miércoles, 31 de agosto de 2016

16 municipios de Oruro se benefician con semillas de papa y alfalfa

Algo más de medio millón de bolivianos son destinados desde el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), para atender a los productores por medio de la dotación de semillas de papa y alfalfa. Lo que se quiere es garantizar la producción de alimentos y forraje que son de vital importancia en el occidente del país.

Una gestión realizada desde el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Or), permitirá que 16 municipios sean beneficiados con semillas para iniciar una nueva campaña agrícola, garantizando forraje para el ganado y la producción de papa, tomando en cuenta que en varias comunidades la pérdida de cosechas de este alimento incluso llegó al 100%.

Este apoyo viene desde el gobierno nacional, en el trabajo de asistencia a las comunidades quienes atravesaron serios problemas a consecuencia del factor climático.

"Eso del forraje nos va a ayudar mucho porque haciendo un diagnóstico, nos falta campos de forraje por el tema de la sequía, y en el tema de papa para garantizar su producción para el año siguiente", señaló Olson Paraviccini, responsable de contingencias agropecuarias dependiente de la Gobernación de Oruro.

En un cálculo aproximado, se beneficiará con Bs. 350 a cada familia, traducidos en la entrega de semillas, vale decir, 46 kilogramos de semilla de papa y 3 de alfalfa.

La entrega de semillas de papa es una prioridad para las autoridades por ser uno de los alimentos de mayor demanda en el occidente del país, además de ser considerado "clave" para garantizar seguridad alimentaria, en tal sentido es que se pedirá a los productores aprovechar al máximo, la dotación de semillas de esta especie y por otro lado estar preparados para afrontar las temporadas de sequía.

Así también se hizo hincapié en que con la dotación de equipos y enseres realizados semanas atrás, la producción para la siguiente gestión no presentará efectos negativos, como se lo va reflejando el 2016.

Foro evaluará biotecnologías para mitigar sequías en el agro

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) realizará hoy un evento internacional en La Paz sobre las mejores aplicaciones y el potencial de la biotecnología para enfrentar los rigores de la sequía y el cambio climático en el agro boliviano.

“Será el octavo foro que se pondrá en marcha con el único objetivo de generar conciencia en la población pero ante todo en el Gobierno sobre los efectos que está generando el cambio climático en la producción agrícola del país”, adelantó el gerente general de la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA), Lorgio Arano.

Con este fin se invitó al evento a representantes del Gobierno, embajadas de países amigos en Bolivia, Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), que se hallan a favor y en contra de la biotecnología; y por supuesto, expertos en el área para intercambiar criterios orientados a encontrar, juntos, las mejores decisiones para blindar la producción agrícola en el Estado, dijo Arano.

CRISIS

El foro también abordará con mesura, pero también rigidez “la situación de crisis que se está viviendo debido a que el cambio climático que viene afectando los cultivos de maíz, trigo, y soya en una extensión de al menos 500 mil hectáreas”, señaló el directivo de APIA.

Recordó que si falta producción de granos, inmediatamente repercute en la crianza bovina, avícola y porcina, es decir, el maíz, la soya o el trigo, tienen relación estrecha con el conjunto del ciclo alimenticio del país, por lo que, mirar sobre el tema con atención, es más que importante, es definitivamente estratégico, apuntó.

LA REGIÓN

Lo que hará APIA es mostrar de qué manera la biotecnología está contribuyendo, decididamente, a la producción agrícola y sobre todo a combatir el cambio climático en varios países como la Argentina y el Brasil, por ejemplo, dijo.

“Somos transmisores de tecnología y eso queremos trasladarlo a la producción orgánica, convencional o transgénica que decida promover el Gobierno, claro está, después que exista voluntad política para introducir cambios en la legislación nacional. Lo primero que debemos hacer, por ejemplo, es hacer reformas a la Constitución Política del Estado en lo referente al uso de la biotecnología para que sirva, efectivamente, a la producción nacional”, declaró el personero de APIA.

Proyecciones del agro 2016-2050 Estudio técnico definirá cultivos y áreas elegibles de producción

Los profesionales agrónomos plantearon al Gobierno la urgencia de adoptar medidas preventivas para no sufrir una crisis en la producción de alimentos que se perfila en el país desde el próximo año, si no se adoptan decisiones rápidas para encarar el impacto del cambio climático.

MAPEO

Con tal objetivo, este sector profesional, junto con otras instituciones privadas, ha iniciado un mapeo de los cultivos en el país, en función del cambio climático, como las variaciones del régimen de lluvias y las áreas de potenciales cultivos hasta el año 2050.

“Un estudio de tal alcance, el primero que se realizaría con tal alcance e importancia para la población, permitirá evitar pérdidas de los agricultores y mejorar la posición del agro en torno a la seguridad alimentaria”, dijo el presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia, Marco Antonio Villarroel.

Anunció que la iniciativa cuenta con el respaldo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), del departamento de Santa Cruz.

CAMBIO CLIMÁTICO

“Tenemos que hacer algo, ahora, sin pérdida de tiempo”, planteó el gerente de la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA), Lorgio Arano.

Recordó que el departamento de Santa Cruz genera el 70% de la producción de alimentos en el país, lo que debe llamar la atención a las autoridades para asumir conciencia sobre la importancia que tiene ahora el sector agropecuario para la población nacional.

“Estamos trabajando para ver a dónde se fueron las lluvias, por qué bajaron sustancialmente las precipitaciones pluviales en el territorio nacional y en cuánto subirá la temperatura. Asimismo, qué cultivos y en qué regiones vamos a emprender”, expresó Villarroel.

CULTIVOS

El directivo de los agrónomos, adelantó que la información que será obtenida servirá no solo para identificar problemas, sino fundamentalmente contribuirá a conocer, con precisión, qué tipo de cultivos serán resistentes al cambio climático y qué zonas geográficas del territorio podrán ser consideradas las más aptas para incrementar la producción de alimentos.

“Ya comenzamos a preguntarnos, si vamos a tener alimentos o vamos a carecer de ellos, donde no habrá agua, y que áreas servirán para sembrar o no”, declaró el directivo.

PROLONGADA SEQUÍA

Villarroel dio cuenta de la extrema situación que aqueja al departamento de Santa Cruz, que hasta ahora soportó 80 días continuos de sequía. Por tanto, sólo sembramos el 30% de la soya, el 70% se halla en situación de espera, por una simple razón, no existen condiciones climáticas para sembrar, informó Villarroel. Sin embargo, dijo que en los últimos días hubo precipitaciones. Los productores se encuentran listos para la siembra de la campaña de invierno que se ha demorado por el régimen variable de lluvias.

Hace una década, era común sembrar la soya del 15 de junio al 15 de julio, pero ahora, por efecto del cambio climático, se atrasó para el 10 y el 15 de agosto. “Estamos demorados y vamos a cosechar tarde, lo que traerá problemas no únicamente de producción, sino también económicos y de empleo”, anticipó el profesional.

PLAGAS

Otro tema que despertó atención en el entrevistado Arano, fue el hecho de que las enfermedades biológicas que atacan normalmente a los cultivos, por ejemplo al arroz, trigo, caña de azúcar o soya, comenzaron adaptarse al cambio climático.

Mencionó, en este sentido, lo que pasó con los cultivos de arroz y caña en la cosecha 2015. Sucede que las bacterias que incuba el arroz que comenzaron a brotar, de un día para el otro, a pesar que las condiciones climáticas no eran aptas con lo que sucedió en esto. Es más, la nueva enfermedad fue, definitivamente, “más aniquilante” que su antecesora para el cultivo, comentó, de su parte Villarroel.

En consecuencia, a raíz de los cambios climáticos, “las plagas cambian biológicamente sus hábitos alimenticios”, subrayó y ahora atacan las raíces de las plantas.

“GALLINITA CIEGA”

La caña de azúcar, por lo general, es víctima de una plaga que se llama “gallinita ciega”, indicó Villarroel, y –agregó- “este año sucedió algo extraño. Como la enfermedad no tuvo condiciones climáticas para desarrollarse por falta de lluvias, optó por adaptarse a las nuevas condiciones; y para sobrevivir comenzó a comer la raíz de la planta al punto que diezmó, en poco más de unos meses, extensos sembradíos”, reveló el directivo.

ALIANZA INSTITUCIONAL

Para alcanzar los objetivos trazados con el estudio, el Centro de Investigación Agrícola y Tropical (CIAT) junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y APIA, además de otras entidades privadas y públicas, conformaron una comisión técnica para encaminar el proceso que según el presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos, Marco Antonio Villarroel , “abarcará el territorio nacional”.

Con este fin, adelantó que comenzaron a trabajar con las oficinas que tienen desplegadas en varios departamentos para relevar información que no será fácil de obtenerla.

De inicio, dijo que las acciones que desplegarán centenares de profesionales no serán renumeradas. “Lo haremos a título gratuito pero en respuesta a una preocupación que está creciendo por las secuelas que podría generar en los próximos años si no tomamos medidas preventivas ahora”, dijo al referirse a la soberanía alimentaria del país.

El 30% de la semilla de hortalizas es contrabando

El 30 por ciento de los 85 mil kilos de semilla de hortalizas que el país requiere anualmente proviene del contrabando desde Argentina y Perú, informó el responsable nacional del Programa de Hortalizas del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), Jesús Dávila.

Explicó que del requerimiento anual de semilla de hortalizas, el Iniaf certifica el 19 por ciento, el 32 por ciento es importado legalmente y alrededor de 19 por ciento es fruto del autoabastecimiento por los mismos productores.

El ingreso de la semilla de contrabando infecta los suelos porque no atraviesa por todos los controles fitosanitarios. “La semilla que entra está contaminada, entonces, ¿qué está haciendo? Está contaminando los suelos”, afirmó Dávila.

Añadió que además es de mala calidad y supone menores rendimientos en los cultivos. Esa es una de las razones por las que Bolivia es uno de los países con menores rendimientos en los cultivos de hortalizas. Puso como ejemplo que, en el país, la cebolla rinde entre nueve y 10 toneladas por hectárea en promedio, mientras que en otros países alcanza las 70 toneladas por hectárea. La zanahoria rinde entre ocho y 10 toneladas por hectárea en promedio, mientras que en otros países rinde entre 60 a 70 toneladas por hectárea.

Manifestó que el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasag) debe mejorar los sistemas de control en fronteras para evitar el ingreso de semillas de contrabando.

Según datos estadísticos del Iniaf, las hortalizas concentran el 4,56 por ciento de la producción nacional. La producción se extiende en 128.600 hectáreas incluyendo las leguminosas como haba, arveja y frejol. Dávila explicó que para satisfacer el mercado interno durante todas las temporadas, la producción de hortalizas debería representar el 10 a 15 por ciento de la producción nacional.

Afirmó que el déficit de hortalizas en determinadas épocas del año genera el ingreso de productos de contrabando como cebolla de Perú.

El Iniaf prevé incrementar la certificación de semilla de hortalizas en un punto porcentual cada año para mejorar la producción a nivel nacional. “Anualmente estamos incrementado la producción de semilla de diferentes especies, especialmente las que se consumen más, es decir cebolla, zanahoria, rábano, remolacha, zapallo, etc.”, afirmó.



IMPULSAN LA TECNIFICACIÓN EN JORNADA DE INNOVACIÓN

El Iniaf realizará hoy la “Jornada Abierta de Innovaciones en la Producción de Hortalizas” en el municipio de Sipe Sipe, para promover la semilla que produce y ampliar su uso a 30 por ciento en el rubro de hortalizas, con el fin de mejorar la productividad.

Según el responsable nacional del Programa de Hortalizas del Iniaf, Jesús Dávila, la producción de hortalizas en Bolivia se caracteriza por su amplia distribución geográfica y por la diversidad de especies que se producen. Afirmó que hay horticultores en todos los departamentos, con diferente grado de tecnificación y diferentes sistemas de producción, en su mayoría de origen familiar. Señaló que los productores contribuyen “fuertemente” a la alimentación cotidiana de la población, pero que aún no tienen capacidad para satisfacer la demanda interna.

Detalló que en el evento de hoy participarán diferentes instituciones relacionadas con la producción de hortalizas y también alrededor de 100 horticultores de Cochabamba, Sucre y La Paz.

El evento se llevará a cabo en el Centro Nacional de Producción de Semilla.





martes, 30 de agosto de 2016

Los impactos en Santa Cruz Sequía malogró producción de 450 mil toneladas de alimentos

El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Reinaldo Díaz, calificó de “alarmante” el panorama agrícola del departamento y sostuvo que ante las cuantiosas pérdidas incurridas en la campaña agrícola de invierno, que comenzó hace dos meses, “las perspectivas son inciertas”.

CIFRAS

Díaz explicó que de 511 mil hectáreas sembradas en la presente campaña de invierno, se espera obtener una producción de 1,16 millones de toneladas, pero debido a la afectación de la sequía, del 80 por ciento de la superficie sembrada, la estimación actual es de 712 mil toneladas, con una disminución de 450 mil toneladas de alimentos, que representan una pérdida económica de 120 millones de dólares para los productores.

INCENTIVOS

El personero de Anapo señaló que aguardan el apoyo y los incentivos que brinde el Gobierno nacional para que los agricultores se decidan a continuar invirtiendo en producir trigo y así, brindar a Bolivia mejores perspectivas para el abastecimiento seguro de alimentos.

VICEMINISTRO

El viceministro de Micro y Pequeña Empresa, Martín Bazurco, se refirió al compromiso que tiene el Gobierno con la producción de trigo. Dijo que Emapa juega un papel fundamental, ya que los productores del grano tienen un mercado asegurado.

PRECIO

Bazurco adelantó que este año se pagará $us 300 la tonelada a los productores. Esta declaración fue realizada por la autoridad en el Día Nacional del Trigo que tuvo lugar la tercera semana de julio pasado en Okinawa, Santa Cruz.

CAMPAÑA DE VERANO

Según la publicación Comercio Exterior del IBCE, esta situación ha venido a profundizar aún más las pérdidas para los productores, porque en la campaña de verano anterior (2015-2016), también confrontaron adversidades climáticas de extrema sequía que disminuyeron de forma considerable los rendimientos de soya.

PRECIOS

Según la entidad, que agremia a 14.000 productores, la crisis del sector se agravó porque la producción de trigo se comercializó en el mercado interno con pérdidas de hasta 30 dólares por tonelada. “Esta situación representó para el sector una pérdida de 60 millones de dólares, por las 2 millones de toneladas producidas y comercializadas”, dijo la Asociación.

EXPORTACIONES

Al respecto, Demetrio Pérez, expresidente de la entidad de productores, indicó que “si no habría la restricción a la exportación del grano, los productores hubieran recibido un precio justo por su producción en el verano anterior y estarían ahora en mejores condiciones económicas para soportar las perdidas existentes en esta campaña de invierno”. Alertó que es posible que Bolivia tenga que importar el grano.

MUNICIPIOS

Las zonas de producción más afectadas por el cambio climático fueron Cuatro Cañadas, Pailón, San Julián, Okinawa, El Puente, San Pedro, entre otros, con lluvias acumuladas desde abril a la fecha, que oscilan entre 56 a 90 mm, que son insuficientes para satisfacer las necesidades mínimas de agua para los cultivos sembrados, que en promedio requieren al menos 450 mm.

FALTA APOYO FISCAL

De acuerdo con las declaraciones de Díaz, ante esta desalentadora situación, es necesario que el Gobierno tome acciones urgentes que permitan reactivar al sector agro-productivo de Santa Cruz.

MEDIDAS

Entre las medidas que se necesitan para revertir esta situación, propuso la creación de un fondo de reactivación económica a través del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), para que los productores puedan reprogramar sus deudas con líneas de financiamiento que sean favorables.

BIOTECNOLOGÍAS

Otra demanda se refiere al funcionamiento del Comité Nacional de Bioseguridad para la evaluación y aprobación de nuevos eventos biotecnológicos, principalmente, maíz y soya, para contar en un mediano plazo con esta herramienta tecnológica y afrontar las condiciones climáticas adversas.

MERCADOS

Anapo reiteró que resulta importante la liberación de las exportaciones de grano de soya, porque constituye el único mecanismo que permite transparentar la formación de un precio justo para los productores, relacionado con el precio de oportunidad de exportación de grano, y que ayudará a reactivar económicamente a los miles de productores afectados.

lunes, 29 de agosto de 2016

Planta de Cítricos en Bermejo no opera por falta de servicios



La planta procesadora de cítricos en Bermejo, todavía no cuenta con los servicios básicos, motivo que retrasa su puesta en funcionamiento. Se requieren 15 millones de bolivianos aproximadamente para poder empezar a recibir la materia prima,

por lo que la Subgobernación gestiona el financiamiento ante la Gobernación y el Estado.
La planta procesadora de cítricos de Bermejo está ubicada en la comunidad El Nueve. La empresa ejecutora entregó el proyecto de manera provisional, siendo en la actualidad una de las factorías más modernas del país, cuyo costo llega 75 millones de bolivianos, que fueron cubiertos con recursos de la Subgobernación de esa jurisdicción. Tiene una capacidad de procesar 12,5 toneladas de cítricos por hora, y captará la producción de más de 30 comunidades de la provincia Arce.
El País eN visitó la comunidad de El Nueve, encontrando la imponente infraestructura que se erige en una zona de cañaverales. No se tienen casas cerca, por lo que la fábrica es resguardada por un cuidador junto a dos canes. Algunos lugareños indicaron que se espera que pronto entre en funcionamiento, ya que hay una expectativa positiva, pues creen que será una alternativa económica para Bermejo.
El subgobernador de Bermejo, Never Vega, señaló que se debe aproximadamente 15 millones, a la empresa proveedora de la tecnología, a la que construyó la infraestructura, y a la que se encarga de los servicios básicos. Es precisamente en este último punto, el que al momento impide que entre en funcionamiento, ya que una vez conseguidos los recursos se procederá a realizar las instalaciones de agua, luz y gas, que tendrán un costo de 7 millones de bolivianos, que al momento no tiene la Subgobernación.
Vega manifestó que el tema económico es de conocimiento de la Gobernación, mediante la Secretaría de Obras Públicas, de Hacienda y Planificación, por lo que se gestiona el financiamiento, apoyando a la concreción de una solicitud de préstamo al Ministerio de Economía Finanzas, que permita cubrir las deudas. Vega mencionó que hay la predisposición del presidente Evo Morales de apoyar a la economía departamental por lo que esperan que en 2 o 3 meses se pueda contar con los recursos que permitan concluir el ítem faltante.
“Hace muchos años atrás han querido hacer la planta que costaba 2 millones, posteriormente de 4 a 8 y no han podido hacerlo. La dirigencia campesina con todas las comunidades, han hecho la representación al gobernador de entonces Lino Condori, hemos tenido una reunión para consultarme si yo tenía la capacidad, la respuesta fue que tengo la capacidad, y ahí está, estamos esperando ahora cumplir nuestra obligación, pero la economía bajó y nos afecta a todos”, explicó.

Cuestionamientos
Ante cuestionamientos que surgieron de parte del secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación, Fernando Barrientos, sobre el costo y la capacidad real de los productores de poder abastecer la materia prima que requiere la factoría, el subgobernador Vega manifestó que se ha trabajado durante los últimos años en poder incrementar los cultivos, dotando de 150.000 plantines. Manifestó que este año se entregarán 100.000 más, y que espera poder reunirse con el secretario y el gobernador Adrián Oliva, para explicarles el proyecto y visitarlo.
La ejecutiva de la Federación de Campesinos de Bermejo, Felicidad Ventura, manifestó que en el último ampliado productivo de la región, la Sugbgobernacion dio a conocer que no hay recursos para concluir los servicios básicos, y que los beneficiarios de las comunidades que darán materia prima, han comprendido la situación. Agregó que la entrega tenía que realizarse en septiembre, pero al parecer será postergada.
Sobre la materia prima, explicó que hay suficientes plantaciones de limón, naranja, pomelo y tanjarina. Dado que la fábrica requiere de unas 2.500 hectáreas, es previsible que todos los productores de la provincia aporten con su producto. La dirigente recordó que anteriormente, el Servicio Departamental Agropecuario (Sedag) encaró un proyecto de creación de 20 invernaderos, con el fin de producir plantas injertadas de diferentes variedades, destinadas a ampliar la producción de 40 comunidades de los municipio de Bermejo y Padcaya.
Santos Mogro, presidente de la organización territorial de base de la comunidad El Nueve, dijo que dependerá de cada productor que sus parcelas crezcan y con ello se obtenga más beneficios económicos para la región y para sus familias. Aseguró que este emprendimiento favorecerá a más del 70 por ciento de las comunidades del municipio de Bermejo.

Gobernación se comprometió con Bermejo

En junio el gobernador Adrián Oliva estuvo reunido en Bermejo, con instituciones cívicas, juntas vecinales, Federación de Campesinos y demás actores de la sociedad bermejeña. Se dejó claramente establecido que cuando exista disponibilidad de más recursos, se dará inicio a nuevos proyectos y obras de impacto para el departamento. Además de la planta procesadora de cítricos, las instituciones bermejeñas, precisan recursos para concluir el pavimento rígido en 180 cuadras, la captación de agua por gravedad del río San Telmo para consumo humano y la avenida Circunvalación, obras que están paralizadas por falta de recursos.

Consideran sanciones a venta de agroquímicos

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) sostuvo una reunión de coordinación con los sectores involucrados con agroquímicos, sobre la actualización de multas y sanciones a la importación de plaguicidas, fertilizantes y sustancias afines.

MULTAS

La entidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras sostuvo el encuentro con el gremio de los plaguicidas. El director del Senasag, Mauricio Ordoñez, explicó que el encuentro tuvo el objetivo de consensuar la aplicación de multas y sanciones a la importación de insumos agrícolas.

Luego de un análisis con el sector de manera coordinada, se dio a conocer que los usuarios a través de sus asociaciones presentarán una propuesta al Senasag para su consideración y posterior emisión de la resolución administrativa, en un contexto de mayor dependencia a los agroquímicos por parte de los agricultores.

AMPLIACIÓN

Por otro parte, representantes del ente estatal dieron a conocer que se abordó el tema de la solicitud de ampliación de la 114/2016 sobre registros temporales para plaguicidas destinados al cultivo del arroz, desestimando esta posibilidad de ampliación.

La actividad concluyó con la presentación de la resolución 133/2016, complementaria a la 083/2016, sobre permisos o certificación a la importación de plaguicidas, fertilizantes y sustancias afines.

viernes, 26 de agosto de 2016

Menonitas lanzan su feria del agro con equipos propios



Desde hace 45 días, en la comunidad menonita de Villa Nueva del municipio de Pailón, cambió la rutina de sus actividades. Sus pobladores se alistan para recibir, el sábado 3 de septiembre, a visitantes del departamento en su primera Feria Agropecuaria Menonita Expo Rodeo Mennoniten.

Hay hombres que instalan corrales para la exposición de ganado mayor y dan retoques de pintura a los implementos de maquinaria agrícola que se fabrican en la comunidad.
“Esperamos una presencia masiva, aunque no sabemos cuántas comunidades asistirán”, explica Klass Bergen vicepresidente de Villa Nueva.

Venta de implementos
Se expondrán ejemplares mejorados de bovinos y ovinos, al igual que los productos agrícolas de las comunidades.

Sin embargo, según se indicó, lo novedoso de la feria será la exposición de implementos de maquinaria agrícola que los menonitas fabrican en sus comunidades. En la muestra habrá remates de bovinos y venta de equipos y maquinaria. “Aquí se produce una parte de la maquinaria como rolos, romplow (rastra de tiro), chatas y otros. Los visitantes podrán apreciar los artefactos que fabricamos tan necesarios en los cultivos”, señala Aron Friessen, secretario de la Cooperativa Multiactiva

Afectados por desastres naturales recibieron sus insumos agrícolas



El Gobierno Municipal de Cercado, a través de la Secretaria de Medio Ambiente y Gestión Territorial, efectuó la entrega de 81 bolsas de fertilizantes químicos que beneficia a 30 familias de la comunidad de la Cabaña, la cual fue declarada como zona en situación de emergencia por los desastres naturales.
Boris Fernández, responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos del Municipio, comentó que de acuerdo a una evaluación de daño que se realizó en la zona se identificó los perjuicios ocasionados por la granizada a principios de la gestión.
Es así que de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Nº 602 (Ley de gestión de riesgos) se procedió a la entregó las bolsas de fertilizantes químicos que beneficiara a 30familias.
Esta actividad tiene la finalidad de coadyuvar la economía de los comunarios, ya que por los desastres naturales sufrieron pérdidas en su producción además de fortalecer la protección y brindar ayuda a las zonas más necesitadas.
Álvaro Orozco, secretario de Medio Ambiente y Gestión Territorial indicó que la entrega se realizará a las zonas más afectadas por los desastres naturales, que corresponde a las comunidades de Panti Pampa, Pinos Sud, La Cabaña y Obrajes Sud.
“Muy contentos de poder brindar la ayuda necesaria para que puedan tener una mejor calidad de vida”.
Fabián Romero, Secretario General de la Comunidad la Cabaña, expresó que esta entrega beneficiara de gran manera y apaleara los daños causados por la granizada.
“La granizada afecto a nuestra comunidad y toda ayuda es muy importante, gracias por acordarse de la gente del campo.” Afirmó Romero.

Innovadores agrícolas se reúnen en evento nacional

Hoy comienza en Sucre el IV Encuentro Boliviano de Innovación Agropecuaria, Acuícola y Forestal que reunirá organizaciones sociales, estudiantes y productores en el Centro Internacional de Convenciones y Cultura (CICC).

El tema central del evento será: foro debate sobre los avances y limitaciones en la innovación, tecnología y forestal en Bolivia y experiencias en otros países.

Asimismo, se desarrollará el II Concurso nacional de Innovación en las categorías: productores, generadores de conocimientos y proveedores de servicios.

Las conclusiones serán emitidas hoy, tras la conclusión del encuentro.

jueves, 25 de agosto de 2016

Baja rendimiento del cultivo de soya a 26,8% por la sequía


2

Según datos de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), el rendimiento proyectado para la campaña de invierno en el cultivo de soya era de 2,5 toneladas por hectárea (Ton/Ha), pero a raíz de la sequía se redujo a sólo 0,67 Ton/Ha, lo que significa que la cosecha se limitará al 26,8 por ciento de lo proyectado.

En base a datos de Anapo, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, informó que la superficie sembrada también sufrió una reducción importante, puesto que sólo llegó a 148.150 Has de las 290.000 proyectadas, lo que significa solamente el 51 por ciento de lo estimado. Además, dijo que en este momento ya es tarde para sembrar soya porque el fotoperiodo (parte del día en que un ser vivo está expuesto a la luz) se está acortando, por lo que la planta no tendrá buen rendimiento.

Agregó que, de las 148.150 Has sembradas, hay 20.350 afectadas por la sequía, de las cuales 3.400 están perdidas. No obstante, aún quedan 114.750 Has por cosechar.

Roda explicó que la sequía es el motivo de la disminución del rendimiento. Por ejemplo, en Pailón, en 2015, entre abril y agosto, se registran 559 milímetros (mm) de lluvias, mientras que en el 2016, en similar periodo, solamente se reportaron 145 mm. Algo similar pasa en Cuatro Cañadas: en 2015 se registraron 604 mm y este año, 74 mm; mientras que en San Julián en 2015 llovió 639 mm y el 2016 sólo 70 mm.

“Realmente la diferencia que hay es muy grande en precipitación de agua, lo cual se está demostrando en las pérdidas que hemos tenido”, agregó Roda.

Asimismo, informó que los cultivos de trigo y girasol también fueron severamente afectados por la sequía. En el caso del trigo, se tenía proyectado sembrar 150.000 Has, similar a 2015, pero solamente se alcanzó a 100.000. De esta cifra, el 95 por ciento fue afectado por la sequía.

En el caso del girasol, de las 140.000 Has de siembra proyectada, se alcanzó a 86.000, de las que 61.000 fueron afectadas por la sequía.

Roda dijo que se coordina con el Gobierno para ayudar al sector a refinanciar sus créditos con las importadoras de maquinarias e insumos agrícolas, aunque admitió que es algo complicado.



PERSISTE NECESIDAD DE MAÍZ

Hace algunas semanas, Anapo informó que había cultivos de maíz en el sur de Santa Cruz que no habían sido afectados por la sequía ni por el gusano cogollero, lo cual despertó la esperanza entre los productores de no tener mucha necesidad de importar este grano, que es uno de sus principales insumos. Sin embargo, el último reporte da cuenta de que en dicho lugar sólo hay 31 por ciento del maíz que se necesita hasta el mes de febrero, cuando inicie la cosecha de verano.

El reporte de Anapo indica que en los municipios de Lagunillas, Camiri, Gutiérrez, Charagua y Yacuiba (Tarija) se sembraron 52.000 Has, de las cuales se cosecharon 43.000, alcanzando una producción de 124.000 Ton de maíz. El presidente de la CAO, Julio Roda, sostiene que la importación es necesaria, puesto que los avicultores, porcinocultores y lecheros requieren de al menos 400.000 Ton para cubrir su demanda en los próximos cinco meses.

Según el presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), Ricardo Alandia, la primera carga de maíz importado llegará la próxima semana desde Argentina. Se trata de 1.000 toneladas que servirán para analizar el funcionamiento de la logística, puesto que, posteriormente, se importará en mayores cantidades.


Menonitas expondrán sus propios implementos en feria agropecuaria



Este sábado 3 de septiembre, la comunidad Villa Nueva del municipio de Pailón será sede de la primer feria agropecuaria menonita, así lo ha confirmado Klass Bergen, vicepresidente de la comunidad.

Se están instalando corrales para la exposición de ganado vacuno, y los implementos de maquinaria agrícola que se fabrican en la propia comunidad. Además, el área disponible para este evento cuenta con una pista para carrera de caballos y un corral para jocheo de toros.

Esta feria, organizada por la Cooperativa Multiactiva Villa Nueva y los propios dirigentes de la comunidad, ha convocado a todas las comunidades menonitas de las diferentes provincias del departamento.

“Esperamos una presencia significativa, aunque hasta el momento no sabemos exactamente cuántas comunidades van a asistir”, comenta Klass Bergen vicepresidente de la comunidad.

Se expondrá diferentes especies de ganado vacuno y ovino, tanto como la producción agrícola de las comunidades menonitas; además, como es usual en estos casos, los insumos, implementos y maquinaria agrícola que ofrecen diferentes empresas de la ciudad de Santa Cruz.

Lo novedoso será la exposición de implementos de maquinaria agrícola que los propios menonitas fabrican en sus comunidades.

“Aquí se produce una parte de la maquinaria como rolos, romplow, chatas y otros implementos. Los visitantes van a poder apreciar el trabajo que realizamos aquí para dotarnos de estos artefactos tan necesarios en nuestros cultivos diarios”, señala Aron Friessen, secretario de la Cooperativa Multiactiva.

Video Cierre arriesga la siembra de maíz


2

El cierre de la represa de La Angostura por parte de pobladores de Arbieto y Tolata, que temen que el turismo caiga si se desfogan aguas para riego, pone en riesgo la próxima cosecha de maíz de 2017 y afecta a 4.800 productores del valle bajo y central, advirtió el gerente de la Asociación de Usuarios del Sistema Nacional de Riego de La Angostura, Manuel Rocha.

Con las aguas se puede regar más de 5.000 hectáreas de cultivos en el valle central y bajo, pero, debido a la sequía que soporta el departamento el sector ya perdió 1.600 hectáreas de varios cultivos a principios de año. Ahora con la oposición de los vecinos está en riesgo la siembra y posterior cosecha de maíz choclero del próximo año.

“Este año, por la falta de agua no podemos sembrar maíz choclero. Si sueltan el agua de la presa será sólo para sembrar alfalfa y maíz forrajero, pero esos cultivos también están en riesgo por falta de lluvia”, dijo Rocha.

Recordó que la presa se construyó para riego y para garantizar la seguridad alimentaria. Su nombre es Represa México. Tiene dimensiones máximas de 9,7 km de largo por 2 km de ancho y una superficie de 10,5 km. Se inauguró el 9 de enero de 1945 y puede almacenar 75 millones de metros cúbicos de agua.

La Dirección de Gestión Integral del Agua de la Gobernación determinó que la altura del agua en la presa es 1,55 metros, tiene 2,4 millones de metros cúbicos.

Con ese nivel es posible desfogar agua para riego y dejar 90 centímetros para los peces.

Sin embargo, los alcaldes de Tolata y Arbieto, Wálter Vargas y Renol Almendras, que pidieron el estudio para levantar la vigilia, ayer solicitaron que una consultora haga otra medición.

Vargas justificó el cierre de la represa, que debía abrirse el domingo. Dijo que “las organizaciones sociales piden otro estudio porque hay contradicciones sobre la cota (punto cero) que se usó para medir el nivel”.

La represa se cerró en abril y debía abrirse en agosto. Pero, ayer, después de cuatro horas de negociación, los representantes de los alcaldes abandonaron la reunión con la Gobernación y aseguraron que socializarán el estudio con sus bases.



HAY CRISIS EXTREMA

Crisis.- El responsable de la Gestión Integral del Agua de la Gobernación, Luis Salazar indicó que este año todo el departamento sufre una crisis por la falta de agua, porque las precipitaciones en la temporada de lluvias estuvieron por debajo de la media normal, por lo que tenemos menos agua de lo habitual.
Dijo que la Gobernación trabaja en un plan estratégico a largo plazo.

Afectados.- A la fecha, 35 de los 47 municipios del departamento están en emergencia por sequía.

Escasez.- “Tenemos una situación de extrema crisis, las lluvias fueron muy por debajo de lo normal, hay menos agua en lagunas, ríos y subsuelo. A eso se suma que no se presentaron las nevadas”, dijo Salazar.

Planes.- La Gobernación prepara proyectos para el cono sur y el valle alto como la cosecha de agua.



ALCALDE DE TOLATA Y DIRIGENTE DE REGANTES

Wálter Vargas, Alcalde de Tolata

“No hay acuerdo, las bases decidirán”

No hay ningún acuerdo ni con la Gobernación ni con los regantes, por lo tanto, la decisión de abrir las compuertas se pone a consideración de las organizaciones sociales, depende de ellas la decisión de soltar las aguas. Vamos a socializar con nuestras bases la información que nos ha brindado la Gobernación sobre la medición, pero la decisión será de ellas.

Hay dudas sobre la medición de la Gobernación, porque ellos no han podido encontrar la cota para realizar la medición, por ello pedimos otro estudio que se realice por una empresa consultora.

Manuel Rocha, gerente de La Angostura

“Basta de abuso de los restaurantes”

El sector del turismo es el que promueve estas medidas de presión. Antes, cuando no había turismo, podíamos sacar las aguas muertas hasta dos metros, pero desde que hay turismo está prohibido. En 2013 hemos dejado 70 centímetros de agua y ningún pez ha muerto, pero ellos quieren que dejemos dos metros, pero eso no podemos permitir: Basta de abusos de los hoteleros y restaurantes, que no aportan nada al mejoramiento de la presa.

El turismo ha empezado a contaminar el embalse que recibe la basura generada por el turismo.

IBCE anuncia foro Biotecnologías hacen posible enfrentar el impacto climático

Varios especialistas internacionales abodarán la próxima semana, los retos de la biotecnología como una herramienta para combatir el impacto del cambio climático que se abate en los diversos cultivos de alimentos en el país y en otras naciones del continente.

El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, explicó que la presencia de expertos es dar a conocer las oportunidades que se generarían para Bolivia con la práctica de la biotecnología para enfrentar las graves consecuencias del cambio climático, que impacta en el país y otras latitudes. El foro se denomina: “Cambio Climático y Desarrollos Biotecnológicos”.

ESPECIALISTAS

El evento tendrá lugar en La Paz la próxima semana y contará con la participación de Wayne Allen, reconocido científico internacional, quien es doctor en fitomejoramiento y genética vegetal por la Universidad de Wisconsin.

Asimismo, participará la experta boliviana, Cecilia González, quien es Ingeniera Biotecnóloga Ambiental, graduada en México, con especialidad en manejo de biodiversidad y EEUU. Ambos especialistas, compartirán información relevante sobre las posibilidades que ofrece la biotecnología ante desastres como la sequía, inundaciones, heladas, plagas, etc., que actualmente impactan a la mayoría de países en el mundo.

ENTIDADES

Auspician el foro, la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA) y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), con el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), además de Croplife Latin America, Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) y la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo).

DATOS

- El agro cruceño ha declarado que por lo menos 500.000 hectáreas estarían comprometidas por efecto de la sequía que es una consecuencia del cambio climático en el planeta.

- Las pérdidas ascenderían a más de 500 millones de dólares, según la Cámara Agropecuaria del Oriente.

- Los productores de arroz perdieron casi la totalidad de sus cultivos en los municipios de Yapacaní, Santa Rosa y San Julián, en el departamento de Santa Cruz.

- La pyricularia es otro agente que infesta los cultivos de trigo en el norte integrado cruceño, debido a la sequía.

miércoles, 24 de agosto de 2016

Abren mercado exportador para el aceite de sésamo

La Cámara Boliviana de Exportadores de Sésamo (Cabexse) dio a conocer que Bolivia exportará aceite de sésamo hacia Corea del Sur, el envío se realizará en un mes aproximadamente serán 100.000 botellas de 250 ml, equivalentes a 25 toneladas del producto, además identificaron un socio comercial en Chile para efectuar la venta del producto en las cadenas de supermercados de las principales ciudades chilenas. "Estamos negociando las condiciones de envío y si todo va bien, el próximo mes ya el producto se irá rumbo al mercado asiático", manifestó Gualberto Aldana, gerente general de Cabexse.

Inauguraron la planta procesadora. Con una inversión de Bs 1,1 millones se hizo realidad la construcción de la primera planta procesadora de aceite de sésamo, la misma está ubicada en el parque industrial, que tiene una capacidad de procesar 2,5 toneladas de aceite al mes. De acuerdo al informe brindado por Marco Antonio Ibáñez, director del Programa de Apoyo a la Producción del Crecimiento y la Diversificación de las Exportaciones (Proex), el 80% de la inversión es de parte de la Unión Europea y un 20% la contraparte de Cabexse. "Con estos recursos se logró adquirir, instalar y poner en funcionamiento equipos modernos y especializados para la extracción de aceite y descortezado de sésamo", explicó Ibáñez.

La planta logra extraer tres tipos de aceite de sésamo, el extravirgen, tostado y descortezado y tiene tres presentaciones en botella de vidrio de 250 ml, y en bidones de 10 y 200 litros.

Países interesados. Asimismo, Ibáñez indicó que se tienen identificados otros mercados como Perú, Colombia, Guatemala, Brasil, Uruguay, Chile, Estados Unidos y Arabia Saudita.

"Se elaboró un estudio de mercado a través del cual se estableció que Perú y Colombia, por su ubicación geográfica y niveles de consumo, son los principales mercados de la región", aseveró.

En el proyecto se implementó un laboratorio de análisis de control de calidad de aceites, se realizaron las gestiones ante el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca), para el desarrollo y aprobación de una norma boliviana, logrando la conformación de un comité de "aceites y grasas", que está encabezado por Cabexse. El producto ya está en el mercado interno.

Descartan importar arroz porque hay suficiente reserva


A pesar de los daños de la reciente sequía que afectó la producción de granos, el Gobierno aseguró que no es necesario importar arroz porque se tiene las reservas suficientes para cubrir la demanda interna.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, afirmó que se cuantificaron las reservas de arroz que están almacenados en los silos del país y de acuerdo con esos datos se concluyó que hay la cantidad necesaria para abastecer el mercado.

“En el tema de arroz ya hemos previsto que toda la baja que hemos tenido no afecta, lo que tenemos guardado en los silos alcanza”, señaló.

El informe de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca) reveló que la sequía afectó 30.000 hectáreas del grano de un total de 100.000 hectáreas que se cultivaron a nivel nacional.

Los municipios más afectados por la sequía fueron Santa Rosa, San Pedro, Yapacaní y San Juan.

En cuanto a la importación de maíz, el Ministro señaló que se espera cuantificar la cosecha de invierno para analizar la cantidad de toneladas que se tendrá que importar.
De forma preliminar se conoce que 134 municipios fueron afectados por la sequía, sin embargo, Cocarico dijo que la cifra no es oficial porque la cuantificación de daños no terminó en las zonas productoras de alimentos.

Casas comerciales

El Gobierno está a la espera de conocer la cifra oficial de los créditos que otorgaron las casas comerciales de Santa Cruz a los productores de esa región.

“Necesitamos saber cuánto es el crédito que tienen con las casas comerciales y a partir de aquello ver una estrategia, esperamos tener esta información la próxima semana”, apuntó Cocarico.

Las casas comerciales entregaron maquinaria, semillas y otros insumos a crédito.

martes, 23 de agosto de 2016

Inauguran procesadora de aceite de sésamo




La Cámara Boliviana de Exportadores de Sésamo (Cabexse) presentó su procesadora de aceite de sésamo que requirió una inversión de Bs 1,1 millones.

El 80% del dinero estuvo a cargo de la Unión Europea a través del Programa Pro ex del Ministerio de Desarrollo Productivo y el 20% a cargo de Cabexse.

La planta, ubicada en el Parque Industrial de Santa Cruz, tiene una capacidad de producción de 2,5 toneladas de aceite de sésamo por mes. El producto se presenta en botella de vidrio de 250 ml, y en bidones de 10 y 200 litros.

El producto será exportado a Corea del Sur, unas 25 toneladas, y en Chile. Además se iniciaron las negociaciones para venderlo en distintos supermercados.

Gobierno dotará forraje, semillas y agua a familias afectadas por sequía



El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, anunció el martes que el Gobierno dotará forraje, semillas, agua y alimento balanceado a las familias productoras de las zonas que fueron más afectadas por la sequía.

"Primero de proveerles de forrajes, tenemos que dar semillas a estos compañeros, por un lado proveerles de agua en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y agua, paralelamente también estamos solicitando al Ministerio Desarrollo Productivo alimento balanceado, no es la solución al problema y queremos evitar los riesgos", explicó en conferencia de prensa.

Recordó que el 2 de agosto, el presidente Evo Morales aprobó 12 decretos para fortalecer el desarrollo productivo del país y enfrentar la sequía, y se dispuso una inversión de 48 millones de bolivianos para enfrentar los problemas que devienen de la falta de agua.

No obstante, dijo que de esos 48 millones de bolivianos, al menos 10 millones de bolivianos se asignarán a su despacho, para atender las emergencias.

Cocarico indicó que en coordinación con los gobiernos departamentales y municipales se acordó la dotación de forraje y la adquisición de semillas antes que arranque la temporada de siembra.

Informó que la sequía afectó a los cultivos de papa, cebada, haba y maíz, entre otros, tomando en cuenta que dañó 206.000 hectáreas de producción cultivos y a 132.000 familias en 131 municipios del país.

"En estas últimas semanas hemos tenido pocas lluvias en los Yungas de La Paz, ha habido lluvia en la región del Chaco, en el resto del país no ha habido lluvia. Aquí en La Paz esperábamos que haya buen volumen de lluvia pero los volúmenes han sido muy poco y esta situación agrava la situación, nuestra intención es ayudar a los compañeros en este momento", remarcó.

Por otra parte, anunció que en los próximos días culminará la articulación del programa 'Nuestro Pozo' para iniciar con la construcción de más de 50 sistemas de agua con fuente subterránea.

Precisó que el programa prevé una inversión inicial de 23 millones de bolivianos y priorizará las zonas afectadas de los departamentos de Potosí, Oruro, Cochabamba, Santa Cruz y La Paz.

Experto: Bolivia ocupa el lugar 11 en superficie con transgénicos

Pedro Rocha, especialista en Biotecnología y Bioseguridad, sostiene que Bolivia es un importante productor de transgénicos, por lo que ocupa el lugar 11 en el mundo en área cultivada. “Ustedes son líderes, son uno de los 28 países; de hecho, el país número 11 en el mundo en área sembrada con cultivos genéticamente modificados, y eso les da un sitial importante”, dijo el experto en un encuentro con productores en Santa Cruz.

En Bolivia, el principal cultivo transgénico es el de la soya, con más de 1,2 millones de hectáreas de tierra, lo que equivale a una producción anual de más de 2,5 millones de toneladas. La soya es el único grano con autorización para producir con esta tecnología. Sin embargo, otros transgénicos cultivados sin autorización, y en poca cantidad, según reportes, son maíz, algodón y papa, en regiones como Santa Cruz y Cochabamba.

Rocha dijo que si bien hay avances en cultivo, es insuficiente en la generación de propia tecnología y propios cultivos, ya que “básicamente se accede a materiales comerciales disponible” para la siembra.

En Bolivia existen cultivos de maíz y papa transgénica

De acuerdo con el experto Pedro Rocha, en el país se cultivan productos transgénicos, como el maíz, algodón y papa, aunque precisó que en poca cantidad. El entrevistado afirmó que tales cultivos ilegales se encuentran localizados en Cochabamba y Santa Cruz, aunque no precisó específicamente las áreas.

PRODUCTOR

Rocha, quien es especialista en Biotecnología y Bioseguridad, sostuvo que Bolivia es un importante productor de transgénicos por lo que ocupa el lugar 11 en el mundo en área cultivada.

“Ustedes son líderes, son uno de los 28 países, de hecho el país número 11 en el mundo en área sembrada con cultivos genéticamente modificados y eso les da un sitial importante”, manifestó el experto en un encuentro con productores en Santa Cruz.

OTRAS VOCES

Al respecto, la biotecnóloga boliviana, Cecilia Gonzales, dijo que efectivamente se conocen cultivos de maíz transgénico en Bolivia, aunque de poca cuantía. “Eso se debe a que no existe regulación”, sostuvo Gonzáles ante una consulta de EL DIARIO.

ÁREAS

En su criterio, donde pueden estar localizados estos cultivos es Santa Cruz, pero no en Cochabamba, sostuvo refiriéndose al maíz. Tal vez, se pueda presentar esta situación en el Chaco boliviano, apreció.

ALGODÓN

En relación al algodón, la experta manifestó que igualmente es posible en Santa Cruz y en las áreas del municipio de Pailón, aunque la producción de algodón está venida a menos. Sin embargo, sostuvo que desconoce el uso de semilla transgénica respecto del cultivo de la papa. “El Perú va a liberar próximamente un evento sobre el tubérculo”, indicó, aunque no precisó los tiempos y la resistencia a algunos herbicidas que se utilizan en el campo. La papa es uno de los alimentos más importantes de la dieta de las familias bolivianas.

SOYA

En Bolivia –como se sabe– el principal cultivo transgénico es el de la soya, con más de un millón 200 mil hectáreas de tierra, lo que equivale a una producción anual de más de dos millones y medio de toneladas. La soya es el único grano con autorización para producir con esta tecnología.

Sin embargo, otros productos transgénicos cultivados sin autorización, y en poca cantidad, según reportes, son el maíz, algodón y la papa, en regiones como Santa Cruz y Cochabamba, indicó Rocha.

BIOTECNOLOGÍA

El experto dijo que si bien hay avances en el tema, es insuficiente en la generación de propia tecnología y propios cultivos, ya que “básicamente se accede a materiales comerciales disponible” para la siembra.

“Bolivia no está siendo un jugador clave en el tema de investigación sobre organismos genéticamente modificados, y ahí habría un espacio importante porque ustedes cuentan con el recurso humano formado y que podría desarrollar este tipo de tecnología más adelante”, apuntó.

Otro tema a desarrollar –manifestó– es el referido a la regulación normativa.

SEMINARIO

El IBCE realizará la próxima semana un seminario con la presencia de especialistas internacionales, para examinar el aporte de la biotecnología a los cultivos de alimentos afectados por la extrema sequía que afecta a la mayoría de las regiones productores en el país.

SEMILLAS

Entre los meses de julio y agosto, se entregó más de 111.000 quintales de semilla certificada de papa a productores del país, con una inversión de más de Bs 30 millones. El director ejecutivo de la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria, del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Hilario Callisaya, informó que la semilla será utilizada en la época de siembra temprana.

lunes, 22 de agosto de 2016

Laboratorio de biotecnología beneficiará al sector agrícola

La Gobernación de Santa Cruz, a través del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), con la inquietud de aportar a la investigación para el desarrollo productivo inauguró los laboratorios de Biotecnología, Suelo Agua y Planta, ubicados en la Estación Experimental Agrícola de Saavedra (EEAS), a 68 km al norte de la ciudad capital.

Ernesto Salas, director ejecutivo del CIAT, realizó la invitación a toda la población para ser parte de esta gran entrega que tiene la finalidad de utilizar diferentes herramientas biotecnológicas para desarrollar y apoyar la investigación en los programas de fitomejoramiento y así optimizar la investigación agropecuaria.

“Se ha mejorado y renovado todo el equipamiento, para obtener alta tecnología en diagnósticos y servicios en cuanto a suelos, plagas, enfermedades de plantas e incluso de animales”, manifestó.

El laboratorio de Suelo, Agua y Planta tiene como objetivo realizar análisis físico químico de suelos relacionados con el diagnóstico de la fertilidad de los mismos y su posterior manejo para apoyar la producción agrícola. Contando con los servicios de análisis de suelo, foliar, bromatológico, agua, control de calidad de fertilizantes y abono, entre otros servicios.

Dijo también que demandaron una inversión de Bs 4.963.661,89 en la construcción y equipamiento de los laboratorios, mejorando la logística, el pool de vehículos y maquinarias de uso agrícola. “El compromiso que asumimos como autoridad es poder traer obras que beneficie a los productores”, afirmó.

La autoridad explicó que el laboratorio de Diagnóstico Vegetal y Biotecnología, analiza y diagnostica muestras vegetales para la detección oportuna de agentes causales de enfermedades, ácaros e insectos fitófagos y malezas, para la aplicación de medidas adecuadas de prevención, control y atención a los problemas fitosanitarios de nuestros agricultores.

Además, este laboratorio cuenta con áreas de cultivo in vitro, con el objetivo de propagar nuevas plantas de forma masiva, con mayor rapidez que mediante métodos tradicionales, de gran uniformidad genética y fisiológica, libres de enfermedades víricas y bacterianas.

viernes, 19 de agosto de 2016

Crean comité técnico de plaguicidas en el país

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), conformó el Comité Técnico Nacional de Plaguicidas (CTP), con el propósito de registrar y controlar plaguicidas químicos de uso agrícola en el país. A momento de posesionar el Comité Técnico de Plaguicidas, Mauricio Ordoñez, director General Ejecutivo del Senasag, informó que la iniciativa se viene trabajando de manera conjunta desde hace más de dos años, respecto a temas inherentes a productos químicos de uso agrícola, siempre precautelando la salud humana, el medio ambiente y la producción agrícola. Sostuvo que el CTP establecerá lineamientos técnicos y administrativos en la toma de decisiones en materia de Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola (PQUA).

Tres factores redujeron la producción de café

Las plagas, cafetales viejos y el cambio climático incidieron para que se reduzca sustancialmente la producción de café en los últimos 20 años, informó ayer el director del Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (Fonadal), Miguel Oropeza.

“Tres aspectos. Uno, las plagas, la roya, el ojo de gallo; segundo, que los cafetales ya estaban muy viejos, sus volúmenes han bajado, estamos hablando de cafetales de 20 a 30 años, estamos hablando de renovaciones rehabilitaciones, y tercero, el cambio climático. Son tres aspectos que han influido de manera directa en los volúmenes de producción de café”, explicó a los periodistas en la presentación del segundo torneo denominado “Taza de calidad de café”, que se realizó en Palacio de Gobierno.

Informó que la producción de café en 1996, hace 20 años, alcanzó el tope máximo de 140.000 sacos de 60 kilos, mientras que al 2015 se redujo sustancialmente a 31.000 sacos.

“Bajamos a la cuarta parte, en divisas el café ha generado más de 40 millones de dólares en 1996, henos bajado a 10 millones de dólares”, precisó.

No obstante, informó que el Gobierno del presidente Evo Morales está apoyando al sector para contrarrestar ese efecto con la implementación de un Plan Nacional de Café que tiene una inversión de 250 millones de bolivianos para mejorar la producción de cafetalera del país.

Paralelamente, informó que el Fonadal está apoyando con proyectos en el municipio de Caranavi con una inversión de más de 5 millones de bolivianos para beneficiar a más de 1.000 productores, tomando en cuenta que el 90 por ciento de la producción cafetalera se concentra en ese municipio.

Además, dijo que se está apoyando a productores de los municipios de Irupana, Coroico, Chulumani, Cajuata y La Asunata.



Con la ejecución de esos programas, Oropeza dijo que la proyección es incrementar progresivamente la producción de café hasta el 2018 y llegar a los 300.000 sacos, y al 2021 llegar a 1 millón de sacos.

Seguridad alimentaria Iniaf certifica 119.000 Tn de semilla

El director del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Carlos Osinaga, informó que este año esa institución certificó 119.000 toneladas de semillas, entre granos y tubérculos, para cubrir 56% de al menos 3,8 millones de hectáreas cultivadas en el país. Dijo que el INIAF, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y otras instituciones del Ejecutivo, está elaborando un plan de contingencia para garantizar la seguridad alimentaria del país frente a los efectos del cambio climático, principalmente por los efectos de la sequía. / ABI

Crisis del Agro se ahonda y el Gobierno descarta asistirlo

Pese al paquete de 12 decretos emitidos el pasado 2 de agosto por el presidente Evo Morales en favor del sector agropecuario, la crisis se sigue acentuando por los problemas climáticos y las deudas que los ahoga, por lo que pidieron al Gobierno crear un fondo de reactivación económica, propuesta que fue descartada por el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico. "Lo que no podemos hacer es lo que están pidiendo en este momento, que el Estado asuma las deudas de los privados, son unos 440 millones de dólares, nosotros hemos abierto una posibilidad de renegociación de las deudas de entidades financieras, sin embargo, hay casas comerciales que son importadoras directas que tienen deudas con los agricultores con contratos e intereses muy particulares que hasta ahora no están muy bien explicados", manifestó la autoridad. El ministro indicó que el pasado miércoles se reunió con las casas comerciales y que no existe información clara al respecto. "No sabemos a cuánto ascienden con exactitud esas deudas y no sabemos a cuánto asciende la mora, por eso hemos establecido que el martes (próximo) nos sentemos y aclaremos estos puntos", declaró.

El sector con números rojos. Por su parte, Julio Roda, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), expresó que a estas alturas del año el sector está con un decrecimiento ya que se reportan números rojos y que hasta fin de año la situación será aún más crítica. "Nosotros tuvimos una reunión con el vicepresidente, Álvaro García Linera y hemos manifestado la inminente necesidad de reprogramar con las casas comerciales, si no se hace esto vamos a tener muchos más problemas, nos compromete en la campaña de verano de aquí a dos meses", dijo Roda, a tiempo de agregar que la gente que está con problemas no va a tener acceso a semillas, fertilizantes y agroquímicos.

Cañeros realizaron un tractorazo. Ante la emergencia los productores cañeros de Unagro, ayer recorrieron 32 kilómetros desde el municipio de Minero hasta Montero, en una marcha pacífica para hacerse escuchar por el Gobierno. De acuerdo a las declaraciones de Fanor Fernández, representante de los cañeros, dijo que esta es una primera medida y ratificó la necesidad de que se le dé un alivio a sus deudas ya que más del 40% de su producción está perdida.

jueves, 18 de agosto de 2016

Evo garantiza Bs 250 millones para producción de café

El presidente Evo Morales garantizó hoy la inversión de 250 millones de bolivianos en los próximos cinco años para proyectos de apoyo a la producción de café en el país, especialmente en los Yungas de La Paz.

“Estamos informados, no en detalle, de esta propuesta de un proyecto de inversión de 250 millones de bolivianos por cinco años, vamos a garantizar para mejorar y ampliar el café”, dijo Morales en el lanzamiento del II torneo nacional “Taza de Calidad de Café”, en la Sede de Gobierno

El Presidente y los productores de café acordaron la financiación de este proyecto con el apoyo de la Unión Europea, institución a la que Morales agradeció por el apoyo “incondicional”.

En el acto, el primer mandatario pidió a los cafeteros que impulsen el consumo de los productos nacionales.

Asimismo Morales dijo que analiza la forma para incluir el café entre los productos del subsidio estatal.

A su turno, el presidente de la Federación de Caficultores Exportadores de Bolivia (Fecafeb), Víctor Calla dijo que en el país hay 17 mil familias que viven de la producción del café.

En los últimos 10 años la producción de café descendió de 140.000 a 31.000 sacos.

Hay incertidumbre para la siembra del arroz

Ahora estamos con la duda de cuánto se va a sembrar, hay bastante incertidumbre, eso dependerá de los factores del clima y económico", indicó Luis Reyes, presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras de Bolivia (Fenca) porque en la anterior campaña dijo que tuvieron problemas por las siembras tardías. Las primeras siembras de octubre y noviembre les rindieron medianamente y la de diciembre y enero fueron aniquiladas por la sequía y bacteriosis.

Mirada positiva a la campaña de verano. Para la próxima siembra, los agricultores están pensando en preparar el terreno en septiembre con miras de sembrar a fin de ese mes y en octubre ya tener todo completamente sembrado. Fecha que se estaría adelantando a la anterior siembra, ya que según el resultado de una investigación, "la bacteriosis se dio por la siembra tardía y el clima inapropiado que hubo", puntualizó Reyes, pero antes de tomar esa decisión verán el comportamiento el clima y la reactivación económica que tengan los productores para poder determinar cuánto se va a sembrar.

¿Futura crisis?. Si no se siembra "vamos a entrar a una crisis de producto nacional. El clima y la reactivación económica son los principales factores para que el sector arrocero quede en falencia de complementar la cantidad de siembra que se hace de costumbre anualmente", manifestó el presidente de Fenca ya que en la campaña pasada, pudieron sembrar solo 130 mil hectáreas de los 160 mil hectáreas que sembraban anualmente, pero de las 130 mil solo pudieron recuperar 90 mil en condiciones muy bajas en cuanto al rendimiento (de tres a una tonelada por hectárea) y de a poco fueron llenando los mercados para el consumo interno, esto gracias a que tenían arroz de la anterior campaña.

Podría mermar superficie de cultivo. Actualmente están buscando que las semillas no sean contaminadas con la bacteriosis porque esta queda en la semilla, pero depende del tratamiento que se le dé no se pronuncia. Así que debido a eso usarán nomás las semillas que le tiene garantizado el Iniap (Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias) que son 10 toneladas, las cuales señalan que son muy pocas.

Opinión
Piden ayuda del Gobierno para financiar créditos

Problema. Salomé Tupa, expresidente de Fenca, señala que muchos de los productores de la anterior campaña han quedado con deudas, no lograron cubrir los agroquímicos y semillas por eso, ahora ninguna casa comercial quiere financiar. "Aquí el Gobierno tiene que lanzar urgente un crédito que salga en unas dos semanas, no un crédito que salta en cuatro que cuando acuerda ya es tiempo de cosechar. Esos créditos no sirven, es nomás hacer endeudar al productor y después no cumplen con su compromiso", explicó aclarando que hasta el 15 de septiembre deberían de darse los créditos.

miércoles, 17 de agosto de 2016

El Gobierno participa en talleres de biotecnología



Con el fin de promover la producción agropecuaria en Bolivia, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en La Paz inauguró el seminario Estado de la Agricultura Boliviana y Avances en Materia de Agrobiotecnología, donde participaron el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), dependientes del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras

El director del Senasag, Mauricio Ordoñez, señaló que el objetivo de este evento, es hacer un análisis de las experiencias y posibilidades en pro de la agricultura nacional, a objeto de contribuir en las mejoras por medio de la incorporación de biotecnología.

“La mitad de todo lo que consumimos en Bolivia es transgénico, tal es el caso del pollo o cerdo de granja que son alimentados con maíz y soya transgénica”, enfatizó la autoridad.

Asimismo, mencionó que en este acto se contará con la explicación de expertos nacionales e internacionales, quienes desglosarán aspectos importantes como la regulación de la bioseguridad a nivel Latinoamérica (desafíos y lecciones aprendidas).

Por su parte el representante del IICA en Bolivia, Juan Risi Carbone, dijo que este seminario fue realizado exclusivamente porque los efectos del cambio climático están atacando a la producción de los cultivos en el territorio nacional.

“Nuestra producción está sufriendo seriamente los constantes eventos climáticos, por ello es menester que una de las alternativas, sea el uso de organismos modificados en mayor escala, no solamente en maíz o soya, sino en muchos otros productos”, concluyó Risi.

El taller se realizará hasta el jueves 18 de agosto y contará con las disertaciones de los ingenieros Marín Condori y Cecilia Gonzáles (nacionales) y de los expertos internacionales Pedro Rocha y María Mercedes Roca, entre los más importantes.

martes, 16 de agosto de 2016

Video Bolivia está en la lista de los países con cacaos más finos del mundo

La Paz Seguro Agrario llegó a 1.300 productores

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, entregó recursos del Seguro Agrario a 1.300 familias productoras del municipio de Papel Pampa, en el departamento de La Paz, por un valor de Bs 1.157.800, en respuesta a los problemas de sequía que afecta a esa región.

El fenómeno de El Niño atacó varios cultivos con bajas precipitaciones pluviales. En ese municipio, 55 comunidades perdieron la totalidad de la producción de quinua, papa y cebada, principalmente.

“La Paz es el departamento con mayor cantidad de municipios con cobertura del seguro, haciendo un total de 42 jurisdicciones y en el caso de Papel Pampa, es la primera vez que los productores reciben una indemnización el dinero efectivo. Estos recursos servirán para la compra de semillas y alimentos”, dijo el ministro Cocarico.

Para este año y de acuerdo a las evaluaciones que realizaron los técnicos del Instituto del Seguro Agrario (INSA), se estima que el pago del beneficio ascienda a Bs 3 millones en el departamento de La Paz, dijo la autoridad.

En los tres años de su implementación, en el departamento se indemnizó a 11.826 familias de pequeños productores por un monto de Bs 6.222.562.

En el país, el INSA aseguró a 249.424 hectáreas de cultivos, asimismo, 135.456 familias en 5.379 comunidades de 142 municipios del país. La Paz es el departamento con mayor cantidad de municipios con cobertura.

Cada familia de pequeños productores puede asegurar hasta tres hectáreas de cultivos en productos considerados dentro la seguridad alimentaria. Entre estos se toman en cuenta la papa, quinua, trigo, maíz, avena, cebada, haba, frejol y alfalfa afectados por eventos climáticos de sequía, granizada, helada e inundación.

Agro pide fondo de salvataje y crecen millonarias pérdidas

El secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación de Santa Cruz, Luis Alberto Alpire, informó que la sequía azota la región y hasta el momento afectó a más de 662 mil hectáreas de cultivo y a más de dos millones de cabezas de ganado. El funcionario dijo que hasta la fecha las pérdidas superan los 400 millones de dólares.

CULTIVOS

“Han sido afectados en el orden de 662 mil hectáreas en cuanto a rendimiento se refiere, pero si lo reflejamos en dólares son alrededor de 182 millones de dólares solamente en el plano de los cultivos agrícolas”, señaló el funcionario.

CAÑEROS

Indicó además que el sector cañero tiene una afectación por rendimiento de unos 22 millones de dólares; el sector ganadero, por la pérdida de peso de unas 2 millones 263 mil cabezas, 219 millones de dólares; el sector arrocero, 24 millones de dólares, entre otros.

SEQUÍA

“Son más de 400 millones de dólares de pérdida hasta la fecha, porque esta sequía está en pleno proceso de ejecución, faltan los meses de agosto, septiembre y parte de octubre”, apuntó.

FONDO DE REACTIVACIÓN

La actual sequía fue calificada como la más aguda de los últimos 20 años. Por este motivo, Alpire reiteró el pedido al Gobierno nacional de creación de un fondo de reactivación económica para socorrer a los productores.

“Son 462 millones que la reprogramación no cubre, entonces amerita que se crea un fondo de reactivación con línea de crédito del Banco de Desarrollo Productivo o del Banco Unión, ya en 2001 se creó un fondo con 261 millones para situaciones similares”, manifestó.

MINISTRO

Sin embargo, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, desestimó la creación de dicho fondo, señalando que el Estado no podría avalar deuda de privados, pero dejó abierta la posibilidad de analizar otras alternativas.

ANAPO

El vicepresidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) Susano Terceros, explicó que la deuda mayor de los pequeños productores, se encuentra en las casas comerciales, empresas de servicios y proveedoras de agroquímicos y que solamente una baja proporción de la deuda ($us 12 millones) es de carácter bancario.

IMPORTACIÓN

En torno a la importación de 400.000 toneladas de maíz por la escasez del grano en los centros de consumo, así como en las plantas de producción, avícola y porcina, el ministro Cocarico sostuvo que se han solicitado informes para conocer la oferta de la gramínea y los saldos existentes en el sistema de silos que la Empresa de Apoyo a la Producción de Aliementos (Emapa) cuenta en varios departamentos del país.

Gobierno dotará 15.000 plantines de cacao

El director ejecutivo de la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria, del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Hilario Callisaya, anunció que hasta fin de año se dotará 15.000 plantines de cacao a productores, en el marco de la ejecución “Programa Quinquenal Nacional de Cacao”.

“Vamos a iniciar con nuestra primera actividad con el componente que son la dotación de plantines para aumentar lo que es la producción de cacao la primera actividad que tenemos del Programa Cacao es la compra de plantines para diciembre, (...) estamos con 15.000 plantines en la gestión”, explicó a medios estatales.

Dijo que se elaborará una línea de base para identificar las áreas intervención y distribuir los plantines, tomando en cuenta que el programa se ejecutará en los departamentos de Pando, Beni, Norte de La Paz, parte de Santa Cruz y Cochabamba.

“Estamos haciendo nuestra línea base de datos de las primeas necesidades se está empezando a ejecutar las áreas de producción en los departamentos de intervención del programa cacao empezando las primeras actividades”, apuntó.

Productores del país cuentan con semilla certificada

Entre los meses de julio y agosto, se entregó más de 111.000 quintales de semilla certificada de papa a productores del país, con una inversión de más de Bs 30 millones. El director ejecutivo de la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria, del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Hilario Callisaya, informó que la semilla será utilizada en la época de siembra temprana.

BENEFICIARIOS

En entrevista con medios estatales, dijo que las semillas beneficiaron a productores de los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija, Potosí Cochabamba y La Paz, en el marco de la ejecución del Programa Nacional de Papa.

“En esta siembra hemos apoyado con 111.000 quintales de papa, en los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija, Potosí, Cochabamba y La Paz, tiene una inversión de más 30 millones de bolivianos”, explicó.

TUBÉRCULO

Indicó que con la entrega de las semillas certificadas de papa se proyecta producir 15.000 toneladas de papa hasta enero de 2017 para abastecer la demanda interna.

“Nuestro programa tienen previsto producir aproximadamente de 15.000 toneladas de papa en todo Bolivia, ojalá en diciembre estemos respondiendo a la población, (...) tenemos que responder para septiembre, octubre, noviembre hasta enero del 2017 con la producción de papa”, resaltó.

Callisaya anunció que en septiembre se prevé cosechar 150 toneladas de papa en la localidad de Chané del departamento de Santa Cruz. El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez vaticinó que el departamento de Santa Cruz se perfila como uno de los mayores productores del tubérculo a nivel nacional.

Cacao: Activan programa quinquenal

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, anunció ayer lunes, que hasta fin de año se dotará 15.000 plantines de cacao a productores, en el marco del “Programa Quinquenal Nacional de Cacao”.

“Vamos a iniciar con nuestra primera actividad con el componente que son la dotación de plantines para aumentar lo que es la producción de cacao la primera actividad que tenemos del Programa Cacao es la compra de plantines para diciembre, (...) estamos con 15.000 plantines en la gestión”, explicaron las autoridades de esa cartera ministerial.

LÍNEA DE BASE

Para el efecto, se elaborará una línea de base para identificar las áreas intervención y distribuir los plantines, tomando en cuenta que el programa se ejecutará en los departamentos de Pando, Beni, Norte de La Paz, parte de Santa Cruz y Cochabamba.

“Estamos haciendo nuestra línea base de datos de las primeas necesidades se está empezando a ejecutar las áreas de producción en los departamentos de intervención del programa cacao empezando las primeras actividades”, apuntaron responsables de esta área.

Para este año se destinará presupuesto de Bs 50 millones para ejecutar el programa.

EQUIPOS

Por otra parte, se anunció que se tiene previsto entregar a los productores desbrozadores y motosierras para recuperar la producción de cacao antigua.

El objetivo del programa es incrementar la producción de cacao a 7.500 toneladas hasta el 2021, considerando que en el país actualmente se produce 2.500 toneladas y se importa 8.000 toneladas.

INSA indemniza cultivos afectados por la sequía



El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, entregó el pago del Seguro Agrario a 1.300 familias productoras afectadas por la sequía, por un valor de Bs 1.157.800.
“La Paz es el departamento con mayor cantidad de municipios con cobertura del Seguro Agrario, con un total de 42 municipios, y en el caso de Papel Pampa es la primera vez que los productores reciben una indemnización en dinero efectivo para la compra de semillas y alimentos”, señaló Cocarico.
Para este año y de acuerdo con las evaluaciones que realizaron los técnicos del INSA, en los cultivos de los productores, se estima que el pago del Seguro Agrario llegue a Bs 3 millones en el departamento de La Paz, según las proyecciones de la entidad.
En los tres años de implementación del Seguro Agrario, desde 2013, en el departamento de La Paz se indemnizó a 11.826 familias de pequeños productores con un monto de Bs 6.222.562.
Cobertura municipal
En Bolivia el INSA tiene aseguradas 249.424 hectáreas de cultivos, trabajadas por 135.456 familias en 5.379 comunidades de 142 municipios del país.
Cada familia de pequeños productores puede asegurar hasta tres hectáreas de cultivos en productos considerados dentro de la seguridad alimentaria de papa, quinua, trigo, maíz, avena, cebada, haba, frejol y alfalfa, por eventos climáticos de sequía, granizada, helada e inundación.
Los objetivos del INSA son proteger los medios de subsistencia de las familias productoras de alimentos a través de una indemnización que le permita solventar parte de su alimentación en caso de pérdida de cultivos.

lunes, 15 de agosto de 2016

Cosecha de invierno definirá importación de maíz y trigo


El Gobierno espera cuantificar la cosecha de la campaña de invierno para definir cuántas toneladas de trigo y maíz se tendrá que importar para cubrir la demanda interna y garantizar el insumo para la producción de pollo.

La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Verónica Ramos, señaló que Bolivia cuenta con reservas de arroz, trigo y maíz, sin embargo, por la reciente sequía se tendrá que importar principalmente trigo y maíz.

“Estamos esperando cerrar el balance de la campaña de invierno en cuanto a cosechas y a partir de eso vamos a ver exactamente el déficit de trigo y maíz para verificar los montos que vamos a importar”, informó la Ministra.

El Gobierno aprobó 12 decretos supremos para mejorar la producción de alimentos y mitigar los efectos de la sequía, entre las normas promulgadas se autoriza la importación de maíz para garantizar la producción de pollo y mantener estables los precios del producto.

Garantizan harina

La Ministra de Desarrollo Productivo garantizó el abastecimiento de harina para el sector panificador, por lo que no se justifica el intento de subir el precio del pan de batalla en la ciudad de Oruro.

“El Gobierno va garantizar la cantidad de harina necesaria para elaborar el pan, obviamente no la va subvencionar, la va vender al mercado a precio de mercado. Este es un problema de algunos dirigentes que están queriendo presionar en relación a lo que es el precio del pan”, explicó a medios estatales.

Campesinos industrializan la manzanilla y la papa

Las familias campesinas de la zona alta de Tarija decidieron reactivar los planta procesadora de manzanilla y papa frita junto al Ministerio de Desarrollo Productivo. La producción de té de sopar y la producción de papa fritas en grandes cantidades se destinarán para la venta al mercado local, nacional y con proyecciones exportación a Perú y Paraguay.

El ejecutivo de la central de campesinos de El Puente, informó que tras un acuerdo entre el Gobierno nacional y el municipio, se determinó destinar cerca de 200 mil bolivianos en este segundo semestre del año para la compra de las máquinas de ambas fábricas y comenzar con la elaboración de los productos en los primeros meses del 2017.
Ante esta determinación, los dirigentes de la zona alta de Tarija ya iniciaron también gestiones junto a las autoridades municipales y los viceministerios para la ampliación de la frontera agrícola en la producción de manzanilla y papa de calidad en varias comunidades del distrito de Iscayachi.

El Iniaf proyecta alternativas para afrontar efectos del cambio climático

Desde el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), se proyectan distintas alternativas de adaptación al cambio climático con la ejecución de proyectos y formas de mejoramiento en la producción de alimentos, para contrarrestar positivamente sus efectos y no lamentar daños en gran magnitud.

En los últimos años los municipios y comunidades del occidente del país, fueron azotados por eventos climatológicos particularmente por la sequía y heladas, estos a su vez ocasionando la falta de alimento para el ganado, y pérdidas en la producción de cosechas en más del 50%.

En este sentido lo que se quiere es que los productores tengan la capacidad de trabajar la tierra de la mejor manera, con alternativas adecuadas en cuanto a producción y la implementación de proyectos para el sector agropecuario.

"Podemos tomar algunas medidas de manera conjunta principalmente en los manejos de los sistemas de producción, eso significa utilizar semillas de calidad, utilizar sistemas de riego que nos permitan atender los momentos de sequía, o en una menor superficie optimizar mayor producción" afirmó Richard Mendieta, responsable departamental del Iniaf.

Se entiende que no se puede controlar los eventos del clima por ser externos en su comportamiento, sin embargo, con estas proyecciones se quiere garantizar una producción sostenible, equilibrada pero sobre todo contrarrestando los efectos del cambio climático que pone en una situación difícil a las comunidades del área rural del departamento.

"Adecuarse es lo que queda" según técnicos del Iniaf, y con la implementación de nuevas políticas de producción trabajar de cerca con las comunidades para que en un futuro puedan emprender tareas adecuadas y así estar preparados para las temporadas duras.

Es importante señalar que para poner en marcha estas proyecciones , se requerirá de inversiones económicas dependiendo de las características, situación geográfica de las comunidades y el rubro de producción al cual se dedica, por lo que será importante la participación de las autoridades del Gobierno nacional y departamental, para poner énfasis en la atención de estas necesidades tomando en cuenta las consecuencias que los desastres naturales producto del cambio climático dejó a su paso en los últimos años.

domingo, 14 de agosto de 2016

Agricultura familiar vs transgénica

"No existe registro oficial ni científico que pruebe que la productividad en el país haya aumentado gracias a los cultivos genéticamente modificados (GM) y sus paquetes tecnológicos”, afirma la doctora en biotecnología Georgina Catacora, asesora de la Unidad de Coordinación del Consejo Nacional Agropecuario de Producción Ecológica (UC-CNAPE).

Otro dato: según el Gobierno, al menos el 70% de los alimentos que se venden en el mercado interno provienen de la agricultura familiar. El resto es atendido por la agroindustria, cuya producción en un 80% se va al mercado externo. En el sector agrícola nacional se registran 740 mil productores, de los cuales el 99% pertenecen a la agricultura familiar comunitaria.

Un estudio del Centro de Promoción e Investigación del Campesinado (CIPCA) revela que -entre 2010 y 2011- el 53% de la producción familiar campesina (promedio nacional) fue destinado al consumo propio y un 36% al mercado interno, y específicamente en el altiplano este porcentaje inclusive bajó a sólo 11%, ya que el consumo propio en ese sector representa el 61%, el resto es destinado al trueque y a la reserva de semillas, entre otros.

Estos datos parecen ir en contra de los argumentos de los productores agroindustriales del país. A fines de julio, el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas (Anapo), Reinaldo Díaz, propuso al Gobierno que se abra a la regulación del uso de la biotecnología para permitir mayor producción y así abastecer al mercado interno, pero también para ser competitivos en el mercado internacional.

"Solicitamos esto, teniendo en cuenta que recientemente salieron dos informes, uno de la Organización Mundial de la Salud y otro de la Academia de Ciencias de EEUU, en los que se que revelan que los cultivos genéticamente modificados y el herbicida glifosato no afectan a la salud”, indicó Díaz en un foro organizado por la institución que preside y por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

De todas maneras, para la UC-CNAPE, que los transgénicos sean dañinos o no para la salud "todavía no es un tema cerrado”. Cuentas considera que el asunto aún está en debate, al igual que la rentabilidad de los cultivos transgénicos. "Son temas que dan lugar todavía a muchas investigaciones”, asevera el funcionario.
Soberanía y seguridad alimentarias

El coordinador de la UC-CNAPE, Delfín Cuentas, indica que el país apuesta por la seguridad y la soberanía alimentarias. "En el sector agroindustrial producimos soya, pero no toda la soya va para el consumo boliviano, consumimos el aceite y tal vez algunos ingredientes que van en los jugos o la leche de soya. Eso tenemos de la soya, que es transgénica y viene de este sector, pero la gran producción de soya va a alimento de animales, es un ingrediente principal para otros países, es un commodity para la exportación”, enfatiza.

La soya tolerante al herbicida glifosato es el único cultivo GM autorizado y cultivado desde el 2005 en el país. Si se analiza datos oficiales antes y después de la aprobación de soya GM, el promedio de productividad es similar: 1,98 toneladas por hectárea los cinco años antes de la aprobación de la soya GM, y 1,80 toneladas por hectárea los cinco años después (cuando el 92% de la soya producida era GM). "Por tanto, no ha habido incremento en la productividad por la adopción de la soya GM”, asegura Catacora.

Si bien se registró un incremento en los volúmenes totales de producción de soya (toneladas al año), ésta, según la UC-CNAPE, se dio por la expansión de su cultivo sobre otros y el bosque; pero no por el incremento de la productividad (toneladas por hectárea).

El éxito posiblemente está en la superficie a cultivar, con semillas GM se llega a producir en mayor superficie.

Empero, Cuentas explica que ésa es una necesidad estrechamente ligada a los monocultivo en grandes superficies.

Si el Gobierno levanta las limitaciones al cultivo de transgénicos, dice, "se pone en riesgo la agricultura familiar y antes de hacerlos se necesitará de un muy fuerte respaldo que empuje esa decisión”.

La decisión

Abrirse o no a los cultivos GM aún es un tema pendiente para el Gobierno. Aunque la Ley de la Madre Tierra y la Ley 144 de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria protegen la agricultura familiar y orgánica, hay una pugna con razones fuertes de un lado y del otro. Están el sector de la producción agroindustrial del oriente del país y el de la agricultura familiar, con un enfoque un tanto más ambiental y social.

"La democratización del acceso a la tecnología relativa a cultivos GM va a requerir un contexto institucional diferentes al actual. Es decir, sin el oligopolio que desde hace más de 20 años controla el desarrollo, producción y venta de semillas GM y los plaguicidas utilizados en su cultivo”, afirma Catacora.

La investigadora manifiesta que cuando los promotores de cultivos GM hablan de "democratización de la tecnología”, en realidad apuntan a la apertura de mercados de semillas GM y plaguicidas. Por ello, dice, el cultivo de organismos GM no es compatible ni factible para todos los actores productivos, especialmente para dos tipos de productores: los que tienen poca capacidad de inversión y los productores con sistemas diversificados, como familiares y de subsistencia, y la mayoría de la agricultura campesina y de pequeña escala.



La necesidad de democratizar el uso de la biotecnología

A principios de año, la fitopatóloga María Mercedes Roca, investigadora boliviana y docente del Instituto Tecnológico de Monterrey (México), habló ante Inversión de la necesidad de que las universidades públicas hagan investigaciones para que el acceso a las tecnologías de mejora de cultivos y a la información sea democratizada. Lamentó que, "debido a reglamentaciones, las investigaciones sean frenadas en el avance de la biotecnología”.

"Los estudios actualmente son tan caros que los centros de investigación universitarios no son competitivos.

Prohibir la agricultura biotecnológica no me parece la política más coherente, porque no hay daño que pueda probar la ciencia”, declaró.

Empero, para la biotecnóloga Georgina Catacora, asesora de la Unidad de Coordinación del Consejo Nacional Agropecuario de Producción Ecológica (UC-CNAPE), "la verdadera democratización de las múltiples soluciones tecnológicas y biotecnológicas se dará mediante el fomento de diferentes formas de producción que incluyan sistemas eficientes como la producción diversificada y agroecológica, y no sólo monocultivos dependientes de insumos sintéticos y externos”.



imagen

INSA indemniza cultivos afectados por la sequía



La reciente sequía afectó a 55 comunidades del municipio Papel Pampa, en el departamento de La Paz, y el Instituto del Seguro Agrario (INSA) canceló las indemnizaciones correspondientes a los productores afectados.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, entregó el pago del Seguro Agrario a 1.300 familias productoras afectadas por la sequía, por un valor de Bs 1.157.800.

“La Paz es el departamento con mayor cantidad de municipios con cobertura del Seguro Agrario, con un total de 42 municipios, y en el caso de Papel Pampa es la primera vez que los productores reciben una indemnización en dinero efectivo para la compra de semillas y alimentos”, señaló Cocarico.

Para este año y de acuerdo con las evaluaciones que realizaron los técnicos del INSA, en los cultivos de los productores, se estima que el pago del Seguro Agrario llegue a Bs 3 millones en el departamento de La Paz, según las proyecciones de la entidad.

En los tres años de implementación del Seguro Agrario, desde 2013, en el departamento de La Paz se indemnizó a 11.826 familias de pequeños productores con un monto de Bs 6.222.562.

Cobertura municipal

En Bolivia el INSA tiene aseguradas 249.424 hectáreas de cultivos, trabajadas por 135.456 familias en 5.379 comunidades de 142 municipios del país.

Cada familia de pequeños productores puede asegurar hasta tres hectáreas de cultivos en productos considerados dentro de la seguridad alimentaria de papa, quinua, trigo, maíz, avena, cebada, haba, frejol y alfalfa, por eventos climáticos de sequía, granizada, helada e inundación.

Los objetivos del INSA son proteger los medios de subsistencia de las familias productoras de alimentos a través de una indemnización que le permita solventar parte de su alimentación en caso de pérdida de cultivos.

sábado, 13 de agosto de 2016

Acuerdan buscar salidas para superar mora de productores con las casas de insumos



El Gobierno, los productores y representantes de las casas comerciales proveedoras de insumos y maquinarias agrícolas se reunirán la próxima semana con el fin de buscar algún mecanismo que permita sanear la deuda que tienen los productores. A causa de esa mora, los proveedores no pueden abastecer de insumos para la siembra de verano.

La reunión fue acordada ayer, en Santa Cruz, en una cita entre el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, y representantes de los productores.

Cocarico ratificó que no se creará un fondo de reactivación económica a través del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), que fue sugerido por los productores, ya que es complicado que el Estado asuma la deuda de los privados, por lo que sugirió la reunión con la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA) y la Asociación Nacional de Proveedores de

Insumos, Bienes y Servicios Agrícolas y Pecuarios (Aprisa) para buscar alternativas.

“Hemos decidido conversar con ellos para ver qué visiones tienen y ver alguna alternativa”, agregó a tiempo de respaldar la preocupación de los productores, quienes ven amenazas en la próxima campaña de verano por la falta de liquidez de las casas comerciales.

Por su parte, el presidente de Anapo, Reinaldo Díaz, reiteró que la mora con las casas comerciales (comercializadoras de agroquímicos, maquinarias y agroindustria) alcanza a 474 millones de dólares y que la deuda con la banca sólo es de 12 millones de dólares. “El grueso de la mora está en estas entidades que apoyan sobre todo al pequeño productor”, añadió Díaz.

Por otro lado, Cocarico informó que en la reunión se estableció generar mesas de diálogo que permitan establecer precios justos para los productores de soya, que habían pedido la liberación a la exportación de este grano.

Ante la solicitud de acceso a la biotecnología, otro de los pedidos urgentes del sector agrícola, el Ministro dijo que transmitirá dicha solicitud al comité de bioseguridad, puesto que su cartera no asume esa competencia. “En Bolivia no sería la primera vez que se utiliza semillas genéticamente modificadas”, agregó.

Importación de maíz

Cocarico informó que recibió nuevos reportes sobre maíz producido en el país, por lo que cree que no será tan necesario importar ese grano. En ese sentido, dijo que evaluarán junto al Observatorio Agroambiental Productivo la cantidad de maíz que se perdió en la campaña de invierno y la cantidad que se necesita importar hasta la próxima cosecha.

“Desde el lunes vamos a trabajar para establecer cuánto de producción tenemos y para cuánto tiempo nos va a alcanzar, y solamente importar el tiempo en que nos va a faltar”, agregó.

Aguda sequía aumentará importación de granos

El expresidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Demetrio Pérez, anticipó que el país importará harina y trigo en grano. Como se conoce, el presidente, Evo Morales, autorizó hace dos semanas la compra de 400.000 toneladas de maíz, ante la escasez de la gramínea.

CULTIVOS

Explicó que la campaña de invierno de este año se ha previsto sembrar 100.000 hectáreas, un 30 por ciento menos que la campaña 2015.-2016. Pérez expresó su preocupación por el impacto de la sequía en los rendimientos del grano, que al igual que otros cultivos, enfrenta un período de bajas precipitaciones pluviales, lo que afecta el crecimiento del grano y expone los sembradíos a la aparición de plagas.

Según anticipó Pérez, en estos momentos los productores se encuentran analizando los volúmenes que podrían ser importados, especialmente de países vecinos. “La siguiente semana tendremos los volúmenes de importación, los productores están haciendo cifras”, manifestó.

DESINCENTIVOS

El extitular de Anapo atribuyó a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), la disminución de los cultivos del grano, en razón a los compromisos incumplidos por la entidad estatal. Explicó que en la pasada campaña, la entidad se comprometió a comprar la producción de trigo, pero lamentablemente no procedió de esa manera. En su criterio, ello desincentivó la producción de los pequeños productores, quienes consideran que no pueden exponerse a nuevas pérdidas. Según dijo, en la anterior campaña agrícola en Santa Cruz se cultivó 150.000 hectáreas y en la campaña de invierno en curso, se espera no más de 100.000. En relación a los precios que pagó la empresa estatal indicó que se cotizaron en alrededor de 300 dólares la tonelada.

PÉRDIDAS

Un informe de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) estableció que de 100.000 hectáreas sembradas en la presente campaña de invierno, se habría afectado 40 por ciento o más, por efecto de la sequía. Los productores cruceños declararon pérdidas económicas por $us 12 millones y una caída del rendimiento.

CAMPAÑA 2014-2015

El director nacional de Producción Agropecuaria del Ministerio de Desarrollo Rural, Lucio Tito Villca, manifestó que “del pan que se consume en Bolivia, el 51% es boliviano y el restante, es todavía extranjero”. Para la campaña 2014-2015, se sembró, 210.499 hectáreas de trigo. Se estimaba entonces, una producción de más de 380.000 toneladas, es decir la mitad de la demanda nacional.