domingo, 26 de febrero de 2017

Control de langostas no se frena en feriado


“Para nosotros no hay feriado de Carnaval”, expresa Gróver Cruz refiriéndose a que un equipo de ocho técnicos del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) no dará tregua en el control de la plaga de las langostas en el municipio de Cabezas.
Cruz, que es inspector fitosanitario del Senasag, explicó que desde ayer y hasta el martes, tres grupos realizan labores de monitoreo y fumigación de manera conjunta en las comunidades de Cabezas.


Para el sábado y domingo un grupo cubrirá las comunidades de Buen Retiro, Quesería y Pampa Coscal. Otro se encargará de Yatirenda, Río Seco y La Cuta, mientras que una tercer cuadrilla estará por El Dorado, Santa Rosa y Monterrico.


Indicó que también hay otras brigadas que están trabajando en los municipios de Charagua y Boyuibe. “De acuerdo al avance que tengamos vamos a reprogramar o cubrir otras comunidades dentro del municipio de Cabezas”, agregó Cruz.
En este segundo rebrote de la plaga, el objetivo es exterminar los nidos de las ninfas y realizar la fumigación correspodiente. Además, 60 soldados del Ejército también colaboran en la fumigación y destrucción de las ninfas.


El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, dijo al diario Cambio que la plaga de langostas voladoras está controlada gracias a la intervención oportuna de los técnicos en colaboración con expertos internacionales.

Dotación y capacitación
A los productores pequeños se les está apoyando con la dotación de productos como cipermetrina y aceite mineral, mientras que todos reciben capacitación en el uso correcto de las aplicaciones

Por hectáreas afectadas Seguro agrario pagará Bs 3 millones

El director del Instituto Nacional del Seguro Agrario (INSA), Erick Murillo, informó que ese ente estatal pagará Bs 3 millones de indemnización por 3.000 hectáreas afectadas por desastres naturales, en la campaña agrícola 2016-2017. Precisó que desde diciembre del año pasado hasta la fecha se reportaron 16.000 hectáreas de cultivos como siniestradas, de las que se constató la pérdida de 3.000 hectáreas de cultivos. "De las 16.000 hectáreas estimamos que, aproximadamente, un 20% estaría con algún nivel de daño, eso es 3.000 hectáreas implicando un pago de Bs 3 millones que va a los agricultores que habrían perdido sus cultivos", explicó. Agregó que los eventos de sequía, granizada, helada y lluvia afectaron los cultivos de papa, maíz, haba, trigo, cebada y avena en 48 municipios de los departamentos de Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Potosí y Oruro./ ABI
Notas Relacionadas

sábado, 25 de febrero de 2017

Prevén que la sequía siga y la temperatura se eleve



En 2017, además de sequía, se prevé un incremento de las temperaturas que provocará la evapotranspiración de agua acumulada en las represas. Las regiones más afectadas serán el cono sur, la zona andina y el valle alto, según un estudio climático de la Dirección de Planificación del Agua de la Gobernación.

El informe evaluó las precipitaciones de 73 años, de 1942 a 2017, y estableció que éstas han ido en descenso.

El promedio de precipitación pluvial fue de 463 milímetros de 1942 a 2015; de 273 de 2015 a 2016 y de 140 de 2016 a 2017, según las mediciones de la estación meteorológica de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Aeronavegación (Aasana). (Ver infografía).

En tanto que la temperatura se incrementó en 1,79 grados, lo que incidirá en mayor evaporación y menor acumulación de embalses, informó ayer el responsable de la Dirección de Gestión Integral del Agua de la Gobernación, Mauricio Ledezma.

“Este año han mejorado las lluvias pero no sustancialmente. No vamos a llegar al promedio, estimamos que vamos a estar entre 85 y 90 por ciento”, dijo.

Se espera que la sequía no sea “tan dura” como en 2016 y se proyecta que 30 de los 47 municipios, sobre todo los ubicados en la zona andina, valle alto y cono sur, sean los más afectados.

De acuerdo a Ledezma, los efectos más críticos serán percibidos entre junio y agosto cuando además de la falta de agua para consumo y riego, la producción agrícola disminuya y los precios aumenten.

La información se dio ayer durante el “Encuentro de Planificación Municipal de Agua”, que reunió a 21 municipios afectados por la falta de agua.

La secretaria de Derechos de la Madre Tierra, Soledad Delgadillo, informó que las alcaldías priorizaron proyectos para consumo y riego que serán parte del Plan Departamental de Prevención de la Sequía que será entregado al Ministerio de Medio Ambiente y Agua y al Gabinete Nacional del Agua.

Los proyectos deberán ejecutarse en 2017 y priorizar las comunidades con mayor riesgo de sequía. Se prevé acceder a los recursos que el presidente, Evo Morales, consiguió de la FAO de 250 millones de dólares. La Gobernación cuenta con 3,5 millones de bolivianos para “emergencias”.



PASORAPA ESTÁ EN EMERGENCIA

Pasorapa, el municipio más afectado por la sequía, se declaró en emergencia por la sequía que, a la fecha, afectó 30 de las 37 comunidades, informó el alcalde de Pasorapa, Jaime Mendieta. La afectación dañó el 70 por ciento de cultivos de maíz, papa, frijol y trigo. Perjudica a 840 familias, el 70 por ciento de todo el pueblo.

De igual manera, en 2016, cerca de 2.000 cabezas de ganado murieron por falta de agua y, a la fecha, más de 100. Con el fin de evitar más decesos, rematarán 4.000 cabezas en ferias municipales.

Asimismo, la Alcaldía destinará el 70 por ciento de sus recursos a mitigar la sequía; y los ganaderos y comunarios aportarán el 30. “Necesitamos de 4 o 5 millones de bolivianos y tenemos capacidad de sólo 1 millón. 3 o 4 millones tenemos que gestionarlos”, dijo el Alcalde.

Con miras a superar esta crisis, prevén captar agua de las vertientes y llevarlas a los bebederos y tanques para el ganado. También construirán cerca de 400 atajados en cañadones. Esperan que Dios mande lluvia para garantizar agua de consumo. Pasorapa no reportó una sequía similar el 87 y 90. “Este año más no creo que vayamos a soportar la sequía”, concluyó.



AYUDA FRANCESA PARA RIEGO

El director de Planificación y Gestión de Riesgos de la Gobernación, Luis Salazar, informó que esperan la llegada de una misión de saneamiento y riego de la cooperación francesa, prevista del 1 al 8 de marzo, para concretar un financiamiento de 50 millones de dólares para el componente riego del Proyecto Misicuni.

La construcción de canales de riego demanda una inversión de 24 millones de dólares para dotar del recurso a los agricultores de Tiquipaya, Vinto y Sipe Sipe. “Parte de la negociación con los franceses es que veamos la forma de encaminar lo antes posible el proyecto, no sólo asegurar el financiamiento; sino, también, la estrategia de ejecución”, indicó Salazar.

Respecto al proyecto Corani-Valles, observó que el municipio de Cercado todavía no haya enviado el estudio de factibilidad. En cuanto al proyecto Dobledero-Pasaje Mayu, propuesto por la Gobernación, contarán con el estudio revisado hasta junio.

La Gobernación prevé configurar la institucionalidad de Misicuni como una empresa metropolitana en un plazo de seis meses. Desde la siguiente semana convocarán a la Empresa Misicuni, ENDE, alcaldías, regantes y Gobernación a tratar este tema.


Piden parar los robos de soya en Santa Cruz



La Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) denunció ayer que los robos de soya en Santa Cruz son casi constantes, por lo que pidió a la Policía y Fiscalía que intervengan y encarcelen a los delincuentes.

"Pedimos que la Fiscalía y la Policía intervenga porque los ladrones de grano de soya, en complicidad con algunos conductores, continúan con sus acciones delictivas, incluso con el robo total de la carga del camión, como se ha tenido conocimiento en algunos casos", dijo el presidente de ANAPO, Susano Terceros, en entrevista con El Mundo .

Explicó que la mayor cantidad de robos se produce en las cercanías de San Julián, Cuatro Cañadas, Pailón, Cotoca, Minero, Saavedra y Montero.

Terceros señaló que los clanes delictivos están muy bien organizados.

Nuevos técnicos para control de langostas



Con el propósito de no descuidar el monitoreo y las fumigaciones (aéreas y terrestres), Jorge Arriaga, director de Desarrollo Productivo y Medioambiente de Cabezas, informó de que el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) le comunicaron que destinarán nuevos técnicos que trabajarán durante el feriado.


Arriaga indicó que espera que se cumpla y detalló que para evitar la falta de insumos, el municipio destinó Bs 100.000 para unos 350 productores, que son los más afectados por la plaga de las langostas voladoras que llegaron al sur de Santa Cruz /JCS


Amazonía boliviana Sequía y deforestación afectaron a la castaña

La ausencia de lluvias en 2016 sumada a la deforestación serían las causas de la baja producción de la castaña en la Amazonía boliviana. Para el biólogo Vincent Vos, del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca Norte Amazónico), a esta problemática se agregan otros factores como el cambio climático mundial, pérdida de humedad en el ecosistema y la degradación de los suelos.

DEFORESTACIÓN

“Lo que los campesinos y los zafreros están diciendo es justo lo que los científicos hemos venido diciendo que iba a pasar. No es algo aislado, que solo porque este año es un año seco vamos a tener mala producción. Realmente los factores se están sumando y está generando este impacto tremendo, por un lado los árboles de castaña cada vez son menos porque los están tumbando ilegalmente, por otro lado hay tasas de deforestación que cada año van en aumento”, afirmó.

EFECTO INVERNADERO

Vos citó estudios de la Universidad Autónoma del Beni y refirió que la precipitación en los meses de lluvia influye directamente en la producción de la castaña del siguiente año. Si se toma en cuenta el 2016, este se evidenció como un año seco, pero va más allá debido al efecto invernadero de estos últimos años donde se observa una tendencia de épocas secas más pronunciadas, con impactos negativos sobre la castaña y la producción en general.

RIBERALTA

Vos cree necesario promover la producción forestal y tomó como ejemplo de buenos resultados al cacao que se produce en la región de Riberalta y que en su producción mueve alrededor de un millón de bolivianos y está reconocido entre los 17 mejores del mundo.

BRASIL

A estos aspectos, manifestó que la deforestación en Brasil, se identifica como adicional causa de la reducción de lluvias a nivel continental, pues las precipitaciones en Bolivia dependen directamente de los bosques amazónicos del vecino país. Por último, Vos resalta que los procesos de degradación de bosques y suelos en la Amazonía agravan y aceleran el deterioro del ambiente.

“Se da un proceso de sabanización, es decir, los cambios climáticos y degradación ambiental local provocada por el ser humano hace que los bosques paulatinamente sean reemplazados por pampas”, explicó.

BOSQUES

Vos señaló también que Bolivia ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en destrucción de bosques y la provincia Vaca Diez de Beni y áreas colindantes a los principales caminos de Pando presentan una de las más altas tasas de deforestación a nivel nacional, debido a la conversión de bosques a potreros ganaderos. A esto se suman los incendios forestales, la extracción indiscriminada de madera y otros productos forestales.

Técnicos alertan que no hay ‘magia’ para matar langostas



Rotundas. Así fueron las recomendaciones y explicaciones de los técnicos argentinos al presidente Juan Evo Morales, al que hicieron conocer que en la lucha contra la langosta voladora no hay recetas ‘mágicas’ y que los trabajos de prevención son claves para evitar la propagación de la plaga.


Cecilia Catenaccio, coordinadora del programa fitosanitario del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (Senasa), en una conversación improvisada le explicó a Morales que, en la lucha contra las langostas, nada está garantizado y que las distintas estrategias para evitar su propagación son bienvenidas.


Catenaccio detalló que el insecto es originario de Sudamérica y que se desarrolla muy rápido, por lo que es urgente matarlo cuando es ninfa (langosta que no vuela).
“La fumigaciones aéreas y terrestres y el apoyo del Ejército en la destrucción de los nidos son importantes, pero no garantizan la total erradicación de las langostas”, puntualizó Catenaccio.


Morales, rodeado por un enjambre de periodistas y curiosos en el municipio de Cabezas, escuchó atento las explicaciones de la especialista a las que se sumó la de Eduardo Tromper, coordinador de manejo de plagas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA).


Tromper, con tonada cordobesa, subrayó que es importante trabajar de manera coordinada entre las autoridades nacionales y las locales y que el constante monitoreo de la plaga es fundamental para lograr buenos resultados.
Tanto Catenaccio como Tromper coincidieron en que la presencia de ninfas será algo habitual y que, por más que se fumigue la eclosión de los huevos será algo con lo que se tendrá que lidiar de forma constante.

Evaluación
Morales sostuvo que este es un trabajo conjunto entre el Estado y los privados, pequeño, mediano y grandes productores, y que si fuera necesario se destinaría más recursos para hacer frente al problema de las plagas. Cabe recordar que el Gobierno, mediante un decreto, destinó Bs 5,3 millones.


Sobre el avance de los trabajos, el jefe de Estado subrayó que la distribución de los recursos debe llegar a todas las zonas afectadas, y adelantó que debido a la experiencia argentina sobre plaga de langostas, en su encuentro con su par Macri abordará este tema.
A más de un mes de la presencia de las langostas, la superficie afectada en Santa Cruz llega a las 4.000 hectáreas, y de acuerdo con el Servicio Nacional de Seguridad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, en la actualidad se está trabajando y fumigando en unas 17.000 hectáreas del sur cruceño

viernes, 24 de febrero de 2017

Cuatro países unen esfuerzos contra la roya de soya



Con el objetivo de promocionar el intercambio de información entre investigadores de instituciones públicas y privadas dedicados a las ciencias agrícolas, la ABI se reunió en Santa Cruz durante dos días, encuentro en el que compartieron experiencias en la conferencia denominada La soya sin fronteras: Desafíos de productores y respuestas de Bayer frente a estas necesidades.


El director comercial de CropScience en Bolivia, Daniel D’Andrea, calificó la reunión de ABI, institución que Bayer creó en Brasil hace cinco años, como “una oportunidad de intercambio de conocimientos entre la comunidad científica de algunos países de la región con nuestros especialistas”.


La comitiva de profesionales visitó ayer el Centro de Innovación Tecnológica de Bayer (CIT) ubicado en Sagrado Corazón y participó de un tour técnico por los campos de experimentación de aplicaciones del fungicida Critpton xpro en sembradíos de soya.
La ABI tiene como objetivo, discutir temas que pueden ayudar en el desarrollo de la agricultura en Latinoamérica

martes, 21 de febrero de 2017

En el municipio de Cabezas hay rebrote de la plaga de las langostas



Tras las primeras fumigaciones aéreas, las langostas adultas fueron erradicadas; sin embargo, antes de morir dejaron enterrados sus huevos.

Por ello luego de unos 20 días, don Desiderio Tapuinti, al ingresar a su chaco se topó con una nube negra que saltaba en busca de alimentos.

"Son unas pequeñas langostas que atacan al maíz y al maní. Estamos preocupados", dijo Tapuinti.

La situación se repite en las localidades de Cotoca y en La Cuta, por ello los técnicos del Senasa están analizando los pasos a seguir.


Expertos argentinos Control de plagas requiere programa de largo plazo

La coordinadora del Programa Fitosanitario del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina, María Cecilia Catenaccio, informó ayer en Santa Cruz que en coordinación con tres técnicos de su país formularán un programa sustentable para que se aplique a largo plazo en Bolivia, con apoyo de países vecinos en el control de la plaga de langostas, detectada a fines de enero pasado en el departamento de Santa Cruz.

“Queremos asistir a Bolivia no sólo en cómo controlar la langosta sino en el trabajo de prevención, en la diagramación de un programa sustentable en el tiempo que les permita a los productores bolivianos, controlar la plaga en su hábitat”, explicó.

EXPERTOS ARGENTINOS

Horas antes, Catenaccio llegó a Bolivia acompañada de los técnicos argentinos José Diego Luque, del Senasa; Eduardo Trumper, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); y Juan Kanatz de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), para ayudar en la lucha contra la plaga de langostas que afectó más de 2.000 hectáreas agrícolas del país sudamericano.

Según Catenaccio por el ciclo de vida de la langosta, el mejor momento para controlarla es en sus estados ninfáticos juveniles, porque es más fácil y “resulta más económico”.

PLAN REGIONAL

Por su parte, el experto argentino, José Diego Luque, adelantó que prevén diseñar un plan de lucha contra la plaga de langostas con varios países de la región que se ven afectados por ese azote.

“Estamos pensando que es un problema regional y tenemos experiencia en este trabajo porque hay langosta también en Paraguay, por lo que estamos pensando en hacer un trabajo el trabajo coordinado y de colaboración entre los productores de cada país”, complementó.

RECOMENDACIÓN

Asimismo, el técnico del CRA, Juan Kanatz, explicó que es importante realizar un trabajo coordinado “entre el sector público y privado para hacer un control efectivo de la plaga”, y que la ausencia de uno de ellos puede derivar en el fracaso de cualquier plan.

EMBAJADOR

El embajador de Argentina, Normando Álvarez, presentó el lunes a cuatro técnicos que llegaron a la ciudad de Santa Cruz para ayudar en las labores de control y prevención de la plaga de langostas, que afectó más de 2.000 hectáreas en diversos rubros agrícolas en dicho departamento.

“Cuando nos enteramos de esta plaga que azota a Bolivia, recibí una solicitud de colaboración del presidente (Evo Morales) y el ministro (César) Cocarico al Gobierno de Argentina que no dudó en colaborar a nuestro pueblo hermano y con técnicos del Senasa, INTA y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), aquí estamos con la rapidez del caso, atendiendo la urgencia de los productores de Bolivia”, manifestó.

Se prevé caída en cacao en 2017 Sobreproducción afectó precios de trigo y maíz

Una mejorada producción en países productores aumentó la oferta de ambos granos afectando los precios. Un reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (Ibce) señaló que en lo que respecta al trigo, se espera una sobreproducción mundial.

En cambio una menor producción de azúcar hizo posible un crecimiento de 33 por ciento de los precios internacionales. En cuanto al café los precios del año pasado se mantendrían estables en la gestión 2017.

MAÍZ

En el 2016, el precio del maíz cayó un 6% en comparación con el 2015, debido a las favorables condiciones de los cultivos en Argentina, Canadá, México, Sudáfrica y Ucrania.

TRIGO

El precio promedio del trigo en 2016, fue18% más bajo en relación al 2015. Se espera que esta caída en los precios pueda mantenerse durante el 2017 debido a que la producción puede alcanzar una cifra récord de 753 millones de toneladas.

AZÚCAR

En el 2016 el precio promedio de azúcar en el 2016 aumentó en 33%, debido a la disminución de la producción de Brasil y la India. Cabe mencionar, que el precio de la azúcar también se ve afectado por la cantidad de la producción que se destine a la fabricación de Etanol.

CACAO

El descenso en la cotización de cacao en la pasada gestión se debe a un aumento de la producción mundial, la cual registro 4,4millones de toneladas durante 2016 -17. Se prevé que los precios bajarán un 10% en 2017, antes de aumentar marginalmente en 2018, indicó la publicación.

SOYA

La cotización promedio del grano de soya, fue 406 dólares por tonelada en el 2016, 4% superior al precio del 2015. Cabe mencionar que se espera un leve crecimiento en el 2017, debido a una estable demanda global.

CAFÉ

El precio del café registró un incremento del 2% en 2016, debido a la gran demanda mundial. Sin embargo, se espera un mercado árabe bastante equilibrado, por lo cual no implicaría cambios significativos para 2017.

Se incrementa la importación de trigo y harina

Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), el valor de la importación de la harina de trigo se incrementó en 22 por ciento en 2016 en comparación a 2015, mientras que la del trigo en grano creció de 1,8 a 25,2 millones de dólares en el mismo periodo.

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) informó que la sequía redujo la producción y se tuvo que importar para la demanda interna.

En 2016 se importó 114,1 millones de kilos de trigo frente a los 6,2 millones de kilogramos importados en 2015. Mientras que en el mismo periodo, se importó 260,7 millones de kilogramos de harina de trigo frente a los 214,5 kilogramos de harina de trigo importados en 2015, según los datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Bolivia importó mayor cantidad de trigo de Estados Unidos. En 2016 se importó 74,7 millones de kilogramos frente a los 5,4 millones de kilos importados en 2015 de ese mismo destino. El segundo país de donde se importó la más trigo fue Argentina.

Este último país se constituyó también en el principal proveedor de harina de trigo en 2016. El año pasado se importó 258,8 kilogramos en volumen y 87,7 en valor; le siguen Paraguay y Perú. Sin embargo, también existen nuevos proveedores como Bélgica, Argelia, Canadá, Estados Unidos de América, Australia y Uruguay.

Según el gerente de Planificación de Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández, 2016 fue uno de años que más se importó trigo en grano y harina debido a la brusca caída de la producción nacional.

“La disminución en la producción que tuvimos la anterior campaña de invierno fue drástica por la extrema sequía, a raíz de eso tuvimos una reducción muy fuerte del grano y tuvimos que recurrir a la importación de mayores volúmenes”, afirmó.

Por su parte, la jefa de Estadística del IBCE, Jimena León, explicó que las importaciones del grano de trigo no supera el récord registrado en 2014, cuando se internó un valor de 92 millones dólares.

En 2015, se sembraron 150 mil hectáreas de trigo en el país que dio un rendimiento de 1,65 toneladas por hectárea de cultivo y la producción fue de 248 mil toneladas. Sin embargo, en 2016 se sembraron 100 mil hectáreas con un rendimiento de 0,73 toneladas por hectárea y la baja en la producción de 73 mil toneladas. El consumo interno de trigo es de 700 mil toneladas.



PRODUCTORES ESPERAN INCENTIVOS

El gerente de Planificación de Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández, pidió al Gobierno “dar una señal de incentivo” en el precio del trigo para garantizar la producción de trigo.

En 2012, la producción de trigo fue de 137 mil toneladas; en 2013, llegó a 115 mil toneladas; en 2014, fue de 281 toneladas. En 2016, los productores perdieron casi 27 millones de dólares y la producción redujo en casi 150 mil toneladas.

Hernández dijo que “potencial para la producción, hay”, pero se necesita luchar contra el contrabando, tener financiamiento para la producción, seguro agrícola y apoyo a la investigación y transferencia de tecnología a los productores.

La importación desincentiva al agricultor a seguir produciendo porque le quita un mercado natural, indicó Hernández.

lunes, 20 de febrero de 2017

Cuatro técnicos de Argentina llegan a Bolivia para ayudar en control de plaga de langostas



El embajador de Argentina, Normando García, presentó el lunes a cuatro técnicos que llegaron a la ciudad de Santa Cruz para ayudar en las labores de control y prevención de la plaga de langostas, que afectó más de 2.000 hectáreas en diversas áreas agrícolas de Bolivia.

"Cuando nos enteramos de esta plaga que azota a Bolivia, recibí una solicitud de colaboración del presidente (Evo Morales) y el ministro (César) Cocarico al Gobierno de Argentina que no dudo en colaborar a nuestro pueblo hermano y con técnicos del Senasa, INTA y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), aquí estamos con la rapidez del caso, atendiendo la urgencia de los productores de Bolivia", manifestó.

María Cecilia Catenaccio y José Diego Luque del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Eduardo Trumper del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Juan Kanutz del CRA, son los técnicos argentinos que llegaron a Bolivia.

El diplomático dijo que se trata de "los mejores expertos" de Argentina, quienes prevén planificar la fumigación y control de la plaga, en base a la experiencia de más de 10 años que tienen en su país.

Por su parte, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, agradeció el apoyo del Gobierno de la Argentina y dijo que "la experiencia de los técnicos en esta segunda misión será valiosa" para los productores de Bolivia.

"Gracias a la asistencia y consejos de una primera misión se ha logrado corregir errores y en un trabajo conjunto con los productores se ha logrado frenar el avance de la plaga, ahora estamos seguros que su aporte será muy valioso", sostuvo. (20/02/2017)

Freddy Suárez: “Para competir con monstruos necesitamos la biotecnología”



Hombre de campo. Con preferencia de vocación avícola e inversiones en el sector ganadero y cañero, Freddy Suárez se alista para tomar el mando de la máxima entidad agropecuaria del país, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), el 13 de marzo del presente año. Con 42 años de trabajo, el empresario proyecta dar un cambio de timón en la institución.

Acompañado de su nueva directiva, compuesta por él como presidente; Reinaldo Díaz como primer vicepresidente y Óscar Mario Justiniano como segundo vicepresidente, el dirigente busca dar continuidad a las políticas de su antecesor, Julio Roda.


Sin embargo, se fija como reto concretar la agenda pendiente con el Gobierno. A 48 horas de ser electo como nuevo presidente de la CAO para el periodo 2017-2019, Suárez reveló a EL DEBER que luchará por una mayor seguridad jurídica, persistirá por un mejor tratamiento de la Función Económica Social (FES), una lucha incansable contra las tomas, el abigeato, el uso de la biotecnología y la liberación irrestricta de las exportaciones. El dirigente obtuvo el mayor apoyo de los representantes de las diferentes asociaciones afiliadas a la CAO en relación con el otro candidato, Fernando Menacho. El conteo terminó con 93 votos a favor de Suárez y 52 de Menacho, y un voto en blanco.


_ Usted ha sido vicepresidente de la CAO, ahora resultó electo presidente. ¿Cuál será su plan para concretar la agenda pendiente con el Gobierno?
Desde hace tres años venimos sufriendo, primero fueron las inundaciones, luego una dura sequía y ahora la batalla contra las langostas, son tiempos difíciles, pero nada es imposible. Somos conscientes de los problemas y hay que trabajar duro para afrontarlos. He acompañado la gestión de Julio Roda durante seis años y vamos a seguir trabajando. La fórmula que me acompaña ha sido muy bien estructurada y equilibrada. Es norma de los tres cumplir la palabra empeñada, cumplir los compromisos asumidos y sabemos que esta gestión va a ser difícil. Tenemos cosas de esta gestión que han quedado en el tintero y hay que completarlas.


_ Desde hace dos años la CAO viene negociando con el Gobierno sobre la agenda productiva y hubo avances importantes. En este momento, ¿cuáles son los problemas?
Tenemos problemas en la seguridad jurídica, en inversiones, en biotecnología, en contrabando, tomas de predios, abigeato, la liberación de forma irrestricta de los excedentes exportables, hemos programado un convenio público-privado para tecnificar a nuestro personal en el campo. No es una tarea de corto plazo, sino de largo aliento, pues son medidas integrales y estructurales.


_ Pero hay alguna prioridad...
Sí, claro. El uso de la biotecnología y la liberación plena de las exportaciones. Esto nos permitirá conquistar y consolidar mercados. Esto será una lucha permanente. Aquí debe activarse el Comité de Bioseguridad y que se aprueben nuevos eventos biotecnológicos especialmente en soya, maíz y algodón. Le doy un ejemplo, Argentina produce entre 10 y 12 tone- ladas por hectárea, nosotros producimos apenas tres. Estados Unidos produce 17 toneladas; entonces, las diferencias son abismales.

El tema de la seguridad jurídica también nos preocupa mucho, especialmente en el sector soyero, donde se realizan más inversiones. Asimismo, es importante contar con instrumentos financieros y tecnológicos acorde con las necesidades de los productores. No podemos estar compitiendo con monstruos como Argentina y Brasil con herramientas deficitarias y que no accedan a créditos. Vamos a trabajar en ello para estar a la altura de lo que demanda la situación. Para invertir más, el Gobierno tiene que dar las condiciones y la seguridad. El Gobierno ya acepta hablar de transgénicos, pero falta ir más allá. Para competir con los vecinos tenemos que reducir costos, aumentar los índices de productividad y para ello se necesita esa herramienta, que es la biotecnología.


_ Hemos visto que sigue la internación de maíz transgénico argentino en el mercado local. ¿Qué opina al respecto?
Le aclaro que el permiso de importación legal de maíz concluyó el 31 de diciembre de 2016, por tanto, todo maíz que ingrese es contrabando. Por eso queremos coadyuvar con las autoridades para controlar este ilícito.


_ Diferentes sectores vienen solicitando la liberación irrestricta de las exportaciones, pues tienen excedentes en su producción ¿Cómo piensa convencer al Gobierno para que deje sin efecto la norma?
Vamos a volver a gestionar la liberación. No puede ser que siga esta medida cuando hay importantes excedentes que pueden generar importantes divisas para el país. Además, ello motiva al productor a seguir produciendo. Al haber mercado y mejores precios los productores invierten más y expanden la frontera agrícola.

Estamos trabajando con todos los subsectores en una agenda que la denominamos Transformación Agropecuaria de cara a producir más y mejorar los ingresos de los productores, de la región y del país. Usted sabe que tenemos un desafío del Gobierno en cuanto a inversiones y el sector agropecuario toma el desafío porque nos interesa. Mire, en estos momentos hay un excedente de carne de 15.000 toneladas, entonces necesariamente hay que buscar mercados y solicitar los permisos de exportación.


_ ¿Qué falta para que aceleren las inversiones?
Todo inversionista espera dividendos, nadie trabaja para no ganar, y para poder invertir se necesitan reglas claras, mercados, apoyo biotecnológico y todo lo que eso conlleva, esa agenda contempla la seguridad de la tierra, tenemos que tener la certeza de que somos dueños de la tierra que trabajamos.


_ En las últimas dos gestiones el sector avícola enfrentó problemas. ¿Qué planes tiene para mejorar la producción?
Vamos a tratar de consensuar con los productores de pollo y los que producen granos para que haya precios lineales durante el año y todos puedan beneficiarse. Aquí se busca acabar con esa curva peligrosa de precios. No puede ser que un día el kilo de pollo cueste 7 bolivianos y al siguiente cueste 13, esto hace que el productor abandone la actividad.


_ ¿Y en cuanto al programa para enfrentar la sequía?
Hay programas avanzados con la Gobernación de Santa Cruz, por ejemplo, la cosecha de agua en los valles para dar solución al tema; el Gobierno también está destinando recursos para riego. Lastimosamente no hay otra forma de
solucionar la sequía, si no llueve es con riego o con cosechas de agua.


_ En algunas ocasiones se han visto ciertas fricciones con algunas autoridades del Poder Ejecutivo. ¿Cuál será la relación con el Gobierno y en especial con el ministro de Desarrollo Rural?
Será la misma relación que tuvimos con Julio Roda en la gestión que fenece. No hay razón para no estar consensuando las normas con las autoridades. Con el ministro Cocarico seguiremos con la misma agenda, no porque haya un cambio de dirección en la CAO se van a cambiar las prioridades. Los ejes temáticos serán los mismos que le mencioné. Hay temas que están implementándose, otros están a medias y otros faltan por reglamentar. Sin embargo, vamos a proponer la creación de un Fondo de Compensación Pecuaria que no existe y ni siquiera el seguro agrícola lo contempla.


_ Un tema que está preocupando es el combate contra las langostas ¿Qué plan se prevé para los próximos días?
Estamos haciendo todos los esfuerzos para combatirla. Con la colaboración de técnicos de Anapo se formó un Comité Interinstitucional para tal efecto, también se contrató a técnicos argentinos especialistas y nos han enseñado cómo combatir la plaga, estamos coordinando con ellos y con las autoridades.


_ ¿Y el contrabando?
La frontera agrícola es extensa. Es muy difícil para una institución como la Aduana controlar toda la frontera. Nosotros, como productores, vamos a coadyuvar en la lucha contra esta actividad ilegal. Seremos centinelas. Vamos a plantear a la presidenta de la Aduana que podemos reforzar los controles. Quizás no se pueda lograr combatirla un 100%, pero al menos se la puede reducir.
_ En algún momento se formó un comité de apoyo ¿no funcionó?
Se colaboró a la Aduana, pero no se conformó un comité. En determinado momento colaboramos en instalar casetas de control en determinadas rutas, pero le reitero, la frontera es extensa.


_ Según datos del IBCE, la importación, además del contrabando de productos alimenticios ha crecido en los últimos años. Se habla de arroz, maíz, azúcar, harina y otros. ¿Qué se proyecta en este ámbito para frenar esta avalancha?
Evidentemente. En el tema de maíz se nos está haciendo mucho daño, aquí hay una competencia desleal, lo mismo sucede con otros productos, esperemos que la Aduana actúe de manera dura contra el contrabando. Esto realmente nos está haciendo daño a los productores. Ya hemos visto una caída del precio del maíz. Hace falta incentivos a los cultivos del trigo.


_ El Gobierno proyecta un crecimiento económico del 4,7% para este año ¿Cree usted que se pueda lograr?
Es muy difícil predecir el crecimiento económico, porque ello obedece al comportamiento del mercado, de la cosecha, de los precios internacionales de las materias primas, etc. Esperemos que el desempeño de la economía vaya bien y ojalá Dios quiera que tengamos mejores indicadores.


_ ¿Cómo será este año para el sector agrícola?
Personalmente creo que tendremos éxito, las lluvias están acompañando una buena producción en los diferentes subsectores.
Vamos a tener excedentes para exportar y esperamos apoyo.


_ Finalmente, ¿invitarán al presidente Evo Morales y al ministro del área a su posesión?
La posesión será el 13 de marzo y vamos a invitar al presidente Evo Morales y también a los ministros de Estado. Ojalá que asistan a la cita

Se armaron con petardos y hule contra las langostas



La plaga es como la muerte, llega el rato menos pensado. Y al municipio de Cabezas llegó el 27 de enero y lo hizo de la noche a la mañana. Jesús Dorado sintió que el mundo se le venía encima, cuando vio que su plantación de maíz en su parcela de Yateirenda era atacada sin contemplación por miles de langostas que se lo comían todo, como si hubieran sido enviadas por el mismísimo diablo.


Los testimonios coinciden y a cada productor que se le consulta, emite su forma de sentir y sufrir lo que ellos consideran uno de los problemas más grandes que se hayan presentado en ese municipio, que queda a 120 km de la ciudad de Santa Cruz. “Es superior a la inundación y a la sequía, porque con la inundación uno sabe que eso pasará cuando las lluvias se marchen y que la sequía se irá cuando empiece a llover”, dice Raquel Orozco, que vive en Piraicito, hasta donde se llega por un camino de tierra, angosto y que trepa por pequeñas colinas, con casas modestas que están distantes unas de otras y con sembradíos heridos por las langostas, cuyas hojas están hechas jirones, mordidas hasta dejarlas en tallos.


“Una planta, cuando pierde sus hojas ya no puede dar frutos o disminuye su producción, es como una persona que pierde una mano, ya no trabaja igual”, dice Plácido Condori, que es ingeniero agrónomo y que trabaja para el Servicio Nacional de Seguridad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), que está a un costado de la carretera asfaltada que une Santa Cruz de la Sierra con Cabezas, a 10 km antes de llegar a Basilio. Plácido Condori bate un turril con
químicos para matar a las langostas, que martirizan la vida de al menos 3.500 productores.
El agrónomo mira el cielo porque del cielo llegarán las dos avionetas que aterrizarán en la carretera, cargarán el veneno y decolarán para fumigar las plantaciones de maíz, maní y sorgo, que son comida fresca para las langostas.


Pero son las 9 de la mañana y las avionetas no llegan y tampoco los policías de Cabezas que deben cortar el tránsito para que la carretera se convierta en una pista improvisada durante media hora. Media hora después, se entera de que la fumigación se ha suspendido para la tarde porque ahora el viento es el que impedirá que las aeronaves puedan hacer su labor.

A puro pulmón
Pero antes de que la fumigación aérea haya sido una de las soluciones más categóricas para combatir el mal, los productores actuaron en función de la desesperación y echaron mano de su creatividad, ensayando fórmulas empíricas, haciendo correr la voz de parcela en parcela, contándose qué táctica usaron y si había o no dado resultado.


Delicia Salvatierra vive en la comunidad Las Pozas del distrito de Piraicito. Hasta su casa ha llegado el comentario de que a las langostas no les gustaba el ruido y que ese era un interesante antídoto para hacerlas escapar.


Por eso, muchos comunitarios compraron cajas de petardos para hacerlos detonar entre las plantaciones que devoraban las langostas.


¿Y funcionó esa estrategia?
De dónde, qué se iban a ir. No le tenían miedo, aunque explotaran cerca de sus oídos.
Salvatierra llegó a la zona en 2002 y en todo este tiempo consiguió construir una casa de ladrillos, criar vacas lecheras y patos, y tener una parcela, donde puso plantas de plátano y chirimoya.


Las langostas eran una visita indeseable, dice, y afirma que se quedaron una semana. Toda una semana la pasamos en vela, sin dormir, pensando en que llegue el bendito día en que ya no estén.


Pero doña Delicia no se conformaba con mirarlas desde la rendija de su ventana.
Tito Rojas, su esposo, al igual que ella, una voz amigable, dice que hizo de todo: “Primero, fumigué las plantas con creolina y después con fonidol. Como veíamos que eso no era la solución definitiva, empezamos a abanicar las plantas con unas banderas que hicimos con nuestras propias manos”.


Rojas dice que esta fue una de las experiencias más creativas que haya puesto en marcha: empezó a juntar bolsas de hule, las amarró a un palo como una especie de plumero, tomó su caballo manso y empezó a correr por entre los surcos, espantando a las langostas, sacándolas de entre las hojas, obligándolas a que dejaran de comer y se marcharan para siempre.
“Esa tarea la hacía a toda hora y continuábamos haciéndola hasta la una de la madrugada”, dice y continúa narrando.
“Se iban, pero se daban la vuelta al ratito y volvían.
Como jugar al gato y al ratón.
Estas langostas no son como las de antes, que solo saltaban. Estas son voladoras. Y cuando yo iba con mi bandera de hule, ellas se me venían a la cara y me arañaban como si tuvieran uñas afiladas”.

Otro temor a la vista
Primitiva Díaz vive en Buen Retiro Norte. Tiene una casa en la que vive con su esposo, Isaac Herrera. Ambos viven de la agricultura y ahora están preocupados porque casi toda su producción de maní ha sido eliminada por las langostas.


Isaac tiene un temor enorme, a pesar de que las avionetas que fumigaron la anterior semana han ido matando a los bichos: teme que los huevos que las ninfas depositaron a 10 centímetros de profundidad del suelo nazcan y con ello empiece de nuevo la plaga.
Isaac está en su terreno y con sus manos cava hasta encontrar la cueva donde hay más de cien huevos. “El problema puede estar aquí”, dice, y sigue perforando el suelo que ha humedecido la última lluvia.


Este hombre está cumpliendo con lo que el ingeniero del Senasag, Plácido Condori, ha sugerido como una orden: remover la tierra para alterar el ciclo de incubación de los huevos y así impedir que nazcan nuevas larvas.


Para apoyar este trabajo, se procedió a entregar los químicos a los productores que se encuentran en toda la zona de Florida, donde existen 6.000 hectáreas de cultivos y a cada persona se le dará para que fumiguen sus parcelas de cinco ha.


Así lo dijo Jorge Arriaga, director de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente de la Alcaldía de Cabezas, desde donde señaló que con esta determinación y el compromiso de la fumigación por aire, muchos productores han logrado tranquilizarse, sin que eso signifique que no estén preocupados.


En la comunidad 22 de Agosto los pobladores están reunidos en una especie de ampliado. Están tratando varios puntos, entre ellos la plaga de las langostas y la falta de agua en esa comunidad.
Cipriano Abendaño cuenta que el agua que está en cuatro turriles la traen en cisternas desde Cabezas cada 15 días y la utilizan para beber. Pero el problema mayor surgió ahora que tiene que fumigar contra las langostas, puesto que el veneno tienen que mezclarlo con agua y, entonces, el líquido elemento, que es para beber, deberán utilizarlo para ese fin. “Estamos contra la espada y la pared”, dice otro vecino


Definen el programa nacional para atacar a las langostas



Técnicos del Senasa, del INTA y de la Confederaciones Rurales Argentinas llegaron a Santa Cruz para elaborar el Programa Nacional de Lucha contra langostas anunciado por el Gobierno boliviano.



Cabe recordar que el 27 de enero se reportó el primer brote y ataque de insectos en zonas productivas del municipio cruceño de Cabezas. Desde ese día el foco de infestación se dispersó a otros municipios -La Guardia, El Torno y Charagua- y ya ha afectado a al menos 1.200 hectáreas de cultivo y pastizales.



En contactos con medios de prensa local, el embajador de Argentina en Bolivia, Normando Álvarez García, indicó que la misión que llega de su país son los profesionales y expertos más capacitados en cuanto a monitoreo, manejo y control de langostas.



Dijo que su país no dudó en tender la mano a Bolivia porque la langosta es una plaga voraz, que si no se controla a tiempo, no solo pone en riesgo la seguridad alimentaria, sino que también afecta la economía del país azotado por los insectos.



Se conoció que mañana los expertos visitarán las zonas afectadas para direccionar las acciones de combate contra las tucuras.

domingo, 19 de febrero de 2017

Familia viaja para conocer el valor de la agricultura orgánica

na familia Italiana, en compañía de dos niñas, recorre Bolivia en bicicleta desde hace más de una mes, con el objetivo de conocer como son elaborados los productos orgánicos desde su origen, para filmar un documental que será difundido en Italia.

Los esposos Sebastien Bellet y Alberta Spinazze, acompañados de sus hijas Anna y Angela, quienes tienen entre siete y nueve años de edad, viajan en bicicleta por Sudamérica y ahora están realizando su recorrido por distintas comunidades de Bolivia, para conocer desde su origen hasta el momento de la industrialización, los productos orgánicos que llegan a su país.

El recorrido que realiza la familia Italiana, tiene el fin de recolectar material (grabaciones) de todas sus vivencias con los distintos productores de cacao, café y otros, y de las empresas que visitan, en un documental que será presentarlo en Italia, para que se conozca como es el proceso de elaboración de los alimentos orgánicos y concientizar sobre la agricultura orgánica.

La familia italiana, pretende viajar más de un año por Sudamérica, y en el departamento de La Paz, ya recorrió lugares como Copacabana, la Isla Hincauasi y los Yugas, y los departamentos de Sucre, y Potosí, donde más allá de conocer el origen de los productos orgánicos, pudieron compartir experiencias inigualables con los comunarios del lugar, e incluso ser parte de sus celebraciones.

Todo el material es recabado por esta familia, interesada en hacer conocer y valorizar los productos orgánicos en su país. Este trabajo puede ser visto mediante su página de facebook “The happy family biocycling”.

Calentamiento global y actividades humanas agravan invasión de langostas

El calentamiento global también afecta a los insectos, el aumento en las temperaturas puede ocasionar que los saltamontes coman y se reproduzcan más rápido, la deforestación y la habilitación de suelos destinados a la ampliación de la frontera agrícola desplaza su hábitat, lo que provoca que colonicen nuevas áreas e invadan extensos campos de cultivos como se registra en varios municipios del departamento de Santa Cruz.

El presidente de la Sociedad Boliviana de Entomología (SBE), Jaime Rodríguez, asume que el problema de la plaga de langostas es complejo y que el cambio climático, además de otros factores como el desplazamiento de los hábitats naturales con una elevación gradual en la temperatura, ocasiona que los insectos “aumenten su distribución geográfica, aceleren su ritmo de desarrollo y probablemente crezca el número de generaciones por año”.

“Usualmente las langostas vuelan de día, pero con un aumento en la temperatura también podrían volar de noche, este hecho puede acrecentar su dispersión entre los cultivos”, asevera el entomólogo (experto en insectos) y sugiere una mayor investigación científica, como la elaboración de un mapa de saltamontes de Bolivia relacionado a factores ambientales como la temperatura y precipitaciones pluviales, tipos de vegetación y de suelos, incluso los patrones de vientos.

El cambio climático también tiene que ver con la deforestación –enfatiza Rodríguez– que origina a la vez la creación de nuevos hábitats, ya que al desplazarlos los insectos pueden colonizar otras áreas donde no estaban antes. “Son varios los factores sumados al calentamiento global, la deforestación, el uso de insecticidas y la falta de inversión para la investigación”, añade.

INVASIÓN DE LANGOSTAS

El 27 de enero de este año se registró la aparición de langostas de la especie Schistocerca cancellata, invadiendo extensos cultivos en del departamento de Santa Cruz. El gobierno estableció el Comité Interinstitucional de Emergencia Fitosanitaria e identificó que la plaga se extiende en un radio aproximado de más de 17 mil hectáreas agrícolas entre los municipios cruceños de Cabezas, El Torno y Pailón.

Entre las acciones ejecutadas se cumplió con la fumigación aérea en cuatro mil hectáreas, utilizando insecticidas combinados en el municipio de Cabezas. El plan por parte del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, incluirá también la intervención en tres zonas o anillos perimetrales con el fumigado por tierra para aniquilar los huevos del insecto, tarea en la que participarán los agricultores cruceños, apoyados por militares.

DE SALTAMONTES A LANGOSTAS

Según las investigaciones de la Sociedad Boliviana de Entomología las especies denominadas saltamontes son solitarias –en Bolivia existen más de 250 especies– que no forman el enjambre enorme invasivo con miles de especímenes, pero en determinadas circunstancias, se transforman en langostas gregarias, “de vivir solas cambian a un modo de vida formando plagas que se alimentan de los cultivos agrícolas”.

La transformación de especies solitarias a enjambres debe reunir algunas condiciones, el cambio se produce en algunos períodos, los adultos pueden formar densos grupos y migrar a otras regiones para alimentarse, también dentro de la misma especie de individuos que son solitarios se pueden registrar cambios bioquímicos y de comportamiento, además pueden alterar su forma y color.

MORTANDAD DE ESPECIES

Respecto a la fumigación aérea en más de cuatro mil hectáreas en del departamento de Santa Cruz, la bióloga María René Vacaflores, miembro de la directiva de la Sociedad Boliviana de Entomología, revela que se mezclaron dos clases de insecticidas de un amplio alcance que afectó también a otras especies de insectos, aves y peces, además de inutilizar los cultivos.

Explica que el “cóctel” de químicos esparcidos como fipronil y cipermetrina puede permanecer entre las plantas, la tierra y el agua por el lapso de tres a cinco meses, “agravando el problema ambiental”.

La científica boliviana considera que se asumieron medidas muy drásticas y precipitadas, ya que dos de los componentes de la mezcla, sólo se emplean en emergencias epidemiológicas como la malaria o el mal de chagas. “Si bien se ha mermado en algún número los especímenes de la plaga, también se arruinaron los cultivos, ya que los insecticidas no son exclusivamente usados contra langostas”, agrega.

Asimismo, dijo que se tendrán datos alarmantes de un impacto ambiental en los siguientes meses por la mortandad de otras especies de insectos, aves y peces por el uso de los insecticidas de amplio espectro. “Las abejas que son polinizadores (que polinizan las flores) máximos del planeta sufrirán un daño irremediable, ya que en la región existen también apicultores que se verán afectados”, agrega.

RIESGOS DE UN REBROTE

Sobre la posibilidad de un rebrote de la plaga de langostas en Santa Cruz, el ingeniero agrónomo Sergio Colque, que también forma parte de la directiva de la SBE, informa que los huevos ya fueron colocados por las hembras en todas las zonas donde se encontraron especímenes de Schistocerca cancellata, “de modo que si no son eliminadas, tendremos nuevos individuos que dependiendo del clima pueden o no ser abundantes”.

“Los saltamontes siempre han existido en nuestro territorio, son parte de nuestra fauna, lo que les influye para convertirse en langostas es pasar de un estado solitario a gregario por efectos de cambio de temperatura y las afectaciones que el hombre ha tenido en el mismo ambiente ampliando la frontera agrícola”, remarca Colque.

Explica que se deben priorizar las investigaciones sobre la especie, ya que se carece de información para saber con certeza su futuro comportamiento y las posibles acciones que podríamos tomar dejando de lado el control químico y pensar en otras soluciones más integrales.

La posición de los entomólogos bolivianos remarca que los saltamontes son parte de la fauna mientras no pasen de un límite permisible, ya que son el alimento de muchos tipos de animales, son parte de los herbívoros que regulan a muchas plantas, incluso algunas especies son predadoras de otros insectos, por lo que es imposible e impensable luchar contra ellos, “se debe pensar en el control, y de ser posible de forma integrada o mejor aún, un manejo ecológico de plagas”. CienciaBolivia

DATOS

- La especie de saltamontes que invadió los cultivos de santa cruz tiene el nombre de schistocerca cancellata, no es una especie nueva y forma parte de la fauna boliviana.

- La hembra coloca sus huevos en la tierra y luego de eclosionar se convierten en ninfas sin alas hasta la edad adulta cuando ya pueden volar.

- En 1946 ya se tuvo la invasión de la misma especie en grandes extensiones de cultivos en santa cruz, cochabamba y chuquisaca, además de argentina y paraguay.

- Los científicos desconocen todavía si la plaga de langostas arribó de la argentina o se generó en el propio territorio boliviano.

sábado, 18 de febrero de 2017

Las langostas migran a nueva área de Cabezas



Las langostas voladoras Schistocerca cancellata se expanden en Cabezas, municipio foco de infestación de la plaga en Santa Cruz.


Según el ejecutivo municipal del municipio, Rodolfo Vallejos, un enjambre de langostas llegó ayer a la comunidad San Juan de Camargo y empezó a atacar parcelas de maíz de al menos 200 pequeños productores de la zona.
El burgomaestre indicó que por reportes de los afectados la incidencia de insectos es alta y preocupa su voracidad porque han comenzado a picar las plantaciones de maíz y acercarse “peligrosamente” a Río Grande, en el límite de Cabezas con zonas productivas del este del departamento cruceño.


Vallejos indicó que después de la alerta de los productores, cumpliendo los procedimientos del Comité Técnico Interinstitucional, se notificó al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y se envió una brigada de técnicos municipales para evaluar la prevalencia y marcar las coordenadas para facilitárselas a los pilotos encargados del control químico aéreo en el municipio, en el que superan las 1.200 hectáreas afectadas.


De las acciones para combatir la plaga en Cabezas, Vallejos dijo que la fumigación aérea ha logrado reducir la prevalencia en Yateirenda, Cotoca, La Tejería, Buen Retiro Norte y Sur y Pampa de Coscal.

Eliminación de huevos
Soldados del Ejército se desplazarán a comunidades de Cabezas para destruir los más de 30 puntos identificados de posturas de huevos y de eclosión de ninfas de langostas

Vitichi perdió 95% de su producción agrícola

El alcalde municipal de Vitichi, Leonardo Miranda, informó que esta región, potencialmente productiva de frutas, debido a fenómenos climáticos, perdió el 95% de su producción agrícola en lo que va del año.

Primero fue afectada por la sequía, posteriormente por la granizada; “lamentablemente, las familias quedaron sin producción agrícola, especial de frutas como el durazno”, dijo.

Por el recorte presupuestario que ha sufrido este Municipio como otros del país, no podrá enfrentar la situación, por lo que pedirá apoyo de otras instancias de Gobierno.

El municipio de Vitichi, ubicado en el departamento de Potosí, desde la anterior gestión reportó escasez de agua, por lo que tuvo que declararse en estado de emergencia junto a otros de la región. La ayuda de autoridades departamentales llegó; sin embargo, no fue suficiente para enfrentar la crisis de agua.

Agravando esta situación, recientemente cayó una granizada que acabó con la esperanza de los productores, de cosechar al menos la semilla para utilizarla en la siguiente gestión agrícola.

“Hemos perdido toda la producción; es una pena, una lástima para nuestra gente. Estamos impotentes porque no podemos colaborar con mucho. Sobre la sequía, ha venido la granizada, lo que ha terminado, extinguido toda la producción. Hay mucha gente que sufre y llora. Es triste y lamentable que nuestros pueblos sufran los efectos de la sequía y la granizada. La pérdida es casi general, está entre un noventa y noventa y cinco por ciento afectada la producción. No hay agua en algunas comunidades. El Gobierno municipal no tiene dinero para ayudar a los afectadas”, manifestó con preocupación el alcalde Miranda.

Concluyó señalando que “frente a esta situación que se registró en el Municipio, se teme migración masiva de la gente, porque perdió gran parte de su principal medio de supervivencia: la producción agrícola”.

Crece importación de maíz transgénico de Argentina



El 2015 Bolivia importó 87 toneladas de maíz amarillo transgénico argentino, por un valor de $us 17.638; sin embargo, en 2016 la cifra se disparó hasta 98.000 toneladas, significando un gasto de $us 16 millones en el grano. Es decir, los productores nacionales dejaron de percibir esos recursos. En la actualidad se sigue internando legalmente y también vía contrabando.


Lo que llama la atención es que se trata de maíz transgénico, cuyo cultivo está prohibido en el país, pero que paradójicamente se permite internarlo para consumo humano.
A ello se agrega que el grano argentino se lo vende más caro que el nacional. Según se pudo corroborar en los diferentes mercados, el maíz importado cuesta entre Bs 65 y 71 el quintal y, es ampliamente requerido, mientras que el precio del producto nacional oscila entre Bs 60 y 65 y no tiene la misma demanda.


Así se lo comprobó en el mercado negro, donde comercializan este grano. En el km 7 y medio de la doble vía a La Guardia se observó una media docena de camiones provenientes del Chaco tarijeño comercializando el grano argentino rápidamente. La gente que compra avala el producto, pues asegura que es de calidad para la alimentación.

Competencia desleal
El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Reinaldo Díaz, y el titular de los Productores de Maíz y Sorgo, Vicente Gutiérrez, ven una competencia desleal en el negocio, por lo que piden al Gobierno la aprobación en el uso de transgénicos.


“Este maíz es transgénico, el Gobierno está permitiendo la internación legal y también por contrabando. Aquí no se hace el esfuerzo necesario para controlar”, reclamó Gutiérrez.
Según el dirigente, este año la producción nacional abastecerá normalmente el mercado nacional, incluso en este momento hay maíz ensilado.


La producción de maíz en 2017 -siempre y cuando no sufra los ataques de las langostas- se estima en 103.000 hectáreas; el año pasado se sembraron 90.000 ha, pero los ataques de las plagas y la sequía afectaron más del 50% y se tuvo que recurrir a la importación.
Según el informe 2016 de la CAO, el rendimiento por hectárea llegó a 2,98 toneladas.
Por su lado, Díaz alertó que la mayor parte del maíz proveniente del vecino país es de contrabando, lo cual impacta en el sector. Pidió al Gobierno la aprobación del uso de la biotecnología para competir en condiciones iguales.


Al respecto, el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, Gary Rodríguez, dijo: “Por más que tengamos 77 clases de maíz como machaconamente algunos repiten hasta el cansancio, corremos el riesgo de seguir retrocediendo productivamente y hacer que otros ganen. Siendo que las malezas y el gusano cogollero son plagas endémicas ¿debemos resignarnos a seguir fumigando y fumigando, cuando la biotecnología permitiría producir con un maíz que se defienda de ello y de alta calidad, así como pasa con el maíz extranjero?”

El clima afecta la fumigación contra las langostas



César Cocarico, ministro de Desarrollo Rural y Tierra (MDRyT), informó este viernes que ya se fumigaron 4.000 hectáreas en el municipio de Cabezas contra la plaga de las langostas.



La autoridad reconoció que la campaña de fumigación aérea contra las langostas está retrasada debido a que esta semana se han presentado varias complicaciones relacionados con el clima.



“Nuestro objetivo en el primer anillo es abarcar cerca de 17.000 hectáreas, por lo tanto estamos un tanto retrasados. De todas manera la medida era contener el probable avance de la plaga, se ha contenido este aspecto”, indicó Cocarico.



El ministro añadió que la incidencia de la plaga ha bajado por las fumigaciones y porque ha concluido el ciclo de vida de las langostas. Sin embargo, aclaró que las ninfas, que en 20 días se convertirán en langostas voladoras, deben ser eliminadas con la fumigación terrestre.



De acuerdo con el reporte de Cocarico, la plaga de las langostas se concentra en el municipio de Cabezas, en cierta parte de Charagua, y El Torno. “En otros municipios se han observado algunas, sin embargo, no es significativo”, acotó.



Este domingo están arribando a Bolivia tres técnicos de Argentina, estos especialistas ayudarán a conformar el programa nacional permanente de lucha contra las langostas.

viernes, 17 de febrero de 2017

Familia de soyero no pierde la esperanza de encontrarlo vivo

Margarita Molina, esposa de Octavio Carvajal Canaza, empresario soyero que fue raptado por delincuentes extranjeros el pasado 1º de febrero, declaró a medios locales que “la familia no pierde las esperanzas de encontrarlo con vida”.

En tanto, la Policía de Santa Cruz encontró una camioneta carbonizada y presume que es de propiedad del empresario. El motorizado, Toyota Hilux, fue hallado en medio del monte a unos 20 kilómetros de la localidad Hardemann del municipio de San Pedro.

Horas después de que se diera a conocer la noticia sobre el secuestro del empresario agricultor Octavio Carvajal Canaza, en la zona de Hardeman, próxima al municipio de San Pedro (sector norte de Santa Cruz), apareció la que, al parecer, era la camioneta del plagiado, publicó la agencia de noticias ANF.

El motorizado estaba totalmente calcinado y se temió que el hombre hubiera corrido la misma suerte, pero la Policía que llegó al lugar comprobó que no había restos humanos dentro de la chatarra, noticia que alivió sobremanera a la esposa del desaparecido, quien no pierde la esperanza de que aparezca sano y salvo.

En tanto, según El Deber digital, la esposa del soyero estuvo ayer en la oficina de su abogada, Blanca Mercado, y la puso al tanto de que la camioneta tenía seguro y un sistema de alarma electrónico, por lo que la jurista solicitará al Ministerio Público que pida un informe a la empresa dispensadora del servicio de protección para ver qué recorrido hizo el vehículo.

Carvajal desapareció el 1 de febrero cuando salió de su casa, en Satélite Norte, hacia su propiedad en San Juan a ver su sembradío de soya. Un día después se supo que estaba secuestrado y el domingo Margarita Molina, acompañada de su padrino, fue de noche al camino a Clara Chuchío y le entregó $us 200.000 a un sujeto alto y encapuchado que los intimidó con un arma de fuego.

Asimismo, la esposa del desaparecido declaró que mediante las llamadas que le hicieron, identificó que los secuestradores tienen acento colombiano.

COMUNICACIONES

Según el diario local El Día digital, los grupos de Inteligencia de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen centraron su investigación para dar con el paradero de Carvajal Canaza.

Según investigaciones, él se contactó con su esposa, al día siguiente del plagio desde un número privado.

La mujer relata que le regañó del porqué había desaparecido sin decir nada y segundos después cortó la llamada.

“Al poco rato recibí una segunda llamada telefónica en la que me indicó que le diga a sus hijos que se encontraba bien solucionando un pequeño problema”, denunció su esposa desesperada de no saber a la fecha de su paradero.

La mujer confesó que en los cuatro contactos telefónicos que mantuvo con el padre de sus hijos lo notó nervioso.

En su tercera llamada, Octavio Carvajal comunicó a sus familiares que se encontraba solucionando “un pequeño problema” por lo que pidió a su esposa que consiguiera 200 mil dólares para entregar a sus supuestos secuestradores y que estos lo dejarían en libertad.

La esposa dijo que consiguió la mitad del dinero de sus cuentas bancarias privadas y el resto se lo prestó su padrino. Una vez conseguida la suma exigida, la cuarta llamada el delincuente, a quien lo describen con acento colombiano, les ordenó que se dirijan hasta una construcción de la misma víctima, ubicada a 10 cuadras de su vivienda. Allí iban a encontrar una bolsa tapada con arena con un celular. Los intermediarios temerosos de que algo les sucediera en la cancelación de la suma exigida llegaron hasta el sitio acordado siguiendo las instrucciones. Una vez encendieron el celular un hombre les instruyó que se dirigieran hasta la avenida Clara Chuchio donde fueron interceptados por un individuo encapuchado que bajó de una vagoneta y apuntándoles con un arma de fuego les quitó el dinero y escapó. Su abogada Blanca Mercado mostrando la fotografía de su cliente pidió a la población colabore en su búsqueda.

jueves, 16 de febrero de 2017

Baja la incidencia de las langostas en el oriente

La incidencia de la plaga de las langostas descendió porque su ciclo de vida de 45 días llega a su fin. Ahora, las autoridades se dedicarán a remover la tierra en la que dejaron sus huevos para evitar que eclosionen.

"En este momento se identificó una baja en la incidencia. Éstas son buenas noticias y esto se debe a que el ciclo de vida ya se está terminando. Estos insectos pueden llegar hasta los 45 días y (una vez pasado este periodo) significa que hubo una baja de la incidencia de la plaga y nos permitió controlarla de manera más efectiva en el terreno”, declaró el director nacional del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Javier Suárez, ante los medios cruceños.

Hasta la anterior semana, el ataque de langostas afectó a más de 1.000 hectáreas de cultivos agrícolas en Santa Cruz y dejó pérdidas económicas importantes, según una evaluación de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). Estos insectos llegaron a El Torno, La Guardia, Charagua e Isozó sin que hubiesen sido contenidos en su avance, pese a la fumigación que ordenaron las autoridades cruceñas.

El responsable del Senasag afirmó que el siguiente paso es atacar los huevos. "Estamos trabajando con las Fuerzas Armadas y todo el sector productivo como agroindustrial del departamento de Santa Cruz para identificar los lugares en que dejaron sus huevos. Ya se hizo el relevamiento de información y se capacitó a las personas para hacer una remoción de la tierra para evitar que eclosionen”, afirmó.

Espera que con este trabajo se pueda superar esta plaga, aunque autoridades de Gobierno informaron que su presencia será permanente en el país.

Cae a la mitad el precio de exportación del banano

El precio de exportación del banano cayó de 2,40 a 1,30 dólares la caja en los últimos seis meses, informó ayer el presidente de la Organización Comunitaria de Bananeros del Trópico de Cochabamba, Agustín Conde.

Según Conde, la caída del precio internacional del banano responde al ingreso de la producción de Paraguay, Ecuador y Brasil en los mercados de Buenos Aires. “El banano de Paraguay hace una competencia fuerte a la banana boliviana, por eso estos últimos meses ha habido una bajón de precios”, dijo.

Explicó que el banano paraguayo tiene un costo de transporte inferior al del banano Boliviano, mientras que la caja de banano del Ecuador es de madera, un material menos costoso a comparación del cajón de cartón.

Actualmente, el costo de producción del banano es de 2,50 dólares y, según Conde, no existe un rango de flexibilidad para disminuir esa cifra. A raíz de esa situación, alrededor de 1.500 familias productoras de cinco municipios del trópico están afectadas.

Manifestó que buscaron el apoyo del Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (Fonadal) para conseguir asesoramiento técnico y mejorar el nivel de competitividad de la producción nacional.

Bolivia exporta banano a los mercados de Chile, Perú y Uruguay en menor escala. El mercado principal es Argentina. En 2016 se exportó 6,5 millones de cajas de banano.

Conde sostuvo que se implementará el centro de investigación y tecnología en el trópico para coadyuvar el trabajo con los productores de la región. “La Mancomunidad de los Municipios del Trópico nos llaman a reuniones y estamos en eso (la tecnificación de la producción). Tenemos proyectos que salieron de la cumbre productiva que se aprobó en grande con nuestro Presidente”, afirmó.



NUEVAS POLÍTICAS ADUANERAS

Según el presidente Organización Comunitaria de Bananeros del Trópico de Cochabamba, Agustín Conde, las políticas económicas implementadas por el presidente de Argentina, Mauricio Macri, no afectaron al sector productor.

“Sólo ha habido un nuevo sistema (implementado) por aduana, se llama Sumi y eso un poco hemos socializado en el Chapare con Aduana y hemos hecho talleres”, afirmó.

Resaltó las buenas relaciones entre las autoridades argentinas y bolivianas para gestionar políticas a favor del sector productor bananero. “En el tema de exportaciones, entre cancillerías, ha tenido buena relación nuestro Presidente”, dijo.

Explicó que Bolivia satisface el 30 por ciento de la demanda de banano de Argentina, el otro 30 por ciento lo ocupa Ecuador seguido de un 10 por ciento de Paraguay. También se exporta banano a otros mercados pero en menores volúmenes.

Video Llegan expertos de Argentina para la lucha contra las langostas


El director nacional del Senasag, Javier Suárez, anunció este jueves que una misión del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina llegará la próxima semana para colaborar en la elaboración del Programa Nacional de lucha contra la Langosta que activará el Gobierno, dada la emergencia fitosanitaria que afronta el municipio cruceño de Cabezas por el ataque de la plaga.



Asimismo, Suárez refirió que, a la par de la fumigación aérea, está prevista la intervención de cuadrillas de soldados en los 37 puntos de ovoposición identificados para evitar la eclosión de las ninfas y huevos.



De su lado, el presidente del Senasa, Jorge Dillón, que se encuentra en Santa Cruz, dijo que el mejor sistema de combate de la plaga es la articulación de todos los actores públicos y privados que tienen relación con la cadena agroalimentaria porque las langostas cuando atacan arrasan cultivos.



Además confirmo que la próxima semana llegará una misión integrada por dos técnicos del Senasa, uno del INTA y un productor agropecuario para compartir experiencias y transferir métodos de combate de la plaga.

Soyero fue secuestrado el 1º de febrero y recién ayer se supo

Después de dos semanas de permanecer secuestrado, recién ayer denunciaron ante la Policía, el plagio del empresario soyero Octavio Carvajal, hecho ocurrido en la zona de Satélite Norte, urbanización ubicada cerca del municipio de Warnes, al norte de la ciudad de Santa Cruz.

Sin notificar el secuestro, la familia pagó un rescate de 200 mil dólares a los captores, sin embargo, Carvajal no fue liberado por los hombres, que supuestamente tendrían acento colombiano, según el informe de la abogada de la familia Blanca Mercado.

Según relata la jurista, Octavio Carvajal salió a las 7 de la mañana del 1 de febrero de su casa en ciudad Satélite rumbo a su propiedad en San Juan de Yapacaní.

El testimonio de un trabajador señala que ese mismo día a la una de la tarde el hombre recibió una llamada e indicó “ahorita voy” a quien estaba al otro lado de la línea telefónica. Desde entonces no tuvieron más noticias del hombre hasta que los captores entraron en contacto con la familia.

La abogada señala que ellos prácticamente no hablaban directamente sino a través del secuestrado a quien daban las indicaciones para la familia a través de llamadas telefónicas que no duraban más de 27 segundos.

“El señor no tiene antecedentes, es un empresario dedicado a la soya. La Policía tendrá que ver las hipótesis. La señora no sentó la denuncia en su oportunidad porque temía por la vida de sus esposo”, señaló la abogada Mercado.

El diario El Día en su edición digital informó ayer que el vehículo del empresario fue encontrado calcinado en la población de Hardeman, provincia Obispo Santistevan.

miércoles, 15 de febrero de 2017

11 plagas ponen en riesgo a los cultivos vallunos

El tamaño de la mosca blanca, dos milímetros, hace pensar que es inofensiva, pero cuando ataca, lo hace en enjambre y puede devastar centenares de hectáreas de cultivos, como sucedió el año pasado en Omereque.

En 2016, miles de esos insectos con cuerpo de color crema y alas blancas, se posaron en el envés de las hojas de las plantas de tomates de los productores omerequeños. Esa parte del fruto tenía las suficientes porosidades por donde la mosca blanca chupó los nutrientes de los tomates y acabó con 1.300 hectáreas de cultivos.

Al igual que esa plaga, existen al menos otras 10 que se constituyen en una amenaza para la producción agrícola del departamento, de acuerdo a un informe del extécnico del Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (SEDAG) Omar Mérida.

Los otros insectos son la polilla, piojos, pili pinto, arañuela, mosca de fruta, mosca picuda, nematodo rosario, nematodo de agalla, mariposa nocturna y la pulguilla saltona.

Todas están controladas, debido a que los productores invierten entre 7 mil y 21 mil bolivianos en cada cosecha.

Si no lo hicieran, las colonias de organismos deteriorarían entre un 20 por ciento a un 100 por ciento las plantaciones.

VULNERABLES El presidente de la Asociación de Municipios de Cochabamba (Amdeco), Héctor Arce, explicó que en el departamento existen dos zonas que son más vulnerables a los insectos, el Trópico y la parte Andina.

Añadió que los invertebrados artrópodos que proliferan más en esos sectores son la mosca blanca y la mosca de fruta.

Hay un par de factores que propician la abundancia de las dos moscas: sus climas y el exceso de cultivos que los atraen, las frutas y las papas.

Las polillas hembra devastan los terruños de papa poniendo huevos en diferentes partes de la planta. Desde los tallos hasta los propios tubérculos están en la mira, pero lo más grave, de acuerdo a Arce, es que incluso entierran sus huevos en el suelo y en los sacos de almacenaje del producto. De manera que, cuando la polilla sale del “cascarón”, se alimenta de casi toda la planta.

Un episodio con insectos parecidos a las polillas, pero más grandes, las mariposas nocturnas, se registró recientemente en Tiraque, a 150 kilómetros de la ciudad, de acuerdo a un reporte de un funcionario del Servicio Departamental de Salud (SEDES).

Contó que a fines del mes pasado, “ese municipio amaneció con una plaga de taparanku (término aimara que hace referencia a este insecto)”.

Eran “miles y miles” de mariposas nocturnas que estaban en casas, el templo y la escuelita del lugar.

No se conoció que la plaga haya afectado algún cultivo, pero por antecedentes reportados en otros países, se sabe que este tipo de invertebrados se posa en los frutos y pone una larva que luego los deteriora por completo.

MOSCA DE FRUTA El otro tipo de mosca al que es vulnerable el Trópico de Cochabamba es la mosca de la fruta.

En 2011, el programa Promosca del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) identificó que más de 80 municipios del país enfrentaban a ese insecto.

Solo en Cochabamba, en 2015 afectó al 30 por ciento de los cultivos de durazno en municipios del Valle Alto.

Una vez que el insecto pica a los frutos, estos se pudren antes de la cosecha y ya no sirven para el consumo humano.

TEMIDO Arce señaló que los agricultores cochabambinos destinan entre el 25 por ciento y 50 por ciento de la inversión económica total de cada cosecha a la compra de productos químicos.

El gasto es elevado porque, en temporadas críticas, se debe fumigar las plantas hasta dos veces por semana.

Ese período es entre mayo y junio, meses en los que las plantas son mas frágiles a los insectos por las condiciones climatológicas del departamento.

Cada envase cuesta hasta 700 bolivianos, de acuerdo a la cantidad y al tipo de cultivo en el que se aplicará.

APOYO Arce lamentó que las autoridades de ningún nivel les otorguen químicos para amortiguar los gastos.

Al respecto, el director del Servicio Departamental de Agricultura (SEDAG), Antonio Vía, aseveró que respaldan a los productores en su lucha contra las plagas por medio de cursos de capacitación y asistencia técnica. En algunos casos, cuando se hacen demostraciones en parcelas, se proporcionan algunos plaguicidas.

No obstante, reconoció que no se entregan insecticidas a los productores del departamento.

Taller

El SEDAG dio un taller sobre la mosca blanca a la Asociación de Productores de Hortalizas de Omereque (APHO), la gestión pasada.

3 Municipios

Los tres municipios que son productores de papa por excelencia en Cochabamba, Totora, Epizana y Pojo, son los más vulnerables al ataque de una plaga de polillas, de acuerdo a un reporte de la Asociación de Municipios del departamento.

Las langostas se quedarán años en el país; las medidas serán sólo paliativas

Un enjambre que hace imaginar la octava de las 10 plagas de Egipto, una guerra de muchos años que recién comienza y cuya primera batalla está perdida… Con estos términos se refieren agrónomos, productores y hasta el mismo Gobierno a la invasión de langostas en el oriente boliviano.

Las cifras oficiales hablan de 1.500 hectáreas afectadas de cultivos, aunque el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia eleva la cifra a 70 mil y hasta 100 mil hectáreas, aunque en esta superficie incluye bosques y cultivos de maíz, sorgo, soya, frijol, yuca, papaya, plátano y cítricos. La invasión se extendió en menos de un mes a seis municipios en Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca: La CAO y el Gobierno coinciden en que ya es tarde para tratar de exterminar estos insectos, pues ya desovaron (100 huevos por langosta) dejando un futuro incierto. Habrá que aprender a convivir con esta plaga, sentenció el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico.

¿Y las pérdidas económicas? Aún no se cuantificaron. El presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos en Bolivia y parte del Comité Técnico Interinstitucional conformado, Marco Antonio Villarroel Virhuez, explica que la plaga se extendió en un polígono de 700 mil hectáreas, de las cuales la séptima parte ya fue afectada. Además, las familias afectadas son más de 500. “Hay incertidumbre total ahora. No se está haciendo nada y no hay control; las langostas se mantienen en la zona”, afirmó alarmado Villarroel.

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, dijo que, ante este panorama, ya es un hecho que la plaga sólo podrá controlarse y no exterminarse “en muchos años, hasta que se sepa cómo combatirla”. Ocurre que el uso de químicos en el suelo, donde las langostas depositan sus huevos, podría generar un efecto adverso a otros insectos o animales que benefician al crecimiento de los cultivos.

Una opinión similar la dio el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Reinaldo Díaz. “No vamos a pretender exterminar la plaga de manera rápida porque eso da para mucho tiempo de estar monitoreando”, dijo.

El 28 de enero pasado, se inició la guerra contra la plaga tras recibir las primeras denuncias y se conformó un Comité Técnico Interinstitucional integrado por el Senasag, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), la Gobernación de Santa Cruz, Anapo y el Colegio de Ingenieros Agrónomos.

Villarroel Virhuez explicó que las condiciones climáticas son la razón por la que esta plaga es propia de la zona del oriente, en este caso de Santa Cruz y parte de Chuquisaca y, ahora, Tarija.

En Cochabamba, según el Senasag regional, no existe, hasta ahora, un fenómeno similar.

Para poder contrarrestar esta situación, Anapo viabilizó la presencia de técnicos especialistas en fumigación aérea de Estados Unidos y otro del encargado del control de la langosta migratoria en Argentina a fin de ser capacitados y orientados para luchar contra la plaga.

“El impacto es una merma en el rendimiento y un impacto económico, pero lo importante es que se reaccionó a tiempo y se combate con diferentes productos químicos”, aseguró el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez.

Biotecnología

Rodríguez insistió una vez más en la autorización del Gobierno central para el uso de la biotecnología en el agro porque serviría para prevenir las plagas que azotan la producción en Santa Cruz haciéndolas más fuertes ante cualquier insecto u hongo que pueda aparecer como ocurrió con el gusano cogollero el año pasado y lo que sucede hoy con las langostas.

"Lo que queremos es avanzar en la soberanía alimentaria incluso para generar excedentes de exportación y no sólo para autoabastecernos", afirmó el Gerente General del IBCE.

Villarroel Virhuez explicó que una inspección demostró que la plaga no afectó cultivos transgénicos, debido a que sus componentes la repelen.



50 AÑOS DESPUÉS

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, indicó que las personas mayores que viven por la zona advierten que después de 50 años es la primera vez en la que se presenta una plaga de langostas “que no fue tan grave” porque el maíz se sembraba en menor cantidad.

“También lo mismo existió en Argentina hace 50 años cuando tuvo una invasión de esa magnitud, incluso está en la biblia, y ahora hemos desvirtuado que era producto de la deforestación o aplicación excesiva de químicos”, aseveró Roda. Otras personas indican que hace siete años hubo un pequeño ataque, pero desaparecieron.



SI LA PLAGA SIGUE AVANZANDO REDUCIRÁ EL ABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS EN BOLIVIA

Buscan aplicar "cinturones" de control para evitar una catástrofe

Ante la rapidez con la que la plaga de langostas avanza, generando daños irreparables en los sembradíos en Santa Cruz en cuestión de horas y días, el presidente Evo Morales aprobó la semana pasada un decreto en el que dispone de 5,3 millones de bolivianos para el control de este insecto.

Paralelamente, se diseñó un plan de acción con cinturones de protección, que inició su aplicación el jueves pasado, para evitar que la plaga emigre a otros lugares. El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Reinaldo Díaz, explicó que existen tres cinturones de seguridad; el más externo comprende 85 kilómetros por 90 en una franja de 500 metros de ancho con 17.300 hectáreas de fumigación preventiva.

Díaz indicó que la franja siguiente es de contención y la tercera, más pequeña, servirá para evitar que la plaga se propague a otros sectores. A esta determinación se suma el ataque con productos químicos a la mangas (grupos de langostas) mediante el uso de avión al igual que por tierra.

Díaz explicó que son 100 técnicos de instituciones privadas y públicas distribuidos en 12 brigadas que trabajan vía terrestre y otros 300 que coadyuvarán como "monitores de alerta temprana".

El control de las langostas se realizará mediante el uso de químicos. Para las adultas voladoras será uno de acción rápida al contacto directo; en cambio para las más jóvenes o "las saltonas" se usarán químicos de acción residual sistémica que permanecen 15 días para causar la muerte.

Además, se capacita a los productores para que reaccionen rápidamente en caso de percibir la presencia de las langostas. "Es muy importante el control permanente porque sino nos afectará la seguridad alimentaria y en Santa Cruz estamos muy preocupados porque las langostas se están yendo a zonas productivas de hortalizas", dijo el presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia, Marco Antonio Villarroel.

Otras plagas pasan a segundo plano

Las plagas que afectan al departamento de Santa Cruz en los últimos años fueron varias, entre ellos el gusano cogollero y la mosca blanca, que afectó a la producción del maíz; pero ante la rapidez de la acción de la plaga de langostas, estas otras pasaron a segundo plano.

En noviembre del año pasado, por ejemplo, la afectación de la primera plaga abarcaba entre el 50 y 70 por ciento de las parcelas, lo que representó la pérdida de 182 mil toneladas de las 320 mil que se esperaban cosechar en el área este y campaña de invierno. Sin embargo, con la producción de maíz transgénico BT, que introdujo en su gen el de un hongo permite que el gusano cogollero no ataque al maíz.

Para el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, la sequía, la inundación y los gusanos cogolleros en el maíz corresponden a otras plagas que también azotan al departamento y país generando daños cada año.



PLAGA EN CHUQUISACA Identifican a langostas como no depredadoras


ANTECEDENTE

La pasada semana, municipios como Culpina, Muyupampa, Azurduy y Monteagudo, reportaron la presencia de langostas, alarmando el riesgo para la producción regional.

Las langostas encontradas en Chuquisaca son inofensivas. Así lo asegura la Gobernación y personal del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG).

Los insectos expuestos pertenecerían a las zonas donde se alertó la presencia de plaga en días pasados y no significan ningún riesgo para la producción agropecuaria, señalaron ambas instituciones en una conferencia de prensa ayer.

“Queremos descartar como Gobernación, como SENASAG, la presencia de estas langostas depredadoras que se encuentran en el municipio de Las Cabezas”, informó Eberth Almendras, secretario General de la Gobernación de Chuquisaca.

Tras un trabajo de investigación en las zonas donde se alarmó sobre la posible presencia de estos insectos dañinos, el SENASAG desechó las denuncias.

Por su parte, jefe regional del SENASAG, Raúl Paniagua, se dio la tarea de explicar las diferencias entre la langosta Schistocerca cancellata que dejó daños irreparables en los cultivos de varios municipios cruceños, y las especies encontradas en diferentes regiones del Departamento. La visita sirvió para traer una muestra de los tipos de langostas que acecharían por esos lugares.

El tamaño de las langostas no es un factor importante para determinar su peligrosidad. Las especies encontradas en los lugares mencionados, son “solitarias” en comparación con las que provocaron daños, que se mueven en mangas (grupos grandes), señaló Paniagua.

Los saltamontes fueron registrados como parte de la denuncia, pero no son “nada ofensivas”; pueden consumir algunas hojas sin causar daños significativos. “Las diferencias son abismales”, agregó.

La langosta voladora Schistocerca cancellata, es la especie que hasta la fecha ataca a los cultivos del municipio Cabezas en Santa Cruz. Según la ficha técnica de la institución, las particularidades de este insecto son: cabeza de gran tamaño, aparato bucal tipo masticador y el tamaño de entre 4,5 centímetros y 5,5 centímetros.

En caso de denuncia ante cualquier emergencia se habilitó la línea gratuita del 800-10-9996.


Senasag controla presencia de la plaga de langostas

El director nacional del Servicio de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Javier Suárez, informó ayer que la plaga de langostas, detectada hace al menos tres semanas en el municipio de Cabezas de Santa Cruz, está controlada ya que los últimos reportes demuestran que bajó su incidencia en los cultivos.

Suárez, además, descartó la presencia de esta misma especie de langostas en los departamentos de Chuquisaca y Tarija, ya que los insectos identificados en algunas comunidades de esos departamentos no corresponden a la misma especie que está en el oriente.

Sin embargo, el director del Senasag aseguró que la emergencia continúa y que los trabajos en el marco del plan de contingencia continuarán por al menos 40 días. La preocupación de las autoridades sanitarias está centrada en evitar la eclosión de los huevos que dejaron las langostas que culminaron su ciclo de vida (45 días).

“Nosotros seguimos en emergencia porque tenemos que estar seguros que esto no vuelva a afectar la producción nacional”, indicó Suárez.

Por otra parte, Suárez informó que el ataque de las langostas se expandió hasta los municipios de Charagua, Pailón y Cotoca, pero en cantidades pequeñas que no representan un peligro para la agricultura. Explicó que este insecto estuvo siempre en las zonas productivas del país, pero que se convierten en un peligro para la producción de alimentos sólo cuando su ataque es masivo.

La superficie afectada por el ataque de estos insectos alcanza a 1.200 hectáreas.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Corarico, informó que recibió una carta de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en la que este organismo ofrece su apoyo técnico para contrarrestar el ataque de las langostas. Hoy llegará al país el presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina.

Tarija Senasag instruye fumigar en 4 regiones para evitar langostas

- El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) en Tarija pidió fumigar los cultivos en los tres municipios del Chaco: Yacuiba, Villamontes y Caraparí, además de Bermejo, para evitar el ingreso de la plaga de langostas. Ya se tiene presencia de estos insectos, sin embargo, son considerados como inofensivos para la producción.

Esta institución realizó los trabajos de prospección ni bien inició la alerta fitosanitaria, que derivó de la invasión de esa plaga en comunidades de Santa Cruz. Paralelo a ello, los productores del Chaco y Bermejo mostraron su preocupación y realizaron denuncias ante la instancia nacional.

El responsable de Sanidad Vegetal del Senasag, Aldo Condori, bajó la alarma sobre esta situación. Mediante un trabajo de campo constataron que se trata de langostas que se tenían desde hace años y son inofensivas para la producción agrícola.

Según el funcionario, los insectos están en la maleza y a orillas de los cultivos de esa región. Además no son de la misma especie de langostas presentes en el oriente boliviano.

“Las que causan daño se presentan en grandes mangas y por eso devoran los cultivos; sus alas son con manchas y un poco más amarillentas-sostuvo-. Las langostas que se tiene en las regiones de Tarija son más opacas y verdes”.

Pero eso no significa que la plaga no pueda ingresar a Tarija. A modo de prevención, el Senasag instruyó a la regional Yacuiba coordinar acciones conjuntas con la Asociación de Productores Gran Chaco. Una de ellas es efectivizar las fumigaciones en los cultivos de esos tres municipios porque están más cerca de la zona de emergencia fitosanitaria de Santa Cruz. Los insecticidas deben ser financiados por los propios productores para cuidar sus parcelas.

Para Condori, el que se haya creado anillos de seguridad no significa que las plagas no pasen esas barreras. Por algún motivo pueden presentarse en el departamento y sorprender a los productores sin ninguna protección de sus cultivos.

La dirigente de la Central de Campesinos de Yacuiba, Gueisa Ruiz, indicó que constantemente realizan fumigaciones a sus cultivos. A su experiencia, cuando hay más sequía es cuando aparecen las plagas.

La dirigente manifestó que en esa localidad siempre hubo langostas verdes, pero éstas no provocan daño. Su preocupación es más por el gusano que afecta la producción de soya y maíz. A la fecha realizan cinco fumigaciones al mes para combatirlos. Las instituciones del área todavía no les prestan ayuda.

En cuanto a Caraparí, la Subgobernación a través del Servicio Departamental Agropecuario (Sedag), también inició una evaluación de diferentes cultivos en comunidades de ese municipio. Con esa labor, buscan verificar si se trata de una aparición inusual de langostas o son propias de la época.

La invasión de la plaga de langostas en Santa Cruz, obligó a que el gabinete de ministros apruebe un decreto que autoriza destinar 5,3 millones de bolivianos para las acciones orientadas a combatir los insectos.

El responsable de Sanidad Vegetal del Senasag Tarija, Aldo Condori, indicó que aún el director nacional no les especificó si todos esos recursos serán usados en Santa Cruz o si también llegará a los departamentos que están cerca de la zona de emergencia fitosanitaria, para evitar la expansión de la plaga.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Cesar Cocarico, explicó que en los lugares afectados se realizará la fumigación aérea en tres anillos: el primero de 17 mil hectáreas, el segundo en un anillo de 11 mil hectáreas en el cual se trabajará en dos semanas, para luego pasar al anillo interno de 5 mil hectáreas.

La fumigación aérea estará a cargo de las autoridades, pero la terrestre debe contar con el apoyo de los comunarios y productores, quienes realizarán la tarea con apoyo de técnicos del Ministerio de Desarrollo Rural.