible de organizaciones económicas campesinas, promoviendo la agricultura orgánica y el consumo de alimentos agroecológicos a nivel interno y externo.

El Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario, en el marco de las competencias asignadas por la Constitución Política del Estado, promueve el sector rural y agropecuario, integral y sustentable, con énfasis en la seguridad y soberanía alimentaria, reconociendo la diversidad cultural de los pueblos, revalorizando sus conocimientos ancestrales y las capacidades productivas, señala la memoria anual del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT).

Con el fin de contribuir al desarrollo de la articulación productiva y económica de todo el proceso productivo agrícola y pecuario del país, en el período 2006-2014 las instituciones desconcentradas y descentralizadas de la cartera de Desarrollo Rural beneficiaron a 167.825 familias.

Entre los programas dependientes de esta cartera de Estado, destacan: el de Empoderar que apoya estrategias comunitarias y económicas-productivas; promueve el desarrollo productivo rural de organizaciones de pequeños productores ubicados en los municipios de los nueve departamentos de territorio nacional.

Asimismo, Empoderar impulsa emprendimientos productivos agropecuarios, agroforestales y otras iniciativas productivas no agropecuarias, adaptadas a las propias visiones culturales de las poblaciones locales, fortaleciendo sus capacidades institucionales y locales para apoyar el desarrollo regional.

El programa está constituido por tres proyectos: Proyecto de Alianzas Rurales (PAR II), Proyecto de Desarrollo Territorial con Inclusión (DETI) y el Proyecto de Inversión Comunitaria en Áreas Rurales (Picar).

En ese marco se consolida emprendimientos de productores de bajos ingresos, además de impulsar el desarrollo productivo local y de adaptación al cambio climático y lograr un importante aporte en el fortalecimiento de capacidades.

Proyectos de apoyo a zonas más vulnerables
El proyecto PAR II, como parte del Programa Empoderar, benefició a pequeños productores rurales a través del fortalecimiento de sus organizaciones, mejorando sus condiciones para administrar técnica y financieramente sus planes de negocios y cofinanciando las inversiones en bienes y capital.

Asimismo, el proyecto DETI, a través del apoyo integral a iniciativas productivas agropecuarias y agroforestales, tiene por misión impulsar el desarrollo y adaptación al cambio climático.

En tanto, uno de los mecanismos del proyecto Picar es fortalecer la transferencia de recursos para que las comunidades ejecuten proyectos gestionados por ellos.

Iniaf pretende fortalecer la producción de guinda en Oruro

Luego de realizar algunas investigaciones sobre la guinda en el departamento de Oruro, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) a través del Programa Nacional de Bosques elabora planes para fortalecer la producción de este alimento.

El responsable del Programa Nacional de Bosques, David Pérez manifestó que se elaboran planes de incorporación de la guinda al modelo tradicional que tiene el campo productivo en el altiplano donde principalmente se produce papa.

Señaló que la planta de guinda se acomoda a las condiciones climáticas que tiene Oruro, por ello se determinó fortalecer su producción y trabajar con este alimento, al igual que con el álamo y la th´ola.

Indicó que se efectuaron diferentes visitas a domicilios donde se tiene plantaciones de guindas, para consultar de qué manera se adaptaron estas plantas, aseveró que se identificó que por ejemplo en los ambientes de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) que se encuentra ubicada en la avenida Villarroel se tiene 15 árboles.

Mencionó que la guinda tiene ciertas características para su prendimiento que deben ser tomadas en cuenta para garantizar su producción, por ejemplo es difícil la multiplicación del alimento por semilla, se requieren de algunas técnicas para esto.

Sostuvo que se debe encarar diferentes investigaciones relacionadas a la guinda en lo que se refiere al enraizamiento y otros aspectos que coadyuven a la producción del fruto.

Se prevé comenzar en enero con la producción de guinda en praderas demostrativas que tiene el Iniaf, para aplicar técnicas y acciones que permitan garantizar una producción sostenible y luego en agosto del próximo año introducir la planta en diferentes comunidades.

domingo, 26 de julio de 2015

Plaga merma la producción de café

El Ministerio de Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), inició la evaluación de los daños en las zonas productoras de café, ocasionadas por plagas que generaron pérdidas en los cultivos a escala nacional.

En el primer semestre de la pasada gestión Bolivia habría exportado 68.000 sacos de café “Verde Oro” a los mercados de Estados Unidos y Europa, sin embargo, este año solo se habría logrado exportar 28.000 sacos, en el mismo periodo de tiempo, situación que se atribuye al ataque de plagas en los cultivos de café.

Producción
Caranavi produce el 80% del café que se ofrece en el mercado. Por los daños causados los productores indicaron que ya registran una pérdida del 50% de su producción lo que piden celeridad en el trabajo que está realizando el Senasag

Chapare se diversifica para cambiar su rostro cocalero

La coca, para los migrantes de occidente que hallaron en el trópico cochabambino, fue su fuente de ingresos y su visibilidad política, al permitir que su máximo dirigente, Evo Morales Ayma, tome las riendas de Bolivia.

También fue en un problema cuando empezó a ser destinada al narcotráfico. En esta nueva era, como llaman los chapareños a la gestión de Evo Morales, se proponen cambiarle el rostro a esta región del país, reduciendo hectáreas de coca y ampliando la producción de palmito, piña, banano, cítricos y otros cultivos.

El objetivo es que los cocaleros, a quienes se les está permitido solo un cato de coca (1.600 metros cuadrados), vean a la producción de este arbusto como un ingreso suplementario y no en la base de su economía, afirma el director del Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (Fonadal), Herland Oropeza.

Inyección económica
El cambio de estrategia para reducir cocales y aumentar la producción de otros cultivos comenzó en 2006, desde entonces el Gobierno, a través del Fonadal, ha realizado una inyección económica de $us 350 millones. En esto ha colaborado la Unión Europea con más de 60 millones de euros, asevera Oropeza.

Reynado Cáceres es de los que ha diversificado su producción. Por su bananal pasa parte de los 18 kilómetros de cable vía que ha instalado el Gobierno y la Alcaldía de Puerto Villarroel. La obra demandó una inversión de Bs 1,25 millones y beneficia a 1.211 familias.

Reynaldo aceptó, igual que otros 200 productores, el reto de producir banana y adecuarse a los requerimientos de exportación. Hasta su chaco llega el camión que lleva esta fruta a Argentina.

La empresa extranjera se encarga de la cosecha, de la preparación y embalaje del producto. Datos del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) indican que en 2014 del trópico se exportó 114.575,29 toneladas de banana a Argentina, Uruguay, Chile y Perú; un 7,64% más que en 2013.

Palmeras no arbustos
No vistieron sus mejores galas, asistieron a su acto de graduación con la vestimenta que hacen frente al trabajo diario. Eran cocaleros, ahora son expertos ‘palmiteros’.

Ellos entregan su producción a los dos plantas procesadoras de palmito que allí instaló el Gobierno. De las 1.143 hectáreas de plantaciones de palmito que hay en esa región, en 2014, se han exportado 35.009 cajas de palmito, lo que se tradujo en Bs 6,1 millones y benefició a 6.000 familias.

Estos cultivos, a diferencia de la banana y el palmito, son nuevos en esta región, pero ya se los exporta. Un informe del Fonadal indica que de las 20 toneladas que se prevé comercializar en el mercado internacional para 2015, ya se exportaron siete de camu camu y cinco de copoazú

Los cultivos integrales están ganando terreno

Los cocaleros están seguros de que no hay cultivo que reemplace a la coca, también saben que un cato de este arbusto, lo que les permite la ley 1008, no abastece la economía de una familia.

Ramiro Rodríguez, director de Desarrollo Productivo de Puerto Villarroel, explica que la coca se cosecha cuatro veces al año y que un cato rinde entre seis y siete taques de 50 libras, que son vendidos a Bs 1.500 cada uno.

De la venta de siete taques se obtiene Bs 10.500 por trimestre; de esta suma hay que destinar el 30% (Bs 3.150) a gastos de producción. En resumen, dice Rodríguez, los Bs 7.350 restantes no alcanzan para cubrir los gastos de alimentación, educación y vestimenta de una familia.

Pero, si se tiene una hectárea de banana la cosecha es el año redondo y se sacan 20 cajas por semana. Cada una cuesta entre $us 2,70 y $us 3 y las empresas exportadoras lo recogen de los bananales.

Lo mismo sucede con el palmito, sostiene Wilfredo Valdivia, de la planta procesadora San Isidro de Shinahota. La empresa estatal va a los palmitales, recoge los tallos y paga Bs 1,10 por cada uno. En una hectárea entran 7.000 palmitos y la cosecha es cuatro veces al año.

La piña es otra de las apuestas, aún no se exporta, pero el Gobierno ya destinó Bs 12,5 millones para su producción. La piscicultura también es otra opción, en Shinahota 30 familias cocaleras se dedican a ello.

Para Leonardo Loza, vicepresidente de las Seis Federaciones de Productores de Coca del Trópico de Cochabamba, los cultivos integrales ayudan a controlar la producción excedentaria. Dice que antes una familia tenía hasta cinco catos de coca, ahora se les exige uno y los que incumplen corren el riesgo de ser echados del lugar.

Así opinan los exportadores
El representante de los exportadores de Bolivia, Guillermo Pou Mont, aplaude que el Gobierno ayude a las regiones cocaleras en la búsqueda de mercados. “También sería útil que el esfuerzo por ayudarlos nos genere mecanismos marco donde entren todos los bolivianos (para exportar)”, dice

Ernesto Salas. El Director Ejecutivo del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) de la Gobernación cruceña



Desde el 14 de febrero de 2015, el CIAT ha rescatado y mejorado el ganado bovino criollo, generado nuevas variedades de granos, frutas y hortalizas, y realizado múltiples estudios de uso de suelo en el departamento de Santa Cruz, trabajo que coloca a la institución a la vanguardia de la seguridad alimentaria del país. El centro, además, coadyuva en la investigación y transferencia tecnológica, así como en el mejoramiento de equipos agrícolas usados en el país.

— ¿Cuál es su evaluación sobre las cuatro décadas de trabajo de la institución?

— Cuarenta años de investigación de manera sistemática e ininterrumpida han permitido al CIAT alcanzar resultados muy importantes en el sector agropecuario. Hemos generado nuevas variedades de granos —al menos 40 de soya, 30 de arroz, 21 de trigo y 19 de maíz— en seguridad alimentaria y mejorado el control de suelos, de plagas agrícolas y de enfermedades. También hemos rescatado y consolidado el ganado bovino criollo, principalmente en el sector de los pequeños y medianos productores ganaderos del departamento y del país.

— ¿Cuál ha sido el impacto de las nuevas variedades en el agro cruceño y boliviano?

— En arroz, nuestra variedad MAC 18 se siembra en al menos el 70% de los cultivos de este grano que hay en Bolivia; en trigo, nuestro Motacú se siembra en el 80% de los trigales del departamento y en el 60% del país; en maíz tenemos variedades que se adecuan al sistema productivo de los pequeños y medianos agricultores de zonas tradicionales como los valles y el Chaco; en soya, nuestras variedades han impulsado desde hace diez años la creciente producción del grano en Santa Cruz.

— ¿Cuál ha sido el principal aporte del centro al mejoramiento del ganado bovino y a la producción de frutales?

— En ganadería ha sido el estudio de adaptación de pasturas cultivadas que acompañan el desarrollo de la ganadería. En frutales se ha trabajado bastante con nuevas plantaciones y sistemas de producción mixtos, pero principalmente en el rescate del achachairú, fruta tropical que ya ha sido registrada como boliviana.

— ¿Cuántos proyectos desarrolla al momento el CIAT?

— Esta gestión estamos ejecutando 32 proyectos de investigación y transferencia de tecnología en todo Santa Cruz. Estos proyectos se financian con el 40% de las regalías por hidrocarburos que reciben las provincias, muchas de las cuales destinan esos recursos a investigación o tecnología. Sin embargo, la investigación y tecnología que producimos no tiene fronteras. Si bien solo tenemos tuición en Santa Cruz, todo lo que hacemos es válido para el departamento y regiones similares del país.

— ¿Cuáles son las fuentes de financiamiento del centro?

— Tenemos este año un presupuesto de Bs 42 millones, el 85% proviene de la Gobernación y el 15% de recursos propios obtenidos por servicios prestados y de algunos recursos que captamos de las organizaciones internacionales.

— ¿Cuáles son los nuevos proyectos para los próximos años?

— Siempre hay la necesidad de complementar el trabajo de investigación en todas las áreas. Por ello, desde 2014 tenemos el objetivo de implementar técnicas de biotecnología para fines de diagnóstico de plagas y enfermedades, y para mejoramiento genético vegetal y animal. Estamos terminando de construir un laboratorio de biotecnología que empezará a funcionar en septiembre. Paralelamente, hemos modernizado nuestra infraestructura para el análisis de suelos y el estudio de plantas y agua. Esta plataforma apoyará la investigación agropecuaria y atenderá la demanda de productores que requieren de estos servicios.

— ¿Qué avances tiene su proyecto para producir biodiésel?

— Es un proyecto que se está ejecutando hace más de siete años. El objetivo es sobre todo identificar qué vegetales que no compiten en el mercado de granos se pueden usar para la producción de biodiésel. Hoy seguimos trabajando en esa dirección. Esa técnica está validada. Se está produciendo una cantidad pequeña de biodiésel que usa la maquinaria instalada en nuestra estación experimental. Entre el 5 y el 7% del combustible que utilizan estos equipos provienen de esta fuente. No es posible una mayor producción o pensar en la comercialización debido a ciertas regulaciones (que hay en el país).

Perfil

Nombre: Ernesto Salas García

Nació: 09-07-1958

Profesión: Médico veterinario zootecnista

Cargo: Director Ejecutivo del CIAT

Especialista agropecuario

Nació en el municipio cruceño de Charagua, realizó su pregrado en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) y sus posgrados en producción de leche y carne, administración agropecuaria y de recursos humanos, y en epidemiología veterinaria y análisis de riesgo en universidades especializadas de Argentina, México y Estados Unidos. Es autor de una gran variedad de publicaciones. Trabajó en la UAGRM, la Alcaldía de San Julián, el Senasag y Fegasacruz, entre otras instituciones privadas, donde también desempeña las funciones de socio y asesor técnico. En 2004 fue distinguido como Profesional Meritorio del Año por la Federación de Profesionales de Santa Cruz.


Programas para proteger la chirimoya

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), impulsó una campaña fitosanitaria en el departamento de Chuquisaca para reducir las pérdidas económicas causadas por la mosca de la fruta en la producción de Chirimoya.
Funcionarios del Senasag instalaron trampas caseras para mosca de la fruta a 3.478 árboles de chirimoya en las comunidades Soto K’asa, Toko K’ala, La Palca y Rumi Cancha. Con esta actividad se pretende reducir la incidencia de esta plaga en el fruto.
“Este trabajo beneficia a 281 familias de productores donde se implementó el trampeo, también se realizó la capacitación de productores en otras técnicas de manejo integrado de moscas de la fruta, con esto se espera reducir las pérdidas económicas que se están registrando en esta región del país”, señaló Raúl Paniagua, Jefe Distrital de la entidad Sanitaria.
La autoridad, además, señaló que las pérdidas en los cultivos de Chirimoya se deben también a la falta de métodos de control en los cultivos de la fruta.

Precios bajos y falta de mercado golpean al ají chuquisaqueño



El ají chuquisaqueño perdió presencia en el país y el exterior debido a la cambiante situación del precio y la fuerte competencia internacional. Productores reclaman mayor apoyo en producción, promoción y mercados, además de frenar el ingreso de ají peruano.

Lejos quedaron aquellas épocas cuando la gente pagaba hasta 350 bolivianos por la arroba de ají, pues ahora su precio no pasa de 140 bolivianos.
Jorge Soto, oficial Mayor de Desarrollo Económico de Padilla, el principal municipio productor de ajíes de Chuquisaca, identificó algunas causas para la caída del precio.

Una de ellas sería el ingreso de ají peruano a Bolivia y a precios más bajos.

"En una feria en la ciudad de El Alto participaron productores de San Julián donde está el mejor ají de Padilla que vendían la bolsa de 250 gramos a Bs 15, y justo al lado había otro stand de productos peruanos que lo entregaban en Bs 5. Esa es una diferencia abismal, eso baja el precio del ají, entonces lo que tiene que hacer el Gobierno es controlar la zona fronteriza", manifestó Soto.

La autoridad señaló que otra causa es la escasa promoción de las instituciones del Estado, pese a que en 2014 los pequeños productores de ají de Padilla recibieron del Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI) la Denominación de Origen para su producción, calificación que debía facilitarles el acceso a mercados locales e internacionales.

Añadió que también habría incidido la creciente producción de otras regiones del país donde antes no se dedicaban a esta actividad agrícola.

Desde el Chaco chuquisaqueño, otra de las regiones productoras de ají, el dirigente Freddy López, también apuntó al contrabando de ají peruano como la causa de la caída del precio, por lo que pidió tomar acciones al Gobierno.

“El problema fundamental es que ingresó mucho ají de Perú hacia Bolivia y eso hizo que desinfle el precio de nuestro ají que es de excelente calidad", dijo el central campesino de Huacareta.

Antes del ingreso del ají peruano, según López, el precio estaba en Bs 280 la arroba, pero ahora no pasa de Bs 140.

"Yo pediría a las autoridades que un poco se preocupen de esta situación y nos colaboren para ver de qué manera podemos solucionar este tema", solicitó.

Según productores del rubro, una de las ventajas para que el precio del ají sea más bajo, es que en ese país los agricultores sacan un kilo de ají seco por planta, mientras que en Padilla obtienen se obtiene un kilo de unas diez plantas.

EXPORTACIONES
La Asociación de Productores de Ají y Maní de Padilla (APAJIMPA) fue una de las primeras en ingresar a mercados del exterior del país con el ají chuquisaqueño.

Comenzó en 2010 con un despacho anual de ocho toneladas de ají a España.

"Exportamos regularmente hasta el 2012 más o menos, pero desde 2013 dejamos de exportar porque el mercado nacional subió precios (en ese entonces) ", recordó el presidente de APAJIMPA, Germán Ovando, aunque también admitió que decidieron suspender sus ventas al extranjero porque se aumentaron los requisitos para la exportación.

APAJIMPA ahora quiere volver a realizar envíos a España, considerando que el mercado internacional tiene precios "un poco más estables" que el mercado nacional.

"Estamos negociando, entre diez y 15 días vamos a tener que viajar a Cochabamba para viabilizar el acuerdo con una empresa", dijo.
Añadió que APAJIMPA actualmente está en condiciones de exportar de 400 a 700 kilos mes.

"La empresa está haciendo estudio de costos y no está pudiendo darnos los precios para ya de una vez definir si entramos a negociar o no", remarcó.

Ovando también pidió a las autoridades impulsar la industrialización del ají, promocionar y difundir las bondades del producto y buscar más clientes para hacer conocer el ají chuquisaqueño.

APAJIMPA tiene 273 socios que se dedican a la producción de ají en 28 comunidades del municipio de Padilla.

PRECIOS Y COSTO DE PRODUCCIÓN
Hace cinco años el ají chuquisaqueño llegó a Bs 350 la arroba, un precio que cayó a no más de Bs 140 en el mercado interno.

En Padilla, con ese precio (Bs 140), no todos ganan. Por ejemplo, en la zona de los valles, donde los chacos son nuevos, el costo de producción de una arroba es de 100 a 110 bolivianos. En cambio, por zonas donde hay sequía o infertilidad de los suelos, el costo de producción es de 140 a 150 bolivianos, lo que no da margen a ganancias.

ES MÁS NEGOCIO EL AJÍ MOLIDO
En Padilla antes sólo vendían ají en vaina, pero como el precio está bajo es más conveniente sacar al mercado molido, según el oficial Mayor de Desarrollo Económico Jorge Soto.

Por ejemplo, dijo que en la reciente Fiesta Nacional del Ají y Maní Chuquisaqueño realizada en Padilla, algunos expositores vendieron ají molido a un precio de Bs 450 la arroba.

Por otro lado, Padilla prevé producir este año 4.000 arrobas de ají.
Según Soto, la superficie cultivable se mantuvo, pero el rendimiento bajó por las sequías y la excesiva lluvia.

"Estamos obteniendo de 80 a 90 arrobas por hectárea, pero en los chacos sacamos de 180 a 200 arrobas por hectárea", remarcó la autoridad municipal de Padilla.

Nor Sud tiene mucho que ver con el ají

La Fundación Intercultural Nor Sud trabaja en las regiones de Chaco Chuquisaqueño y Chuquisaca Centro, apoyando a los productores asociados desde hace diez años.

Su responsable del Programa de Desarrollo Socioeconómico, Nino Calizaya, destacó que entre los principales resultados logrados está la consolidación de organizaciones de productores del rubro ají, la incorporación de elementos de autogestión (Gerencial y administrativa), participación y la gestión empresarial.

Dijo que también tuvieron que ver en el fortalecimiento de los sistemas de acopio, en algunos casos con infraestructura para acopio (Huacareta con productores indígenas); cualificación de las producciones con el cumplimiento de normas comerciales.

En los procesos internos de la transformación, destacó que incorporaron equipos y materiales de acuerdo a las normas comerciales.

Asimismo, apoyó en la búsqueda de mercados y estrategias de comercialización, con el trabajo conjunto entre varias entidades como las Misiones comerciales de Chuquisaca Centro, inclusión de elementos comerciales en las ferias municipales, trabajo que continúa realizando para apoyo y consolidación de los productores.

Las perspectivas del ají, según Proinpa

Desde el punto de vista de la Fundación PROINPA, la generación de variedades como logros recientes de la investigación, así como las prácticas para el manejo adecuado de la fertilidad de los suelos y el manejo de enfermedades pero principalmente insectos plaga, pueden mejorar los niveles de productividad a base de los resultados alcanzados en las diferentes iniciativas llevadas a cabo en el rubro del ají.

“Son los esfuerzos conjuntos que involucren a diferentes actores ligados al sector agrícola en general y al ajicero en particular, los que permitirán establecer acciones de largo plazo orientados a la conservación y uso sostenible de los recursos genéticos del ají”, sostiene el coordinador Regional de PROINPA, Cresencio Calle.

Asimismo, añade que para la sostenibilidad de la producción y un mejor aprovechamiento del ají en Chuquisaca, se debe promover la conservación de la variabilidad genética del ají, realizando acciones de conservación “in situ” con los diferentes productores ubicados en las diferentes zonas agroecológicas del Departamento. Además acompañar con colecciones de trabajo regionales, identificando a los ecotipos más promisorios en productividad y que son demandados por el mercado y las agroindustrias de transformación.

Sugieren regular ingreso del ají y otros productos

Conocedores del tema sostienen que ante el "comportamiento cíclico" de los precios del ají, que actualmente están "relativamente bajos", el Estado debe "regular" el ingreso de algunos productos de países vecinos más si son de contrabando.

"Los precios más bajos se registran en la época de cosecha, mientras que los precios más altos se registran a partir de enero hasta la nueva época de cosecha", dijo el responsable del Programa Desarrollo Socioeconómico de la Fundación Nor Sud, Nino Calizaya.

Afirmó que en 2014 los precios del ají fueron muy variables, llegaron a Bs 250 por arroba e incluso hasta Bs 280 para el ají dulce.
"Pero a partir de junio (época de inicio de la comercialización del ají), los precios bajaron hasta Bs 150", destacó.

Respecto a 2015, indicó que los precios están "relativamente bajos" entre 150 y 180 bolivianos por arroba, en tanto que el precio del ají molido (en polvo y en pasta) oscila entre 50 y 60 bolivianos por cada kilo.

El responsable Regional de la Fundación PROINPA, Cresencio Calle, coincidió con esos datos y añadió, apoyado en un estudio de mercado de 2011, que la comercialización de ajíes deshidratados genera un movimiento económico de Sus 4.885.365.

Consultados sobre el avance en la incorporación de nuevas tecnologías en la producción de ají en Chuquisaca, Calle destacó el mejoramiento de una población de plantas que se realiza con la finalidad de seleccionar ciertas ventajas agronómicas de una planta y la calidad de los frutos y que éstos sean superiores en una población de plantas uniformes que constituirán una variedad para posteriormente ser difundidos.

Por su lado, Calizaya afirmó que con el esfuerzo de varias instituciones, entre ellas Nor Sud y Proinpa, se avanzó con la incorporación de innovaciones en los diferentes eslabones de la cadena.

Citó el uso de semilla de calidad, la introducción de nuevas variedades y de insumos orgánicos para control de plagas que ya se transfirieron a los productores.

Dijo además que se continúa con la innovación en el proceso de secado para reducir las pérdidas de poscosecha, así como en la producción de platines en vivero.

Mencionó el caso del municipio de Azurduy, donde gracias al apoyo de la Alcaldía al sector productor de ají, se subió los volúmenes de producción y rendimientos, además de mantener su fertilidad, a partir de la incorporación de corrales itinerantes para fertilización natural de los suelos.

Respecto al producto peruano, que sería una de las causas para la crisis del ají boliviano, Calizaya dijo que mientras no se tengan medidas para regular el ingreso de productos de países vecinos, seguirá entrando el ají así como está ocurriendo con el amaranto, otro alimento cuyo precio también cayó dramáticamente.

Datos y cifras del ají

Lo que produce Bolivia. No se tienen datos oficiales del volumen producido en la presente gestión, sin embargo según varias fuentes en Bolivia se producen alrededor de 2.100 toneladas.

El aporte de Chuquisaca. El Departamento es el primer productor del país, aportando entre el 85 y 90 por ciento, principalmente de ajíes rojos de diferentes grados de picor; dulces, semipicantes y picantes.

Rendimientos por regiones. El rendimiento promedio en los valles de Chuquisaca es de 100 arrobas de ají en vaina por hectárea, pero en el Chaco este rendimiento supera las 150 arrobas por hectárea.

Precios por arroba y kilo. Los precios están entre 100 y 180 bolivianos por arroba. Los productos derivados en Chuquisaca tienen que ver con el ají en polvo y ají en pasta; el kilo se vende a Bs 50.

Regiones productoras. En el Departamento se distinguen dos regiones productoras; una es la de los valles mesotérmicos en Chuquisaca Centro y la región subandina del Chaco chuquisaqueño.

Municipios productores. Chuquisaca Centro: Padilla (17.8%), El Villar (8.3%), Alcalá (3.5%), Azurduy (3%), Villa Serrano (4.7%), Sopachuy (1.1%) y Tomina (2.3%). El Chaco: Monteagudo (23.3%), Huacareta (16.6%) y Muyupampa (14.2%). En localidades de los Cintis 4.6%.

Familias involucradas. Existen aproximadamente 4.500 familias que se dedican al cultivo del ají en el país, de las cuales 3.440 corresponden a Chuquisaca que siembran aproximadamente 1.688 hectáreas.

Demanda nacional. La demanda a nivel nacional llega aproximadamente a 4.000 toneladas de ají al año destinado principalmente a la industria de alimentos y consumo al detalle.

Ají peruano. En términos de mercado el 53% aproximadamente del ají consumido tiene origen peruano, producto que penetró y se consolidó en el país, la importación se realiza bajo la forma de frutos secos en vaina triturados y/o pulverizados.

Productos transformados. Se puede encontrar ají rojo y amarillo dulces; ají rojo semipicante y ají picante en las marcas de Pajumoto, Asovita, Apajimpa, San Mauro, entre otras. Están en etapa de prueba salsas picantes.

Exportaciones de Chuquisaca. Ya se exporta aunque en pequeñas cantidades a España, los principales demandantes en ese país son los bolivianos migrantes. Además de la experiencia de APAJIMPA, Asovita hace esfuerzos por exportar a Estados Unidos y España, mercados a los que ya envió muestras.

Variedades desarrolladas. En Chuquisaca Centro la “CITACE-2011” y “TACECI-2011”, en el Chaco chuquisaqueño la "Chicotillo del Pedernal", un ají de tipo picante y la variedad "Huacareteño" variedad conocida por su bajo grado de picor por lo que comercialmente está catalogada como ají dulce.

Recuadro elaborado en base a datos proporcionados por Proinpa y Nor Sud, instituciones no gubernamentales que trabajan con el rubro en Chuquisaca.

Limitaciones

Las principales limitaciones en los diferentes eslabones de la cadena del ají son los siguientes:

• Limitado acceso a mejores variedades y de alta calidad.
• Presencia de insectos plaga; mosca del ají. (Neosilba spp y Lonchaea spp)
• Presencia de enfermedades; mal de almácigo (Damping off) y roya (Puccinia paulensis).
• Pérdidas en pos cosecha por inadecuado secado y almacenado.
• Limitada asistencia técnica.
• Comercialización individual.
• Falta de mecanización.
• Falta de riego
• Inestabilidad de la oferta.
• Baja calidad del producto
• Comercialización poco organizada
• Pocas iniciativas de transformación

(De acuerdo con Proinpa y Jagûer et al)

El BID y Holanda impulsan el amaranto de Chuquisaca

Con una inversión 1,7 millones de dólares, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la cooperación holandesa, a través de la agencia ICCO, encaran el proyecto amaranto en Chuquisaca, donde trabaja en producción primaria, transformación, fortalecimiento institucional y generación de conocimiento.

El coordinador del Proyecto Amaranto, Martín Morales, informó que esta iniciativa productiva fue presentada por ICCO Cooperación al BID, organismo que a su vez aprobó un financiamiento de $us 1,2 millones. La contraparte de ICCO es de $us 550 mil.

El proyecto tiene una cobertura de ocho municipios de las regiones de Chuquisaca Centro y Norte, donde cerca de 1.100 familias agricultoras ya están siendo beneficiadas con el proyecto que hasta 2017.

“Esperamos que las familias que se dedican a la producción de amaranto incrementen interesantemente sus ingresos y tengan un acceso a mercados mucho más convenientes que el que están teniendo actualmente”, destacó Morales.

Añadió que otro resultado es fortalecer toda la cadena de producción de amaranto a través de las organizaciones de productores y en alianza con las industrias que tienen que ver en el rubro.

SIMPOSIO
Por otro lado, ICCO organiza para este 17 y 18 de septiembre en Sucre un simposio internacional sobre el amaranto.

En la parte de producción primaria, se mostrará los avances a nivel mundial, para lo cual se invitará a expertos internacionales, a la Fundación PROINPA que tiene mucho que ver en el desarrollo del amaranto en Chuquisaca y a otros expertos de La Paz, de Cochabamba.

Para hablar de transformación y comercio, se invitará a dos o tres especialistas internacionales, gestión que se la hace a través de la Cámara de Exportadores de Chuquisaca (CADEX).

sábado, 25 de julio de 2015

Inauguran primera planta productora de biopesticidas en Bolivia



Pro Bolivia y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) inauguraron el jueves la primera planta productora de biopesticidas en Bolivia, con una inversión de 600.000 bolivianos.

Esta factoría se encuentra instalada en la localidad de Umala, en el departamento andino de La Paz, y producirá inicialmente 50 kilos diarios de biopesticida, en base a la cáscara de quinua, que usualmente ese desechada por los productores.

"Este es un paso para la industrialización del país, porque no necesitamos tener grandes fábricas, estos pequeños pasos nos permiten romper la dependencia y lograr producir para nosotros", dijo el director de Pro Bolivia, Javier Escalante, en un acto público realizado en Umala.

Esa planta fue instalada en el marco de un proyecto ejecutado en coordinación con la Fundación para el Desarrollo de la Ecología y el Instituto de Investigaciones Químicas de la Universidad Mayor de San Andrés.

El objetivo principal de ese proyecto es el aprovechamiento de los residuos de la quinua.

La coordinadora técnica del proyecto, Giovanna Almanza, explicó que el residuo de beneficiado de la quinua, que se utiliza como materia prima para la elaboración del biopesticida, se genera en gran cantidad en Bolivia y constituye el 4,5% de unas 20.000 toneladas de ese cereal.

Informó que inicialmente se tienen conversaciones para la venta de ese biopesticida a empresas como El Ceibo, que afilia a los productores de cacao de La Paz.

Esa planta operará en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de Umala, que se ocupará de cubrir los básicos.

El maní orgánico del valle es apetecido por empresas europeas


El maní orgánico del valle cochabambino es requerido por empresas europeas por el sabor y su producción libre de fertilizantes y pesticidas químicos.

Bolivian Agrobusiness, por ejemplo, promociona maní del cono sur del departamento de Cochabamba, de las provincias de Mizque, Aiquile y Anzaldo. “El microclima único es el que otorga ese sabor exquisitamente exótico al maní" explicó el gerente de Negocios, Fernando Quintanilla.

Agrobussines participa de Expo Milán que se realiza desde mayo hasta octubre. Estuve presente también en la Segunda Rueda de Negocios del Pabellón de Bolivia, en la Exposición Universal en el rubro agroindustrial.

También fueron ofertadas a 34 empresas especializadas de Holanda, Alemania, Italia, Francia y España otros frutos secos, raíces, granos y quinua boliviana.

En la Primera Rueda de Negocios se destacaron las empresas industrializadoras de té y mate de coca.

Senasag toma medidas a favor del café

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) inició la evaluación de daños en zonas productoras de café, ocasionadas por plagas que estarían generando grandes pérdidas en los cultivos de este fruto a nivel nacional.

El encargado del área de vigilancia del Senasag La Paz, Edgar Delgado, indicó que el café es uno de los principales productos de exportación de Bolivia y que, por esta razón, ya se comenzó a trabajar para minimizar las pérdidas que está sufriendo el sector.

“Caranavi produce el 80% de todo el café que existe en nuestro país, recientemente recibimos varios reportes de los productores de esa región, que señalan que están perdiendo hasta un 50% de su producción a causa del ataque de plagas en sus cultivos”, señaló.

Indicó que se mantuvieron reuniones con la Asociación Nacional de Productores de Café de Bolivia (Anproca) y la Federación de Caficultores Exportadores de Bolivia (Fecafeb), con los que se acordó entablar mecanismos para mitigar posibles conflictos socioeconómicos que podrían afectar a la producción de café.

Asimismo, dijo que los productores cafetaleros del municipio de Caranavi, La Paz, se mantienen a la espectativa en el marco del trabajo que realiza en Senasag, porque las pérdidas que sufrió el sector “se incrementarán” cada día.

“Aún no podemos recomendar la aplicación de ningún producto para contrarrestar los daños, mientras no se tenga los resultados de laboratorio que señale los tipos de plagas que están presentes en las zonas afectadas”, puntualizó el ejecutivo del Senasag.

Senasag inicia acciones para combatir a plaga de café

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) inició acciones para combatir la plaga que genera pérdidas en la producción de café, indicó el encargado del área de Vigilancia del Senasag La Paz, Edgar Delgado.

“Ya sostuvimos una reunión con dos asociaciones de productores del municipio de Caranavi de La Paz, como es la Asociación Nacional de Productores de Café (Amproca) y la Federación de Caficultores Exportadores de Bolivia (Fecafeb), que son las más grandes a nivel nacional; y concordamos en que como primer paso para minimizar las pérdidas en sus cultivos, es necesario realizar trabajos de prospección y evaluación de las áreas afectadas”, explicó citado en un boletín de prensa.

Delgado dijo que si no se soluciona ese problema se crearía conflictos socioeconómicos muy severos en el sector, que provocarían la migración del campo a la ciudad.

También indicó que los productores de café del municipio de Caranavi están a la expectativa en torno al trabajo que inició el Senasag, el que aún no recomendó la aplicación de ningún producto para contrarrestar los daños, mientras no se tenga los resultados de laboratorio que señale los tipos de plagas que están presentes en las zonas afectadas.

“Caranavi es una región libre del uso de plaguicidas químicos y donde aún prevalece la producción orgánica, por lo que se actuará con otras medidas de control”, puntualizó.

Según datos del Senasag, en el primer semestre del 2014, Bolivia exportó 68.000 sacos de café ‘Verde Oro”’ a los mercados de Estados Unidos y Europa, sin embargo este primer semestre del año exportó 28.000 sacos de café, situación que se atribuye al ataque de plagas que afectan esta producción.

Caranavi produce el 80% de todo el café que existe en el país, región que informa que pierde hasta un 50% de su producción a causa del ataque de plagas en sus cultivos.

viernes, 24 de julio de 2015

OPINIÓN AGRARIA Hacia un desarrollo agropecuario paceño

Al recordar una vez más un aniversario del departamento de La Paz y sus provincias vemos que pese a contar con un diverso potencial agropecuario, los pobladores rurales han tenido que verse invadidos por el desmedido contrabando y la competencia desleal de productos importados y otros que ingresan por la vía del contrabando.

Sin embargo, todavía podemos encontrar en los centros de consumo locales alimentos producidos por pequeños productores en condiciones precarias e incluso en la comercialización, ya que todavía en pleno siglo XXI en los centros urbanos podemos ver el expendio de alimentos en los suelos a comercializadores que en medio de condiciones adversas como el frío, tengan que realizar esta tarea en el afán de colmar la demanda de productos de las amas de casa.

Por ello sería bueno pensar en un desarrollo armónico y modernizar esta forma de comercialización de productos agropecuarios, teniendo en cuenta que en gran parte el departamento de La Paz puede aportar a la seguridad y soberanía alimentaria siempre y cuando se tengan políticas claras y de fomento a las provincias paceñas que podrían contribuir al desarrollo agropecuario.

Ese el caso de las provincias del altiplano en las cuales se puede impulsar la producción de camélidos, quinua, hortalizas, como lechugas, verduras, legumbres y otras que con un adecuado sistema de riego e implementación de carpas solares se podría mejorar esta tarea.

Contando con la basta riqueza de suelos en las provincias paceñas, también se cuenta con un excelente potencial para la producción de frutales en los valles paceños como Sapaqui, Luribay, la provincia Inquisivi y otras como ejemplo. Además con la basta diversidad de pisos ecológicos en los yungas paceños y en el norte de La Paz, nos permiten contar con productos como el café, cítricos, frutales y el cacao que en los últimos tiempos ha tenido un importante crecimiento, además de una variedad de productos de la biodiversidad.

Sería interesante pensar en delinear políticas de desarrollo agropecuario en La Paz que nos lleven a un mejor norte en busca de mejores días, ahora que contamos con un nuevo gobernador y con el apoyo del ejecutivo que tiene como prioridad la seguridad y soberanía alimentaria de los paceños y de los bolivianos.

Producción de fertilizantes NPK en Bolivia

En la formación de Paloma Pampa de la provincia Capinota en Cochabamba, existen 3 millones de toneladas de reservas de roca fosfórica con una ley de 25% P2O5. En base a estas reservas, el año 1996 el Dr. Ing. Saúl Escalera y el Ing. Adolfo Lemus elaboraron el estudio “Fabricación de Fertilizante Fosfatado Parcialmente Acidulado a Partir de la Roca Fosfórica”, donde se describe el proceso químico de la roca fosfórica de Capinota para obtener fertilizante simple, incluyendo la ingeniería básica y el diseño de una planta de 30.000TM/año.

Este estudio se basó en el proceso descrito en la US Patent Nº 4.337.149, del 29 Junio de 1982, propiedad del Dr. Escalera para la obtención de concentrados de fosfato de calcio a partir de roca fosfórica por flotación con aminas catiónicas de doble funcionalidad promotor-espumante; esta tecnología podrá ser cedida por el autor para cristalizar los proyectos de plantas de NPK y DAP en Cochabamba.

Las reservas de roca fosfórica en Capinota garantizan el suministro del insumo fósforo para las plantas propuestas. Producción de Potasio en Potosí. Según los expertos, el Salar de Uyuni contiene cerca de 60 millones de toneladas de KCl explotables. En base a estas reservas la GNRE de COMIBOL ha construido una Planta Piloto de KCl en Llipi-Llipi, Potosí y que el próximo año construirá la planta industrial para producir 700.000 TM/año de concentrados KCl a partir del año 2016; por lo tanto el suministro del insumo potasio para la planta de NPK propuesta está totalmente garantizado.

Sin embargo, la fabricación de fertilizante NPK requiere de un insumo de potasio granulado (-6+25mallas) y de una ley de 95% KCl, por lo tanto la planta de la GNRE debe garantizar que su producto tiene dichas características. Para este efecto, desde el año 2009 hemos sugerido que utilicen el proceso descrito en la: US PATENT No. 4.325.821 el 20 de Abril 1982, propiedad del Dr. Escalera, que fue aplicado con éxito en la planta de COMINCO de Saskatchewan, Canadá, para la flotación de partículas gruesas (–6+25 mallas) produciendo concentrados de 96% KCl y una recuperación de 90%. El autor ha ofrecido transferir la tecnología de su invención al Ministerio de Minas y Metalurgia y al grupo GNRE de Bolivia y hasta hoy no ha recibido ninguna respuesta.

Tamaño y Localización de las Plantas NPK y DAP. Consideramos que la mejor ubicación para las plantas de NPK y DAP es Bulo-Bulo en Cochabamba debido a que la planta de amoniaco está en esta región y porque que el amoniaco es líquido y puede presentar algunos problemas de transporte a otro lugar; mientras que el transporte de fósforo desde la planta de Capinota y de potasio de la planta de Llipi-Llipi hacia Bulo-Bulo será relativamente fácil por ser productos sólidos. Sugerimos que cada una de las plantas NPK y DAP tenga una capacidad de producción de 70.000 TM/año para satisfacer principalmente la demanda nacional y para la exportación de excedentes al mercado regional andino.

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA PLANTA NPK EN COCHABAMBA

Hemos demostrado ampliamente que la planta de NPK/DAP propuesta por la Ex-GNI el año 2007 es totalmente factible porque Bolivia posee los insumos amoniaco (N), fósforo (P) y potasio (K) en grandes cantidades y no hay necesidad de importarlos. En relación a la tecnología, el International Fertilizer Development Center en Muscle Shoals, Alabama, USA, tiene excelentes programas anuales de entrenamiento en tecnologías de fertilizantes NPK y DAP a donde podemos enviar a jóvenes ingenieros para su respectivo entrenamiento.

Por lo tanto, es necesario que la Gobernación de Cochabamba contrate a consultores nacionales para la elaboración del estudio de factibilidad a diseño final para que las plantas de NPK y DAP sean una realidad a corto plazo; el autor del presente artículo está dispuesto a facilitar todos los detalles técnicos de los documentos de su autoría mencionados arriba para que el Proyecto de producción de NPK y DAP en Cochabamba sea una realidad a corto plazo. Alternativamente, algún industrial miembro de la Cámara de Industrias de Cochabamba puede entrar en sociedad con Yara Internacional de Noruega formando una SAM para construir las plantas de NPK y DAP en Bulo-Bulo aprovechando que tiene la tecnología para hacerlo y es experta en la comercialización de dichos fertilizantes.

Comentarios Finales

El artículo ha establecido claramente que el agricultor boliviano se ve forzado a emplear fertilizantes NPK y DAP tan solo en mínimas cantidades (poca oferta y elevado precio) en comparación con las que debería aplicar, dando como resultado una baja productividad y débil competitividad de sector productor agrícola.

Por lo tanto, no es exageración decir que el consumo de fertilizantes y DAP podría incrementarse considerablemente ofreciendo al agricultor productos NPK y DAP nacionales y baratos. Nuestra visión es que a partir del año 2016 Bolivia se convierta de importador en exportador de fertilizantes NPK y DAP en la región sudamericana. Finalmente, el gobierno nacional debe comprender que la construcción de la planta en Cochabamba debe ser una realidad a corto plazo, porque es de imperiosa necesidad para impulsar a la agricultura nacional y garantizar la seguridad alimentaria del pueblo boliviano. ¡Esto es hacer patria!

(*) El Dr. Escalera es Ph.D. en Ingeniería de USA. Fue Investigador Senior de la Sherex Chemical Co, USA, donde obtuvo la Patente: US PATENT No. 4.337.149 proceso para producir fosfatos en USA y la US PATENT No. 4.325.821 proceso para producir potasa en Canadá. Actualmente es Profesor Emérito de la UMSS y Consultor en Procesos Industriales con sede en CBBA. skalera@entelnet.bo

El INIAF realiza control de semillas y calidad

Con la finalidad de garantizar al agricultor un buen material de siembra, además de la circulación y comercialización de semilla de calidad en nuestro departamento y reducir el riesgo de comercialización e ingreso de semilla ilegal y de mala calidad, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF Semillas La Paz), viene desarrollando una estrategia nacional destinada al control de comercio, distribución y transporte de semillas, a fin de evitar que se puedan difundir plagas como enfermedades, malezas y variedades no registradas que ocasionen contaminación de los suelos y pérdidas para los agricultores.

Para garantizar esta tarea, la División de Control de Comercio de Semillas es la responsable de ejecutar actividades como inspección a casas comercializadoras de semillas, control de transporte de semillas en carreteras, puestos estratégicos de control en retenes y seguimiento a casos de infracción. En caso de encontrar semillas de dudosa procedencia, que no estén certificadas o fiscalizadas por el INIAF, se procede de acuerdo al Reglamento Específico sobre Infracciones y Sanciones a la Norma General sobre Semillas de Especies Agrícolas, (decomisos, multas pecuniarias o acciones judiciales cuando corresponda y otras).

En este sentido, es importante que todos los agricultores y transportistas se aseguren que su cargamento de semillas lleven las etiquetas correspondientes.

Sin embargo, es necesario hacer notar que pese a las sanciones ejecutadas, el control de comercio de semillas se viene implementando bajo un enfoque educativo más que coercitivo. El INIAF busca informar y concientizar a la población y más a los productores bolivianos sobre los beneficios del uso de semillas de calidad y sobre los peligros que conlleva usar semillas de origen desconocido y de dudosa calidad.

Se promueve la producción de lechuga en Pando

MDRyT, Pando Julio 2015.- Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las familias, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, viene promoviendo la producción de lechuga en el departamento de Pando, con el fin de reducir la carencia y los precios elevados de este producto en los mercados de Cobija.

Con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, se están implementando carpas solares con laterales abiertos, para producir inicialmente lechuga, pues también se viene ensayando la producción de pepino, morrón, cebollín y otras hortalizas.

David Huanca, productor de lechugas, mencionó “…nosotros aquí nos encargamos de producir y proveer lechugas y otras hortalizas a los mercados de Cobija a un precio justo, aportando así al desarrollo del departamento”, destacó muy contento dentro de una de las carpas solares.

La estrategia de implementar un centro de producción alcanzó muy buenos resultados, porque se ha logrado satisfacer la demanda en cantidad y calidad de hortalizas en los mercados y centros de abasto.

Detectan en campo de EE. UU. trigo transgénico no aurotizado

El Departamento de Agricultura de EE.UU. ha confirmado el hallazgo en un campo de Oregón de trigo transgénico del gigante Monsanto.

La cepa fue detectada el pasado mes de abril, pero los resultados del análisis aparecieron solo hasta hoy. Esos resultados indican que la variedad de trigo modificado genéticamente fue desarrollada años atrás pero no está aprobada para la venta ni el consumo. Una comisión gubernamental está investigando cómo pudieron aparecer los granos en ese campo.

Estados Unidos es el mayor exportador del mundo y el inquietante descubrimiento alertó a los países importadores. Japón, el segundo comprador de este cereal de EE.UU. después de México, incluso canceló parcialmente la licitación para comprar el grano estadounidense.

La Unión Europea importa más de un millón de toneladas de trigo al año de EE.UU., de las que la mayoría tienen como destino España. La Comisión Europea recomendó que se establezcan controles para determinar si el trigo transgénico ha penetrado en Europa. (Fuente: CM& La Noticia-INTERNACIONAL).

INIAF Tarija : Prioriza la investigación en el cultivo del nogal como rubro económico potencial en los valles de Bolivia

El Dr. Luis Acosta Arce Director departamental del INIAF Tarija, indicó a Bolivia Agraria, que los ecosistemas de los valles de Tarija y Bolivia, se constituyen excelentes condiciones para la producción de nuez, que podrían en el futuro abastecer la demanda del consumo interno Boliviano, a esto se incluye los valles mezo térmicos de Bolivia, existen variedades de nogal que se pueden adaptar a estas condiciones y constituirse en potenciales de producción de nuez.

El Dr. Acosta señalo que el INIAF-Tarija a través de programa de investigación prioriza, la investigación en este rubro dado que los valles de Tarija, dado que la nogalicultura se proyecta el segundo rubro en mayor importancia productivo económico después de la uva. considerando que en la actualidad la nuez es un producto muy comerciable en nuestro mercado, local, nacional e internacional por sus propiedades nutritivas cuyos frutos en especial contiene omegas 3, proteínas, lo cual valoriza de gran manera este producto, cuyo costo llega hasta 60 bolivianos el kilo.

Las variedades que se conocen en nuestro medio son el nogal criollo (Junglas regia L.) como variedad de pie franco que se reproduce por semilla, la cual fructifica a partir de los 15 a 20 años con un rendimiento, promedio de 22 Kg/planta., Se estima que la producción de nuez en Bolivia, apenas cubre un 30 % de la demanda es decir un 70 % se importa de los países de chile y argentina.

El INIAF, realizara investigaciones con nuevas variedades en los valles y zonas productoras de Tarija como es el caso de la variedad Serr y Chandler que se reproduce por medio de injertos, lo que ocasionaria un aumento de la precocidad.

Los rendimientos preliminares en el valle de Tarija, 90 kg/planta lo que equivale un rendimiento promedio de la variedad Ser 5000 Kg/ha, y la variedad Chandler 6000 Kg/ha a partir del 4 año de acuerdo a lo que indican expertos en el cultivo de nogal de la Argentina y Chile, en relación al nogal criollo (Juglans regia L.) que produce 22 kg/ha a partir del 15 años en adelante lo cual representa para el productor una demora de tiempo de forma considerable, en relación a estas nuevas variedades

En base a estos antecedentes el departamento de Tarija requiere un programa de nogalicultura sostenible de alta rentabilidad económica, el mismo que debe contar con un componente de investigación que permita identificar zonas potenciales en donde se pueda desarrollar este cultivo, considerando las condiciones de suelo, clima, temperatura, horas frío.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN NOGALICULTURA

Implementar un programa de mejoramiento genético, manejo del cultivo, producción, transformación y comercialización de las principales variedades de nogal con alto potencial productivo que se adaptarse a las condiciones edafoclimáticas del departamento de Tarija y el país

Estudiar nuevas variedades con alta precocidad y productividad llegando alcanzar rendimientos de 90 kg/planta y con bajos requerimientos de horas frio, lo cual favorece su manejo.

Considerar especies como el Nogal Silvestre (Juglans australis L.), Nogal Bolivarenses, nogal negro como nuevas alternativas de pies porta injerto.

Realizar la multiplicación masiva de plantas injertadas de variedades nuevas que estén disponibles al productor y con ello se evite la erogación de costos elevados por importación de nuevas variedades.

Desarrollar capacitaciones en el manejo del cultivo del nogal en donde se considere aplicación de fertilizantes, podas, riego, que le permitan al pequeño productor manejar apropiadamente estas variedades con la finalidad de obtener los rendimientos productivos acordes a cada especie.

Caracterización de suelos aptos para el cultivo de las diferentes variedades de nogal y construcción de un vivero forestal con tecnología adecuada para la producción de pies porta injerto, aclimatación de plantines invitro, enjertación, implementación de un centro de procesamiento y transformación de la nuez.

Consolidación de huertos madre para producción de plantas de las variedades que se adapten a la condiciones de los ecosistemas del departamento y zonas productoras y su masiva el Multiplicación de plantas

Crear una red de nogalicultura integrada por diferentes actores del complejo productivo.

Formación de recursos humanos especializados en el cultivo.

Brasil dejará de importar trigo de la Argentina

La ministra de Agricultura de la República Federativa del Brasil explicó la decisión de que en su país se priorizará a los mercados que les ofrecen reciprocidad y por ello decidieron dejar de importar trigo de Argentina y comercializar con Rusia.

Brasil comenzará a aplicar “una estrategia de priorizar los mercados que nos ofrecen reciprocidad” en el comercio, anunció la ministra de Agricultura de ese país, Katia Abreu. En el marco de esa decisión, ese país comenzará a importar trigo desde Rusia en vez de comerciarlo con nuestro país.

La funcionaria explicó que “actualmente compramos trigo de países que no tienen un comercio intenso con Brasil. Vamos a cambiar eso y priorizar los mercados que nos ofrecen reciprocidad, como es el caso de Rusia”.

Argentina era tradicionalmente su principal proveedor de trigo, pero un estudio de Bunge, una compañía multinacional del agro señala una sensible baja en el comercio de Trigo con Brasil en los últimos años. En el 2012 se comercializaron 5,6 millones de toneladas, mientras que el 2013 Brasil recibió menos de la mitad: 2,54 millones. El año pasado el volumen fue aún menor: 1,57 millones.

Respecto de la decisión de liberar la importación de trigo producido en Rusia, Abreu indicó que ese país «es un importante mercado para la proteína animal de Brasil» y anticipó que su país «también estudia liberar la importación de pescado ruso».

Contrabando e importación afectan la producción de trigo y los productores piden garantizar el mercado interno

Frente a la competencia desleal de alimentos que ingresan por la vía del contrabando y otros factores como la importación de alimentos, Reinaldo Díaz, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) destacó que hace falta mayores acciones para garantizar el mercado del trigo producido en nuestro país por cuanto en la campaña de invierno se elevó en comparación a la campaña del pasado año, a pesar de los fenómenos adversos.

Díaz informó que la producción de trigo en el departamento de Santa Cruz en la campaña de invierno 2015, se ha estimado en 360 mil toneladas, es decir un 30 por ciento superior a la gestión 2014. Destacó que, el aumento de la producción se debió a las condiciones adecuadas de humedad presentadas para la siembra, a las expectativas de buenos precios y al compromiso de los productores por producir trigo, en el marco del programa de apoyo a la producción de alimentos y restitución de bosques.

Pero, lamentó que existe el riesgo de que al menos 180 mil toneladas no puedan comercializarse en el mercado interno a las industrias molineras y EMAPA, debido al ingreso masivo de harina de trigo proveniente de Argentina.

Sostuvo que esta harina, que ingresa legalmente, no cumple con todos los requisitos de importación, como son el Certificado Fitosanitario de origen y la factura de exportación, con lo cual ingresa a valores subvaluados y a precios bajos al mercado boliviano.

Añadió que, los productores trigueros cumplieron su tarea en la presente campaña agrícola aumentando la producción de este alimento estratégico para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria del país, sin embargo ahora se tiene el en riesgo la comercialización de al menos 180 mil toneladas de grano, con una perdida estimada de 70 millones de dólares.

PETICIÓN DE ANAPO

Frente a la situación adversa para garantizar e incentivar la producción de trigo los productores han planteado: Que el Gobierno nacional debe garantizar con EMAPA la compra de todo el excedente de trigo que no podrá ser adquirido por la industria molinera, es decir de al menos 200 mil toneladas de grano a los productores trigueros.

Que el SENASAG exija el Certificado Fitosanitario de origen a la importación de harina y grano de trigo, precautelando el estado fitosanitario del país.

Y finalmente solicitan que el gobierno dicte un decreto supremo que prohíba la importación de harina y grano de trigo por un tiempo de seis meses hasta que se coseche y consuma el trigo nacional.

INCREMENTO E IMPORTACIÓN

De acuerdo a los datos estadísticos proporcionados por los productores de Anapo, se detalla que el año 2014 se sembraron 115 mil hectáreas y el 2015 se sembraron 150 mil hectáreas, con un incremento del 30%. La producción en toneladas el 2014 fue de 281.800 toneladas y el 2015 fue de 360 mil toneladas con un incremento del 27% de enero a abril.

También productores detallan que se incrementó 142.572 toneladas de harina de trigo y 219.160 toneladas de grano para satisfacer la demanda interna en nuestro país de este alimento en nuestro país.

Los cuadros detallan datos de importación de harina de trigo y en grano según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior, en las últimas gestiones. (ee).

jueves, 23 de julio de 2015

Hongo reduce la producción de hoja de coca a la mitad

El hongo Fusarium continúa atacando a los cultivos de coca en el trópico de Cochabamba y la producción disminuye a la mitad.

El problema data ya desde el año 2014.

El representante de los jóvenes del trópico de Cochabamba Mario Peñanco informó que hace unos nueve meses la cosecha, que se hace cada tres meses más o menos, rendía entre cinco y seis paquetes por cato y que en la actualidad solo registra entre dos y tres paquetes.

“Hemos intentado fumigar, echar con agua caliente pero no se puede parar”, lamentó.

El vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico, Leonardo Loza, manifestó que la embajada de Cuba coadyuvó con los estudios para identificar al hongo Fusarium. Pero, reconoció que el problema sigue.

“No se ha podido resolver, el clima es variante y hace meses hay constante lluvia y eso nos ha perjudicado”, dijo.

Anunció que la próxima semana prevén iniciar una especie de tratamiento “como a un enfermo”, aplicando productos, que por problemas de importación aún no pudieron ser importados desde Cuba.

Dijo que deben hacer pruebas en algunas plantas y que si funciona se implementará la solución de manera general.

Recordó que la afectación no se da en todos los lugares y que solo se presenta en un 50 por ciento de cultivos o menos.

Y mientras hallan soluciones también buscan responsables y culpan a quienes hablan de eliminar el narcotráfico, pues según Peñanco “quieren eliminar la coca”.

Comunarios de Entre Ríos alertan de contrabando de maíz


Los productores de maíz del Departamento de Tarija anunciaron que la situación es crítica, razón por la que exigen la intervención del Gobierno, Policía y Aduana, especialmente en la provincia O’Connor.
El representante de los productores de Entre Ríos, Calixto Alarcón, relató que el ingreso de maíz clandestino está perjudicando notoriamente a todo los comunarios de la zona que se dedican a sembrar este alimento. “Estamos preocupados”.
Solicitó a las autoridades buscar alternativas para dar pronta solución al problema, porque las pérdidas son considerables, aunque no quiso dar una cifra aproximada.
El entrevistado no especificó el monto, pero si afirmó que la arroba de maíz actualmente está a Bs 10 y el quintal a Bs 40 como máximo. “El precio cayó por completo, no sabemos qué hacer”, por debajo de lo que venían anteriormente.
Entre las buenas noticias, dijo que a diferencia de otros años, esta vez fueron registradas lluvias en Chiquiaca y Salinas, las principales zonas productoras, donde anteriormente sufrían de sequía.

Cómo sembrar zanahorias en el huerto urbano

Este es uno de los cultivos que muestra más dificultades a la gente que empieza un huerto. A lo mejor no se hace una buena preparación, no germinan bien las semillas o porque al final salen pequeñas y deformes.

Lo primero que debemos preparar es el recipiente que contendrá las zanahorias; si es reciclado, mucho mejor como en este caso usamos un contenedor de frutas con una tela de rafia o similar para facilitar el drenaje.

Prefiero ponerlas aparte, ya que es un cultivo que vamos a tener durante tres meses, más o menos, ocupando sitio. Tranquilamente podríamos ponerla en la mesa de cultivo, eso sí, que tenga una buena profundidad, más o menos de 30 centímetros, para que se desarrolle bien.

Les comento la mezcla ideal que debemos usar. Para mí la fibra de coco como base es la mejor opción y, como nutrientes, ponerle humus de lombriz. Aparte podemos añadir algo de arena de río o arena de obra lavada para mejorar la estructura de la mezcla.

Mientras tanto, o incluso el día antes, podemos dejar a remojo las semillas; esto nos ayudará en la germinación de las zanahorias. Haz la prueba, unas no las pongas a remojo y otras sí.

Las zanahorias son exigentes en cuanto al riego, pero a la vez es importante que tengan un buen drenaje ya que si no pueden pudrirse, así que hemos de controlar bastante este tema.

Las plantas de raíz, y sobre todo la zanahoria, requieren un extra de potasio, que se lo podemos aportar en forma de riego con el té de plátano. Una vez ya han empezado a germinar y a desarrollarse, debemos realizar aclareos, dejando al final una separación de planta a planta de ocho a diez centímetros.

miércoles, 22 de julio de 2015

El Gobierno evalúa daños agrícolas en el norte cruceño

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras inició ayer el levantamiento de datos sobre los daños causados por las lluvias a los productores en los municipios de Montero, Saavedra, Minero, Fernández Alonso, San Pedro y Santa Rosa del Sara.

El diagnóstico será en las zonas de expansión productiva y se cuantificará la afectación del área sembrada y considerará la superficie que no podrá ser cultivada en invierno.

El director general de Producción Agropecuaria y Soberanía Alimentaria del ministerio, Lucio Tito, en la reunión que sostuvo ayer con los productores y autoridades en el despacho del alcalde de Montero, Mario Baptista, dijo que la zona afectada tiene un alto potencial de producción de alimentos. La evaluación identificará las pérdidas que ha tenido cada productor para que el Gobierno gestione la reprogramación de los créditos; también puedan acceder a Bs 14 millones que dispuso el Ministerio de Defensa para desastres naturales y combustibles para restablecer la infraestructura caminera destruida por el fenómeno natural.

El diputado Juan Cala señaló que la evaluación permitirá conocer el número de productores afectados, la superficie dañada, las pérdidas de cada agricultor y el área que no podrá cultivarse por las aguas.

La verificación se hará durante tres días y se aplicarán la teledetección que identificará la superficie afectada y el número de hectáreas, del millón que siembran en la época de invierno, que están inutilizadas. Los resultados del diagnóstico se darán el viernes en la Federación de Campesinos de Montero y el informe será entregado a la ministra, Nemesia Achacollo.

El diputado señaló que Saavedra quedó fuera del plan porque el alcalde, Limberg Torrico, no asistió. Este admitió que llegó tarde, pero tampo-co asistió a la reunión que se realizó en la sede campesina.

Carretera
En otro orden de cosas, ayer se observó que el tráfico de motorizados por la carretera antigua a Cochabamba empieza a normalizarse con todas las deficiencias que tiene y que se agravaron con las lluvias de la semana pasada.

Ayer por la madrugada se registró un nuevo corte en el kilómetro 100, por un deslizamiento, lo que cerró el paso de vehículos durante dos horas

Paralizan envío de cítricos al norte del país por líos en Potosí



A más de dos semanas del paro que se agudiza en Potosí, el sector productor de cítricos de Tarija se ve afectado porque no pueden llevar la fruta hacia el norte del país, y eso les significa una pérdida económica.

Los conflictos de ese departamento no afectan sólo a esa jurisdicción, por el número de días que permanece bloqueada la carretera hacia la Villa Imperial, los demás departamentos también sienten los efectos, uno de ellos es Tarija, principalmente el sector campesino.

Época
Los meses de mayo, junio y julio es la época considerada por los campesinos como “fuerte” en cuanto a la obtención de cítricos y la demanda local no absorbe el total de la producción, por lo tanto, este sector optaba por comercializarla en otros departamentos, preferentemente en el occidente.
De acuerdo a los datos proporcionados por la Central de Campesinos de Padcaya, son diez comunidades consideradas como potenciales productoras de cítricos y que en la actualidad son las afectadas, entre ellas están: Emborozú, Sidras, El Badén, El Limal, Naranjo Agrio, Nogalitos, El Salado, San Telmo y Huandacay.
Aproximadamente entre el 60 y 70 por ciento de la fruta es comercializada en Tarija, y el resto era llevada hacia el norte del país. Pero esto ahora no es posible por el bloqueo de caminos.
Según el representante legal de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), Casildo Gudiño, los problemas en el departamento minero afectan a la economía de su gremio, porque Tarija es proveedor de cítricos y verduras del norte del país.
“Afecta la economía porque nosotros somos proveedores de cítricos y verduras, y nuestros compañeros no están pudiendo enviar sus productos a los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí -dijo Gudiño- estos productos no duran muchos días, se pudren, y eso significa una pérdida económica. Los más afectados son los compañeros del municipio de Pacaya”.
Por su parte, el secretario de la Central de Campesinos de Padcaya, Delfor Montero, explicó que los tres departamentos del occidente del país son considerados como mercados “naturales” por la cercanía a Tarija, pero ahora ellos están afectados por los conflictos que existen en Potosí.
Además, el mercado local está copado, y con el fin de que la pérdida no sea significativa, los productores tienen que conformarse con vender a un precio inferior que habitualmente lo hacían.
“Aquí no se vende porque el mercado está copado-dijo Montero- el revendedor le paga un precio ínfimo al productor, y a fin de no perder se entrega a precios más baratos”.
Asimismo, el dirigente campesino señaló que frente a esa situación los productores optaron por exprimir la fruta y con el jugo hacer macerado (licor), pero que las ganancias no las pueden percibir en estos momentos, tal como sucede cuando venden la fruta.
Ambos dirigentes mencionaron que aún no cuantificaron la pérdida ocasionada hasta la fecha, pero que los productores ya hicieron conocer su preocupación porque se quedaron con la fruta en el campo.
“En unos quince días nos vamos a reunir con las subcentrales y ahí vamos a analizar y cuantificar cuanto fue realmente la pérdida-dijo Montero- luego haremos conocer con datos exactos, porque esto es una preocupación, ya que ésta es la época en la que más fruta se cosecha”.

Campesinos esperan la procesadora de cítricos

El secretario de la Central de Campesinos de Padcaya, Delfor Montero, dijo que aún esperan la planta procesadora de cítricos que fue construida en El Portillo, la cual será un mercado seguro para los productores.
Pero, por falta de equipamiento se prevé que ésta planta recién entre en funcionamiento en el año 2017, ya que todavía se tiene que realizar los procesos para la adquisición de equipos, además que la producción debe aumentar de 3.000 a 5.000 hectáreas de plantas de cítricos.