martes, 26 de enero de 2016

Cochabamba tiene 25 silos para alimentos, pero necesita 141

Para alcanzar la soberanía alimentaria, prevista en el Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 - 2020 propuesto por el Gobierno central, Cochabamba necesita al menos 141 silos, tres por cada uno de sus municipios. Ahora tiene 25.

Los 25 silos, que son construcciones diseñadas para acopiar alimentos, están ubicados en municipios como Cocapata, Morochata, Tiraque, entre otros, puntualizó el secretario de Desarrollo Productivo y Economía Plural de la Gobernación del departamento, Pedro Padilla.

Agregó que se acumulan desde semillas, hasta frutas, con múltiples propósitos. Entre ellos, evitar que los mercados se saturen con ciertos productos de temporada y, por ende, bajen de precio.

Y es que cada silo preserva la producción excesiva hasta por tres meses continuos. Es decir, los productores acopian alimentos y luego van sacando de a poco, “de acuerdo al requerimiento de los mercados”.

MÁS FUNCIONES El economista Pedro Hinojosa dijo que el silo no solo es parte del ciclo de acopio de la agricultura desde épocas milenarias, sino que también contribuye a regular los precios del mercado.

No obstante, agregó que la función de los silos no solo debería restringirse a la preservación de la producción excesiva, sino también a la provisión en “épocas de vacas flacas”.

Es decir, cuando haya carencia de ciertos productos se debería recurrir a los silos y no a la importación.

Para Hinojosa, los silos son una de la alternativas para alcanzar el ideal de “producción año redondo”.

INSUFICIENTES La situación de Cochabamba, respecto a la implementación de silos, tiene contratiempos. La secretaría de Desarrollo Productivo y Economía Plural de la Gobernación aún enfrenta problemas, entre ellos lidiar con “compañeros que sacan a los mercados gran cantidad (de producción)”, explicó Pedro Padilla.

Pese a que los agricultores saben que los volúmenes de producción no responden a la inversión que hacen, prefieren despachar toda su cosecha.

TECNOLOGÍA Algunas de las ventajas que los silos ofrecen a los productores es que son gratuitos.

Además, están supervisados por técnicos de la secretaría de Desarrollo Productivo y Economía Plural. Los silos permiten almacenar hasta cinco toneladas de productos.

Finalmente, lo más importante es que los silos están acondicionados para garantizar la producción acopiada.

Padilla detalló que hay silos con áreas de enfriamiento en el Valle Bajo, que se caracteriza por su producción frutícola.

Las manzanas y duraznos almacenados en esos silos duran varios meses.

SEMILLERO Respecto al fortalecimiento de los bancos de semilla, otro objetivo planteado en el Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020, Padilla dijo que Cochabamba aún es “granero de Bolivia”, pues produce 1.500 semillas diferentes.

Con esa variedad, Cochabamba se autoabastece y abastece a algunos departamentos del país.

PRODUCCIÓN PROPIA Asimismo, resaltó que el 80 por ciento de semillas que se usa en el departamento es producido por qhochalas. Mientras que el 20 por ciento que es importado, solo tiene el objetivo de mejorar las variedades ya existentes.

Por ejemplo, de un tiempo a esta parte, se importan semillas de durazno, manzana y uva, algunas procedentes de Chile. Se trae estos productos con el objetivo de obtener mejores frutos.

Potencian ají, quinua y papa

El secretario de Desarrollo Productivo y Economía Plural de la Gobernación del departamento, Pedro Padilla, reconoció que la implementación de más silos en Cochabamba solo será útil en la medida en que la producción incremente.

Para alcanzar este fin, los productores no solo están respaldados por instituciones públicas, sino que también hay otras no gubernamentales, como el Programa de Investigación de la Papa (Proinpa).

Por ejemplo, algunas acciones que los productores ya ejecutaron, en coordinación con Proinpa, es visibilizar estrategias de aplicación de bioinsumos; manejo y control de plagas por medio de trampas con feromona, destinadas a producir quinua ecológica en el altiplano sur y valles no tradicionales; entre otros lugres.

Proinpa también encara campañas nacionales de lucha contra las plagas de la papa y ha conseguido controlarlas.

Plan 2020

Contexto

Uno de los pilares del Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 -2020 es la “Soberanía Alimentaria”.

El documento explica que este pilar busca alcanzar la seguridad alimentaria con soberanía, a través de acciones que consideran las diferentes dimensiones de la alimentación.

El Plan toma diversos temas para ser trabajados hasta

el año 2020.

El argumento es que si no se ha alcanzado la provisión de alimentos para el consumo interno, inicialmente, no se podrá superar el problema del déficit alimentario y de producción.

Producción de alimentos

La producción de alimentos es uno de los pasos para alcanzar la soberanía alimentaria, indica el Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 -2020 propuesto por el Gobierno actual.

Asimismo, el documento describe ocho acciones que se deben asumir para lograr una adecuada producción de alimentos hasta 2020:

1. Desarrollar nuevos productos alimenticios y sistemas

productivos integrales.

2. Transformar la producción agropecuaria familiar y comunitaria para el consumo nacional y compras estatales.

3. Promocionar la agricultura familiar urbana y periurbana.

4. Proteger las áreas periurbanas y rurales destinadas a la

producción de alimentos.

5. Mejorar la gestión productiva en Territorios Indígenas

Originarios Campesinos (TIOCs).

6. Almacenar alimentos a nivel local (pirwas, depósitos y otros).

7. Ampliar la capacidad estatal en almacenamiento de granos

(arroz, maíz duro amarillo, trigo harinero y otros).

8. Consolidar el sistema de información agropecuaria y

ambiental.

Resultados

Siguiendo esas recomendaciones, se espera que los gobiernos departamentales y municipales del país, alcancen los siguientes logros hasta 2020:

- Incrementar la producción de productos claves como el trigo, soya, maíz, quinua y papa.

- Incrementar sustancialmente la producción piscícola para contribuir a un cambio gradual en el consumo de mayor pescado en todo el país.

- Diversificar la producción en el país, manteniéndose la variedad de semillas nativas y

locales y la producción ecológica y orgánica.

- Incrementar la capacidad de

almacenamiento del Estado en productos estratégicos para la soberanía alimentaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario