domingo, 31 de julio de 2016

Sectores advierten un déficit de 500.000 toneladas de trigo



Productores trigueros e industrias molineras alertan un déficit de 500.000 toneladas de grano y harina de trigo para este año. Estiman que la oferta productiva, incluyendo la reserva de las plantas industriales y la producción de la campaña agrícola de invierno 2016, bordeará las 250.000 toneladas de las 750.000 que se requieren para cubrir la demanda de las 17 plantas productivas del país.

La principal causa es la prolongada sequía en Santa Cruz. Con datos de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) el evento natural ‘tumbó’ las expectativas productivas trigueras. De las 100.000 hectáreas sembradas -en 2015 fueron 150.000- se prevé cosechar 70.000 toneladas de las 170.000 proyectadas este año.

Según Anapo, hay productores que han perdido el área cultivada y tienen comprometidos sus bienes por deudas con la banca, proveedores de insumos agrícolas e industrias. Calculan que la sequía pasó factura al sector por un valor que se estima supera los $us 21 millones.

Anapo pide apostar por la biotecnología como una herramienta para resistir los efectos del cambio climático y alcanzar mayor productividad en el campo, controlar el contrabando y fijar incentivos a la producción.
En la otra vereda, fuentes del sector molinero local indicaron que han tomado contacto con firmas agroexportadoras de Argentina para negociar la importación de grano y/o harina de trigo. Estiman que las seis plantas molineras que operan en Santa Cruz muelen y procesan, al menos 180.000 toneladas.

Entre otros, se propone tres ejes para reactivar al sector y expandir la frontera agrícola triguera: biotecnología, fondo de reactivación sectorial y reprogramación de créditos productivos e incentivo a la producción subsidiando costos operativos y de semilla. Por hectárea sembrada el triguero invierte $us 300 en semilla.

El gerente general de la Asociación de Industriales Molineros (ADIM), Juan Tórrez, reveló que en el occidente hay preocupación por la anunciada merma de la producción de trigo en el oriente e indicó que hay industrias que han comenzado a planear la compra de grano y harina de trigo del exterior. “Si la mayoría apuesta por internar harina se afectará a la ocupación laboral en las molineras del país”, apuntó.

Indicadores estatales
Desde la estatal Emapa, el gerente general, Avelino Flores, indicó que pese a la sequía este año proyectan acopiar 100.000 y 10.000 toneladas de trigo en el oriente y occidente, respectivamente. Habla de una reserva de 20.000 toneladas de granos y harina de trigo.
Este año Emapa pagará $us 300 por la tonelada de trigo

Cedla, Unicef y Ministerio de Trabajo Recolectores sufren trato laboral inadecuado

Bolivia es el primer exportador mundial de ‘nuez de Brasil’ sin cáscara, un nutritivo fruto abundante en los bosques nativos de la húmeda y cálida zona amazónica. Pero en ese paraíso, sus recolectores viven un infierno, según el Foro de la Castaña, publicado en la página web Mira Bolivia.

Los bolivianos la llaman simplemente castaña, pero la Bertholletia excelsa no forma parte del género de especies de la castaña europea. En América del Sur se la conoce como nuez de Brasil o castaña de Pará, entre muchos otros nombres tradicionales.

SELENIO

Es un alimento rico en selenio y otros minerales, en proteínas, carbohidratos y aceites. Representa 30 por ciento de la riqueza forestal amazónica en los norteños departamentos de Pando y Beni, limítrofes con Brasil. De hecho, su recolección constituye la principal actividad económica local, tras la caída del caucho a mediados de los años 80.

Pero el precio competitivo del producto boliviano entraña un alto componente de explotación de familias pobres, niños y adolescentes.

ADVERTENCIA

Esa es la advertencia de un estudio impulsado por el Ministerio de Trabajo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el holandés Instituto Humanista de Cooperación al Desarrollo (Hivos) y elaborado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla).

ECONOMÍA REGIONAL

La actividad de la explotación y beneficiado de la castaña representa más del 75% del movimiento económico de la zona norte de Bolivia, que comprende la totalidad del departamento de Pando, la provincia Vaca Diez del Beni y la provincia Iturralde del departamento de La Paz.

La importancia de la castaña no solo radica en su aporte a la economía de la mencionada región, sino por su componente ecológico en la preservación de nuestra selva amazónica, ya que su explotación permite frenar la depredación de los bosques.

ÁREA

En Bolivia existen condiciones aptas para el desarrollo del árbol de la castaña en un área extensa de la amazonía que abarca más de 100,000 km2 (un 10% de la superficie total del país).

Augusto Mencias, productor de castaña Hay buenos precios pero faltan caminos de acceso

Uno de los mayores exportadores de castaña a los mercados internacionales es Augusto Mencias. Fue entrevistado por EL DIARIO en la primera feria ganadera realizada el pasado 24 de julio en una estancia en las afueras de Riberalta, camino a Guayaramerín. Según declaró a EL DIARIO, los buenos precios de la almendra han logrado estabilizar los mercados de exportación durante los últimos tres años. Una caja de 22 kilos se cotiza en Bs 200 en las áreas de recolección. Un saco del producto pesa 72 kilos y su precio puede alcanzar Bs 600.

VÍAS DE ACCESO

Mencias demandó del Gobierno mejorar las vías de acceso a las regiones recolectoras. “Sacamos el producto en barcazas, motos y también a pie, o en lo que sea”, dijo el productor. Según datos del alcalde de Riberalta, Omar Nuñez, Mencias exporta 45 por ciento de la producción nacional, localizada principalmente en el noroeste del país. La castaña es el principal producto de exportación del noroeste boliviano.

CIFRAS

Bolivia exportó el año pasado más de 22.000 toneladas de almendra, por un valor de 192 millones de dólares, informó el viernes pasado la gerente del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), Patricia Ballivián.

“Bolivia es el principal exportador, Bolivia exporta 22.000 toneladas, (...) hemos cerrado con un volumen de negocio 2015 por un valor de 192 millones de dólares de exportación, todo el año”, explicó a los periodistas la autoridad.

NUEZ DEL BRASIL

Ballivián destacó que Bolivia es el primer exportador de almendra de Sudamérica con el 75%, tomando en cuenta que Bolivia exporta por año 22.00 toneladas, Brasil 4.500 y Perú 3.475 toneladas del fruto.

“El 75 por ciento de almendra que consume el mercado mundial es boliviano, Brasil es el primer exportador con el nombre genérico Brasil nuts, pero la castaña es boliviana no es de Brasil sino de Bolivia”, apuntó.

Ballivián explicó que la almendra o castaña se conoce como “Brasilian nuts” (Nuez del Brasil) en el mercado internacional.

DISTRIBUIDOR

Además, dijo que la almendra boliviana se vende con éxito en Europa en sociedad con la empresa alemana ‘Farmer’s Snack’ porque pidió a la Empresa Boliviana de Almendras (EBA) duplicar el lote de 25 a 50 contenedores de ese fruto para empaquetar más de 4 millones de bolsas.

Anunció que esa empresa alemana construirá una empaquetadora en Riberalta para que la almendra se exporte con valor agregado desde nuestro país.

“Ellos Farmer’s Snack exportan nuestra almendra a 29 países en cinco continentes”, apuntó.

DESEMPEÑO

Por otra parte, informó que desde 2012 EBA reportó un crecimiento anual de 20% en la producción y exportación de almendra.

“Nosotros, la Empresa Boliviana de Almendras, creada por el presidente Evo Morales en 2009, (nació) con roles y misiones muy importantes en primer lugar dignificar el trabajo de nuestros zafreros. (...) Una caja de 23 kilos que antes vendía el zafrero a la industria en 40 bolivianos hoy en día la vende de 200 hasta 260 bolivianos”, subrayó.

DATOS

- Augusto Mencias, uno de los mayores exportadores de castaña del país, dijo que la producción de la almendra en Bolivia ha logrado eliminar la presencia de aflatoxinas por los procesos incorporados a la recolección.

- La aflatoxina es producida por un moho que crece en las nueces, en semillas y en las legumbres. Son toxinas producidas por hongos del género Aspergillus que abundan en alimentos vegetales almacenados inadecuadamente en ambientes húmedos.

- La gerenta de Sedem, Patricia Ballivián, explicó que el producto de exportación no contiene toxinas, por lo que su comercialización en mercados externos está garantizada.

- Mencias dijo que se requiere mejores depósitos del producto que asegure un mejor manejo y evitar la contaminación de la castaña.

sábado, 30 de julio de 2016

Seguro Agrario mitigó migración campesina

El director del Instituto Nacional del Seguro Agrario (INSA), Erik Murillo, dijo el viernes que desde que se creó el seguro, un 70% de los productores que perdieron sus cultivos por los desastres naturales decidieron seguir trabajando en el país. La norma fue promulgada en agosto de 2012, en el marco de la Ley 144 Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria.

“Hemos podido apreciar que de todas las personas indemnizadas se ha realizado una encuesta, un 65 por ciento ha afirmado que no dejaría su lugar de trabajo, un 70 por ciento de las persona se verían motivadas a realizar nuevamente una siembra y a no realizar una migración temporal a la ciudad”, explicó a la ABI.

EVALUACIÓN

Anunció que en el primer quinquenio se realizará una medición del impacto del seguro agrario en los productores afectados por los desastres naturales.

Informó que, desde agosto de 2012 a la fecha, el Gobierno benefició a 50.027 familias productoras del país con una indemnización de 1.000 bolivianos por hectárea perdida por los efectos climáticos.

Precisó que en la primera campaña 2012-2013 se benefició a 7.141 familias, en la segunda 2013-2014 a 23.425, la tercera 2014-2015 a 11.141 y hasta la fecha en la cuarta campaña 2015-2016 a 8.320 familias productoras.

Biotecnóloga del IBCE Brasil y Argentina solo producen maíz modificado


CECILIA GONZALES, ESPECIALISTA DEL IBCE.

De tomarse la decisión de importar maíz, ante la escasez del grano, los proveedores más cercanos al país serían Brasil y Argentina, según explicó Ceclilia Gonzales, especialista biotecnóloga del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Dijo que ambas naciones vecinas producen la gramínea y podrían ser los mercados de importación a considerarse, dados los costos de transporte que involucrarían otros proveedores, entre los cuales está también Estados Unidos.

ANUNCIO

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) anunció que el país importará 400 mil toneladas de maíz, que podría ser transgénico ante el déficit de producción interna causada por las recientes sequías, especialmente en el norte integrado y la región este del departamento de Santa Cruz.

VOLÚMENES

De acuerdo con las cifras del IBCE, el maíz fue el cultivo más afectado por la sequía que asola a las plantaciones con pérdidas que llegan a $us 33 millones. Las estadísticas de la entidad privada indicaron también que de 100.000 hectáreas sembradas, se esperaba un rendimiento de 200.000 toneladas métricas del grano, pero el impacto climático, malogró 120.000 toneladas que están afectadas, lo que representa una merma de 70 por ciento.

CRiSIS

Este jueves, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, dijo que en conjunto habrían pérdidas de unas 250.000 toneladas de alimentos, refiriéndose a la soya, maíz, trigo y sorgo. El gerente del IBCE, Gary Rodríguez, calificó la situación del agro como “desastrosa”.

IMPORTACIÓN

El presidente Evo Morales explicó que la internación durará dos o tres meses y que hay sectores agrícolas que no respaldan que Bolivia adopte cultivos genéticamente modificados.

“Todo el maíz que se importará es transgénico; son 400 mil toneladas, que ascienden a 55 millones de dólares, se (darán) recursos a productores de países vecinos para cubrir el déficit interno”, señaló el presidente de la CAO, Julio Roda, luego de la reunión sostenida entre el sector agropecuario con el Primer Mandatario y algunos ministros.

COMITÉ DE BIOSEGURIDAD

Ante el anuncio presidencial y de los agroindustriales, Gonzales dijo que antes de la importación es necesario conocer un estudio de riesgo que contemple, entre otros aspectos técnicos, la procedencia y certificación del producto. Dijo que el estudio debe estar a cargo del Comité Nacional de Bioseguridad con personal competente. Lamentablemente el comité nunca fue constituido, por lo que la importación del producto podría demorarse. La experta hizo mención a la necesidad de aplicar protocolos específicos. Asimismo, indicó que la distribución debe ser establecida previamente para evitar que el maíz sea utilizado con otros fines.

Roda insistió que Bolivia requiere hacer uso de la biotecnología (transgénicos) para mejorar su competitividad agrícola.

EVENTO

“Estados Unidos sacó un maíz transgénico resistente a las sequías (…). Hay criterios de que somos país originario (del maíz) pero Cochabamba, donde hay germoplasma (genes que permiten la reproducción) puede ser un lugar donde podría haber transgénicos”, expresó, según informe de ANF.

PÉRDIDAS

El empresario agregó que “(con los transgénicos) se podría haber minimizado muchísimo las pérdidas, entonces es una necesidad imperiosa contar con herramientas para ser competitivos y tener soberanía alimentaria”.

SOYA

El directivo dijo que Bolivia es el único país que no cuenta con transgénicos –excepto para un solo evento de la soya que resistente al glifosato (herbicida)–, lo que se traduce en menor competitividad.

viernes, 29 de julio de 2016

Productores informaron al Presidente millonarias pérdidas de la agricultura


DIRECTIVOS DE LA CAO EN PALACIO DE GOBIERNO, AYER.

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, informó ayer, en La Paz, que a la fecha se reportó una pérdida económica de más de 180 millones de dólares en la producción por los desastres naturales, principalmente la sequía que afecta la producción de soya, maíz, sorgo, trigo y girasol.

REPROGRAMACIÓN

Después de reunirse con el presidente Evo Morales en Palacio de Gobierno, Roda dijo que las deudas bancarias de los productores ascienden a más de 400 millones de dólares.

“Las pérdidas del sector productivo llegan a casi 380 millones de dólares, van a ir subiendo al avance a la sequía esto va ser mayor y la deuda de mora llega a casi 400 millones de dólares”, explicó en conferencia de prensa.

SECTORES

Precisó que se reportaron pérdidas de cultivos de maíz, trigo, sorbo, girasol, caña, además de ganado bovino y porcino.

Luego de estas primeras declaraciones hizo uso de la palabra, Susano Terceros, vicepresidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) del departamento de Santa Cruz, y dijo que el volumen de pérdidas acumuladas es de alrededor de 500.000 toneladas.

Roda y Terceros, además del gerente de la CAO, Edilberto Osinaga, por tiempo de una hora aproximadamente, informaron al Jefe de Estado los datos de las afectaciones por los desastres naturales y plantearon soluciones para mitigar los efectos.

SALVATAJE

“Hemos hecho un informe general al Presidente y a cuatro ministros del área los montos de las perdidas y de las deudas de las moras que tiene el sector productivo y la necesidad que se tiene de financiar, reprogramar, hacer medidas de salvataje inmediatas”, detalló.

Roda dijo que el Presidente anunció que el 2 de agosto próximo presentará una propuesta concreta para dar una solución al sector productivo que sufrió los embates de la sequía.

IMPORTACIÓN

Indicó que el sector planteó como una alternativa la importación de maíz y el uso de la biotecnología, que es aplicada en otros países, como una herramienta para minimizar los efectos climáticos y ser más competitivos.

jueves, 28 de julio de 2016

Entre 2010-2015 Exportaciones de maní se triplicaron

El valor de las exportaciones de maní pasó de $us 3 millones a 9 millones entre los años 2010 y 2015, así lo revelan los datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Asimismo, el vecino país de Perú concentra el 81% de las ventas del maní boliviano, 17% se va a los Países Bajos y un 2% a otros países.

Potenciales mercados para el producto. Según el Ibce, hasta mayo de 2016 las ventas externas de maní ya se situaron en $us 3 millones, es decir un 33% de las ventas de todo el año pasado. Mientras que en todo el 2014 se obtuvo un valor de $us 8 millones.

En cuanto a la producción, el año agrícola 2014-2015 se llegó a 22.153 toneladas que salieron de 16.092 hectáreas cultivadas, siendo los rendimientos 1,38 toneladas por hectárea.

En este sentido, el departamento de Tarija concentra un 41% de la producción de maní en Bolivia. De acuerdo al IBCE existen oportunidades potenciales para la exportación de maní a los mercados de Chile e Italia.

Morales acepta importar por tres meses maíz transgénico para encarar escasez

El presidente Evo Morales y empresarios agroindustriales de Santa Cruz acordaron la importación de 400 mil toneladas de maíz argentino, destinada a cubrir la demanda de los sectores productivos, ante la escasez del grano a consecuencia de la sequía en tierras orientales, informó hoy Julio Roda, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO).

Morales y los empresarios se reunieron en Palacio Quemado para analizar las consecuencias de la sequía en el oriente y ver planes de emergencia para encarar la siembra de granos y una eventual reprogramación de créditos a favor de los productores afectados por el fenómeno climático.

"Todo el maíz que se va a importar es transgénico y la cantidad va a llegar más o menos a 400 mil toneladas, es lo que vamos a requerir. Depende de la campaña y la cosecha que se tiene en la parte sur de Santa Cruz. El monto asciende más o menos a unos 55 millones de dólares para cubrir nuestra deficiencia como bolivianos”, dijo en declaraciones a la prensa.

Explicó que la importación se efectuará a través de un productor o una casa importadora. "Eso ya está habilitado para que cualquier persona pueda importar, lo que se ha pedido son condiciones adecuadas. Obviamente es momentáneo, pero esa la realidad que necesitamos en este momento y por responsabilidad tenemos que hacerlo y el país sería Argentina”, precisó el líder empresarial.

El presidente Evo Morales dijo en una conferencia de prensa que están calculando que la importación será por dos o tres meses. "Nunca importamos, primera vez tenemos este problema”, admitió.

Informó que planteó a los empresarios perfilar una siembra de emergencia para tener resultados los más antes posibles y evitar la importación de maíz.

Anunció que las próximas horas, una comisión de ministros del área productiva se reunirá con alcaldes de las zonas más productoras de Santa Cruz para analizar una siembra de emergencia.

"Si la campaña de invierno hubiera tenido lluvias, no hubiéramos tenido que importar maíz”, manifestó el mandatario, al anunciar que el próximo 2 de agosto emitirá un paquete de medidas de ayuda para el sector agropecuario nacional.

Estudio demuestra que la urea duplica la producción agrícola



Un estudio de la empresa Semexa SRL demostró que el empleo de la urea —fertilizante que pronto producirá Bolivia con la planta que se construye en Cochabamba— puede duplicar el rendimiento de cultivos agrícolas.

Semexa es la responsable de realizar la investigación y promoción de la urea granulada que producirá la planta de amoniaco y urea que impulsa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en Bulo Bulo, provincia Carrasco del departamento de Cochabamba, con una inversión de $us 874 millones.

Los estudios fueron realizados en los municipios: El Torno, San Juan de Yapacaní, Pailón, San Julián, entre otros, del departamento de Santa Cruz, según informe de la estatal petrolera.

Éstos fueron divididos en dos campañas agrícolas: en verano, con cultivos de maíz, trigo, caña de azúcar y pastura, y en invierno, con sorgo, soya y nuevamente maíz y trigo. Para una segunda fase están previstos estudios del uso de la urea en la papa, hortalizas y frutales.

En este marco, el informe de Semexa sostiene que sin la aplicación de urea la producción de materia verde (pastura) es de 4.375 kilos por hectárea (ha), pero con una dosis elevada del fertilizante se obtienen hasta 13.312 kilos por ha.

Asimismo, en el caso del arroz, sin urea, el rendimiento por ha es 1.712 kilos, pero con el fertilizante, éste se incrementó hasta 3.658 kilos, mientras que el rendimiento del trigo pasó de 1.579 a 2.291 kilos por ha”.

Beneficio para ganaderos

Con los resultados obtenidos, el estudio del Semexa señala que el productor ganadero también será beneficiado, tomando en cuenta que tendrá mucho más alimento para sus animales, lo que repercutirá en la producción de más carne, leche y sus derivados, “además está demostrado que el uso de la urea incrementa el porcentaje de proteína en las pasturas”.

De acuerdo con los estudios, la urea tiene sus grandes beneficios en distintos tipos de cultivo, pero en particular en los cereales.

De acuerdo con el Gobierno, la planta de amoniaco y urea entrará en operaciones comerciales a principios del próxima año.

Anapo plantea crear fondo económico contra la sequía



La sequía generó un daño económico de $us 147 millones en los cultivos de trigo, maíz, girasol y sorgo de Santa Cruz. La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) plantea crear un fondo de reactivación económica.

Ante las pérdidas económicas de la reciente sequía, los representantes de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Anapo y otros sectores productivos se reunirán hoy con el presidente Evo Morales para analizar los programas de mitigación al cambio climático.

“Nosotros planteamos la creación de un fondo de reactivación económica, además que se contemplen las moras que existen en el sistema financiero y las casas comerciales que nos proveen insumos agrícolas, fertilizantes y maquinaria”, informó a Cambio el presidente de Anapo, Reinaldo Díaz Salek.

Los impactos de la sequía afectaron a cerca del 80% de los cultivos de trigo, girasol, maíz y sorgo, el ejecutivo de Anapo señaló que en condiciones normales se cosechaba 1,1 millones de toneladas de granos, pero con los efectos de la sequía se estima obtener 624 mil toneladas.

“Estimamos que vamos a perder 537 mil toneladas en producción, si las traducimos en valores económicos son 147 millones de dólares en los cultivos de trigo, girasol, maíz y sorgo”, apuntó Díaz.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, adelantó que la sequía afectó el 80% de los cultivos y se analiza reprogramar las deudas del sector con el sistema financiero.

El Gobierno espera que los empresarios presenten datos sobre las pérdidas para diseñar un plan de emergencias.

miércoles, 27 de julio de 2016

Video El asaí boliviano es considerado una súper fruta por sus propiedades

Merma la venta de insumos agrícolas

Las casas que comercializan insumos agrícolas señalan que las ventas de estos productos han caído más del 50%, debido a la prolongada sequía que está afectando a la producción, además del incremento en el contrabando desde Brasil, Argentina y Paraguay.

Contrabando se concentra en provincias. Róger Rojas, propietario de la Casa del Agro, afirma que de 10 clientes que visitaban el negocio hace meses atrás ahora solo llegan cinco, porque los productores no se animan comprar los productos cuando existe una prolongada sequía. Otro factor es que estos productos están ingresando de contrabando directamente a las provincias y a menor costo, haciendo que los clientes no lleguen a las tiendas autorizadas. "Entre nuestros clientes fieles están los menonitas, pero igual las ventas han bajado bastante", dijo.

En tanto, Ernesto Ávalos, propietario de la tienda "Súper Agro", indica que las ventas han bajado considerablemente, por lo que ahora también venden productos agropecuarios. Asimismo, considera que esto se debe a la sequía y a la contracción económica que está comenzando a sentirse en Bolivia. "Semillas y agroquímicos están casi paralizados, solo llegan un promedio de dos clientes al día. Por eso también estamos vendiendo productos veterinarios para no quedarnos sin ventas", sostuvo.

Cochabamba 27 Proyectos Mi Riego en el departamento

El Gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, manifestó que prevén ejecutar 27 proyectos del programa nacional Mi Riego antes del 14 de septiembre, fecha de la efeméride departamental.

Este jueves se firmarán convenios para la ejecución de nuevos proyectos.

El objetivo del programa es resolver la falta de agua para los cultivos en diferentes municipios con la construcción de presas y sistemas de riego.

Prosol pasó al Sedag y tendrá otro reglamento

Mediante decreto la Gobernación hizo que el Programa Solidario Prosol, pase a dependencia del Servicio Departamental Agropecuario Sedag, el reglamento de este programa quedó sin efecto, en un plazo de 10 días debe elaborarse otro con campesinos e indígenas.
El decreto mantiene el Prosol, aunque en función al incremento o disminución de la renta petrolera, transferirá recursos a las comunidades para iniciativas productivas comunales en producción y adquisición de semillas como bio insumos, agua para riego.
“Se dispone la elaboración del nuevo reglamento operativo del Prosol que permita establecer los mecanismos de funcionamiento, control social, evaluación y asignación de recursos a las comunidades campesinas e indígenas”, según el decreto.
Esta elaboración debe ser en concertación con la Federación de Comunidades Campesinas de Tarija representada por las Centrales, la Federación de Bermejo, del Gran Chaco y los indígenas weenhayek, tapiete y guaraní.
Los bienes y documentación del Prosol serán asumidos por el Sedag, previo inventario y acta de conformidad ante la Unidad de Activos Fijos de la Gobernación. Dispusieron auditorías del Prosol de las gestiones 2011, 2012, 2013, 2014, 2015 y otras.
“La Secretaría de Desarrollo Productivo deberá convocar a todas las instancias pertinentes, en el plazo no mayor a 10 días a partir de la vigencia del decreto, para su cumplimiento”, destaca el nuevo instrumento legal.
El gobernador Adrián Oliva Alcázar, al referirse al Decreto 012/2016, dijo que obedece a los ajustes que hacen en la entidad en el marco de su política de desarrollo como de austeridad, remarcó la necesidad de elaborar un nuevo reglamento.
“Sólo quedan los artículos del reglamento actual, para el proceso de cierre administrativo de las iniciativas productivas que están en plena ejecución o se ejecutaron el 2015 y que están en etapa de rendición de cuentas”.
El decreto establece la proporcionalidad que debe tener el Prosol en función a los ingresos departamentales, pero además debe responder a una política de desarrollo agropecuario que permita resolver los problemas campesinos e indígenas.
Para Oliva, tienen que reunirse todos los actores convocados por la ley para debatir el nuevo reglamento del Prosol, para superar los actos de corrupción que se presentaron y que dañaron su imagen afectando los objetivos para los cuales fue creado.



lo
destacado

El Prosol es un beneficio que entrega desde el 2008 la Gobernación de Tarija a familias campesinas e indígenas. Este bono tiene como finalidad el fomento a la producción. Cada familia beneficiaria recibe anualmente Bs 6.000. Para recibir el beneficio debe presentar un proyecto productivo avalado por la dirigencia de su comunidad. Por la falta de un control efectivo sobre la entrega, fueron develadas una serie de hechos de corrupción, por ende la Gobernación planteó un nuevo reglamento. El Prosol al inicio fue de Bs 2.000.



la
nota

Dirigencia campesina rechaza decreto y convoca ampliado…

[ El dirigente campesino, Eyder Quiroga Maraz, dijo estar sorprendido tras conocer la promulgación del decreto, cuando esperaban reuniones de concertación. ] El dirigente de la Federación de Comunidades Campesinas, Eyder Quiroga Maraz, consideró una “burla” el decreto del Prosol, el compromiso de la Gobernación era contratar técnicos para el programa, no emitir esta orden.
Según compromiso, la Gobernación debía convocar en 15 días para conversar sobre el reglamento, el decreto “sorprende”.
“El gobernador no cumplió su palabra, al parecer pretende encubrir los hechos de corrupción que hicieron sus servidores públicos”.
Sobre las denuncias de corrupción en el Prosol por parte de los dirigentes, Quiroga pidió que precisen nombres y apellidos, que muestren una sentencia, para no seguir hablando en general reiteradamente.
Consultado si participarán en la elaboración del nuevo reglamento, respondió que primero analizarán el decreto, si amerita participarán, si no, un ampliado departamental asumirá la decisión a seguir. Todavía no hay fecha para este encuentro.



Iniaf lanza semilla de trigo de alto potencial productivo

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), Carlos Osinaga, informó a Cambio que la nueva semilla está orientada a las zonas tropicales, además, una de sus principales características, es tolerante a enfermedades típicas de este cultivo como la piricularia (plaga que provoca enormes pérdidas en la producción del grano).
La nueva variedad supera el promedio nacional de otras semillas que hasta el año 2013 era de 1,8 toneladas por hectárea.

El “Iniaf Tropical” es la de mayor rendimiento a otras ya existentes en el mercado nacional y de mejor tolerancia a enfermedades, de acuerdo con Osinaga.

“La variedad que hemos liberado en el Día Nacional del Trigo (el 22 de julio en Okinawa, Santa Cruz) constituye una alternativa de mitigación frente a los fenómenos del cambio climático”, destacó Osinaga.

La variedad “Iniaf Tropical” también se caracteriza por su alta calidad, referido a un alto contenido de gluten (proteínas), dureza y peso.

Con el uso de semilla certificada, acompañado de las buenas prácticas agrícolas, implica un incremento en los rendimientos de producción de hasta el 25%, lo que se constituye en un factor altamente favorable para el país, según el Iniaf.

Osinaga indicó que en la actualidad la demanda nacional de trigo alcanza a 700 mil toneladas anuales, mientras que en 2015 la producción interna llega a 365 mil toneladas, lo que quiere decir que ese año se llegó a cubrir el 52,1% del consumo interno.

Sin embargo, con el Programa Nacional de Trigo del Iniaf, la oferta interna del grano puede llegar a cubrir hasta el 55% de la demanda nacional, cobertura significativa, tomando en cuenta que en años anteriores solo llegaba a cerca del 40%.

En este marco, ante la afectación de la sequía, el Gobierno alista un plan de emergencia para mitigar la reducción de producción del sector agrícola.

Campesinos rechazan el Decreto que anula reglamento del Prosol



El movimiento campesino del departamento de Tarija, tras conocer la decisión del gobernador, Adrián Oliva, de anular el reglamento del Programa Solidario Comunal (Prosol), mediante del decreto departamental 012/2016, decidió declararse en estado de emergencia y convocará a ampliados provinciales para analizar el tema desde la próxima semana.

Para el dirigente de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct), Eider Quiroga, la decisión de anular el reglamento por parte de las autoridades departamentales, mediante decreto, es una situación arbitraria que va en contra de la Ley Nº 3741 del programa, por lo que su sector no descarta iniciar movilizaciones y acciones legales en los próximos días en contra de las autoridades.
Por otro lado, el dirigente recordó al gobernador, Adrián Oliva, que el artículo 2 de la mencionada ley, establece claramente que los mecanismos de funcionamiento, gestión, control social y evaluación del Prosol y otros cambios, deberán ser concertados con la Fsucct, centrales provinciales, Federaciones de Campesinas de Yacuiba y Bermejo y con las organizaciones matrices de los pueblos indígenas.
“Lo que ha hecho el Gobernador es una decisión totalmente ilegal y de manera unilateral, sin respetar una ley nacional y un reglamento que está vigente y cualquier cambio deberá ser primero tratado con los campesinos y los indígenas”, sostuvo Quiroga.
Con esta determinación de la administración central, la situación se complica entre las autoridades departamentales y el sector campesino, manifestó el ejecutivo de la Fsucct, Santos Valdés, quien dijo que su sector está de acuerdo en dialogar sobre los cambios y ajustes al programa, pero rechazan que se tome decisiones sin consensuar con el sector del agro, señaló el dirigente.
Ante esta situación, las familias campesinas se declararon en estado de emergencia y convocaron a partir de la próxima semana a diferentes ampliados provinciales, para analizar a fondo el decreto y ratificar las resoluciones de pasadas semanas “de rechazar la modificación del reglamento del Prosol y la reducción del presupuesto del programa”, remarcó Valdez.
Ante esta postura del agro, el secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación, Fernando Barrientos, dijo que en menos de 10 días su secretaría, junto con la de Coordinación, convocarán a los dirigentes campesinos del Valle Central, Bermejo y el Chaco, más los pueblos originarios para iniciar el debate en base a lo que establece el nuevo decreto 012/2016.
“Lo primero que vamos a hacer es el cierre del Prosol como unidad descentralizada, para que pase al Servicio Departamental Agropecuario (SEDAG), luego en menos de 10 días vamos a convocar a los sujetos del Prosol para debatir el tema, con propuesta en varios temas”, dijo.
De la misma manera, el Gobernador, tras la promulgación del Decreto Supremo departamental 012/2016, instó a la dirigencia campesina y a los pueblos originarios a generar un debate conjunto en los próximos días, para la elaboración de un nuevo reglamento y planificar la ejecución del Prosol 2016.
“Tenemos que sentarnos todos los actores convocados por la ley a debatir el nuevo reglamento del Prosol, para que superemos esos actos de corrupción y reorientemos los objetivos del programa, esta decisión no implica la eliminación del programa”, sostuvo.

Alcances del decreto que anula el reglamento

El decreto departamental 012/2016 establece en su artículo 1.-La Dirección del Prosol pasa a ser administrada por el SEDAG; 2.- Garantizar la trasferencia de recursos económicos anualmente a las comunidades de acuerdo a la renta petrolera; 3.-Elaboración de un nuevo reglamento; 4.-Los bienes pasarán a manos de activos fijos de la Gobernación; 5.-Realizar auditorías; 6.-Planificación y Administración deberán hacer cumplir la norma y el 7.-La secretaría de Desarrollo Productivo deberá convocar a campesinos y los indígenas en 10 días.

martes, 26 de julio de 2016

Agro y banca evaluarán plan para reprogramar deudas



Los líderes de la cadena productiva de Santa Cruz se reunirán de emergencia esta noche en la Feria Exposición con el objetivo de ‘armar’ un informe sobre el estado de afectación causada por la sequía al agro del oriente. Uno de los temas medulares es la evaluación de la situación financiera de pequeños y medianos productores que permita una reprogramación de sus deudas.

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, informó de que la reunión es para determinar con precisión cuánto afectó la sequía a los productores y definir el plan que se llevará a la cita que sostendrán el jueves con el presidente Evo Morales y su gabinete ministerial.

En la cita de hoy participarán todos los presidentes de los diferentes subsectores afiliados a la CAO, directivos de la Asociación de Bancos Privados de Santa Cruz, la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA), la Asociación Boliviana de Proveedores de Insumos, Bienes y Servicios Agrícolas y Pecuarios en Anagrama (Aprisa), la agroindustria, los azucareros y vendedores de fertilizantes.

“Venimos de una campaña de verano que no ha sido nada buena, y ahora la campaña de invierno, que bordea el 80% de pérdidas, puede elevarse al 90% si no actuamos rápido", enfatizó el mandamás del agro.
Visiblemente preocupado, Roda desveló que los pequeños y medianos productores no solo tienen deudas con la banca y las financieras, sino también con las casas comerciales, de las que adquirieron fertilizantes, semillas y plaguicidas y que ahora no pueden pagar porque perdieron sus cultivos debido a la sequía.

Fondo de reactivación
Rolando Zabala, gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), indicó que el sector hará todos los esfuerzos para documentar las pérdidas de $us 122 millones.
“Entre todos los involucrados en el tema vamos a sumar a cuánto asciende la cartera en mora y de ahí definiremos el plan a presentarse al Gobierno”, agregó Zabala.

Por su lado, el titular de la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebu), Erwin Rek López, afirmó que todo el sector agropecuario ha tenido acceso al crédito y, en ese sentido, los más afectados, que son la mayoría, necesitan imperiosamente contar con un fondo de reactivación que permita flexibilidades financieras y una recuperación paulatina.
“El gran riesgo que se tiene es el desabastecimiento y la ruptura de la cadena productiva, ello ocasionaría una crisis económica generalizada que afectaría a otros sectores y a la población en general, esto es lo que se quiere evitar, prever una caída de la economía a niveles alarmantes”, afirmó.

Según un informe de la Gobernación de Santa Cruz, existen ocho municipios en problemas: Santa Rosa, San Juan, Yapacaní, San Carlos, San Julián, Comarapa, Pucará y Pampa Grande. Sin embargo, ninguno de ellos ha cumplido con los requisitos para que se declare el estado de emergencia.

Intervención de la ASFI
El domingo, el Gobierno consideró entre las probables respuestas a la grave afectación a la zona productora del oriente por la falta de lluvias durante la campaña agrícola de verano y la siembra de invierno, la reprogramación de deudas a través de la intervención de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

El ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, estimó que en la campaña de verano hubo una pérdida del 28% del arroz como consecuencia de la falta de lluvias. De igual manera dijo que es muy probable considerar la reprogramación de deudas del sector productor de maíz, para lo cual los municipios afectados se comprometieron a entregar informes sobre la superficie afectada.

La Asociación de Bancos Privados, filial Santa Cruz, indicó que los temas de reprogramación se ven caso por caso, pues cada situación es diferente y debe ser evaluada en cuanto a sus condiciones, riesgos y otros elementos que entran en consideración

El Gobierno cuestiona la semilla modificada
Ante las pérdidas agrícolas en el oriente del país como consecuencia de la sequía y los reiterados pedidos de los productores del agro cruceño de insertar semillas genéticamente modificadas resistentes a eventos climáticos extremos y plagas, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, dejó en claro que Bolivia no puede propiciar eventos transgénicos en cultivos nativos, según señala la agencia de noticias Fides.

“Hemos establecido que nos reservamos la decisión, en tema de biotecnología no hubo acuerdos y en tema maíz estamos complicados porque la Constitución Política establece que si somos país productor originario, no lo podemos propiciar", dijo.

Consultado si el país puede abrirse a la liberación de nuevos eventos en cultivos que no son nativos o de origen boliviano, Cocarico respondió que ese tema está en manos del Comité Nacional de Bioseguridad.

En la CPE, en su artículo 409, se menciona: “La producción, importación y comercialización de transgénicos será regulada por ley" mientras que el artículo 255 de la misma Carta Magna señala la “prohibición de importación, producción y comercialización de organismos genéticamente modificados y elementos tóxicos que dañen la salud y el medioambiente".

Aclaró que la autorización de semillas transgénicas de maíz, como lo han solicitado los empresarios, es competencia del Comité de Bioseguridad. Agregó que Bolivia es un territorio conocido mundialmente por su producción orgánica.

Transgénicos: Bolivia no los produce, pero los consume

En Bolivia, a excepción de la soya, está prohibida por ley la producción e importación de alimentos genéticamente modificados (transgénicos). Sin embargo y "en los hechos, la población está expuesta al consumo de estos productos que ingresan al país a través de la importación o el contrabando”, explicó Reinaldo Díaz Salek, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas (Anapo).

Esta situación ha dejado a los grandes y pequeños productores de alimentos en una especie de estancamiento, pues deben enfrentar importantes pérdidas de sus productos a causa de las sequías o las heladas que se registran cada año. "Pérdidas que con el apoyo de la biotecnología podrían enfrentarse de mejor manera”, señaló el investigador Marín Condori, ingeniero en genética y mejoramiento de plantas. De ahí, que recientemente, los productores organizaron un seminario en el que solicitaron al Gobierno que abra la posibilidad de trabajar con biotecnologías.

Aunque en la oportunidad las autoridades señalaron que no se cierran al debate, el país mantendrá la prohibición en el uso de la biotecnología y la producción de transgénicos, principalmente porque hay un marco normativo que aboga por la producción orgánica de los alimentos. Cambiar estas normas sería un desafío.
Si de cifras se trata

Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) la harina, el arroz y las manzanas, para el consumo del mercado interno, se encuentran entre los 20 alimentos de mayor importación en el país. También están la malta, el sorgo y la semilla de girasol, entre otros, que se usan para la agricultura y la industria.

Entre enero de 2015 y mayo de este año se importaron más de 300 millones de kilos brutos de harina de trigo, que es la que se utiliza para elaborar el pan y los fideos, en su mayoría. También se importó casi 40 millones de kilos de manzanas y poco más de 48 millones de kilos de arroz. "Son alimentos producidos en otros países que están genéticamente modificados. Dudo mucho que importemos alimentos orgánicamente producidos”, indicó Díaz.

La propuesta de los productores

Ante este panorama que se vive en el mercado interno boliviano, los productores proponen al Gobierno regular el manejo de la biotecnología para tener mayor cantidad de producción y así abastecer al mercado interno pero también para ser competitivos a nivel internacional.

"Solicitamos esto, teniendo en cuenta que recientemente salieron dos informes, uno de la Organización Mundial de la Salud y otro de la Academia de Ciencias de EEUU, en los que se que revelan que los cultivos genéticamente modificados y el herbicida glifosato no afectan a la salud”, indicó Díaz.

Esta solicitud fue criticada por los activistas, quienes consideran que esta propuesta es inconstitucional. Manuel Morales Álvarez, de la agrupación Bolivia Libre de Transgénicos, señaló que "lo que proponen es un acto de sedición alimentaria biotecnológica contra los mandatos de la Constitución Política del Estado que en su articulo 255 prohíbe la producción e importación de alimentos transgénicos”.

Morales está consciente de que en el país no se producen transgénicos, pero sí se los consume, pero esto, a su parecer, es consecuencia del escaso control de las oficinas estatales. "Esto se da por irresponsabilidad de las autoridades encargadas de velar por los derechos de los consumidores. Lo que pasa es que el Senasag, la Aduana y la Oficina de la Defensa de los Derechos de los Consumidores no hacen el control respectivo”, dijo.

En ese sentido, considera, que hay un fracaso de las políticas de seguridad alimentaria por parte del Gobierno. "Somos importadores de papa, frutas, arroz. Importamos dos terceras partes de harina y el trigo para hacer el pan y esa harina es transgénica”.

Pese a esta realidad, no apoya la idea del uso de la biotecnología porque hay otros informes, también de la OMS, que advierten sobre el peligro del uso de herbicidas como el glifosato o los agroquímicos como el Monsanto, entre otros.


El Gobierno no se cierra

En declaraciones recientes a la prensa, la viceministra de Desarrollo Rural y Agropecuario, Marisol Solano, declaró que el Gobierno no conoce oficialmente los estudios sobre organismos genéticamente modificados, aunque aclaró que los solicitará para el análisis y que no se cierra al debate sobre el tema.

"No es sólo el IBCE el que pide que se abra la posibilidad de trabajar con biogenética. Son muchas las organizaciones que piden reglamentar el tema. La posición del Gobierno hasta ahora ha sido contraria a los transgénicos, pero eso no significa que no estemos abiertos al debate”, se lee en una nota publicada por Los Tiempos, aunque reconoció que aún no hay fecha ni convocatoria oficial para un debate.

La realidad boliviana

En la actualidad los productores bolivianos sufren la pérdida de sus cultivos por la sequía o las inundaciones que se registran anualmente en el país. En ese sentido, "es importante poder trabajar con biotecnología, pero que ésta también sea regulada. Nos estamos quedando atrás en relación al resto de los países de la región”, indicó Díaz.
En esa misma línea, Condori señaló que le gustaría poder investigar en temas de ingeniería genética en otros cultivos y no sólo en los de soya, que es el que está permitido. "La ley no nos permite”, dijo.

El investigador explicó que es importante que el Estado apueste por la seguridad alimentaria para así abrir la posibilidad de investigar y actuar con responsabilidad frente al desabastecimiento. "Son políticas públicas que deben ser normadas por el Estado. Políticas que permitan a los investigadores generar nuevas herramientas para trabajar en el campo de la agricultura”.

Para Condori, es vital que el tema se analice de manera responsable con un equipo técnico y científico que ya existe en Bolivia. "Debemos tratar de encarar esto como lo ha hecho Brasil, donde también tenían cierta desconfianza por el uso de agroquímicos y la biotecnología”, indicó.

Un futuro incierto

En un seminario realizado la semana pasada por el IBCE, María Mercedes Roca, profesora de biotecnología en el Tecnológico de Monterrey (México), explicó que "si no se avanza en el uso de la biotecnología, los cultivos corren riesgo de perderse tanto a causa del cambio climático como del ataque de plagas, como se vio en la última cosecha de arroz y maíz con pérdidas de hasta el 30%”.

Este año, por ejemplo, el agro cruceño informó que producirá menos alimentos "estratégicos para la seguridad y soberanía alimentaria del país -como el maíz o el trigo- debido a la sequía” (ver infografía).

Tanto Condori como Roca recomendaron a las autoridades convocar a los entendidos en el tema y a los agricultores para poder debatir a base de información fidedigna. "A base de estos datos reales se podría normar el tema y así se podría crear un comité nacional de bioseguridad, para que la gente pueda solicitar permisos”, dijo Condori.

Anapo pide un fondo de reactivación

El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo), Reinaldo Díaz, aseguró que este sector sufre la peor sequía de los últimos 17 años y por esta razón solicitan al Gobierno central la creación de un fondo de reactivación económica para afrontar la crisis.

"Necesitamos en primer lugar la creación de un fondo de reactivación económica, que puede ser a través del Banco de Desarrollo Productivo, a plazos largos, de siete años para arriba y tasas de interés de fomento", señaló Díaz.

También dijo que la ayuda de las autoridades debe incluir la posibilidad de reprogramar el pago de las deudas que tienen los productores con las entidades financieras y otros. / Erbo

Aseguran provisión de maíz para el mercado interno

El maíz producido en todo el sur del país está comenzando a salir a las regiones, por lo que la Asociación de Productores de Maíz, Sorgo y Frejol (Promasor), aseguró que se logrará cubrir el mercado local sin recurrir a la importación del mismo.

No se puede hablar de importar por ahora. Vicente Gutiérrez, presidente de Promasor, informó que la demanda de maíz a la fecha está asegurada, toda vez que la cosecha de verano está en plena ejecución en todo el Chaco boliviano, produciendo más de 200.000 toneladas de aproximadamente 50.000 hectáreas.

"Los rumores de que se tenía que importar maíz hizo que su precio supere los Bs 90, pero podemos decir que la producción del sur y lo que saldrá del norte a pesar de la reducción por la sequía, cubrirá el mercado interno. Se debe volver a sembrar en el norte porque no se pueden quedar las tierras ociosas y esa es la ayuda que le pedimos al Gobierno. No podemos adelantarnos en decir que se va a importar porque producción actualmente existe", dijo Gutiérrez.

El titular de Promasor comenta que el cambio climático hizo que la campaña de verano se vaya modificando los últimos años pasando de octubre a febrero, por eso los tiempos son diferentes a comparación de la zona norte.

Desde ADA. Ricardo Alandia, presidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA), indica que estaba en juego la carga de pollo para fin de año, por lo que recibió con agrado que el Ejecutivo se abra a la importación de granos. Además de señalar que la cosecha del sur (Lagunillas) podría asegurar el alimento de las aves. "Si el productor no tiene el maíz no va a cargar la granja porque no puede correr ese riesgo, entonces lo que hemos determinado es que hasta marzo necesitamos unas 500.000 toneladas de maíz.

Hay 100.000 hectáreas de maíz sembradas en Lagunillas, es el mejor lugar para la siembra de maíz, han cosechado más o menos un 50%, los productores están contentos, donde fueron dañados los cultivos ha sido en el este", dijo Alandia.

Maíz modificado
El Gobierno descarta el uso de transgénicos

Ante los reiterados pedidos de los productores del agro cruceño de insertar semillas genéticamente modificadas resistentes a eventos climáticos extremos y plagas, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, dejó en claro que Bolivia no puede propiciar eventos transgénicos en cultivos nativos. "Hemos establecido que nos reservamos la decisión; en tema de biotecnología no hubo acuerdos y en tema maíz estamos complicados porque la Constitución establece que si somos país productor originario no podemos propiciar", dijo. / ANF

BM pondera avances del Iniaf en trigo boliviano

El especialista en agricultura del Banco Mundial (BM), Francisco Obreque, destacó los proyectos de investigación que realizó el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) por liberar cuatro variedades de trigo que son más resistentes a los fenómenos adversos del cambio climático.

Por décadas, los centros del Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR, por sus siglas en inglés) han desarrollado y entregado tecnología para que el sistema global pueda alimentar a las personas en todo el planeta.

Desde el año 2012, el Iniaf ha trabajado con CGIAR para desarrollar tecnología de producción en trigo, en un proyecto de innovación agrícola financiado por el Banco Mundial y la cooperación de Dinamarca y Suiza. La colaboración en la producción del grano ha sido especialmente efectiva.

El especialista resalta que hay dos elementos fundamentales que coadyuvaron con los buenos resultados: primero, el Iniaf ha sido capaz de pilotear un modelo de investigación inclusivo que utiliza las capacidades de muchos actores para abordar las prioridades nacionales en investigación en trigo. Invertir en este cultivo en Bolivia tiene relevancia, al ser un país en el cual los rendimientos están entre los más bajos de la región y donde se ha tenido que importar más de 200.000 toneladas anuales para satisfacer la demanda interna.

El Programa de Trigo del Iniaf trabaja muy de cerca con el sector privado, ejemplificado en la alianza con la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), como también la Fundación de Investigación en Productos Andinos (Proinpa). El Programa también colabora con gobiernos subnacionales, universidades públicas y privadas, organizaciones de productoras y productores individuales.

Segundo, innovar y compartir el conocimiento científico permitió alcanzar impresionantes resultados.

La colaboración del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMyT), un miembro del CGIAR contribuyó en los programas de investigación.

En los últimos cuatro años, el Iniaf ha probado aproximadamente 10.000 líneas genéticas que puso a disposición el CIMMyT y ha evaluado su adaptabilidad a diferentes ambientes de producción en el país.

Ahora el Iniaf es capaz de entregar variedades mejoradas para la industria triguera boliviana. Cuatro nuevas variedades han sido liberadas y comienzan a ser adoptadas, dado que muchos productores se involucraron en las actividades de investigación.

Las innovaciones realizadas por la entidad pública de Bolivia han avanzado mucho en el desarrollo de variedades resistentes a la sequía, las que puedan hacer frente al cambio climático, además de variedades biofortificadas que puedan mejorar la nutrición.

Recientemente el CIMMyT invitó al Programa de Trigo del Iniaf a sumarse a una red internacional de investigación que está trabajando para combatir la plaga “pyricularia”, una enfermedad que está teniendo devastadores efectos en la producción de trigo en todo el mundo.

Bolivia ha comenzado a probar materiales que parecen ser resistentes a esta enfermedad, y si se confirma esta resistencia, los materiales serán introducidos en variedades comerciales no solo en Bolivia también en países distantes tales como Bangladesh.

Gracias al esfuerzo sostenido de los investigadores bolivianos, hoy en día el Iniaf es capaz de sumar fuerzas con uno de los centros líderes de investigación agrícola.

La Gobernación propone reducir el Prosol en un 50%



Ante la reducción de los recursos económicos de la renta petrolera y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), en este primer semestre del año hasta en un 50 por ciento, las autoridades departamentales plantean a las familias campesinas la reducción de los recursos del Programa Solidario Comunal (Prosol) en el mismo porcentaje.

Esta propuesta la dio a conocer el secretario de la Gobernación, Luis Alfaro, quien manifestó que la administración central está dispuesta a seguir con la transferencia de recursos económicos a las familias del agro, para la ejecución de las iniciativas productivas a través del Prosol, pero no con el mismo monto a cada beneficiario, que actualmente es de seis mil bolivianos.

“El Prosol está garantizado porque es una conquista de los hermanos campesinos, pero en las mismas condiciones económicas no puede ir y para eso vamos plantear que se haga un ajuste presupuestario, hasta un cincuenta por ciento”, sostuvo Alfaro.

De la misma manera, el director del Prosol, José Sánchez, manifestó que por la situación económica por la que atraviesa la Gobernación en esta gestión, con la reducción del presupuesto, es imposible seguir solventando económicamente el programa con casi 200 millones de bolivianos, divididos en 6.000 bolivianos para cada beneficiario.Ante esa situación, instó a los dirigentes de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct), centrales provinciales, federaciones especiales de Bermejo y el Chaco, y los tres pueblos indígenas, a sentarse en una mesa de diálogo para iniciar el debate del Prosol para esta gestión en base a una reducción económica.

La propuesta de reducir el presupuesto y los montos económicos a cada beneficiario causó malestar y rechazo en la dirigencia campesina de la Federación y los municipios, que adelantó que no aceptará ninguna reducción presupuestaria a los recursos del Prosol este año y exigirá que se pague el mismo monto, como establece el reglamento, dijo el ejecutivo de la Fsucct, Santos Valdés.

Para el dirigente, Eider Quiroga, la propuesta de las autoridades departamentales de bajar los montos económicos al programa productivo no es viable, debido a que no se modificó el reglamento del programa, por lo que manifestó que su sector ya está trabajando sus iniciativas productivas para este año 2016 en base a los 6.000 bolivianos.

El gobernador Adrián Oliva y los dirigentes campesinos tienen previsto reunirse a fines de esta semana, tal como acordaron hace 15 días en la última reunión que sostuvieron, para debatir el tema de los montos, número de beneficiarios, reorientación de las inversiones y fiscalización, entre otros puntos.

Unas 2.600 familias tienen Prosol sin vivir en el campo

El secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación, Fernando Barrientos, develó que más de 2.600 familias se benefician con recursos del Prosol, en los municipios del área rural de Tarija, sin estar registrados en sus comunidades y en algunos casos no hacen vida orgánica ni cultivan la tierra. Según la autoridad departamental, en el censo de población y vivienda del año 2012, existía un registro de 19.897 familias campesinas en los municipios rurales de Tarija y actualmente en las listas del Prosol aparecen 22.540 beneficiarios, que aceden a los recursos del programa y que no figuran físicamente ni orgánicamente en sus comunidades.

En ese sentido, planteó a la dirigencia trabajar en la depuración de listas para esta gestión, principalmente en los municipios de Yunchará, Padcaya, Caraparí, El Puente Uriondo y San Lorenzo, donde existiría una sobrepoblación de familias.Para el dirigente de la Fsucct, Eider Quiroga, el crecimiento de los beneficiarios se debe a que muchas familias, hace unos 10 años atrás, migraron a otras regiones y en los últimos cinco años nuevamente retornaron a sus comunidades a cultivar la tierra y a trabajar nuevamente en el agro.Ante tal situación, el dirigente invitó a las autoridades departamentales a conformar una comisión conjunta, para la verificación de los beneficiarios en cada comunidad y provincia para la depuración y también para la incorporación de nuevas familias al programa, dijo.

La Fiscalía sentenció 33 denuncias del Prosol

De las más de 168 denuncias de presunta corrupción en el manejo de los recursos del Prosol, presentadas por la Gobernación al Ministerio Público, unas 33 ya tienen sentencia ejecutoriada contra los imputados, con un daño económico de aproximadamente 7 millones de bolivianos. Por lo que ya se inició con el secuestro de los bienes de los acusados que son algunos dirigentes campesinos.

lunes, 25 de julio de 2016

INSA beneficia a productores de Anzaldo



El Instituto del Seguro Agrario (INSA) canceló una indemnización de Bs 819.433 a los productores del municipio Anzaldo, Cochabamba. Una fuerte sequía en la región causó daños en los cultivos de papa y maíz.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, realizó el pago del seguro agrario a 1.086 familias de pequeños productores de la región.

Una fuerte sequía provocada por el fenómeno El Niño llegó a 64 comunidades y ocasionó la pérdida de 819 hectáreas de cultivos.

“Los productores se registraron en el seguro agrario y ahora reciben una indemnización por la pérdida de sus cultivos. Éste es un incentivo para seguir sembrando y ello se traduce en el abastecimiento de alimentos en los principales mercados”, declaró el Ministro.

La población de Anzaldo está a 62 kilómetros de la ciudad de Cochabamba y su economía se basa en la producción de papa, trigo, maíz, cebada, entre otros.

En la campaña agrícola 2015-2016, el departamento de Cochabamba aseguró 40.290 hectáreas de cultivos trabajadas por 19.750 familias agricultoras de 855 comunidades.

El INSA estima pagar al menos unos 7 millones de bolivianos por pérdida de cultivos en esta gestión.

Los productores del municipio Anzaldo cuentan con cobertura del seguro agrario desde 2013 y por la pérdida de sus cultivos ante eventos climáticos, 1.348 familias recibieron el pago de Bs 1.198.671 en indemnizaciones, sostienen los datos del seguro estatal.

Prosol: 9 empresas malversaron más de 22 millones de bolivianos



Nueve empresas malversaron 22 millones del Programa Solidario y Productivo Comunitario (Prosol) durante los años 2013 y 2014. Ese fue el análisis realizado por la Secretaría de Desarrollo Productivo de la Gobernación, basado en documentación oficial.

A pesar de ello, las nueve empresas no han sido apartadas del programa, más al contrario, siguieron jugando un rol fundamental en la intermediación entre la comunidad campesina, la empresa proveedora y los gestores del programa. Una situación que según el secretario Fernando Barrientos revela cierta “concomitancia entre los proveedores y la dirigencia de algunas comunidades para permitir que incumplan los contratos”.
Las empresas señaladas son El Sauce con 16 iniciativas fallidas, Comercial “Evita” (13), Agroindustrial RyM (11), Agrobermejo (10), Agrointegral Tarija (6), Igmasur (7), Multiagro Vel-Za (6), Motorepuestos Bermejo (6) y Cobimar (5). En 2013 se cobraron sin ejecutar 18,8 millones de bolivianos adjudicados en 80 iniciativas por estas empresas y en 2014, pese a los antecedentes, otros 3,2 millones de bolivianos.
Es solo la punta del ovillo. En 2013 fueron un total de 208 iniciativas fallidas adjudicadas a 137 empresas proveedoras, que suman 54 millones de bolivianos y que tuvieron problemas, lo que supone más del 25 por ciento del total del presupuesto, que entonces rondaba los 200 millones de bolivianos una vez incrementado a 6.000 bolivianos por familia los recursos que conformaban el bono. Los datos no hacen referencia a Yacuiba ni Villa Montes. En aquella gestión se detectó la existencia de 40 comunidades fantasmas relacionadas al pueblo weenhayek.
Por municipios, en Cercado fallaron 37 iniciativas por un monto de 18 millones de bolivianos, mientras que en San Lorenzo fallaron 28 por un monto superior a los 8 millones y en Uriondo 38 sumando más de 6 millones. En El Puente 20 de 6 millones, y en Bermejo 35 con un monto global afectado de 5,2 millones. En Padcaya fueron 22 por 4,1 millones de bolivianos y en Caraparí 8 de 2,4.
Llaman la atención los daños en Entre Ríos, donde fallaron 10 proyectos de un monto de 2,2 millones de bolivianos ejecutados solo por tres empresas y en Yunchará, donde fallaron 10 de 5 empresas por un monto de 1,6 millones.
Fernando Barrientos indica que a pesar de haber incumplido con el contrato, en la gestión 2014, estos nueve privilegiados vuelven a ser contratados, incumpliendo nuevamente y causando un daño económico de 3,2 millones de bolivianos, lo que atribuye a un problema del propio reglamento que exime de responsabilidades a las empresas proveedoras y no se les sanciona. “Hay una suerte de pasanacu de los proveedores que son los que controlan, posiblemente en complicidad con alguna dirigencia campesina comunitaria y también posiblemente en coordinación o complicidad con algunos técnicos del Prosol, que se distribuyen las “licitaciones” que se realizan”.

Reglamento
La dirigencia campesina es consciente de que se han cometido irregularidades y también de los problemas que surgen a partir de la participación de empresas intermediarias en las adjudicaciones, lo que conlleva una suerte de padrinazgos que deja por el camino la mitad de los recursos.
El dirigente Eider Quiroga señaló, en una anterior entrevista, que se ha abierto la puerta a modificar algunos asuntos del reglamento, pero también recordó que hay ausencia de la Gobernación en la fiscalización. “El reglamento ya establece que la Gobernación debe hacer el seguimiento a esta ejecución, si ahorita le pedimos cuenta de a cuántas iniciativas hizo seguimiento veremos que es casi nada. El reglamento dice que la comunidad es responsable de la ejecución de la iniciativa productiva, pero la responsable del seguimiento, a través de la Dirección del Prosol, es la Gobernación que también interviene en la rendición de cuentas. Entonces el reglamento tiene un mecanismo de control, pero nunca la siguen - y añadió - Ahora, evidentemente hay algunos malos manejos que en algunos casos son promovidos por empresas y en otros por los comités comunales. Ha habido casos de gente tan humilde que se ha visto estafada por las empresas. Haciendo una evaluación de eso, sería un rango de un 20% que se dio de malos manejos, pero un 80% podemos hablar de un éxito en el Prosol. Y eso se nota en los recorridos que hemos hecho a las comunidades y a las ferias productivas, hemos sido testigos de los beneficios”.

Depuración del censo, piedra de toque

Uno de los escándalos ya ventilados en el Prosol, durante la gestión de Lino Condori, fue la del inflado de listas con personas que no viven en las comunidades, sino que se utilizan sus documentos para recibir más recursos. El propio ex secretario ejecutivo Roberto Ruíz reconoció haber encontrado documentos familiares en Villa Montes.
El secretario de Desarrollo Productivo, Fernando Barrientos, ha cifrado en 14 millones de bolivianos el daño causado por los datos inflados cruzando datos con el Censo de Población y Vivienda de 2012. Aquel año se estimaban 18.897 familias en las comunidades, pero los beneficiarios fueron 22.540. La situación se mantuvo en los años siguientes.

Gobierno analiza reprogramar deudas a productores de arroz

El gabinete económico se reunió ayer con el presidente Evo Morales para analizar el plan de emergencia que mitigará los impactos de la sequía.

“Se ha podido trabajar con el Ministerio de Economía para que a través de la ASFI (Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero) se disponga una re programación de los diferentes créditos del sector productivo de arroz, puede ser una alternativa”, informó Cocarico al salir de la reunión que se realizó en la residencia presidencial.

El Ministro de Desarrollo Rural señaló que la fuerte sequía afectó la producción de arroz, trigo, soya y maíz.

Los municipios más afectados son San Pedro, Yapacaní, San Julián, Santa Rosa del Sara, Cuatro Cañadas y otras regiones del norte de Santa Cruz.

En ese contexto, el Gobierno espera datos que cuantifiquen los daños de cultivos tanto en hectáreas y volúmenes de producción para diseñar el plan de emergencias y programas que ayuden a mitigar la sequía.

Cocarico no descartó la posibilidad de promulgar decretos, sin embargo se requiere los datos estadísticos que se comprometieron entregar los grandes productores de Santa Cruz.
El Gobierno dispondrá de las entidades estatales relacionadas con el sector productivo para coadyuvar en el inventario de daños por la sequía.

Cafetaleros bajan su producción de 140 mil a 31 mil sacos anuales

La Federación de Caficultores Exportadores de Bolivia (Fecafeb) advirtió que en 10 años hubo una drástica disminución en la producción de café de 140 mil a 31 mil sacos anuales, lo que pone en serio riesgo a este sector como consecuencia de la falta de potenciamiento así como del ataque de plagas y la extensión de cocales.

El presidente de Fecabeb, Víctor Calla, junto al viceministro de Comercio Interno y Exportaciones, Fernando Peñarrieta, dio a conocer la difícil situación productiva que atraviesa el sector caficultor, por lo que destacó la convocatoria a la segunda versión del torneo de la taza de excelencia presidencial que se realizará a nivel nacional. “Hasta el 2005 producíamos por encima de los 140 mil sacos que para el sector era muy significativo por la cantidad de gente que movía, pero hoy por hoy no nos vamos a humillar, pero hemos bajado la producción a 31 mil sacos que producimos el 2015. Pero seguiremos produciendo hasta que el Gobierno se ponga las manos al pecho, porque de lo contrario se puede perder este producto”, dijo.

Muyupampa Familas protegen el bosque para abastecerse de agua

En un ambiente festivo entre historia y tradición, 65 familias chaqueñas de siete comunidades se convirtieron en los nuevos “Guardianes del Bosque” al decidir firmar acuerdos por el agua de forma voluntaria, a través de los cuales se comprometen a conservar 4.150 hectáreas de áreas de recarga hídrica. Como incentivo, estas familias se beneficiaron con iniciativas productivas amigables con el bosque e insumos que les permitirá mejorar su calidad de vida e incrementar sus ingresos económicos.

El alcalde de Villa Vaca Guzmán, Félix Flores, concejales municipales, la EPSA Manchaco Social Sistema Villa Vaca Guzmán, el Director de Proyecto de la Fundación Natura Bolivia, entre otros, fueron los encargados de entregar incentivos a las 65 familias de diversas comunidades de Villa Vaca Guzmán, que se comprometieron a proteger las fuentes de agua mediante la conservación de sus bosques.

TESTIMONIO

"Porque quemaban los bosques había mucha escasez de agua, ahora que nos están ayudando para cuidarlos, mejorará el monte y lloverá más para que no nos falte el agua", resaltó. Miguel León de la Comunidad Tururumba, quien por conservar 102 hectáreas de su bosque, fue beneficiado con insumos para cercar y controlar sus vacas. Con esta decisión se evitará la contaminación y la degradación de las fuentes de agua a causa del pisoteo del ganado vacuno libre.

MÁS COMUNIDADES

Esta iniciativa que benefició a familias de comunidades como Corepoty, Cruz Pampa, Los Andes, Palma Pampa, Tururumba, Arrayan Agua Blanca y Pincal, se hizo posible gracias a la coordinación del Gobierno Municipal de Villa Vaca Guzmán, la EPSA Manchaco Social Sistema Villa Vaca Guzmán y la Fundación Natura Bolivia, quienes en conjunto impulsan en dicho municipio los Acuerdos Recíprocos por Agua (ARA), mecanismo dirigido a ayudar a comunidades a proteger el agua a través de la conservación de los bosques, y que a la vez aporta a la mitigación y adaptación al cambio climático, incidiendo de esa manera en el desarrollo sustentable de las regiones.

"Como Gobierno Municipal estamos comprometidos con nuestro rol de resguardar el bienestar de nuestra población Muyupampeña, por eso reconocemos la importancia de conservar nuestros bosques para garantizar el abastecimiento de agua, lo cual viene vinculado a la salud, la seguridad alimentaria y la economía local", señaló en acto el alcalde de Villa Vaca Guzmán.

La Fundación Natura Bolivia, desde hace 12 años implementa el mecanismo ARA en alianza con gobiernos municipales y Epsas o Cooperativas de Agua de municipios ubicados en los Valles, la Amazonía, Chiquitanía y el Chaco boliviano.

CONSERVACIÓN

Hasta la fecha estos aliados han sumado un total de 210 hectáreas que actualmente se encuentran bajo acuerdos de conservación, contando ya 36 municipios que están implementando este mecanismo, y beneficiando a casi 4.000 familias cuenca arriba de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija. Los ARA también son replicados en 5 países de América Latina por la Organización RARE, por la eficiencia que ha logrado en Bolivia en términos de conservación de bosques para garantizar la provisión de agua, y su espíritu en mejorar la calidad de vida de las familias locales y de sus futuras generaciones.

Producción de arroz disminuyó en un 28%


MINISTRO CÉSAR COCARICO EXPLICA A PERIODISTAS LOS PROBLEMAS QUE OCASIONA LA SEQUÍA EN EL PAÍS. FUE AYER.

El sector agrícola boliviano atraviesa un período preocupante debido a la sequía que se vive en el país por falta de precipitaciones pluviales a finales de 2015 y principios de 2016, lo cual generó que la producción del arroz llegue a disminuir hasta en un 28%, informó el ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico.

“Como no hubo lluvia, hubo sequía en gran parte del país y eso obviamente ha afectado a la producción. Por ejemplo, en el arroz, en verano solo se produce arroz, no hubo buena producción, hay un déficit productivo de aproximadamente 28% de acuerdo a nuestras evaluaciones”, informó.

El presidente Evo Morales, junto a los ministros del área productiva como el de Economía, Planificación y Desarrollo Rural Productivo sostuvieron una reunión para evaluar el grado de afectación que se tuvo en diferentes cultivos de Santa Cruz.

Cocarico, quien salió a dar declaraciones a los medios de comunicación, expresó de acuerdo a sus cálculos, que en verano se iba a producir inundación por excesivas precipitaciones pluviales, pero no fue así; sin embargo, el 14,5 del total de la producción agrícola llegó a ser afectada en el país por el Fenómeno del Niño.

La falta de lluvias a finales de 2015 y primeros meses del 2016 generó problemas serios principalmente en el oriente, lugar donde se produce en mayor cantidad la soya, el arroz, el maíz, entre otros.

El ministro no detalló la cantidad de hectáreas afectadas en Santa Cruz por la sequía.

“Hay una pérdida de diferentes cultivos porque la temporada de lluvias no ha sido muy oportuna. Estamos haciendo evaluaciones con diferentes municipios de Santa Cruz donde se produce en gran volumen.

Todos los ministros de las áreas productivas y económicas estamos evaluando para que podamos ver (…). En este momento tenemos todavía algunas carencias de datos porque los empresarios no nos brindaron todos los datos”, señaló.

DECLARATORIA DE EMERGENCIA

Cocarico no descartó una declaratoria de emergencia por la sequía en Santa Cruz y explicó que para ello los municipios deben verificar los daños.

“Una que vez que verifique hace la declaratoria de emergencia, se junta los datos y a partir de una relación se hace la gestión para que podamos llegar a una reprogramación”, dijo.

PÉRDIDAS

Sin embargo, los productores del departamento de Santa Cruz están preocupados por la sequía que derivó en pérdidas importantes por la disminución de rendimientos de los cultivos de invierno como la soya.

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) informó que se afectó, aproximadamente, un 80% de 519 mil hectáreas cultivadas en la siembra de invierno.

Sobre el tema, Cocarico dijo que todavía esta cifra está en evaluación y se espera que en esta semana se den datos más precisos.

Respecto a la importación de productos agrícolas, el ministro de Desarrollo Rural y Tierra no descartó aquella posibilidad, pero ratificó que primero se debe ver la producción nacional.

“Si podemos producir antes de que se produzca el déficit, eso se tendría que hacer (…) Veremos qué cosas se pueden hacer, si la importación es la que sirve, entonces eso se asumirá, pero esperemos”, añadió.

La sequía que afectó principalmente a Santa Cruz, departamento donde se producen en grandes hectáreas, está perjudicando a los pequeños y medianos productores, quienes ahora tienen deudas en las entidades bancarias, financieras o casas comerciales, informó el presidente de la CAO, Julio Roda.

SEGURO AGRARIO

Cocarico explicó que el Seguro Agrario es una compensación a los pequeños productores que tienen máximo tres hectáreas de producción y no para quienes tienen 40 más.

sábado, 23 de julio de 2016

Inauguran Cumbre Agropecuaria en Caraparí



La primera Cumbre Productiva Agropecuaria Municipal Caraparí 2016 fue inaugurada el jueves con el objetivo de aportar ideas y lineamientos para reorientar los recursos y lograr que vayan a sustentar y dar solución a las preocupaciones y necesidades que tienen cada una de las comunidades dentro del sector productivo de ese municipio.

El evento se organizó gracias a la coordinación de la Central Única de Comunidades Campesinas de Caraparí, en coordinación con el gobierno municipal y la Subgobernación.
La cumbre reúne a organizaciones productivas y sociales, subcentrales, centros de mujeres, Comité Cívico, Concejo Municipal, asambleístas y ganaderos.
El subgobernador de Caraparí, Lorgio Tórrez Choque, resaltó la importancia de la Cumbre, porque se debatirá el destino de los recursos del Municipio, para que beneficien al sector campesino, ganaderos, agricultores y a la población en general.
El alcalde Wilman Peña señaló que esta es una etapa en la que culminan una serie de eventos menores, como parte de una necesidad de centralizar y sistematizar información muy importante, que permitirá la generación de una serie de ideas y criterios que deberán plasmarse como estrategias de desarrollo e inversión pública, direccionadas a todos los sectores sociales del municipio carapareño.
Se desarrollaron previamente varias precumbres productivas en los diferentes distritos de Caraparí.
Finalmente, el ejecutivo de la Central de Campesinos de Caraparí, Juan Mamani, aseveró que es necesario que las autoridades, sectores sociales y población en general, puedan trabajar de manera coordinada a partir de ahora, para impulsar el desarrollo sostenible del municipio.

Develan que 80 empresas lucran con los Bs 200 MM del Prosol



La dirigencia de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct), develó que cerca de 80 empresas distribuidoras de materiales y productos agrícolas lucran con las iniciativas productivas del Programa Solidario Comunal (Prosol) en cada gestión, con el aval de la Administración Central.

Esta información la dio a conocer el dirigente de la Fsucct, Eider Quiroga, quien manifestó que unas 80 empresas de diversos rubros avaladas por la Dirección del Prosol, cada año, pugnan por acceder a las diferentes iniciativas productivas, programadas dentro los cerca de 200 millones de bolivianos del presupuesto.
El dirigente aseguró que por disposición de la Gobernación, desde hace más de seis años, se instruye a las comunidades llenar formularios en la Dirección del Prosol, para publicar las iniciativas productivas por medios de comunicación y cotizar los precios de los materiales y los productos por lo menos con tres empresas.
Similar postura expresó el ejecutivo de la Fsucct, Santos Valdés, quien manifestó que el crecimiento de varias empresas intermediarias en la ejecución de los proyectos comunales con recursos del Prosol, es iniciativa de las autoridades departamentales y los técnicos a cargo de la unidad, sin respetar el reglamento del Prosol.
Este proceso de licitación, instruido por la Dirección del Prosol, obliga las familias de las más de 600 comunidades del departamento a buscar, cada año, a las empresas de acuerdo a su proyecto comunal, para adjudicarle la iniciativa productiva de acuerdo a los costos y ofertas más bajas, sostuvo el dirigente.
Ante esta situación, la dirigencia del agro plantea a las autoridades departamentales excluir a los intermediarios, destituir a los técnicos de la Dirección que trabajan en supuestos negociados con las empresas, eliminar las licitaciones y los formularios para ejecutar los proyectos de manera directa como establece el reglamento y la Ley 3741.
Por su parte, el secretario de la Gobernación, Luis Alfaro, compartió esta preocupación de la dirigencia del agro, al asegurar que no está de acuerdo con que continúen las empresas lucrando con recursos económicos del Prosol hasta en un 50 por ciento, en la elevación de los costos y el proceso de facturación.
La autoridad departamental manifestó que esta gestión debe llegarse a un acuerdo con la dirigencia campesina, pueblos indígenas y las federaciones especiales de Bermejo y el Chaco, para cambiar el sistema de ejecución, inversión, beneficiarios, controles de fiscalización y otros.
Ambos sectores coinciden en cambiar la forma de ejecución de las iniciativas productivas, depuración de beneficiarios, reorientaciones de las inversiones a la producción y la fiscalización, pero la modificación del reglamento no la acepta el movimiento campesino.

Jurado negó haber recibido coimas

La asambleísta del Movimiento al Socialismo (MAS), Guadalupe Jurado, aclaró las denuncias en su contra que hizo la Gobernación por beneficiarse de supuestos cobros indebidos en el Programa Solidario Comunal (Prosol), en la gestión 2014 y tener vínculos con la ex funcionaria de la unidad Sureñita Toconas.
“Yo no cobre ni un peso a nadie, mis principios como mujer del campo no me permiten esas cosas, utilizaron mi nombre para desprestigiarme y ahora lo hace la Gobernación, sin embargo, ya presenté una denuncia en la Fiscalía por difamación y calumnias contra esa tal Sureñita, a la que solo la conozco de vista”, dijo.
Asimismo aseguró que la dirigente de la comunidad de Guerra Huayco, Miriam Jurado, también denunciada por cobros dentro el Prosol, no es su pariente como señala el secretario de Justicia, Yamil García.
Para el ex dirigente de MAS, Nelson Aguilar, la judicialización del Prosol desde la Gobernación tiene fines políticos de desestabilización a la dirigencia de la Federación de Campesinos y copar los cargos de los dirigentes, tanto de la departamental y las provincias, con fines políticos apoyados por el ex dirigente Luis Alfaro, sostuvo.

CAO: productores no esperan que el Gobierno les regale dinero a pesar del 80% de pérdidas



La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) informó que las sequías recientes afectaron aproximadamente al 80% de 519 mil hectáreas cultivadas en la siembra de invierno. En la reunión que sostendrá el sector agroproductor con el presidente Evo Morales el próximo jueves, se planteará el refinanciamiento de créditos productivos.

El presidente de la CAO, Julio Roda dijo a ANF que los sectores que están involucrados en la cadena productiva se reunirán el martes para concluir con un informe sobre el estado de afectación productiva en el agro del oriente, así como la situación financiera de pequeños y medianos productores.

“Habrá reunión el martes para ver cuánto afectó a los productores porque venimos de una campaña de verano que no fue nada buena, y ahora la campaña de invierno que bordean por el 80% de pérdidas y podría llegar al 90% sino actuamos rápido”, dijo el agroproductor.

Roda dijo que los pequeños y medianos productores no sólo tienen deudas con la banca y las entidades financieras, sino también con las casas comerciales de las que adquirieron fertilizantes, semillas y plaguicidas.

“Debemos acelerar los pasos para no ahondar en el tema de financiamiento y porque el seguro agrario es muy poco lo que puede ayudar a un productor, porque los de Cuatro Cañadas por ejemplo, no quieren que se les regale dinero, quieren que se les ayude a refinanciar su deuda para tener la espalda económica para enfrentar la campaña de verano, no quieren darse por rendidos, sino seguir adelante”, señaló.

Roda detalló que los cultivos afectados fueron de maíz, sorgo, girasol y trigo. “Pero el maíz sirve para hacer pollo, huevo, cerdo, carne y leche y si falta maíz hay que hacer importación o tendremos problemas con estos cinco productos de la canasta familiar”, aseguró al referirse al grano que también es alimento de las gallinas y del ganado vacuno.

Santa Cruz produce el 70% de los alimentos que consume Bolivia, y el Gobierno encomendó al sector agropecuario del oriente triplicar la producción hasta el año 2025, como parte de la Agenda Patriótica 2025.

viernes, 22 de julio de 2016

Anapo prevé al menos 4.000 agricultores en Día Nacional del Trigo



La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) espera hoy la asistencia de al menos 4.000 agricultores de Santa Cruz, Chuquisaca, Cochabamba y Tarija en el Día Nacional del Trigo, evento ferial que contará con la participación de 70 expositores y que se llevará a cabo hoy en Okinawa, la capital triguera de Bolivia, distante 90 km al noreste de la capital cruceña.

A decir del presidente de Anapo, Reinaldo Díaz, tiene como objetivo principal mostrar las tecnologías innovadoras disponibles para mejorar la productividad del trigo, un cultivo castigado por la sequía. El área sembrada en la región alcanza 100.000 hectáreas -80% están afectada por la sequía- se estiman 40.000 toneladas menos de las 130.000 proyectadas al inicio de la campaña agrícola de invierno. Hasta ahora, Anapo calcula pérdidas económicas por valor de $us 12 millones.

Las casas comerciales presentarán nuevos paquetes tecnológicos e insumos, además de maquinaria e implementos agrícolas. Se anuncia que habrá demostraciones de campo con nuevas variedades de trigo, manejo de suelos, uso de fertilización de base y foliar y de nuevos paquetes tecnológicos para el manejo y control de enfermedades.

Semillas y equipos que atraen

Hasta el mediodía, las dos nuevas semillas de trigo Tropical y Cupesí, lanzadas por el Instituto de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) y el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), respectivamente, recibieron nota alta entre los productores que presencian las demostraciones de campo.

Las dos variedades son de ciclo intermedio y se adaptan a los diferentes suelos y clima de las zonas productoras del país. Registran un promedio de producción de hasta tres toneladas por hectárea. Tanto el CIAT como el INIAF lanzaron las dos nuevas variedades para que las casas comerciales multipliquen y las distribuyan en el mercado.

En el sector comercial llama la atención del equipo de última generación que presenta la empresa Unimaq y que cumple tres funciones -siembra granos, fumiga y distribuye fertilizantes-. Dispone de piloto automático, telemetría, GPS y otros equipos de alta precisión.

Realizan en Tarija segundo concurso departamental de Innovación Agropecuaria y Forestal



El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras MDRyT, por medio del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal INIAF, en coordinación con el Consejo Departamental de Innovación de Tarija (CDI – Tarija) y el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria y Foresta – SNIAF, realizó este viernes el segundo concurso de Innovación Agropecuaria y Forestal del departamento de Tarija, donde se exponen más de 15 tecnologías de innovación agropecuaria como alternativas de apoyo al sector productivo del departamento tarijeño.

La información fue proporcionada por el responsable departamental del INIAF-Tarija, Luis Acosta, quien a su vez indicó que el evento se desarrolla com la presencia de más de 250 productores y representantes de instituciones como la Gobernación de Tarija, SEDAG, PAR, UBSAVIA, ASOCIO, productores semilleristas de papa, productores Semilleristas de maíz, autoridades de la Universidad Jsuan Misael Saracho (UJMS), Universidad de Burdeus del país de Francia, ADESA, y técnicos de diferentes municipios y otros de este departamento.

En el evento se desarrollaron conferencias magistrales tanto internacionales como nacionales, como la producción de vinos. Se abordó temas de riego tecnificado por profesionales del FPS – Tarija, Simón Eduardo Panique y la aplicación de riego en cultivos tradicionales por parte de Armando Schmidt Gomez del UPDS- ITASA, y la incorporación de medidas de adaptación al cambio climático.

Más de 15 trabajos de innovación fueron presentados vinculados a sistemas agropecuarios. (22/07/2016)

Gobierno anuncia plan de emergencia para hacer frente a la sequía

El presidente Evo Morales anunció que este domingo por la tarde se reunirá con parte de su gabinete de ministros para elaborar un plan de emergencia ante la crisis producida por la sequía que atraviesa el país.

"Nos vamos a reunir una parte del gabinete para ver un plan de emergencia, qué programas, qué políticas, qué decisiones (tomaremos)", manifestó el Presidente, durante una conferencia de prensa en Santa Cruz luego del encuentro que tuvo con representantes de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo).

En esta reunión estarán presentes los ministros de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Verónica Ramos; de Defensa, Reymi Ferreira; de Gobierno, Carlos Romero; de Planificación del Desarrollo, René Orellana, y de Economía, Luis Arce; para debatir sobre un plan de emergencia inmediato en respuesta a los problemas ocasionados por las sequías.

Morales señaló que hay entre el 80 y 90 por ciento de coincidencia sobre los informes de las distintas organizaciones del sector productivo del país. Indicó que algunas de estas agrupaciones se comprometieron para presentar el próximo jueves un plan para "debatir algún fondo de reactivación económica".

"Me advirtieron que si no nos movilizamos de manera urgente y rápida, podemos estar importando algunos productos", dijo el Mandatario.

El presidente reconoció estar sorprendido ante la situación de la sequías. "Sequía siempre hubo", pero que se la siente recién en septiembre u octubre y no en julio, como este año, dijo Morales.

"A estas altura ya no hay por qué quejarnos, sino manos a la obra", expresó la autoridad.

Según el presidente de la CAO, Julio Roda, las pérdidas en el sector superan los 122 millones de dólares, puesto que casi un 90 por ciento de la siembra de invierno sufrió el efectos de la sequía.

Ante esta situación, una de las primeras solicitudes al Gobierno fue una norma que permita refinanciar las deudas de los productores, propuesta que, según Roda, fue bien aceptada por Morales, quien convocó a una segunda reunión a realizarse el próximo jueves, en La Paz.

Baja la importación de trigo, pero sube la compra de harina

Gracias a una mayor producción interna, las importaciones de trigo en grano disminuyeron, pero las de harina de trigo aún se mantienen elevadas, según un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) a base de datos oficiales.

En los primeros cinco meses de 2015, se compró del exterior un valor de 1,8 millones de dólares de trigo, pero este año, en similar periodo, 0,6 millones de dólares, es decir, un 69% menos.

La producción interna en el periodo 2014-2015 llegó a 365 mil toneladas y se cultivaron 210 mil hectáreas.
Sin embargo, el rendimiento promedio es de 1,04 toneladas por hectárea, que está por debajo del promedio regional.

Además, el país se ubica en el octavo lugar entre 11 productores de América Latina.

Las importaciones de harina de trigo entre enero y mayo de este año sumaron un valor de 31 millones de dólares, un 15% más que en similar periodo de la gestión pasada.

Día Nacional del Trigo

Okinawa (a 90 kilómetros al noreste de Santa Cruz de la Sierra), la Capital Triguera de Bolivia, será sede hoy del Día Nacional del Trigo, un evento ferial en el que participarán casas comerciales, centros de investigación, importadoras de maquinaria agrícola y empresas de servicio.

Será la versión 23 de esta muestra ferial que es esperada por productores y técnicos, en la que se puede conocer la oferta tecnológica para este cultivo.

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), la Cooperativa Agrícola Integral Colonias Okinawa (Caico) y el Gobierno Municipal de Okinawa son los organizadores y tienen como objetivo mostrar las tecnologías innovadoras disponibles para mejorar la productividad del cultivo de trigo.

El presidente de Anapo, Reinaldo Díaz, informó que se harán demostraciones de campo con nuevas variedades de trigo.

Además de manejo de suelos, fertilización de base y foliar y de paquetes tecnológicos de las casas comerciales para el manejo y control de las principales enfermedades que atacan al grano.
También habrá un área de exposición estática de maquinaria agrícola como sembradoras, fumigadoras y cosechadoras con tecnología de precisión.

Se dispondrá a su vez del área ferial para la promoción de diversos productos y servicios para el sector agropecuario. Toda esta demostración será efectuada en las tres diferentes áreas que se habilitaron en el Centro Experimental de la Caico.

Oficialmente se lanzarán dos variedades de trigo, una del CIAT, llamada Cupesí, y otra del Iniaf, denominada Tropical.

Los organizadores anunciaron la participación de cerca de 70 expositores en las distintas áreas de demostración y, además, se espera la asistencia de al menos 4.000 agricultores de las distintas zonas potenciales para la producción de trigo en Santa Cruz.

También asistirán delegaciones de productores trigueros de Chuquisaca, Cochabamba y Tarija, principalmente, que fueron invitadas al encuentro.

Se espera también la asistencia de las autoridades del Gobierno nacional, de la Gobernación de Santa Cruz y de los gobiernos municipales de las zonas productoras del cereal.

Hortaliceros gestionan puestos en la Petrolera



Los productores de hortalizas de los municipios de Omereque, Pojo y Comarapa alcanzaron un preacuerdo con la Alcaldía para vender temporalmente sus verduras los días de feria, directamente a los consumidores sin necesidad de intermediarios, en el kilómetro 1 de la avenida Petrolera hasta que la Secretaría de Gobernabilidad elabore un informe técnico para asignarles un lugar permanente, informó ayer el secretario de esta área, Jorge Ibáñez.

El preacuerdo se logró después de que un grupo de comerciantes del sector del dirigente Ronald Durán rechazó que los agricultores que ofrecen sus productos a precios más económicos que los revendedores se instalen en el kilómetro 1 de la Petrolera, cerca de las rieles, con el argumento de que conformarían un nuevo mercado.

“Pedimos que se respeten los mercados que hay destinados a la venta por mayor. Quieren ocupar áreas verdes y de equipamiento”, declaró Durán. Por otro lado, el alcalde de Omereque, Héctor Arce, señaló que los productores tomaron la decisión debido a que usualmente no reciben el precio justo por sus hortalizas.

“Entregamos la arroba de cebolla a 10 bolivianos, pero los comerciantes la venden hasta en 40”, cuestionó.

Ibáñez manifestó: “Amparados en la Ley 048 vamos a elaborar un informe en 10 días para que los cerca 60 productores puedan ser ubicados. Para este tipo de venta se tiene el mercado campesino”.

Científico cubano 'Defiendo difusión de los transgénicos'

Un artículo del presidente del Consejo Científico de la Universidad de La Habana, el doctor en Ciencias Químicas, Luis Montero Cabrera, defiende la conservación y difusión de los cultivos transgénicos "para bien de la humanidad". El texto, publicado en el sitio Cubadebate, se ciñe a los postulados esgrimidos por unos 110 premios Nobel de muy diversas especialidades, que emitieron un comunicado dirigido a las personas y organizaciones contrarias a los cultivos transgénicos.

El autor apoya los argumentos sostenidos por las personalidades, según los cuales "los organismos científicos y reguladores de todo el mundo han concluido de manera repetida y consistente que los cultivos y alimentos mejorados mediante biotecnología son tan seguros, si no más seguros, que los derivados de cualquier otro método de producción".

En Okinawa Día Nacional del Trigo se realiza hoy

Okinawa, la capital triguera de Bolivia, albergará hoy el Día Nacional del Trigo, evento ferial en el que participarán casas comerciales, centros de investigación, importadoras de maquinaria agrícola y empresas de servicio.

Es así que la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), la Cooperativa Agrícola Integral Colonias Okinawa (Caico) y el municipio de Okinawa, tienen como objetivo de mostrar las tecnologías innovadoras disponibles para mejorar la productividad del cultivo de trigo.

El presidente de Anapo, Reinaldo Díaz, informó que se harán demostraciones de campo con nuevas variedades de trigo, manejo de suelos, fertilización de base y foliar y de paquetes tecnológicos de las casas comerciales para el manejo y control de las principales enfermedades, además, habrá un área de exposición estática de maquinaria agrícola.

La campaña agrícola de invierno ya está perdida

La campaña agrícola de invierno ya está perdida, debido a la sequía que afectó los rendimientos hasta en un 80% a algunos cultivos. Por esta razón el sector productivo se reunirá con el Gobierno la próxima semana para analizar temas como la reprogramación de créditos, importación de algunos alimentos, uso de biotecnología, apuntando ya a la campaña de verano y para que la misma no presente una disminución en el área de siembra.

Productores deben tener capacidad de invertir para la próxima campaña. Julio Roda, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), informó que ya existen pequeños y medianos productores en quiebra por la prolongada sequía en las zonas productivas y de seguir esta situación hasta fin de mes, la afectación a la producción total llegará a un 90%, por lo que considera que esta campaña de invierno ya está perdida. Es así que agregó que se deben buscar soluciones rápidas para que estos productores afectados puedan invertir en la próxima campaña de verano.

"Todo productor tiene la esperanza que la siembra sea la mejor, pero lamentablemente en estos cuatro meses y medio de campaña agrícola solo llovió entre 50 y 90 milímetros (mm), cuando lo ideal es entre 400 y 450 mm, esto es un juego de azar. Muchos productores ya han perdido el 100% y tienen cuentas en la banca y en las centrales de insumos, entonces hay que hacer una reprogramación de créditos rápido para que en la campaña de verano no estén sin capacidad de siembra y ahí la reducción no será de 3% como el año pasado, será mucho más y seríamos nuevamente dependientes de los países vecinos", advirtió Roda.

En este sentido, el sector se reunirá en la ciudad de La Paz el próximo jueves con el presidente Evo Morales y los ministerios del área, para tratar esta situación, entre los pedidos que llevarán los productores está la reprogramación de créditos en la banca y las casas comerciales de insumos, el uso de biotecnología, importación de alimentos faltantes, entre otros.

En tanto, Miguel Ángel Gómez, productor de maíz del municipio de Lagunillas, afirmó que la producción en la zona fue afectada en un 40%, tanto por la sequía como por las plagas, por lo que piden la reprogramación de créditos y que las tasas de interés disminuyan (actualmente llega a 11,5%).

"En el municipio pasan las 12.000 hectáreas de maíz y estamos teniendo un rendimiento mucho menor a lo esperado", dijo Gómez.

Reunión en Anapo
Municipios buscan declaratoria de emergencia

Trabajo. La Gobernación de Santa Cruz, Anapo y Cappo se reunieron ayer para determinar los pasos a seguir para que los municipios afectados por la sequía se declaren en emergencia. Es así que se definió otra reunión el próximo 1 de agosto para evaluar los datos que arrojarán el trabajo de campo en las zonas afectadas, así lo informó Luis Alberto Alpire, secretario de desarrollo de la Gobernación.

Los municipios que buscan la declaratoria de emergencia son San Julián, Yapacaní, Pailón, El Puente, Guarayos, Santa Rosa, Cuatro Cañadas.